Reflejos (2008), espejito, espejito
Reflejos ofrece una historia más o menos bien llevada con elementos policíacos entremezclados con momentos de suspense y terror, buenas dosis de sangre y un final explosivo (literalmente).
La casa de los 1000 cadáveres (2003) – Zombie über alles
La casa de los 1000 cadáveres es el debut cinematográfico de Rob Zombie. Un homenaje al género slasher y al terror setentero.
Crónicas de Navidad (2018), cuidado con Snake Clauss
Crónicas de Navidad es pura fantasía para toda la familia, correcta y disfrutable, no llega a ser tan empalagosa como otras propuestas festivas. Tenemos nostalgia, elfos, conflictos familiares, renos, persecuciones en coche, regalos llenos de emotividad y vuelos en trineo.
Holmes y Watson (2018) – una pérdida de tiempo
Holmes y Watson es una completa pérdida de tiempo, pero contiene un cambio de registro durante minuto y medio que me pareció gloria bendita.
Dime quién soy (2020) – sí pero no
Dime quién soy, serie basada en la novela homónima de Julia Navarro es un sí pero no. Cuando la historia merece la pena, pero el personaje y actriz no valen un pimiento, tienes que escoger qué tiene más peso.
Matar a Santa (2020), Jo Jo Jo…
Matar a Santa es una película que mola mucho a pesar de no pretenderlo, o quizás precisamente por eso. Tiene un Papa Noel en quiebra, niños malos, niños buenos, militares, elfos y un asesino a sueldo.
Cromosoma 3 (1979) – la última experiencia en terror
Cromosoma 3 es un pilar del cine de terror. Una película imprescindible dentro de la filmografía de Cronenberg. Cuidado los que tengan un estómago sensible.
Lo mejor que he visto en 2020
Listado-resumen de lo mejor que he visto este pasado año 2020.
Lo peor que he visto en 2020
Listado-resumen de lo peor que he visto este pasado año 2020.
Películas ambientadas en 2021 – nos vamos a la mierda
Varias películas ambientadas en 2021 (o casi): enfermedades, apocalipsis, devastación… si alguna de estas acierta algo con su argumento, nos vamos a la mierda.