Archivo de la etiqueta: Ed Harris

Las horas (2002), un tríptico emocional sobre la existencia y el tiempo

Las horas - poster

Las horas, dirigida por Stephen Daldry (Billy Elliot (Quiero bailar), The Reader (El lector)) y basada en la novela homónima de Michael Cunningham, trasciende la mera adaptación literaria para convertirse en una reflexión introspectiva sobre la condición humana, la complejidad de las emociones y la lucha por encontrar sentido a la vida. Protagonizan Meryl Streep (La habitación de Marvin, Cosas que importan), Julianne Moore (Hannibal, Evolution), Nicole Kidman (Los otros, Oscura seducción), Ed Harris (Enemigo a las puertas, Una mente maravillosa) y Claire Danes (Los Miserables: La leyenda nunca muere, Sueños rotos).

Sinopsis de «Las horas»

Las horas 01

Melancolía trágica

Uno de los aspectos más reseñables de Las horas son las excepcionales actuaciones de su elenco femenino. Nicole Kidman, irreconocible bajo la prótesis nasal que le da un parecido sorprendente a Virginia Woolf, ofrece una interpretación contenida y desgarradora en su lucha contra la depresión y la presión social mientras escribe «Mrs. Dalloway» en la década de 1920.

Las horas 02

Julianne Moore interpreta a Laura Brown, un ama de casa en la década de 1950 que se siente atrapada por las convenciones sociales de su época en una vida aparentemente perfecta y busca salida a través de la lectura.

Meryl Streep despliega su talento para dar vida a Clarissa Vaughan, un personaje complejo y vulnerable en la Nueva York contemporánea que se enfrenta a la organización de una fiesta para un amigo poeta enfermo de sida, y a la vez, a su propia sensación de vacío existencial.

Las horas 03

A través de las historias de esas tres mujeres se abordan temas universales y atemporales como la depresión, la complejidad de las emociones humanas, la soledad, la búsqueda de la identidad y el significado de la vida. La película no invita a reflexionar sobre las expectativas sociales, las limitaciones impuestas por el género y la dificultad de encontrar la felicidad en un mundo que a menudo resulta alienante.

La narrativa, aunque no lineal, está maravillosamente estructurada, logrando un ritmo hipnótico y envolvente que entrelaza las historias de Clarissa, Laura y Virginia de una manera que se siente natural y fluida. El tono y el ritmo de la película mantienen un equilibrio entre momentos de profunda tristeza y breves destellos de esperanza.

Las horas 04

Trailer de «Las horas»

[imdb]tt0274558[/imdb]

La Tienda (1993), deseos y consecuencias

La Tienda - poster

La Tienda, cuyo título original es Needful things, es una película de terror y misterio basada en una novela de Stephen King, dirigida por Fraser Clarke Heston (La isla del tesoro, El crucifijo de sangre) e interpretada por Max von Sydow (Despertares, Bésame antes de morir), Ed Harris (El clan de los irlandeses, La tapadera) y Bonnie Bedelia (Muerte de un ángel, Presunto inocente).

Sinopsis de «La Tienda»

En el aparentemente tranquilo pueblecito de Castle Rock, la llegada de Leland Gaunt, un misterioso forastero que abre una tienda llamada "Cosas Necesarias", altera la vida de sus habitantes. Gaunt ofrece a cada persona aquello que más anhela, sin embargo, estos objetos vienen con un precio y los deseos cumplidos a menudo tienen consecuencias nefastas.
La Tienda 01

Cuidado con lo que deseas

La Tienda consigue capturar a la perfección el espíritu de la obra de King. Castle Rock es una pequeña ciudad donde los secretos y las rencillas acechan bajo la superficie, y la llegada de Gaunt solo sirve para intensificar estas tensiones. Los personajes, cada uno con sus propios deseos y demonios internos, son retratados con profundidad y complejidad, lo que hace que la historia sea aún más cautivadora.

La Tienda 02

Es destacable la interpretación de Max von Sydow en la piel de Leland Gaunt, el misterioso dueño de la tienda. Con su presencia imponente y su mirada penetrante, Sydow crea un personaje con un carisma hipnótico e inquietante. Esta especie de diablillo o genio de los deseos se presenta como una figura a la vez encantadora y maléfica, un ser de naturaleza sobrenatural que parece jugar con las almas de los habitantes del pueblo.

Ed Harris, por su parte, intenta equilibrar la balanza como el sheriff Alan Pangborn, que aporta una sensación de gravedad y moralidad en medio del caos que se desata en Castle Rock. La dinámica entre Harris y von Sydow es uno de los puntos fuertes de la película, creando un juego del gato y el ratón que mantiene a los espectadores en vilo en todo momento.

