Archivo de la categoría: Críticas

Battleship (2012) – mucho ruido, y pocas nueces

Sinopsis: Libre adaptación cinematográfica del popular juego de mesa de Hasbro conocido como “Hundir la flota” o ”Batalla naval”. En este caso la batalla será entre la flota de los Estados Unidos y una flota alienígena. Épica aventura que transcurre por mar, cielo y tierra, en la que nuestro planeta lucha por sobrevivir contra una fuerza muy superior. El teniente Hopper (Taylor Kitsch) es un oficial de la Marina destinado al John Paul Jones. Sam Shane (Brooklyn Decker) es una fisioterapeuta de la armada y también la novia de Hopper. Stone (Skarsgard) es el hermano mayor de Hopper y comandante del Samson. La suboficial Raikes (Rihanna) es la especialista en armas del John Paul Jones. Stone y Hopper están a las órdenes del Almirante Shane (Liam Neeson), que es el padre de Sam.

Ir a ver Battleship esperando una película es lo mismo que ir al MacDonald’s buscando una sana alimentación. Es tan absurda que me parece una obscenidad que costara los 200 millones de dólares que costó. Seguir leyendo Battleship (2012) – mucho ruido, y pocas nueces

Fusión Fría (2011) – ni se te ocurra verla…

… o hubieras preferido arrancarte los ojos…

DIRECTOR Ivan Mitov
GUIÓN Nathan Atkins
FOTOGRAFÍA Martin Chichov
REPARTO Adrian Paul, Sarah Brown, Michelle Lee, William Hope, Velizar Binev

Sinopsis: En 1970 un OVNI es interceptado mientras sobrevuela territorio ucraniano. Unos agentes especiales se hacen cargo de los restos del objeto volante, si bien pronto una organización terrorista acaba robándoles el material tecnológico alienígena. Una célula especial deberá evitar que el material se use indebidamente.

Con un argumento sacado de un mal cómic de scifi de los años 50, y con unos guionistas peores que los de «Ana y los 7», no es de extrañar que tengamos delante el producto que tenemos… Un truño como una catedral. Seguir leyendo Fusión Fría (2011) – ni se te ocurra verla…

Los «otros» superhéroes

Dentro del fenómeno de películas de superhéroes, al margen de adaptaciones, secuelas y reboots sobre material ya existente, hay unas pocas películas (muy muy pocas, a mi parecer) que no están directamente inspiradas en ningún tebeo ni material existente, aunque evidentemente sí que homenajean al género. Vamos a hacer un pequeño repaso.

Seguir leyendo Los «otros» superhéroes

Spin-Off de Venom

Se rumorea que el proyecto ha vuelto a la vida bajo la batuta de Josh Trank, director de Chronicle (2012). Claro que también se rumorea que va a ocuparse del reboot de Los 4 Fantásticos, y seguro que de alguna más. Lo que está claro es que tras el éxito sorpresa de Chronicle, a su responsable no van a faltarle ofertas a corto plazo.

Seguir leyendo Spin-Off de Venom

Perdición (1944) – Obvia, pero necesaria.

Sinopsis: MacMurray es un vendedor de seguros que, en connivencia con Barbara Stanwyck, elabora un plan para asesinar al marido de ella y quedarse con el dinero de su seguro.

Así arranca esta genial película de con guión de Raymond Chandler y Billy Wilder (basado en la novela de James M. Cain), y dirigida por éste último. Digo que es genial porque cumple con todos los requisitos de una buena película de cine negro puro: amor desdichado, traición, crimen… y castigo. Sin embargo, y remitiéndome al subtítulo de la entrada, he de decir que me resultó una trama demasiado obvia, de final previsible y poco, o nada, sorpresiva. Seguir leyendo Perdición (1944) – Obvia, pero necesaria.

Asesinos Cibernéticos [1995], o mi particular oda a la ciencia ficción

screamers

Año 2078. En el planeta Sirius 6B, asolado por un largo período de guerra por los enfrentamientos en la extracción de Berinium, los científicos han creado los screamer, unas máquinas con dispositivos especiales para abatir y destruir al enemigo. Pero los screamer han evolucionado por sí solos y ahora eliminan toda forma de vida.

