Fresquito:Jolt (2021), parece chispeante pero noBattle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejorBattle Royale (2000), la distopía que cambió el juegoMatar a Dios (2017), una comedia oscura casi negraBelleza robada (1996), inocencia y magnetismoNúmero 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapoEl honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosaAzumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazónAzumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortasLa verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química2012 (2009), Emmerich al cuboAlucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólicoArahan (2004), artes marciales con sabor coreanoNexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficciónAlgo en común (2004), la melancolía de la Generación YPleasantville (1998), cuando el color rompe la monotoníaBarbarella (1968), empoderamiento popMystery Men (1999), una sátira superheróica antes de tiempoCosas que importan (1998), un retrato crudo y conmovedor del amor familiarGiro al Infierno (1997), polvo, gasolina y sudorFeliz cumpleaños, amor mío (1996), navegando por las aguas del dueloEn la línea de fuego (1993), un duelo actoral conducido con pulso firmeLa tormenta de hielo (1997), una crítica social desgarradoraA casa por vacaciones (1995), caos familiar con agridulce sabor a realidadEl Gran Azul (1988), una inmersión profunda en la soledad del abismoBabel (2006), un grito desgarrador de incomunicación21 Gramos (2003), el insoportable peso del almaAmores perros (2000), una sacudida indelebleCisne Negro (2010), oscura obsesiónAdmiradora secreta (1985), un viaje repleto de nostalgiaStar Wars: Rebels (2014-2018), el nacimiento de la esperanzaStar Wars: The Clone Wars (2008-2020), una redefinición épica de una Galaxia lejanaMedusa (2020), ¿y si te mordiera una serpiente totémica?Tiburona (2024), una película de tiburones sin tiburonesWest Side Story (2021), un clásico reimaginado con esplendor, respeto y vitalidadRomeo + Julieta (1996), un amor trágico en clave de videoclipLock & Stock (1998), un debut estilizado y cargado de adrenalinaSin compromiso (2011), amigos con derechosLos elegidos 2 (2009), imitación en excesoLos elegidos (1999), santos irlandeses…La cosecha (2013), un drama familiar de sobremesaJuntos, nada más (2007), sincera, sencilla y profundamente humanaVoces ocultas (2017), susurros desde el pasadoMr. Wain (2021), hello kittyEl quinto elemento (1997), un festín visual sin sabor ni sustanciaAtrapado por su pasado (1993), el canto melancólico de un gánster arrepentidoEl precio del poder (1983), ascenso y caída de Tony MontanaEl carnaval de las almas (1962), un viaje escalofriante y psicóticoUltravioleta (2006), vampiros neogénicosÆon Flux (2005), un espectáculo visual sin sustanciaAnatema (2024), recuperando la serie B de videoclubVenus (2022), prometedor comienzo, pero…El último viaje del Demeter (2023), Dracula 3000 bisLa dama del lago -miniserie- (2024), un estudio sobre la identidad y la discriminaciónNegocios ocultos (2002), un thriller social con alma humana30 días de oscuridad (2007), esta noche no es para los amantesEl Equipo A (2010), un chute de adrenalina nostálgicaSonámbulos (1992), un thriller de terror con encanto noventeroLas horas (2002), un tríptico emocional sobre la existencia y el tiempoUn espíritu burlón (2020), una comedia con fantasmas que no termina de asustarRapa -Temporada 3- (2024), broche de oroAlana, diosa vengadora (2022), acción y fantasía mitológica desde IndonesiaLa gran guerra Yokai (2005), Takashi Miike para todos los públicosBrothers (2009), intensaJusticia Artificial (2024), intrigante y actualElevator game (2023), una premisa desaprovechadaRegreso al infierno (2006), un drama bélico irregularEl maquinista (2004), culpa y redenciónLa sombra de la noche (1997), una versión diluidaEl vigilante nocturno (1994), intensa y absorbenteAtrapados en un bucle infinito (2023), el tiempo es como un ríoEl amor y otras cosas imposibles (2009), la complejidad de las relaciones humanasLook back (2024), madurez y superaciónLa maldición de la Reina Dragón (1980), jubilación pausadaLos amigos de Peter (1992), comedia británica con sabor agridulceCaballeros, princesas y otras bestias (2011), porros, chistes de tetas y un culo de mentiraPlaneta Hulk (2010), Espartaco galácticoLo peor que he visto en 2024Lo mejor que he visto en 2024Dan Da Dan -Temporada 1- (2024), una joya sin másMelancolía (2011), la belleza del fin del mundoLost in translation (2003), una mirada íntima a la soledad y la conexiónEl imaginario del Doctor Parnassus (2009), un derroche visualProyecto Gemini (2022), ensa ladilla rusaEn la piel de mi madre (2023), un cuento de hadas sangrientoThe hole (2001), un descenso a la oscuridadCurvature (2017), un viaje en el tiempo con muchos bachesLa bestia del reino (1977), humor y fantasía post-Monty PhythonEl rey pescador (1991), una odisea contemporáneaEl chico y la garza (2023), otra obra maestra de Hayao MiyazakiEl luchador (2008), un drama sobre la lucha por la identidadHabitación en Roma (2010), duelo de miradas en la Ciudad EternaThe voices (2014), una comedia oscura bipolarPor tus muertos (2024), un viaje nostálgico con bachesLa Ola (2008), un experimento social escalofriantemente realSky Captain y el mundo del mañana (2004), molonidad retrofuturistaMatrix Resurrections (2021), otra vez detrás del conejo blancoMatrix Revolutions (2003), un final simplónThe Matrix Reloaded (2003), aceptamos cookies como animal de compañíaMatrix (1999), las cucharas no existen
Fresquito:Jolt (2021), parece chispeante pero noBattle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejorBattle Royale (2000), la distopía que cambió el juegoMatar a Dios (2017), una comedia oscura casi negraBelleza robada (1996), inocencia y magnetismoNúmero 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapoEl honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosaAzumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazónAzumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortasLa verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química2012 (2009), Emmerich al cuboAlucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólicoArahan (2004), artes marciales con sabor coreanoNexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficciónAlgo en común (2004), la melancolía de la Generación YPleasantville (1998), cuando el color rompe la monotoníaBarbarella (1968), empoderamiento popMystery Men (1999), una sátira superheróica antes de tiempoCosas que importan (1998), un retrato crudo y conmovedor del amor familiarGiro al Infierno (1997), polvo, gasolina y sudorFeliz cumpleaños, amor mío (1996), navegando por las aguas del dueloEn la línea de fuego (1993), un duelo actoral conducido con pulso firmeLa tormenta de hielo (1997), una crítica social desgarradoraA casa por vacaciones (1995), caos familiar con agridulce sabor a realidadEl Gran Azul (1988), una inmersión profunda en la soledad del abismoBabel (2006), un grito desgarrador de incomunicación21 Gramos (2003), el insoportable peso del almaAmores perros (2000), una sacudida indelebleCisne Negro (2010), oscura obsesiónAdmiradora secreta (1985), un viaje repleto de nostalgiaStar Wars: Rebels (2014-2018), el nacimiento de la esperanzaStar Wars: The Clone Wars (2008-2020), una redefinición épica de una Galaxia lejanaMedusa (2020), ¿y si te mordiera una serpiente totémica?Tiburona (2024), una película de tiburones sin tiburonesWest Side Story (2021), un clásico reimaginado con esplendor, respeto y vitalidadRomeo + Julieta (1996), un amor trágico en clave de videoclipLock & Stock (1998), un debut estilizado y cargado de adrenalinaSin compromiso (2011), amigos con derechosLos elegidos 2 (2009), imitación en excesoLos elegidos (1999), santos irlandeses…La cosecha (2013), un drama familiar de sobremesaJuntos, nada más (2007), sincera, sencilla y profundamente humanaVoces ocultas (2017), susurros desde el pasadoMr. Wain (2021), hello kittyEl quinto elemento (1997), un festín visual sin sabor ni sustanciaAtrapado por su pasado (1993), el canto melancólico de un gánster arrepentidoEl precio del poder (1983), ascenso y caída de Tony MontanaEl carnaval de las almas (1962), un viaje escalofriante y psicóticoUltravioleta (2006), vampiros neogénicosÆon Flux (2005), un espectáculo visual sin sustanciaAnatema (2024), recuperando la serie B de videoclubVenus (2022), prometedor comienzo, pero…El último viaje del Demeter (2023), Dracula 3000 bisLa dama del lago -miniserie- (2024), un estudio sobre la identidad y la discriminaciónNegocios ocultos (2002), un thriller social con alma humana30 días de oscuridad (2007), esta noche no es para los amantesEl Equipo A (2010), un chute de adrenalina nostálgicaSonámbulos (1992), un thriller de terror con encanto noventeroLas horas (2002), un tríptico emocional sobre la existencia y el tiempoUn espíritu burlón (2020), una comedia con fantasmas que no termina de asustarRapa -Temporada 3- (2024), broche de oroAlana, diosa vengadora (2022), acción y fantasía mitológica desde IndonesiaLa gran guerra Yokai (2005), Takashi Miike para todos los públicosBrothers (2009), intensaJusticia Artificial (2024), intrigante y actualElevator game (2023), una premisa desaprovechadaRegreso al infierno (2006), un drama bélico irregularEl maquinista (2004), culpa y redenciónLa sombra de la noche (1997), una versión diluidaEl vigilante nocturno (1994), intensa y absorbenteAtrapados en un bucle infinito (2023), el tiempo es como un ríoEl amor y otras cosas imposibles (2009), la complejidad de las relaciones humanasLook back (2024), madurez y superaciónLa maldición de la Reina Dragón (1980), jubilación pausadaLos amigos de Peter (1992), comedia británica con sabor agridulceCaballeros, princesas y otras bestias (2011), porros, chistes de tetas y un culo de mentiraPlaneta Hulk (2010), Espartaco galácticoLo peor que he visto en 2024Lo mejor que he visto en 2024Dan Da Dan -Temporada 1- (2024), una joya sin másMelancolía (2011), la belleza del fin del mundoLost in translation (2003), una mirada íntima a la soledad y la conexiónEl imaginario del Doctor Parnassus (2009), un derroche visualProyecto Gemini (2022), ensa ladilla rusaEn la piel de mi madre (2023), un cuento de hadas sangrientoThe hole (2001), un descenso a la oscuridadCurvature (2017), un viaje en el tiempo con muchos bachesLa bestia del reino (1977), humor y fantasía post-Monty PhythonEl rey pescador (1991), una odisea contemporáneaEl chico y la garza (2023), otra obra maestra de Hayao MiyazakiEl luchador (2008), un drama sobre la lucha por la identidadHabitación en Roma (2010), duelo de miradas en la Ciudad EternaThe voices (2014), una comedia oscura bipolarPor tus muertos (2024), un viaje nostálgico con bachesLa Ola (2008), un experimento social escalofriantemente realSky Captain y el mundo del mañana (2004), molonidad retrofuturistaMatrix Resurrections (2021), otra vez detrás del conejo blancoMatrix Revolutions (2003), un final simplónThe Matrix Reloaded (2003), aceptamos cookies como animal de compañíaMatrix (1999), las cucharas no existen
Un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global casi acabó destruyendo la vida sobre la Tierra. Los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno.
Portada del cómic. La chica se parece demasiado a Scarlett Johansson, no?
