Archivo de la etiqueta: Alfred Hitchcock

«Grand Piano» (2013) – sorpresa tras sorpresa

grand-piano-poster

TÍTULO ORIGINAL Grand Piano
AÑO 2013
NACIONALIDAD España
DIRECTOR Eugenio Mira
GUIÓN Damien Chazelle
MÚSICA Víctor Reyes
FOTOGRAFÍA Unax Mendía
REPARTO Elijah Wood, John Cusack, Alex Winter, Kerry Bishé, Allen Leech, Tamsin Egerton, Dee Wallace, Mino Mackic
SINOPSIS Un pianista se sienta al piano y se encuentra una nota amenazadora, en la que se le conmina a ejecutar el mejor concierto de su vida si quiere salvar su vida y la de su esposa.

Anoche, como cada sábado desde hace 2 (lo que supone una trayectoria histórica como pocas) hicimos sesión doble de cine… A eso de las 20:00 una peli, después cenar, y después otra peli… Este fin de semana le tocó turno a 1 desconocida y otra conocidísima, pero que nunca tuve mayor interés: Grand Piano y Gru, mi villano favorito fueron las escogidas. La segunda la destripo en cero coma, porque no me interesa extenderme más: tierna, ñoña y muy divertida. Fin. Tan simplona y olvidadiza que una vez terminada la película todavía tenía el buen regusto de la primera presente. Seguir leyendo «Grand Piano» (2013) – sorpresa tras sorpresa

«Psicosis» (1960) – decidido, Hitchcock es un cabrón

Psicosis

TÍTULO ORIGINAL Psycho
AÑO 1960
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Alfred Hitchcock
GUIÓN Joseph Stefano (Novela: Robert Bloch)
MÚSICA Bernard Herrmann
FOTOGRAFÍA John L. Russell (B&W)
REPARTO Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin, Vera Miles, John McIntire, Martin Balsam, Simon Oakland, Patricia Hitchcock
SINOPSIS Una joven secretaria, tras cometer un robo en su empresa, huye de la ciudad y, después de conducir durante horas, decide descansar en un pequeño motel de carretera regentado por un tímido joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo tanto en el apartado motel como en la casa de al lado en la que viven Norman y su madre, pero las cosas no son lo que parecen.

Hacer una crítica de esta película es la tarea más difícil a la que me he enfrentado en muchos años… No quiero caer en los típicos tópicos de la escena de la ducha, los planos cercanos, el uso de la luz… aunque realmente, sea lo único de lo que se puede hablar de esta película.

Así que, aunque acabe de hacer lo que dije que no iba a hacer, seguiré adelante con «qué no me gusta de Psicosis?» Seguir leyendo «Psicosis» (1960) – decidido, Hitchcock es un cabrón

«Náufragos» (1944) – este Hitchcock es un poquito cabrón

user_size_6195

TÍTULO ORIGINAL Lifeboat
AÑO 1944
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Alfred Hitchcock
GUIÓN Jo Swerling (Historia: John Steinbeck)
MÚSICA Hugo Friedhoffer
FOTOGRAFÍA Glen MacWilliams (B&W)
REPARTO Tallulah Bankhead, John Hodiak, William Bendix, Hume Cronyn, Mary Anderson, Walter Slezak, Henry Hull, Canada Lee, Heather Angel
SINOPSIS Durante la Segunda Guerra Mundial, ocho supervivientes de un barco que ha sido torpedeado comparten un bote salvavidas. También recogerán a un nazi que está a punto de ahogarse, lo que provocará diversas tensiones entre los tripulantes.

Si me preguntan detalles de esta película, es posible que me acuerde o que no lo haga, pero un momento de la película me quedará grabado en la retina: los ojos de Tallulah Bankhead cuando el negro Joe (a quien decidieron obviar en el póster) «dice unas palabras». Imponente mirada, oscura, terrorífica, acompañada por una iluminación infernal…

ba249d8cb98cf4e75cf6586a75149ef4

(dad las gracias a Trinity por su gif animado…)

Sólo por ese momento, por esos ojos, la película vale los 96 minutos que dura. Al margen de este inmortal momento, qué más podemos decir de la película?

Domina el primer y medio plano. Nunca vemos el bote desde el exterior, para que nos sintamos como uno más de la tripulación.

Fotografía estupenda y una dirección, cómo no, fuera de serie.

Algún spoiler tras el salto… Seguir leyendo «Náufragos» (1944) – este Hitchcock es un poquito cabrón

Remake de Rebeca

Pues al parecer según hemos leído en la red, se está gestando un remake de la cinta rodada por Alfred Hitchcock -Recuerda (1945), El proceso Paradine (1947) o Psicosis (1960)- en 1940 y basada en la novela de la siempre notable Daphne Du Maurier.  Para quien no haya visto el original, en su momento hablé de este clásico del cineasta británico protagonizado por Laurence Olivier, Joan Fontaine y la eterna secundaria -pero no menos importante en la trama del film- Judith Anderson.

Según noticias que hemos leído este remake sería auspiciado por Dreamworks y hasta el momento no se tienen noticias de quien dirigirá esta nueva versión ni hay nombres del elenco protagonista. En plena fiebre de remakes , reboots o secuelas innecesarias y absurdas ya tenemos otro título más para incluir en la lista como fueron los realizados con otras obras del director como Psicosis o Los pájaros. Veremos en que queda todo esto!

Indignados con el cine… o con el público? aka «Norman Bates vs Peter Parker»

Nota: este post está plagado de subjetivismo y opiniones parciales

Desde que empezamos con nuestra andadura cinéfila, o cinéfaga según se tercie, hemos escrito cerca de 1000 entradas, y hemos tenido, a día de hoy, cerca de 300.000 visitas. Y viendo las estadísticas, hay algo que no me sorprende en demasía, pero que sí resulta un poco chocante: (clic) Seguir leyendo Indignados con el cine… o con el público? aka «Norman Bates vs Peter Parker»

Biopic de Alfred Hitchcock

Esto es un rumor que lleva su tiempo, incluso hace bastantes años este proyecto estaba en ciernes pero se llegó a abandonar en su momento. El caso es que ahora cobra de nuevo fuerza, al parecer se podría estar pensado en retomar el proyecto en el cual se nos muestra a Anthony Hopkins dando vida al mítico genio del suspense, Alfred Hitchcock. Parece que la Paramount ha adquirido los derechos de la novela de Stephen Rebello Alfred Hitchcock and the making of Psycho en la cual nos cuenta el proceso de rodaje de la famosa cinta del maestro. Este biopic está siendo adaptado por John McLaughlin en el que sería su tercer trabajo tras El hombre de la casa (2005) y Cisne negro (2010).

La novela también hace referencia al matrimonio de Hitchcock con Alma Reville. En principio el actor no ha confirmado aún oficialmente su participación en el proyecto.

Rebeca (1940)

Sinopsis: Tras enviudar, el aristócrata Maximiliam de Winter viaja a Montecarlo donde conocerá a una dama de compañía -no confundir con el oficio más antiguo del mundo xDDD- surgiendo el romance entre ellos. Tras casarse, la pareja se traslada a Manderley, la mansión donde vivirán. Pero no todo será un camino de rosas, a su llegada la nueva señora de Winter tendrá que capear como mejor pueda el recuerdo de la fallecida señora de Winter y con el ama de llaves de la mansión….

Seguir leyendo Rebeca (1940)