La Casa Gucci, dirigida por Ridley Scott (El reino de los cielos, El consejero), es un fascinante relato de glamour, poder y tragedia que narra la turbulenta historia del emporio familiar detrás de la legendaria firma de moda italiana. Protagonizan Lady Gaga (El tour de los Muppets, Ha nacido una estrella), Adam Driver (Infiltrado en el KKKlan, Historia de un matrimonio), Jared Leto (Las vidas posibles de Mr. Nobody, Dallas Buyers Club), Al Pacino (Insomnio, Asesinato justo) y Jeremy Irons (El ladrón de palabras, Gorrión rojo).
Sinopsis de La Casa Gucci
La historia recrea la vida de la familia Gucci durante tres décadas, en las que una sucesión de traiciones, dinero, decadencia, luchas de poder y venganza desencadenaron en el asesinato en 1995 de Maurizio Gucci por orden de su mujer, Patrizia Reggiani, que llegó a ser conocida como "la viuda negra de Italia".
Un biopic de alta costura
La Casa Gucci nos transporta a la Italia de los años 70 y 80, presentando una ambientación opulenta y decadente que refleja a la perfección el mundo de la alta costura italiana. La película está llena de momentos visualmente impactantes, desde los desfiles de moda hasta las fiestas exclusivas.
El tono oscila entre el drama serio y la comedia negra, lo cual puede resultar algo confuso, pero contribuye a hacer la historia más entretenida.
El reparto es uno de los puntos fuertes de la película. Lady Gaga ofrece una interpretación memorable de Patrizia Reggiani, capturando a la perfección su ambición, desmesura y complejidad. Adam Driver también está excelente como Maurizio Gucci, mostrando su transformación desde un heredero tímido hasta un magnate despiadado. La química entre ambos actores es palpable, transmitiendo la complejidad de su relación en cada escena.
Es una pena que Ridley Scott no haga más películas en este estilo y se le vaya la cabeza con estrámboticas obras pretendidamente épicas o con infinitas secuelas innecesarias de éxitos pasados.
Jared Leto, que encarna a Paolo Gucci, primo de Mauricio, aporta un toque de excentricidad y humor a la trama. También debería buscar producciones similares, donde dar rienda suelta a sus dotes de caracterización e interpretación sin caer en el histrionismo ridículo, o acabará siendo un John Depp de segunda regional.
Llama al 911-690-GLOBOSDEORO para conocer tu futuro
Dominika Egorova, destacada bailarina del Ballet Bolshoi, sufre un accidente durante una actuación y se ve obligada a convertirse en un Gorrión Rojo, una seductora espía al servicio de la seguridad del Estado. A pesar de su reluctancia inicial se convierte en uno de los activos más sólidos del programa; su primer objetivo es Nate Nash, un funcionario de la CIA que dirige la infiltración más confidencial de la agencia en la inteligencia rusa.
Nos encontramos ante una cinta de espías bastante maja, con un tono que la acerca más a algunos clásicos del género, más centrada en la trama y no tan enfocada en la pirotecnica y la acción que podemos encontrar en otras multisagas recientes en las que también salen espías… túyasabes 😋 Que no es por desmerecer un estilo frente al otro, sino simplemente por señalar que son cosas muy diferentes. Vamos, que no estamos ante una peli protagonizada por una superespía infalible que reparte estopa a diestro y siniestro y a la que todo le sale bien… o algo así…
La historia presenta una continúa lucha de lealtades entre la CIA y el Servicio de Inteligencia Ruso, a la vez que desvela la superficialidad de esos juegos de poder en un entorno sociopolítico en el que existen problemas mucho más graves que ver quién la tiene más larga. Por supuesto, la conclusión es que la lealtad más importante es para con uno mismo y sus allegados (que no siempre son los cosanguíneos), por encima de patriotismos, banderas y demás parafernalia inútil.
