Laurence Fishburne
Horizonte Final (1997), hasta el infierno y más allá
Sinopsis de «Horizonte Final»
En el año 2040, la nave «Horizonte Final» fue lanzada al espacio para explorar los confines del universo, pero desapareció sin dejar rastro. En el año 2047, la nave de rescate «Lewis and Clark» es enviada a investigar la misteriosa reaparición en la órbita de Neptuno de la nave de exploración.
Leer másHorizonte Final (1997), hasta el infierno y más allá
La señal (2014), una reseña oportunista
Sinopsis de La Señal
Nic y su mejor amigo Jonah viajan por carretera en compañía de Haley, la novia del primero, para ayudarla en su mudanza a California. En un punto del camino, deciden dar un rodeo para perseguir a un hacker que parece que los está acosando y llegan a una casa abandonada enmedio de ninguna parte…
Contagio (2011) – un fallido intento de sorprender
TÍTULO | Contagio | ||
---|---|---|---|
AÑO | 2011 | NACIONALIDAD | USA |
DIRECTOR | Steven Soderbergh | ||
GUIÓN | Scott Z. Burns | ||
REPARTO | Matt Damon, Kate Winslet, Jude Law, Gwyneth Paltrow | ||
SINOPSIS | De repente, sin saber cuál es su origen, aunque todo hace sospechar que comienza con el viaje de una norteamericana a un casino de Hong Kong, un virus mortal comienza a propagarse por todo el mundo. En pocos días, la enfermedad empieza a diezmar a la población. El contagio se produce por mero contacto entre los seres humanos. Un thriller realista y sin efectos especiales sobre los efectos de una epidemia. |
Contagio falla desde su concepción. Intenta ser una versión moderna de Estallido, con una subtrama farmacéutica, pero cometiendo errores e inconsistencias cada poco.
Es una mala película? No.
Merece la pena verla? Pues tampoco.
Continúo tras el salto.
Horizonte final (1997) – viaje oscuro al fondo de la mente
TÍTULO | Horizonte final | ||
---|---|---|---|
AÑO | 1997 | NACIONALIDAD | Reino Unido |
DIRECTOR | Paul W.S. Anderson | ||
GUIÓN | Philip Eisner | ||
REPARTO | Laurence Fishburne, Sam Neill, Kathleen Quinlan, Joely Richardson | ||
SINOPSIS | En el año 2047, la nave de rescate «Lewis and Clark» es enviada a investigar la misteriosa reaparición en la órbita de Neptuno de una nave experimental, la «Horizonte Final», desaparecida años antes con toda su tripulación. En el año 2040, la nave «Horizonte Final» fue lanzada al espacio para explorar los confines del universo, pero desapareció sin dejar rastro. Mientras la misión de rescate intenta averiguar cuál ha sido el destino de los desaparecidos, a bordo de la nave tienen lugar extraños sucesos. |
Con un presupuesto de 60 millones de dólares y una recaudación de apenas 23, podríamos pensar que estamos ante uno de los fracasos más estrepitosos de la historia del cine. A nivel económico así es, la película sólo dio pérdidas, pero a nivel cualitativo no, la película brilla en casi todos los aspectos.
Continúo tras el salto.
Leer másHorizonte final (1997) – viaje oscuro al fondo de la mente
La señal (2014) – otra visión del Área 51
TÍTULO ORIGINAL | The signal | ||
---|---|---|---|
AÑO | 2014 | NACIONALIDAD | USA |
DIRECTOR | William Eubank | ||
GUIÓN | William Eubank, Carlyle Eubank, David Frigerio | ||
REPARTO | Brenton Thwaites, Laurence Fishburne, Olivia Cooke, Beau Knapp, Lin Shaye, Robert Longstreet, Jeffrey Grover | ||
SINOPSIS | TTres estudiantes desaparecen sin dejar rastro cuando estaban investigando la pista de un hacker de ordenadores. Todo empieza cuando Nic (Brenton Thwaites), su novia Haley (Olivia Cooke) y su mejor amigo Jonah (Beau Knapp), que viajan por carretera a través del Suroeste, dan un rodeo para localizar a un genio informático que ya ha conseguido colarse en los sistemas del MIT y sacar a la luz fallos de seguridad. Los jóvenes han despertado la curiosidad del misterioso hacker y viceversa. Al ponerse en contacto, de repente, todo se oscurece. Cuando Nic recobra el conocimiento, tiene la impresión de estar viviendo una pesadilla: sus amigos no aparecen y a él lo está interrogando el Dr. Wallace Damon (Fishburne). Mientras se libra una batalla de ingenios entre ambos, Nic busca un modo de liberarse. |
La señal mola mucho. Tiene unos efectos especiales cojonudos, que acompañan a una historia que, si bien, no es demasiado original, sí está muy bien narrada. Merece la pena invertir 90 minutos en ella.