Cuando Peter Weller («Robocop»  [1987], «El Almuerzo Desnudo» [1991]) protagoniza una obra fantástica o de ciencia ficción, su visionado se hace obligatorio.

Seguir leyendo Asesinos Cibernéticos [1995], o mi particular oda a la ciencia ficción

Starship Troopers 2: Hero of the Federation (2004) – Critica Berantina

Bueno continuamos con la saga de Starship Troopers con la primera secuela Starship Troopers : Hero Of The Federation , la acción se sitúa 5 años después de los acontecimientos de la primera parte , y nos encontramos en un desierto en plena batalla nocturna los bichos superan en numero a los valientes de la infantería móvil , uno de los soldados le recuerda un bunker abandonado en la zona al comandante y este viéndose superado en numero por el enemigo da la orden de retirada para atrincherarse en una posición que considera mas segura , el y otros soldados se quedaran para cubrir la retaguardia.

El resto de la cinta transcurrirá en dicho bunker ,se ve que el presupuesto no fue destinado a decorados . En este bunker en un primer momento parece que no queda ningún superviviente. hasta que oyen ruidos y encuentran al que sera el personaje con más carisma de la cinta ,el clásico antiheroe ,DAX encerrado en las calderas del bunker acusado de asesinar al comandante de su puesto de mando. Cosa que no niega en ningún momento y dejando claro que odia las mentiras de la federacion y como las utilizan llenando de promesas el premio de ser ciudadano solo para conseguir jóvenes que serán utilizados como carne de cañón en la guerra contra los bichos.

La acción se irán sucediendo hasta la vuelta del comandante rezagado, que no vendra solo si no que nos contara como se encontró a varios soldados y el ayudaron a escapar de los bichos , luego la cinta tratara de sorprendernos con estos nuevos invitados al bunker , lastima que en mi opinión no lo logra y es bastante previsible lo que va a suceder en el bunker . Como digo el gran protagonista de la cinta es Dax que dejara un gran momento en las escenas finales con un gran mensaje , que como en la primera cinta y esto es para mi la parte mas brillante de estas películas nos demostrara como un mensaje puede ser manipulado para darle la vuelta según quien lo esgrima.

Película correcta con un buen final , pero para mi gusto mas floja que su primera parte .

The Fades [2011], otra fantástica serie fantástica.

Se ve que los ingleses le han cogido la talla al género fantástico y sobrenatural con geniales obras como Doctor Who, Torchwood o Psychoville.

Paul

La serie se centra en Paul, un joven socialmente torpe que se ve atormentado por continuas pesadillas relacionadas con el Apocalipsis y que a pesar de buscar ayuda ni su terapeuta ni su mejor amigo, Mac, consiguen descubrir los motivos de éstas. A esta situación se le suma el hecho de que Paul comienza a ver espíritus, seres conocidos como The Fades. Cuando Polus, un enojado y vengativo espíritu ha conseguido atravesar la barrera de entre los vivos y los muertos, abriendo el camino para que otros lo sigan, le toca a Paul detenerlos y evitar que los espíritus destruyan el futuro de la humanidad.

En el camino, Paul y Mac se encuentran con Neil, un guerrero que lucha contra las fuerzas sobrenaturales y que se convierte en una especie de mentor para Paul; y con Helen, una mujer que tiene habilidades que pueden ayudar a los dos amigos en su misión. Mark, el profesor de historia de Paul, también se verá ligado a esta situación ya que Sarah, su esposa y amiga de Neil y Helen ha desaparecido a causa de estos espíritus.

Seguir leyendo The Fades [2011], otra fantástica serie fantástica.

Cuatro nos la intenta meter doblada

En uno de los últimos episodios de Mentes Criminales (7×04), emitido por la cadena privada Cuatro, noté algo extraño… En una escena aparecía un cartel publicitario, como los de las paradas de autobús, anunciando las gafitas del Tchin-Tchin de los huevos. Me pareció que estaba de más, que no debería estar ahí, pero no le di mayor importancia y no dije nada.