La trama es sórdida y brutal cuando lo necesita, con giros, traiciones, suspense y drama. Tiene momentos de tortura bastante gráficos y durillos; y también violencia explícita y «realista» en las pocas peleas que vemos… La producción está muy cuidada en todos sus apartados técnicos: fotografía, escenarios, vestuario, banda sonora… Su ritmo pausado a la vez que trepidante consigue que sus casi dos horas y media se pasen (casi) volando.
Podría dar para una interesante sesión doble con Atómica (2017).
Mentiría si dijera que no disfruté la Liga de la Justicia de Joss Whedon, porque muy en el fondo sigo siendo un chaval que disfruta leyendo tebeos e historietas de superhéroes; pero mentiría también si dijera que «no noté nada raro en la película».
A día de hoy todos conocemos los motivos que sacaron a Zack Snyder de la dirección de la película, y no vamos a entrar ahí, salvo para establecer un paralelismo más que evidente a lo ocurrido con otro visionario, Richard Donner, en Superman II, allá por 1977. Sí, 1977.
Resumen: Warner contrata a Donner para rodar Superman 1 y Superman II de forma simultánea, para estrenar la segunda al poco de sacar la primera. Warner entra a malas a Donner y termina largándolo del proyecto. Superman I estaba terminada y casi la II. Warner contrata a Richard Lester para finalizar la II, que decide rodar casi por completo y llenar de chistes que no vienen a cuento.
En 2004 (o 2005) Warner cede a las presiones de los fans que enviaban cartas e emails al estudio y realizan un montaje con las escenas descartadas por Lester que habían sido rodadas previamente por Donner, y con unas cuantas pruebas de cámara muy bien utilizadas, se creó el Superman II de Richard Donner que se estrenó en la edición especial en DVD que salió en 2006.
Os suena de algo?
Oh, chistes que no vienen a cuento! Como los de Whedon en la Liga de la justicia. Porque vale que Flash/Barry Allen sea el graciosete de la banda, pero Batman y Aquaman haciendo chistes, pues te ríes porque te hace gracia, pero si lo piensas, no va con el personaje.
Ese cambio de tono entre escenas de la película es lo que me rascaba un poco, pero lo dicho, como fanboy que soy, la disfruté igualmente.
Desde el estreno de La Liga de la Justicia el propio Snyder dijo que había mucho metraje que no habían utilizado y que explicaría muchas cosas. A esto se le llamó el «Snyder cut» y con el hashtag #releasesnydercut se forjó una de las campañas de fans más impresionante de la historia de la red.
Warner siempre dijo que no existía ningún Snyder Cut, pero era una verdad a medias. No había un Snyder Cut «completo» pero sí muchas escenas que fueron eliminadas para poder crear sentido a lo que Whedon quiso hacer, sin tener mucho en cuenta que robaba sentido a otras anteriores o futuras.
HBO decide darle carta blanca a Snyder, y también 70 millones de dólares, con la condición de «esto se estrena en mi canal». A estas alturas a nadie le importa este detalle, sólo queríamos ver el resultado
Eso de Whedon, me lo quitan.
Unos cuantos reshoots después… 18 de Marzo de 2021.
4h de película, incluyendo créditos. Asusta un poco enfrentarse a una película así, y lo malo de tener detrás una campaña de hype tan enorme es que te empiezan a entrar dudas… Será una mierda?
Le das al play igual, porque si puedes ver a Wonder Woman durante 4h, merecerá la pena.
Lo primero que choca es… la relación de aspecto. El propio Snyder lo explicaba en una comicon hace tiempo: no te quitamos película horizontal, sino que te la damos vertical.
HBO respeta a sus creadores
Superado el trauma y la pelea con el mando a distancia por el «y si hay forma de arreglarlo?»… No hay nada que arreglar, es así y punto.
De su deseo de estrenarla en Blanco y Negro hablaremos otro día.
Y comienza la película
No me meteré a narrar eventos como un autómata, porque para eso te miras la película y punto. Yo daré mi opinión personal, completamente subjetiva, que para eso esto es un blog y no estás leyendo la Fotogramas.
