Bueno, hace un tiempo ya que me revisioné la saga Hellraiser y la de Muñeco Diabólico, que no están nada mal, en líneas generales, como ejemplos del terror/slasher/splatter, pero hace más tiempo aún que tenía ganas de ver la saga SAW. En su momento llegué hasta la 4, pero hay 7, así que me acabo de hacer con el pack y habrá que ponerse al lío. Seguir leyendo Retomando las sagas – SAW
Archivo de la categoría: Géneros
¿Y si el Doctor Who fuera español?
Hace algún tiempo vimos y compartimos en nuestro FB un «¿Y si el «Doctor Who» fuera americano?«, y se me ocurrió hacer esta tontería…
Vamos a reimaginar al Doctor, vamos a españolizarlo. Básicamente, el único criterio utilizado ha sido buscar actores de edad similar a la de los actores de la serie original, sin tener en cuenta su popularidad, su trayectoria ni su disponibilidad para participar en una serie de televisión.
Seguramente habrá discrepancias y alternativas tanto o más válidas que estas. No os cortéis y hacédnoslas saber 😉
Tras el salto… Ojo, echadle imaginación xD
Zine de Acción
Si nos basamos en la Wikipedia, el cine de «acción» en realidad es más un convencionalismo popular, que un género cinematográfico acuñado por críticos, estudiosos o cineastas, es decir, seriamente, no existe.
Como todos los seguidores de Zinemaníacos sabemos, la Wikipedia no es una fuente fiable y el cine de acción, no es sólo que exista, sino que además lo clasificamos en varios subgéneros cinematográficos en el que se congregan multitud de experiencias para el espectador.
Las películas de acción existen, pero no lo hacen por casualidad, Existen para dar vida a un Subgénero muy importante, La acción Varonil. Llegados a este punto, siempre hay que tener en cuenta una cosa, este subgénero tiene unas líneas y un guión predecible y una vertiente comercial explosiva y visual tremenda. Por eso lo primero que os explico es cómo saber qué es una película de acción Varonil.
Podemos decir que los elementos más frecuentes de una película de acción varonil serían: Los protagonistas musculados y preparados para la guerra, las persecuciones (tanto a pie como con vehículos), grandes tiroteos y/o peleas, grandes y espectaculares explosiones, robos, asaltos y básicamente un contenido marcadamente viril que es inevitable notar.
El cine de acción Varonil tampoco suele (y ojo que digo SUELE) caracterizarse por guiones demasiado profundos, sino más bien centrarse en historias sencillas, con actores populares y con tramas lineales, llenándolas sencillamente de espectacularidad y opulencia.
La trama de una película de Acción Varonil podemos reducirla a un conjunto reducido de clichés entre los que se suelen incluir:
- Un héroe (A ser posible solitario)
- Un villano (A ser posible loco y con una horda de seguidores)
- Una joven desvalida que necesita ser rescatada por el protagonista y que, además normalmente, no suele ser demasiado lista y bastante torpe.( Aunque en algunos casos la norma se rompe.) Casi podríamos afirmar que su nivel de fragilidad es directamente proporcional con la cantidad de oxigenación de su pelo.
- Un actor secundario cómico, tonto o gritón (Se admite también una máquina o un animal) (ojo no tiene por qué ser su pareja, puede ser su jefe o un funcionario de turno)
- Una escena inicial o central en la que el personaje principal decide su destino.
- Una escena final catastrófica en la que el protagonista arrasa/atrapa/mata al villano (A ser posible también sus secuaces) de manera espectacular.
- Un final feliz (Que incluye el protagonista con la chica en actitud romántica o cómplice)
Bien, pues una vez que tenemos claro lo que son las películas de acción varonil pasamos a su aparición en la pantalla.
Este género tiene su aparición a mediados de los setenta en el cine estadounidense, haciéndose famosa por su difusión en medios de alquiler de formatos caseros(videoclubs), aunque algunas películas también llegaron a ser grandes éxitos de taquilla.
Su época de mayor esplendor podría determinarse entre las décadas de los 80’s y 90’s época que la que se denominaba este subgénero como “acción varonil” puesto que su principal característica eran los propios protagonistas. Siendo, quizás, los actores más conocidos en este género Arnold Schwarzenegger, Bruce Willis, Sylvester Stallone, Chuck Norris, Jean-Claude Van Damme, Jason Statham o Dolph Lundgren. Aunque podemos citar a los precursores que fueron de Clint Eastwood, y Charles Bronson, realmente ellos…, digamos que empezaban con los pañales del cine de acción. Y algunos que intentaron unirse al carro como Nicolas Cage, pero sin demasiado éxito.
Aunque en los últimos años los progresos tecnológicos han hecho sustituir en ciertos filmes a los actores de carne y hueso por animatrónicos y generados por ordenador, los actores reales destacados de este género aun son un elemento que da realismo, deben o suelen poseer un físico formidable y siempre se agradece una buena dosis de realismo varonil en una película de este género, ya que el abuso del ordenador raya a veces con la ciencia ficción. Aunque…, si, lo sé, tú también lo sabes y probablemente los demás lo sepan, las películas de acción no suelen ser reales y bastante difíciles de emular, por no decir imposible.
Desde su nacimiento en el cine son muchas las películas que están catalogadas justa o injustamente cono películas de acción. Ahora, me propongo crear un modesto Ziclo de Acción para los más Zinemaníacos en donde daremos un repaso por las principales películas de Acción conocidas hasta el momento de los actores más representativos del género…
Sí serán todas las que están, pero muy probablemente no estén todas las que son. Si alguno de vosotros tiene especial interés en que incluya o mencione alguna película me gustaría enormemente que me haga llegar sus sugerencias.
