Seguir leyendo Star Wars Episodio II – El ataque de los clones (2002)
Todas las entradas de: ibanhoe
Star Wars Episodio I – La amenaza fantasma (1999)
Star Wars Episodio VI – El retorno del Jedi (1983)
Star Wars Episodio V – El imperio contraataca (1980)
Star Wars Episodio IV – Una nueva esperanza (1977)
Sinopsis: Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana…..hace falta comentar más? No creo que no haya nadie que desconozca la que es seguramente la saga más famosa de la historia del celuloide. Aunque empezó como una trilogía, años más tarde serían dos las trilogías de la saga, -la segunda trilogía aunque rodada posteriormente sería la precuela de la primera-. Pero vayamos por partes…-nunca mejor dicho-
Seguir leyendo Star Wars Episodio IV – Una nueva esperanza (1977)
The Fr33k Files: Albert De Salvo
Nombre: Albert De Salvo
Película: «El estrangulador de Boston» (1968).
Biografía: Nos encontramos desgraciadamente ante un personaje que aunque ficticio en esta película, está basado en un personaje real que actuó entre 1962 y 1964 en la ciudad de Boston. El hombre de familia y fontanero de profesión Albert De Salvo que era padre de familia totalmente normal de cara a la sociedad, y que tuvo en su haber unas 14 víctimas a las cuales estrangulaba, todas mujeres.
El protagonista en la cinta era un ya maduro Tony Curtis y a su némesis le daba vida el gran Herny Fonda en el papel del polícia que persigue a psicópata. En el caso de Tony Curtis supuso un cambio total de sus registros hasta ese momento -al menos que yo sepa- ya que debido a su físico apolíneo siempre había sido un galán con papeles de «bueno» e incluso de «vividor» -muchos lo recordarán en el papel que hizo 9 años antes en la maravillosa Con faldas y a lo loco (1959) al lado de Jack Lemmon.
Best Weapon: Sin duda sus manos, aunque el estrangulamiento en la mayoría de los casos eran con objetos como cordones de bata, medias, y objetos diversos propiedad de las víctimas del estrangulador.
Tendencia psicótica: Mujeres, mujeres y más mujeres de todo tipo de edades -sus víctimas iban desde los 20 a los 75 años-.
Poderes especiales: Afortunadamente ninguno.
Escenas memorables: Seguramente me equivoco, pero cuando yo ví la película fue la primera cinta donde se combinaban varias cámaras para mostrarnos en la misma secuencia el mismo instante en diversos puntos de la ciudad -mientras está actuando el estrangulador se nos muestra las actuaciones de la polícia o incluso en algunos momentos antes de que el estrangulador actúe se muestra la próxima víctima en su domicilio-. Impactante escena final del propio Tony Curtis ante un espejo, metáfora donde se muestra la dualidad del asesino y donde el propio espejo devuelve la parte oculta al De Salvo público.
Hábitat: Los domicilios de sus víctimas -normalmente vivían solas- donde las asaltaba y asesinaba.
Os dejo con el uno de los pocos vídeos que he podido encontrar sobre esta película -no apta para niños-. Disfrutad!!!!
Doce hombres sin piedad (1957)
Sinopsis: Doce hombres, un jurado, un acusado…. Esta cinta nos hace partícipes de una deliberación sobre un juicio de asesinato, donde veremos como todo no es lo que parece….
The Fr33k Files: Hannibal Lecter
Este es el nombre de uno de nuestros psycho killers favoritos, el elegante, oscuro y antropófago «Doctor Hannibal Lecter» -también apodado «Hannibal el Canibal». Personaje de ficción creado por el autor Thomas Harris, ha protagonizado hasta el momento 5 películas con diversos rostros y en distintas épocas.
Esta tierra es mía (1943)
Sinopsis: Dos profesores franceses ante la ocupación de su patria por parte de los alemanes en plena Segunda Guerra Mundial, reaccionan de formas distintas ante esta situación. El profesor –Charles Laughton– es tímido, acomplejado y dominado totalmente por su posesiva madre y de personalidad cobarde. La profesora –Maureen O´Hara– es independiente, valiente y todo coraje ante la ocupación que están sufriendo.
Durante este film, veremos como el profesor Albert Lory – Charles Laughton– muta su personalidad a través del amor secreto que profesa por su homóloga femenina Louise Martin –Maureen O´Hara-acabando ante los ojos de sus alumnos y de su compañera como un héroe.
Las interpretaciones son soberbias teniendo en cuenta a los intérpretes. Laughton tiene títulos de obligado visionado como «El signo de la cruz», «Los miserables», «Rebelión a bordo», «Rembrandt», «El proceso Paradine», «Testigo de cargo», «El déspota» o «Espartaco» entre otros.
O´Hara tiene en su haber trabajos en cintas de tanta calidad como «Que verde era mi valle!», «El hombre tranquilo», «La posada de Jamaica» o «Esmeralda la zíngara» -estas dos últimas coincidiendo con Laughton-.
A destacar maravillosas secuencias como la reacción totalmente opuesta de los protagonistas ante un bombardeo -ella poniéndose frente a los niños e improvisando de directora de coro para que canten y ahoguen los estruendos de las bombas- él totalmente pálido y atemorizado en brazos de su madre aferrándose a ella-.
La película fue dirigida por el brillante Jean Renoir -hijo del gran pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir– poseedor de una filmografía con títulos tan increíbles como «La bestia humana», «La regla del juego», «Memorias de una doncella» o «El río». Rodada en su época americana esta cinta es un canto a la libertad, la valentía y el honor.
Reconozco que esta es una de mis películas favoritas, recuerdo haberla visto por vez primera con unos once años. Desde ese momento me enganché literalmente al orondo Charles Laughton -en mi opinión, el actor más grande que ha habido nunca-, capaz de dar vida cualquier tipo de personaje desde este profesor tímido y asustadizo hasta un Rey tiránico y despótico -papel que hizo en «La vida privada de Enrique VIII».
Una película que todo buen cinéfilo debería visionar para comprender la magnitud de este director –Renoir– y de sus dos protagonistas –Laughton y O´Hara-. Os dejo con unas imágenes de esta gran película, disfrutad!!!!
Alguien voló sobre el nido del Cuco (1975)
Sinopsis: Un convicto que cumple condena – Jack Nicholson– acaba en un psiquiátrico donde tendrá que vérselas con la enfermera jefe –Louise Fletcher– y sus métodos. La relación de odio marcará la convivencia entre los enfermos y el equipo del hospital.