Adaptación de la novela gráfica «Le Transperceneige», escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb…
No conocía el cómic, pero sí al director. Cuando vi The Host (2006), me quedé flipado un buen rato, pero le perdí la pista, hasta que en 2013 salió Snowpiercer, su primera película con reparto internacional, con actores de primer nivel como Chris Evans (Capitán América: El primer vengador, 2011) o John Hurt. Aunque lo que me atrajo fue la sinopsis.
Digo que me interesó, pero sinceramente, a la película también le perdí la pista hasta que la vi en el videoclub hace un par de días y decidí alquilarla.
Continúo tras el salto, con spoilers.
Cine post-apocalíptico con clase, y clases… El mundo se ha ido al carajo, y para que los de arriba puedan mantener su tren de vida, los de abajo tienen que joderse.
Es una frase que se puede aplicar literalmente, con juegos de palabras incluidos, al argumento de la película: los pobres viven al fondo del tren, en los vagones de cola, hacinados y comiendo unas barritas de proteínas fabricadas a base de cucarachas esmagadas. Los ricos viven en los vagones centrales y superiores, con agua corriente, pescado y fruta frescos, música en directo, y un largo etc. de comodidades que ni siquiera hoy en día se puede permitir la gente normal.
Obviamente, huele a rebelión desde el minuto 1 con el Capitán América y John Hurt al mando. No sólo huele a rebelión, sino que la deseas, porque Snowpiercer es una crítica voraz de cómo estamos ahora, de cómo estuvimos y de cómo, si no hacemos nada por cambiarlo, estaremos.
Del mismo modo que huele a rebelión, a medida que van avanzando por los vagones, me huele a decepción… Me esperaba una especie de Mago de Oz al final, que no hubiera ningún Wilford, que fuera sólo un artificio para mantener las cosas en su sitio.
Finalmente el Sr. Wilford existe, y es un hijodeputa con todas las letras, pero no sólo él… John Hurt era otro que tal bailaba, pero no lo descubrimos hasta el final.
En resumen, Snowpiercer es un calco de lo que ya dije ahí arriba, una crítica de la humanidad en las dimensiones de un tren.
Al final? Hay esperanza (para los de la peli). Después de que el tren se vaya al carajo por una bomba del coreano y su hija, salen a la nieve, y no sólo no se congelan, sino que descubren vida en forma de oso polar… si él vive, hay comida, y cuevas, y esperanza.
La película es bastante larga, 2 horas, con partes muy lentas y algo injustificadas, pero es lo que tenemos por mezclar cine coreano con un guión francés. En algún momento va a haber tostón.
En cierto aspecto la peli me recordó a 300, por alguna escena de pelea en los vagones en formato horizontal y a cámara lenta, por otro me recordó a The Quest o Mortal Kombat, por aquello de ir superando pruebas, pero en general, Snowpiercer es un producto bastante genuino e interesante. NMuy buena opción si quieres invertir 2 horas en cine post-apocalíptico no decepcionante. No al menos como Divergente.
El reparto cumple como tiene que cumplir: Chris Evans de súpervengador, John Hurt como pobre viejecito (aunque al final se presente como un cabrón redomado), Tilda Swinton cayendo mal desde el segundo 1 de su aparición, los coreanos dando asquete por el yonkismo pero cayendo bien como casi cualquier asiático y Ed Harris en su línea de buen actor.
Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.
Related Posts
octubre 2, 2025
12 views
Jolt (2021), parece chispeante pero no
«Jolt» es una película de acción que cumple con su cometido de entretener, pero no ofrece nada nuevo ni emocionante. Para pasar el rato sin muchas pretensiones. La vas a olvidar tan pronto como termines de verla.
Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor
«Battle Royale II: Requiem» introduce un discurso político más explícito, criticando la intervención militar global y la manipulación mediática, pero lo hace de manera torpe y discursiva, dispersando su narrativa en escenas de guerra grandilocuentes que imitan al cine bélico clásico, pero con un montaje confuso y personajes mal desarrollados.