Minutos más tarde, apareció de nuevo, el mismo cartel, casi en medio de la carretera, y durante milésimas de segundo, cambió de posición. Ahí me di cuenta, lógicamente, que había sido manipulado digitalmente. No dije nada más. Seguir leyendo Cuatro nos la intenta meter doblada

Starship Troopers (1997) – Critica Berantina

Bueno muchachada en estas fechas navideñas voy a repasar una película con ya unos cuantos añitos a sus espaldas , una película que mucha gente critica y ataca, normalmente se suele llevar bastantes leches , esta película es «Starship Troopers -Las Brigadas del espacio» una peli que es mucho mas que la lucha contra simples bichos.

Para ponernos en situación es una película de acción y Scifi.  La película se desarrolla en un futuro en el que la sociedad vive bajo un gobierno militar y el que para poder ser miembro de pleno derecho de ella debemos realizar el servicio militar para poder ser ciudadano ,  de esta manera conseguir derecho a voto y otros privilegios que sin este paso por el ejercito no tendríamos , aquí la película ya empieza a mostrarnos  una critica a una sociedad donde el poder y la calidad de vida de las personas depende de un estado militarizado y de las armas.

Tras una primera cortinilla en la que se nos muestra una anuncio en el que se nos pide que nos alistemos, muy del estilo de la clásica imagen del tío sam y el alistate , nos muestran a los nuevos enemigos de la raza humana los bichos que desde su planeta klendazu planeta rodeado por un cinturón de asteroides que los bichos a base de plasma espacial lanzan contra la tierra , como decía tras esa primera cortinilla o anuncio vemos la primera batalla contra los bichos en la que conocemos a nuestro protagonista y en la que vemos como esta raza extraterrestre machaca a la infantería de marina , tras este inicio se producirá un flashback que nos llevara a un año antes y nos mostrara a todos los protagonistas de la cinta antes de alistarse en sus vidas en el instituto , las relaciones que los unen como en casi todas las películas americanas tiene que existir un romance si son dos pues mucho mejor.

Tras contarnos esos días de instituto  en el que se recalca lo que es ser un Ciudadano y como se obtiene ese premio , nuestros protagonistas se alistan en el ejercito dividendose al ser cada uno destinado a distintas unidades , para entrar en las distintas unidades se requieren unas aptitudes académicas y los que tienen las notas mas bajas van a la infantería de marina , los auténticos sufridores en la lucha contra los bichos .
La película se va sucediendo mostrándonos primeramente el entrenamiento en la academia militar ycomo decía antes , con esa historia de romance entre dos de los personajes como trasfondo , pero no solo se le da importancia a esa historia si no como los bichos al final no son tan simples y tras un ataque a  la tierra destruyen la ciudad de nuestro protagonista ,  tras este hecho comienza una guerra abierta en la  que los humanos se proponen destruir el plantea de los bichos . Se irán sucediendo batallas en las que no siempre los humanos salen bien parados hasta el desenlace final en el que se nos va mostrando porque los bichos no son tan simples y no es tan facil vencerlos.

la película como digo para mi tiene mucho mas trasfondo que una película de acción en la que se lucha con una raza extraterrestre , primeramente esta el asunto de la sociedad militarizada y esta película es toda una critica a ello , una critica a que no todo el mundo pueda tener los mismos derechos , ya que estos dependen del que unos te den el titulo de ciudadano , también en ciertos momentos podréis observar como los uniformes militares os recordaran a los de las SS Nazis para mi es otra critica al totalitarismo y lo que ello conlleva , el tema de intercalar cortinillas entre la película que son una especia de anuncios militares me parece brillante . En ellos se muestra como el ejerció pretende hacer que la gente se aliste a base de publicidad y es otra critica de como la publicidad nos influye.

Como os decía en un principio esta película para mi gusto esconde mucho mas de lo que muestra a simple vista , me parece una gran película , posiblemente lo mas flojillo de ella pueda ser la actuación de alguno de sus actores que sin estar brillantes pasan el corte y están correctos.  La historia de la película debería bastar para que nos olvidemos de ello, los efectos especiales aunque hayan pasado años desde sus estreno se dejan ver han envejecido bastante bien y dan el pego . Bueno esta es mi critica a esta película de la que muchas veces me han hablado pestes y yo siempre he defendido , en próximos días hablaremos de sus secuelas .

Berantino