La historia está centrada en Bill, un joven desequilibrado que un día decide construirse una armadura de kevlar y salir a la calle para asesinar a todo el que se le ponga por delante.
Título original: 20th Century Boys 1: Beginning of the End (2008), 20th Century Boys 2: The Last Hope (2009), 20th Century Boys 3: Redemption (2009) País: Japón Director: Yukihiko Tsutsumi Género: Fantástico/Ciencia Ficción Duración: 142 minutos, 139 minutos, 156 minutos Música: Ryomei Shirai Intérpretes: Toshiaki Karasawa, Etsushi Toyokawa, Takako Tokiwa, Teruyuki Kagawa, Hidehiko Ishizuka, Kuranosuke Sasaki, Airi Taira
Fállida adaptación de la obra de Naoki Urasawa. Y eso que empezó bastante bien la cosa: tres películas rodadas de forma casi simultánea y estrenadas una detrás de otra (30-ago-2008, 31-ene-2009 y 29-ago-2009… que en España llegaron en forma de pack de DVDs el 26-oct-2010 ¬¬ ), una gran labor de casting y de maquillaje para que los actores tuvieran el mayor parecido posible con los personajes del tebeo original, rodaje en diversas localizaciones por todo el mundo, estupendo uso de los efectos especiales…
Una partida de póker entre cuatro reclusos empieza a complicarse cuando uno de ellos no quiere cumplir con su apuesta. Discusiones, peleas y vejaciones se suceden durante todo el metraje de la película mientras se intercala la versión de los hechos de cada uno de ellos.
Título original: Beyond Sherwood Forest País: Canadá Director: Peter DeLuise Género: Fantástico Duración: 93 minutos Música: Darren Fung Intérpretes: Julian Sands, Erica Durance, Robin Dunne, Lauro Chartrand, Richard de Klerk
Robin Hood, un dragón, y la última Lois Lane televisiva… ¿se puede pedir algo más? 🙂
Típica película con la que uno se tropieza de casualidad y se ve por la pura curiosidad de descubrir qué cojones habrán hecho. Normalmente lo que se descubren son unos truños infumables, pero a veces hay sorpresas. No es que sea una obra maestra del séptimo arte, pero es un entretenimiento aceptable, con una curiosa mezcla del mito de Robin Hood con elementos fantásticos (no solo el dragón). Los actores están correctos (con algún que otro momento vergonzante) y los efectos especiales son aceptables (teniendo en cuenta que es una película hecha para televisión y seguramente no ha contado con un presupuesto holgado).
Un detalle curioso. Al principio de la película, tres jinetes persiguen al dragón al borde de un bosque. El dragón mata a uno de ellos, pero es alcanzado por las flechas de otro de sus perseguidores. Herido, se precipita hacia el bosque donde desaparece de la vista. Los dos jinetes supervivientes lo buscan entre los árboles y uno de ellos encuentra una mujer desnuda acostada contra un árbol con una flecha clavada en un hombro. En la mayoría de películas que he visto con una escena similar, el cazador es «engañado» por la presa, le ofrece protección de la horrible criatura que debe andar por las cercanías, e incluso pueden llegar a intimar (en un sentido o en el otro). En ésta, el perseguidor se acerca a la criatura y, sin dudarlo, le clava la espada dos veces en el vientre xD Claro que es el malo… después llega el padre del bueno y lo estropea, protegiendo a la muchacha, incluso después de comprobar que no sangra a pesar de que la han cortado, pero la intención es lo que cuenta.
Sinopsis: El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago. Seguir leyendo Harry Potter Y La Piedra Filosofal (2001)→
Uwe nos halaga en esta ocasión con un refrito de «Soldado Universal» ubicado en una isla, con un protagonista que se dedica a pasear turistas en su barco y un doctor que experimenta genéticamente con sus soldados como toda referencia al juego en el que dice basarse.
Hay que reconocer que se han pasado un poco con los textos del cartel... xD
Tunnel Rats narra la historia de un grupo de soldados norteamericanos, que en plena guerra de Vietnam deberán introducirse en tuneles por debajo de la selva para forzar combates cuerpo a cuerpo con los soldados vietnamitas.