La liga de la Justicia de Zack Snyder merece mucho la pena y gracias a ella podemos ver el destrozo desajuste que había hecho Whedon en 2017. Y también podemos ver el labio real de Henry Cavill y no uno digital para borrarle el bigote.
Más seria, más madura, más oscura, y lo mejor, una pedrada en el tejado de Warner. Ahora los fans sabemos los planes que tenía Snyder para la JLA y sus personajes, las cagadas de Barry Allen con el tiempo, las pesadillas premonitorias de Batman con el futuro del planeta, y de los personajes.
Ahora quiero eso, y lo peor es que no lo voy a tener. Warner/DC seguirán creyendo que son Marvel y lo seguirán intentando rebootear todo cada 10 años, y los fans, aunque lo sigamos siendo, terminamos cansándonos del baile de caras para cada traje.
Os dejo el tráiler y continúo con un spoiler más abajo.
Tráiler de la Liga de la Justicia de Zack Snyder
Tenemos que hablar
[spoiler]La pesadilla de Bruce y la visión de Flash nos dicen a dónde quiere llegar Snyder con la JLA, y a falta de ver si lo arreglan en Flashpoint (la película de Flash que pronto veremos) hay que evaluar las diferentes posibilidades que hay… que es 1 sola: Lois Muere y Superman se encabrona.
Lois Muere? Sí, lo dice el Joker durante la pesadilla de Bruce, y Superman se encabrona, algo que ya había presenciado el propio Cyborg cuando estaba fuchicando con las cajas madre. Darkseid «consolando» a Superman, quien sostenía un cadáver entre sus brazos.
Al llegar a la pesadilla entendemos que Batman pudo sacrificarse él o salvar a Lois, y por lo que fuera, no la pudo salvar a ella. Conociendo al personaje, entiendo que intentará arreglar todo a la vez, y por X razones no podrá ser.
Superman es comprensivo, y la muerte de Lois la podría llegar a entender y superar, pero… estaba embarazada, como vimos en la mesilla de su cuarto, y esto será lo que dispare su encabronamiento hasta el punto de dejarse consolar por Darkseid, ser su heraldo en la tierra y montar un chiringuito de Apokolips.
Esta patata caliente que tiene ahora Warner en su tejado es lo que Snyder quiere que veamos, y sólo hay un proyecto que lo pueda arreglar o terminar de fastidiar: Flashpoint.
Los continuos jugueteos de Allen con la línea temporal podrían arreglar esto, o confirmarlo, pero aquí tenemos que salirnos del fenómeno fan de nuevo, y entrar en el mundo real… hasta qué punto está avanzado el rodaje de Flashpoint? habrán tenido esto en cuenta o se lo pasarán por el forro?
Recordemos, o descubramos, que el Flashpoint comiquero relata el intento de Barry Allen/Flash de volver atrás en el tiempo para salvar la vida de su madre y exculpar a su padre del asesinato. En ese arreglo, termina creando diferentes realidades alternativas.