El Ziclo lo voy a preparar por actores, y que muchas películas tendré que volver a verlas ya que hace años que no las veo así que, el orden quizás, no sea predominante.
Por de pronto haremos un principal paseo a los grandes del género que son Arnold Schwarzenegger, Bruce Willis, Sylvester Stallone, Jean-Claude Van Damme y Dolph Lundgren que son los adalides de las películas de acción varonil.
Podéis seguir el Ziclo pulsando AQUÍ. O en el panel Ziclos – Zine de Acción
Día de las RCTG nº5
Hoy se celebra el 5º Día de las RCTG, un evento intrascendente auspiciado desde este blog que se usa como excusa para poner fotos de… bueno, resulta redundante explicarlo, ¿no?
En Zinemaníacos hemos realizado un exhaustivo estudio en profundidad, y ciñéndonos a unos resultados netamente cinéfilos (dejando al margen las películas para treintañeros) hemos elaborado un top 3 de actrices que cumplen al menos dos de los requisitos del día y que podréis consultar después del clic.
Cine Steampunk – con el anacronismo por bandera
El steampunk, durante sus inicios, fue un subgénero literario nacido dentro de la ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de 1980 a manos de escritores conocidos por sus trabajos cyberpunk. A día de hoy, este subgénero ha madurado hasta convertirse en un movimiento artístico y sociocultural y no tan solo literario. El steampunk se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante, y por normalidad, asentada en Inglaterra durante la Época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía.
vía Wikipedia
Hace poco un compañero de trabajo me mencionó el término, y en un primer momento no supe de lo que me hablaba, hasta que me indicó unos apuntes sobre el estilo, e inmediatamente me vino a la cabeza una película: Wild Wild West, que curiosamente, es una de las peores películas del género e incluso de la historia del cine en general.
Al margen de ésta, hay cientos de películas que nos quedan en el olvido… por desconocidas o por obvias. Y aunque la definición, y la mayoría de las que nos encontremos, nos remitan a los 80 como cuna del movimiento, tenemos que irnos mucho más atrás…
Seguir leyendo Cine Steampunk – con el anacronismo por bandera
Iron Sky (2012), nazis a medio gas
DIRECTOR | Timo Vuorensola |
---|---|
GUIÓN | Michael Kalesniko, Jarmo Puskala, Johanna Sinisalo |
MÚSICA | Laibach |
FOTOGRAFÍA | Mika Orasmaa |
REPARTO | Julia Dietze, Götz Otto, Udo Kier, Christopher Kirby, Tilo Prückner, Stephanie Paul, Kym Jackson, James Quinn |
La Princesa Prometida (1987), 25 aniversario
FICHA
DIRECTOR: Rob Reiner
GUIÓN: William Goldman, basado en su propio libro
MÚSICA: Mark Knopfler
FOTOGRAFÍA: Adrian Biddle
REPARTO: Robin Wright, Cary Elwes, Mandy Patinkin, Chris Sarandon, Christopher Guest, Wallace Shawn, André el Gigante, Fred Savage, Peter Falk, Billy Crystal, Carol Kane
SINOPSIS: Un niño está en casa enfermo jugando a videojuegos. Su abuelo lo visita para leerle un cuento con «esgrima, combates, torturas, venganzas, gigantes, milagros, persecuciones, fugas, amor verdadero, milagros…» El niño no lo recibe muy emocionado, pero poco a poco va metiéndose en la historia…
«El resines» como recurso literario
Stacy: Attack of the Schoolgirl Zombies (2001)
Dirección: Naoyuki Tomomatsu
Guión: Chisato Oogawara, basado en la novela de Kenji Otsuki
Música: Tokusatsu
Fotografía: Masahide Iioka
Interpretes: Norman England, Tomoka Hayashi, Natsuki Kato, Yasutaka Tsutsui
A principios del siglo XXI, todas las adolescentes entre 15 y 17 años son afectadas por una extraña enfermedad mortal caracterizada por un estado previo de euforia conocido como «felicidad cercana a la muerte». Después de morir, las jóvenes se convierten en zombies, a las que por algun motivo llaman Stacies.
Seguir leyendo Stacy: Attack of the Schoolgirl Zombies (2001)
«Sharktopus» (2010) – Sí, tiburón+pulpo…
TÍTULO ORIGINAL | Sharktopus |
---|---|
AÑO | 2010 |
NACIONALIDAD | Estados Unidos |
DIRECTOR | Declan O’Brien |
GUIÓN | Mike MacLean |
MÚSICA | Tom Hiel |
FOTOGRAFÍA | Santiago Navarrete |
REPARTO | Eric Roberts, Sara Malakul Lane, Kerem Bursin, Liv Boughn, Peter Nelson, Héctor Jiménez, Ralph Garman, Megan Barkley |
SINOPSIS | Un proyecto secreto de ingeniería genética crea un híbrido de tiburón y pulpo con el objetivo de usarlo como arma militar. Evidentemente, el sistema de control falla y el bichoño se dedica a sembrar el terror y la casquería por toda la costa de México. La científico responsable del experimento intenta detener a su creación con ayuda de una especie de mercenario un tanto amoral… |
En esta entrada presentábamos la pinícula… y ahora, ya vista, vamos a intentar comentarla un poco.