Título original: Funny Games País: Austria Director: Michael Haneke Género: Thriller / Terror Duración: 108 minutos Música: John Zorn (Canción) / Wolfgang Amadeus Mozart (Canción) Intérpretes: Susanne Lothar, Ulrich Mühe, Arno Frisch, Frank Giering, Stefan Clapczynski
Una película para pasar un mal rato 🙂
Es habitual encontrar debates sobre si lo que no vemos, lo que intuimos, es mucho más turbador que lo que se nos enseña directamente. El alemán Michael Haneke crea una historia malsana y desagradable donde en ningún momento se muestra nada directamente. Todas las situaciones brutales transcurren fuera de plano o, incluso, fuera de escena, complementadas por angustiosos instantes de planos fijos y silencios casi eternos.
Curiosa la reflexión paralela sobre la realidad, expuesta mediante la ruptura de la cuarta pared por uno de los protagonistas/antagonistas, que explota en el polémico uso del mando a distancia y culmina con la aparentemente banal conversación final de los dos antagonistas/protagonistas. («¿Y la ficción no es real? Bueno, se ve en las películas, ¿no? Entonces es tan real como la realidad.»)
Título original: Funny Games País: Reino Unido / Estados Unidos / Francia Director: Michael Haneke Género: Thriller / Terror Duración: 111 minutos Música: John Zorn (Canción) / Wolfgang Amadeus Mozart (Canción) Intérpretes: Naomi Watts, Tim Roth, Michael Pitt, Brady Corbet, Devon Gearhart
En 2007, Haneke hizo una innecesaria fotocopia de la película para que la pudieran disfrutar los espectadores yanquis que ya sabemos que no ven nada que no se haga en inglés. Lo único destacable del remake es ver a Naomi Watts en ropa interior. El resto del reparto no consigue estar a la altura de los actores de la primera versión. Ni siquiera Tim Roth, que encaja más como psicópata demente que como víctima indefensa.
Supongo que Haneke vendería los derechos para el remake a cambio de que le dejasen a él dirigirla. Y acabó vendiendo la misma peli con otros actores y un escenario un poco más actualizado. Ole sus huevos.
Cumplidas las dos semanas de visionado de parte de la filmografía del «tocado» alemán, debo parar a limpiarme los ojos un mínimo, por lo que haremos un «break» (que ya ha empezado con mi personal disfrute de «Super 8»), con lo que sólo videaremos «Postal» esta semana.
¿Lo mejor? Sus actrices, indudablemente...
Una cosa ha quedado clara, y es que no es tan fiero el león como lo pintan. Uwe es malo (y bastante), pero eso no le impide hacer un par de películas de entretenimiento bastante decentes como son «BloodRayne: The third Reich« o «En el nombre del Rey«.
Edward Norton, Paul Giamatti, Jessica Biel, Rufus Sewell, Eddie Marsan, Jake Wood, Tom Fisher, Aaron Johnson, Eleanor Tomlinson
SINOPSIS
En la Viena de 1900, el misterioso Eisenheim (Edward Norton) cautiva al público con sus espectáculos de magia e ilusionismo. Sus poderes sobrenaturales llegan a oídos del príncipe heredero Leopold (Rufus Sewell), un hombre escéptico que acude al espectáculo acompañado de su prometida, la bella y sofisticada Sophie (Jessica Biel). Sospechando un fraude por parte de Eisenheim, el príncipe encarga al perspicaz inspector de policía Uhl (Paul Giamatti) que lo vigile de cerca.
Cuando pienso en Edward Norton, irremediablemente pienso en American History X y en la sensación que tuve al salir de la sala de cine, exclamando para mis adentros: «joder… es una película brutal…» tanto por su historia como por las geniales interpretaciones… Era la sensación de haber visto buen cine por primera vez… Me explico, hay millones de buenísimas películas, pero ésa en concreto hizo que saliera del cine con una sensación nueva. Seguir leyendo «El ilusionista» (2006) – una buena película de final predecible→