Continúo tras el salto, con un resumen spoiler muy jodido si no has visto la peli… ojete. Primero el tráiler:
Danko: Calor rojo (1988) … La fricción de la guerra fría
TÍTULO ORIGINAL | Red Heat |
---|---|
AÑO | 1988 |
NACIONALIDAD | Estados Unidos |
DIRECTOR | Walter Hill |
GUIÓN | Harry Kleiner, Walter Hill, Troy Kennedy Martin |
MÚSICA | James Horner |
FOTOGRAFÍA | Matthew F. Leonetti |
REPARTO | Arnold Schwarzenegger, James Belushi, Peter Boyle, Ed O’Ross, Laurence Fishburne, Gina Gershon, Richard Bright, Pruitt Taylor Vince |
SINOPSIS | Un policía ruso, Danko (Schwarzenegger), un hombre de inmensos músculos y apariencia fría, llega al departamento de policía de Chicago, y es asignado como compañero de un detective (Belushi). Ambos se enfrentarán a la mafia de la ciudad. Buddy movie (película de colegas) de poli americano y poli ruso. |
Leer másDanko: Calor rojo (1988) … La fricción de la guerra fría
«Predators» (2010) – copipasteando un poco
TÍTULO ORIGINAL | Predators |
---|---|
AÑO | 2010 |
NACIONALIDAD | EEUU |
DIRECTOR | Nimród Antal |
GUIÓN | Alex Litvak |
MÚSICA | John Debney |
FOTOGRAFÍA | Gyula Pados |
REPARTO | Adrien Brody, Alice Braga, Topher Grace, Walton Goggins, Oleg Taktarov, Mahershala Ali, Louis Ozawa Changchien, Danny Trejo, Laurence Fishburne |
SINOPSIS | Royce, un mercenario yanqui, se despierta mientras cae al vacío. Un paracaídas se abre y aterriza en una selva desconocida. Allí coincide con otros ocho tipos de pasado diverso: soldados, asesinos a sueldo, psicópatas, guerreros. No saben por qué están ahí, ni cómo han llegado, ni dónde están, ni cómo salir de esa situación. |
Haciendo una increíble pirueta nos encontramos con una película que es a la vez secuela, remake y homenaje de la de 1987. Básicamente han cogido el mismo guión, han metido a otros personajes, modificado un poco el trasfondo y alterado el orden de algunas secuencias clave. Hasta la banda sonora suena igual. El grado de reciclaje llega hasta el punto de utilizar uno de los diseños descartados para el Predator de la peli original (es el alien que sale de la caja).
Sigue con unos ligeros spoilers…
«Man of Steel 2»: Superman vs Batman
El pasado fin de semana, la comic-con de San Diego fue fuente de numerosas noticias muy interesantes para todos los aficionados al mundillo de lo fantástico, y especialmente en lo tocante a la historieta y sus diversas adaptaciones a otros medios. Para el que esto escribe, uno de los anuncios más relevantes ha sido la confirmación de la secuela de «Man of Steel», que además servirá como presentación del personaje de Batman dentro de lo que podríamos llamar el Universo Cinemático DC.
«El hombre de acero» (2013) – Krypton está lleno de pirolas
TÍTULO ORIGINAL | Man of Steel (Superman) |
---|---|
AÑO | 2013 |
NACIONALIDAD | USA |
DIRECTOR | Zack Snyder |
GUIÓN | David S. Goyer (Historia: David S. Goyer, Christopher Nolan) |
MÚSICA | Hans Zimmer, Junkie XL |
FOTOGRAFÍA | Amir Mokri |
REPARTO | Henry Cavill, Amy Adams, Russell Crowe, Michael Shannon, Kevin Costner, Laurence Fishburne, Diane Lane, Ayelet Zurer, Christopher Meloni, Richard Schiff, Antje Traue, Jadin Gould, Tahmoh Penikett, Michael Kelly, Dylan Sprayberry, Harry Lennix |
SINOPSIS | Clark Kent es un joven que posee poderes sobrehumanos. Cuando era un bebé, fue enviado a la Tierra desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente. Educado en los valores de sus padres adoptivos, Martha y Jonathan Kent, llega a la conclusión de que esos poderes le exigen grandes responsabilidades, y no duda entonces en transformarse en Superman, para proteger no sólo a los que quiere, sino también para representar una esperanza para el mundo. |
Bueno, anoche me fui con mi mujer a ver la película. Día del espectador, poca afluencia… La mejor manera de ir al cine. Y nos fuimos a verla en 2D, por 3 razones:
- El 3D es innecesariamente caro.
- El 3D en las salas de Vigo sólo es 3D en el punto al que miras, y no en la visión periférica… por lo que marea.
- El 3D es innecesariamente caro.
Pero bueno, saliendo de la crítica a las salas de cine de mi ciudad, vamos a hablar de la peli, pero antes de empezar, tengo que mencionar que soy un fanboy del Supes y toda su mitología, (si hasta me gustó Superman Returns, por el amor de God! Era lenta y con poca chicha, pero no era tan tan mala como la ponen), así que mis comentarios quizá no sean del todo objetivos… xD
Leer más«El hombre de acero» (2013) – Krypton está lleno de pirolas