Sabemos que en la película habrá un Batman/Michael Keaton, y un Batman/Ben Affleck, por lo que la creación de estas líneas de realidad es algo evidente que ocurrirá, pero servirán para salvar a Lois en el futuro? o simplemente veremos cómo Flash viaja a «la visión de Bruce» y ahí que quedará la historia?[/spoiler]
Nicole Kassell, Stephen Williams, Andrij Parekh, Steph Green, David Semel, Frederick E.O. Toye
GUIÓN:
Damon Lindelof, Nick Cuse, Lila Byock, Christal Henry, Carly Wray, Cord Jefferson, Stacy Osei-Kuffour, Claire Kiechel, Jeff Jensen
MÚSICA:
Trent Reznor, Atticus Ross
FOTOGRAFÍA:
Chris Seager, Xavier Pérez Grobet, Gregory Middleton, Andrij Parekh
REPARTO:
Regina King, Jeremy Irons, Don Johnson, Tim Blake Nelson, Louis Gossett Jr., Adelaide Clemens, Andrew Howard, Tom Mison, Frances Fisher, Jacob Ming-Trent, Yahya Abdul-Mateen II, Hong Chau, Dylan Schombing, Jean Smart, Sara Vickers, James Wolk, Lily Rose Smith, Danny Boyd Jr., Dustin Ingram, Nicholas Logan, David Michael-Smith, Alexis Louder, Damon Vance, Hunter McGregor, Jennifer ‘Ms Fer’ Russell, Sara Antonio, Zele Avradopoulos, Chris Baker, Frank Bauer, Thomas K. Belgrey, Karen Beyer, Charles Brice, Timothy Carr, Jamel Chambers, Mahdi Cocci, Jason Collett, Steve Coulter, Elyse Dinh, Miles Doleac, Paul J. Dove, Roshawn Franklin, Austin Freeman, Fred Galle, Charles Green, Bruce W Greene, Eileen Grubba, Marissa Chanel Hampton, Faithe Herman, Maxwell Highsmith, Anthony Hill, Junie Hoang, Ryan Homchick, Shiquita James, Cal Johnson, Ted Johnson, Philip Labes, Dakota James Alden Lane, Danny Le Boyer, Elgin Lee, Ethan Levy, Jesse Mattson, Faye Yvette McQueen, Jamie Miles, Frank David Monroe, Moses J. Moseley, Omer Mughal, Spencer Mulligan, John Newberg, Mariana Novak, Tim Peek, Robert Pralgo, Wayne Pére, John Thelan Reece, Chris Romrell, Valeri Ross, Jordan Salloum, Stephen Samson, Patrick Seda, Geraldine Singer, Mystie Smith, Han Soto, Alejandra Stack, Steve Stanulis, Charlie Talbert, Anatole Taubman, William Tokarsky, Hawn Tran, Jason Turner, Devyn A. Tyler, Julia Vasi, Chris Ward, Donald Watkins, David Watts, Christine Weatherup, Benjamin Weaver
Sinopsis de «Watchmen»
En Tulsa (Oklahoma), durante 2019, un grupo de supremacistas blancos, el Séptimo de Kaballería, se ha apropiado de los escritos de Rorschach y su figura enmascarada para librar una guerra violenta contra las minorías y la policía. En la víspera de Navidad de 2016, durante un evento que se conoció como la «Noche Blanca», el Séptima de Kaballería atacó las casas de 40 policías de Tulsa. Después de ese suceso, se aprobaron leyes que permiten que los agentes de policía protegieran sus identidades luciendo máscaras mientras trabajaban.
Jeremy Irons como Alfred vale, pero Jesse Eisenberg como Lex Luthor… en serio? Ya fue polémico escoger a Ben Affleck como Batman, pero ahora va a dar asco entrar a la mansión Wayne.
Yomismo
Me va a costar digerirlo, pero como con Affleck, habrá que hacerse a la idea. Por cierto, ahora resulta que corre el rumor por la red que afirma que Ben Affleck podría no ser Batman, debido en parte al retraso en la fecha del estreno de la película, que entraría en conflicto con «su agenda de trabajo». Tendría sentido -y más de uno se alegraría por ello-, pero es tan sólo un rumor no confirmado por nadie.
Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Jeremy Irons, Graham Greene, Colleen Camp, Larry Bryggman, Anthony Peck , Nicholas Wyman, Sam Phillips, Kevin Chamberlin, Sharon Washington
SINOPSIS
Un hombre llamado «Simon» siembra el pánico en las calles de Nueva York haciendo explotar una serie de bombas y asegura que no dejará de hacerlo a menos que el agente John McClane acceda a jugar con él a un juego llamado «Simón dice». Con la ayuda de Zeus, un electricista de Harlem, el agente comienza una trepidante carrera para resolver las adivinanzas planteadas por el terrorista y, al mismo tiempo, para averiguar sus intenciones.