La Tienda 03

Por encima de otros aspectos, la peli ofrece una reflexión profunda sobre la naturaleza del deseo, la corrupción, la codicia y la manipulación. A través de las mercancías de Gaunt descubrimos cómo los deseos más profundos, cuando no se controlan o se persiguen de forma desmedida, pueden conducir a la destrucción personal e incluso colectiva.

El guión intenta abarcar todas las subtramas y personajes del libro de King, lo que hace que en algunos momentos el ritmo se resienta. Además, el final puede resultar decepcionante para algunos. Con todo, la cinta sigue ofreciendo una historia sólida e inquietante que merece la pena ver al menos una vez.

Trailer de «La Tienda»

[imdb]tt0107665[/imdb]

Snowpiercer (2013) – cine post-apocalíptico coreano

Rompenieves

TÍTULO Rompenieves
AÑO 2013 NACIONALIDAD Corea del Sur
DIRECTOR Joon-ho Bong (o Bong Joon-ho)
GUIÓN Joon-ho Bong, Kelly Masterson
REPARTO Chris Evans, Jamie Bell, Tilda Swinton, Ed Harris
SINOPSIS Un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global casi acabó destruyendo la vida sobre la Tierra. Los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno.

Portada del cómic.
Portada del cómic. La chica se parece demasiado a Scarlett Johansson, no?

Adaptación de la novela gráfica «Le Transperceneige», escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb…

No conocía el cómic, pero sí al director. Cuando vi The Host (2006), me quedé flipado un buen rato, pero le perdí la pista, hasta que en 2013 salió Snowpiercer, su primera película con reparto internacional, con actores de primer nivel como Chris Evans (Capitán América: El primer vengador, 2011) o John Hurt. Aunque lo que me atrajo fue la sinopsis.

Digo que me interesó, pero sinceramente, a la película también le perdí la pista hasta que la vi en el videoclub hace un par de días y decidí alquilarla.

Continúo tras el salto, con spoilers. Seguir leyendo Snowpiercer (2013) – cine post-apocalíptico coreano

«Snowpiercer» (2013) – El tren de la vida y la muerte

Rompenieves_Snowpiercer-268726317-large

TÍTULO ORIGINAL Snowpiercer
AÑO 2013
NACIONALIDAD Corea del Sur, Francia, Republica Checa
DIRECTOR Bong Joon-ho
GUIÓN Bong Joon-ho, Kelly Masterson (basado en un comic de Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb)
MÚSICA Marco Beltrami
FOTOGRAFÍA Kyung-Pyo Hong
REPARTO Chris Evans, Song Kang-ho, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer, Ewen Bremmer, Ah-sung Ko, John Hurt,, Alison Pill, Luke Pasqualino, Steve Park, Adnan Haskovic, Steve Park, Clark Middleton, Adnan Haskovic
SINOPSIS Un fallido experimento para solucionar el calentamiento global acabó matando a la mayoría de la vida existente en el planeta, los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que atraviesa el mundo movido por un motor de movimiento eterno

Viendo Snowpiercer, uno no puede evitar acordarse de Elysium (Neill Blomkamp)
Con la que comparte muchos puntos en común, pero la película de Bong Joon-ho
director de The host (2006) en su primera superproducción (cuarenta millones de dólares) en ingles, es mucho más dura y en mí opinión más satisfactoria; tanto el tratamiento de la lucha de clases, como en las consecuencias de las mismas.
En un futuro distópico, el mundo se ha congelado y los escasos supervivientes, viven como pueden en un tren, que da la vuelta al mundo desde hace diecisiete años.
El tren sirve de metáfora (más que evidente) de nuestro mundo, los pobres excluidos
en el vagón de cola (condenados a malvivir sin casi ninguna esperanza) y los ricos y poderosos en la cabeza, viviendo bien o muy bien, y usando y abusando de la gente a su antojo, pero la película esquiva caer en la tópico (en la que sí caía Elysium) pobres buenos, ricos malos, siendo todo mucho más ambiguo.
Desgraciadamente el guión pese a ser muy interesante, no acaba de aprovechar todas sus posibilidades.
La espléndida puesta en escena de Bong Joon-ho, tiene un bello tono poético y muestra una gran pericia, tanto en las escenas de acción, como utilizando su impresionante casting multinacional; sorprendente Chris Evans, desaprovechado Song Kang-ho, extravagante Tilda Swinton, correctos John Hurt, Jamie Bell y Ed Harris, entre otros.
Irregulares efectos especiales, algunos muy logrados otros no tanto (el tren atravesando el hielo, el oso polar) y correcta banda sonora de Marco Beltrami.
Se agradece el esfuerzo por intentar hacer algo más, que el típico ,.

