Vamos a reimaginar al Doctor, vamos a españolizarlo. Básicamente, el único criterio utilizado ha sido buscar actores de edad similar a la de los actores de la serie original, sin tener en cuenta su popularidad, su trayectoria ni su disponibilidad para participar en una serie de televisión.
Seguramente habrá discrepancias y alternativas tanto o más válidas que estas. No os cortéis y hacédnoslas saber 😉
Si nos basamos en la Wikipedia, el cine de «acción» en realidad es más un convencionalismo popular, que un género cinematográfico acuñado por críticos, estudiosos o cineastas, es decir, seriamente, no existe. Como todos los seguidores de Zinemaníacos sabemos, la Wikipedia no es una fuente fiable y el cine de acción, no es sólo que …
Hoy se celebra el 5º Día de las RCTG, un evento intrascendente auspiciado desde este blog que se usa como excusa para poner fotos de… bueno, resulta redundante explicarlo, ¿no?
En Zinemaníacos hemos realizado un exhaustivo estudio en profundidad, y ciñéndonos a unos resultados netamente cinéfilos (dejando al margen las películas para treintañeros) hemos elaborado un top 3 de actrices que cumplen al menos dos de los requisitos del día y que podréis consultar después del clic.
El steampunk, durante sus inicios, fue un subgénero literario nacido dentro de la ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de 1980 a manos de escritores conocidos por sus trabajos cyberpunk. A día de hoy, este subgénero ha madurado hasta convertirse en un movimiento artístico y sociocultural y no tan solo literario. El steampunk se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante, y por normalidad, asentada en Inglaterra durante la Época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía.
Hace poco un compañero de trabajo me mencionó el término, y en un primer momento no supe de lo que me hablaba, hasta que me indicó unos apuntes sobre el estilo, e inmediatamente me vino a la cabeza una película: Wild Wild West, que curiosamente, es una de las peores películas del género e incluso de la historia del cine en general.
Al margen de ésta, hay cientos de películas que nos quedan en el olvido… por desconocidas o por obvias. Y aunque la definición, y la mayoría de las que nos encontremos, nos remitan a los 80 como cuna del movimiento, tenemos que irnos mucho más atrás…
«El resines» es un recurso literario muy atractivo para los guionistas cuando tienen los minutos contados para terminar una serie «de repente» y no darle explicaciones a nadie de acontecimientos anteriores. Consiste en finalizar tu historia, película, serie, documental, libro, cómic con la única explicación de ser un sueño del protagonista.
Dirección: Naoyuki Tomomatsu Guión: Chisato Oogawara, basado en la novela de Kenji Otsuki Música: Tokusatsu Fotografía: Masahide Iioka Interpretes: Norman England, Tomoka Hayashi, Natsuki Kato, Yasutaka Tsutsui
A principios del siglo XXI, todas las adolescentes entre 15 y 17 años son afectadas por una extraña enfermedad mortal caracterizada por un estado previo de euforia conocido como «felicidad cercana a la muerte». Después de morir, las jóvenes se convierten en zombies, a las que por algun motivo llaman Stacies.
Eric Roberts, Sara Malakul Lane, Kerem Bursin, Liv Boughn, Peter Nelson, Héctor Jiménez, Ralph Garman, Megan Barkley
SINOPSIS
Un proyecto secreto de ingeniería genética crea un híbrido de tiburón y pulpo con el objetivo de usarlo como arma militar. Evidentemente, el sistema de control falla y el bichoño se dedica a sembrar el terror y la casquería por toda la costa de México. La científico responsable del experimento intenta detener a su creación con ayuda de una especie de mercenario un tanto amoral…
En esta entrada presentábamos la pinícula… y ahora, ya vista, vamos a intentar comentarla un poco.
Dentro del fenómeno de películas de superhéroes, al margen de adaptaciones, secuelas y reboots sobre material ya existente, hay unas pocas películas (muy muy pocas, a mi parecer) que no están directamente inspiradas en ningún tebeo ni material existente, aunque evidentemente sí que homenajean al género. Vamos a hacer un pequeño repaso.