 

Top Secret y la eterna polémica sobre el doblaje

Con motivo de la polémica sobre el doblaje, un fan y amigo de Zinemaníacos, me ha enviado esta reflexión argumentada por videos de su canal de YouTube; MrJorgemartinez74. Muchas gracias. (AVISO: Muchos más vídeos en los comentarios)

– Dígame…¿el perro de San Roque tiene rabo?
– Sé de buena tinta que Ramón Ramírez se lo ha cortado.

Seguir leyendo Top Secret y la eterna polémica sobre el doblaje

«Gravity» (2013) – yo de mayor no quiero ser astronauta

poster_gravity

TÍTULO ORIGINAL Gravity
AÑO 2013
NACIONALIDAD Estados Unidos
DIRECTOR Alfonso Cuarón
GUIÓN Alfonso Cuarón, Jonás Cuarón
MÚSICA Steven Price
FOTOGRAFÍA Emmanuel Lubezki
REPARTO Sandra Bullock, George Clooney, Ed Harris
SINOPSIS Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt completamente solos, momento a partir del cual intentarán por todos los medios buscar una solución para volver a la Tierra.

Maldita mala suerte la mía que dejé escapar el visionado de esta película en 3D en la gran pantalla. Sin duda está pensada para ese formato, muchos amigos que la vieron así lo corroboran. Menudo vértigo debe dar. Aún así en 2D también impresiona, y mucho. La fotografía es excelente, como todo en la película, y es que este film es uno de los mejores del año, por no decir el mejor. Al menos de los que yo haya visto.

Continuamos sin spoilers… Seguir leyendo «Gravity» (2013) – yo de mayor no quiero ser astronauta

«Dolor y dinero» (2013) – Michael Bay jugando a no ser él mismo

pain_and_gain_ver2_xlg

TÍTULO ORIGINAL Pain & Gain (Pain and Gain)
AÑO 2013
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Michael Bay
GUIÓN Christopher Markus, Stephen McFeely (Artículos: Pete Collins)
MÚSICA Steve Jablonsky
FOTOGRAFÍA Ben Seresin
REPARTO Mark Wahlberg, Dwayne «The Rock» Johnson, Anthony Mackie, Ed Harris, Tony Shalhoub, Rebel Wilson, Ken Jeong, Rob Corddry, William Haze, Bar Paly, Peter Stormare
SINOPSIS Miami, años noventa. Dos culturistas (Mark Wahlberg y Dwayne «The Rock» Johnson) planean el secuestro de un rico empresario. En el transcurso de la operación creen que han matado a su víctima, pero no es así. Una vez recuperado, el empresario contrata a un detective privado (Ed Harris) para que localice a sus captores con el propósito de vengarse de ellos.

Parece ser que la última película de Michael Bay no ha sido excesivamente exitosa en términos absolutos (menos de 50 millones de dólares recaudados en todo el mundo), pese a que ya ha llovido desde su estreno en abril de este año en los Estados Unidos.

Es una verdadera pena, porque estamos ante una interesante y trabajada combinación de drama y comedia, aderezada con puntuales escenas de acción, y que toma como referencia un nefando crimen que sacudió el estado de Florida hace casi 20 años, en 1995. Seguir leyendo «Dolor y dinero» (2013) – Michael Bay jugando a no ser él mismo

The way back, lo último de Peter Weir

Ya tenemos los carteles y trailer del último film del gran director Peter Weir -El año que vivimos peligrosamente (1982), Único testigo (1985), La costa de los mosquitos (1986), El club de los poetas muertos (1989) o Master and commander (2003)-.

Seguir leyendo The way back, lo último de Peter Weir

Poder Absoluto (1997)

Hoy os escribo con el ánimo de comentar una de las películas que mas me ha gustado de este hombre llamado Clint Eastwood. Quizás si le preguntamos a los críticos de cine,  no sea la mejor de su carrera pues en su haber tiene títulos que abarcan desde el western -donde empezó a hacerse un nombre- con títulos como «El bueno, el feo y el malo»,  «Infierno de cobardes», «El jinete pálido» o  «Sin perdón«, el policíaco -toda su saga sobre su personaje Harry el sucio-,  la comedia espacial «Space Cowboys«, e incluso el romance más trágico y sensible -pero no por ello exento de calidad- como «Los puentes de Madison«.

Seguir leyendo Poder Absoluto (1997)