Todas las entradas de: D.Ego

Mitad vulcano, mitad minbari; maestro jedi del Templo de los Cinco en Serenity Valley.

La Casa Gucci (2021), ambición, traición y moda

La Casa Gucci - poster

La Casa Gucci, dirigida por Ridley Scott (El reino de los cielos, El consejero), es un fascinante relato de glamour, poder y tragedia que narra la turbulenta historia del emporio familiar detrás de la legendaria firma de moda italiana. Protagonizan Lady Gaga (El tour de los Muppets, Ha nacido una estrella), Adam Driver (Infiltrado en el KKKlan, Historia de un matrimonio), Jared Leto (Las vidas posibles de Mr. Nobody, Dallas Buyers Club), Al Pacino (Insomnio, Asesinato justo) y Jeremy Irons (El ladrón de palabras, Gorrión rojo).

Sinopsis de La Casa Gucci

La Casa Gucci 01

Un biopic de alta costura

La Casa Gucci nos transporta a la Italia de los años 70 y 80, presentando una ambientación opulenta y decadente que refleja a la perfección el mundo de la alta costura italiana. La película está llena de momentos visualmente impactantes, desde los desfiles de moda hasta las fiestas exclusivas.

La Casa Gucci 02

El tono oscila entre el drama serio y la comedia negra, lo cual puede resultar algo confuso, pero contribuye a hacer la historia más entretenida.

El reparto es uno de los puntos fuertes de la película. Lady Gaga ofrece una interpretación memorable de Patrizia Reggiani, capturando a la perfección su ambición, desmesura y complejidad. Adam Driver también está excelente como Maurizio Gucci, mostrando su transformación desde un heredero tímido hasta un magnate despiadado. La química entre ambos actores es palpable, transmitiendo la complejidad de su relación en cada escena.

La Casa Gucci 03

Es una pena que Ridley Scott no haga más películas en este estilo y se le vaya la cabeza con estrámboticas obras pretendidamente épicas o con infinitas secuelas innecesarias de éxitos pasados.

Jared Leto, que encarna a Paolo Gucci, primo de Mauricio, aporta un toque de excentricidad y humor a la trama. También debería buscar producciones similares, donde dar rienda suelta a sus dotes de caracterización e interpretación sin caer en el histrionismo ridículo, o acabará siendo un John Depp de segunda regional.

La Casa Gucci 04
Llama al 911-690-GLOBOSDEORO para conocer tu futuro

Trailer de La Casa Gucci

[imdb]tt11214590[/imdb]

Círculo Cerrado (2023) -miniserie-, suspense adictivo y eficaz

Círculo Cerrado - poster

Círculo Cerrado (Full Circle) es una miniserie dirigida por Steven Soderbergh (Ocean’s Eleven, Contagio), inspirada en parte por Tengoku to jigoku (El infierno del odio), de Akira Kurosawa. Cuenta con un reparto coral en el que se destacan nombres como Claire Danes (Las horas, El caso Wells), Timothy Olyphant (La jungla 4.0, Érase una vez en… Hollywood), Zazie Beetz (Lucy in the Sky, Bullet Train) y Dennis Quaid (Pandorum, Movie 43).

Sinopsis de Círculo Cerrado

Círculo Cerrado 01

La cuadratura del círculo

Círculo Cerrado 02

Círculo Cerrado tiene una estructura narrativa curiosa, porque parece la típica comedia de enredo que se inicia con una confusión de identidades y según avanza la historia se va descubriendo que todo el mundo está relacionado de la manera más insospechada, sin embargo no busca causar gracia. Tampoco pretende ser un profundo drama lacrimógeno, aunque sí tiene algún momento bastante duro.

La trama se enreda en una intriga noir en torno a una maraña de secretos, planes y engaños con algún toque de elementos ocultistas. El resultado busca denunciar la diferencia de clases, la indiferencia social, la especulación turística en países pobres, la corrupción y, sobre todo, el precio (y el peso) de los secretos.

Círculo Cerrado 03

Los personajes están muy bien presentados, aparentando ser estereotipos vistos mil veces, pero con un desarrollo que les aporta múltiples capas y complejidad en base a esos secretos que han ido callando y que relacionan a unos con otros de maneras en principio impensables.

Steven Soderbergh, reconocido director de cine, pone su sello en la serie y muestra la crudeza de la realidad de una manera sutil e inteligente, sin caer en clichés o moralismos.

Círculo Cerrado 04
Bonus picture porque sí ☺

Trailer de Círculo Cerrado

[imdb]tt15303234[/imdb]

La Serpiente de Essex (2022) -miniserie-, entre la fe y la razón

La Serpiente de Essex - poster

La Serpiente de Essex es una miniserie de seis capítulos que combina el drama histórico con suspense gótico y unas gotas de romance. Dirigida por Clio Barnard (The Selfish Giant, Dark River) y desarrollada por Anna Symon (Mrs. Wilson, Deep Water), adapta la novela homónima de Sarah Perry. Cuenta con un dúo protagonista de lujo: Tom Hiddleston (Sólo los amantes sobreviven, La cumbre escarlata) y Claire Danes (Belleza prohibida, Stardust), acompañados por Frank Dillane (Harry Potter y el misterio del príncipe, Astral), Clémence Poésy (Conspiración, traición y muerte, Harry Potter y el cáliz de fuego) y Hayley Squires (In fabric, Collateral).

Sinopsis de La Serpiente de Essex

La Serpiente de Essex 01
En el Londres victoriano, Cora Seaborne, una naturalista aficionada, se ve envuelta en la intriga que rodea a una superstición local de un pueblecito de Essex relacionada con un animal mítico en forma de serpiente gigante. Cora piensa que podría tratase de una criatura prehistórica que habría escapado de la evolución que el resto de animales del mundo ha experimentado con el caso del tiempo. En Essex conoce al vicario protestante Will Ransome que no cree que dicha serpiente exista.

Jane Austen, Carrie Mathison y el príncipe de las mentiras

La Serpiente de Essex destaca por su ambientación gótica y misteriosa, recreando con maestría la Inglaterra rural del siglo XIX. Los paisajes desolados y la banda sonora, compuesta por melodías melancólicas y etéreas, contribuyen a crear una atmósfera opresiva y llena de suspense, perfecta para sumergir al espectador en la historia.

La Serpiente de Essex 02

Los personajes son complejos y están bien desarrollados: Cora Seaborne es una mujer inteligente e independiente que busca liberarse de las ataduras de la sociedad victoriana. Su viaje de autodescubrimiento la lleva a cuestionar sus propias creencias y a enfrentarse a los prejuicios de su época. Por otra parte, el vicario Will Ransome es un hombre atormentado por su fe y su atracción por Cora. La relación entre ambos es compleja y llena de matices, convirtiéndose en el eje central de la trama.

La Serpiente de Essex 03

La serie va más allá de una simple historia de romance prohibido con un poco de misterio y algún que otro monstruo. Se exploran temas como la fe, la razón, la superstición y la lucha por la liberación femenina. Se nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la verdad, la importancia del pensamiento crítico y el poder del amor para desafiar las normas sociales. De todas formas, muchos de esos asuntos los aborda de forma muy superficial, dejando varias cuestiones sin resolver.

El ritmo es pausado lo que permite desarrollar la trama y los personajes, al mismo tiempo que se aprecia la belleza de la ambientación y las complejidades de la historia.

Trailer de La Serpiente de Essex

[imdb]tt12976224[/imdb]

The Blues Brothers (1980), estamos en una misión de Dios

The Blues Brothers - poster

The Blues Brothers es una indiscutible película de culto, orquestada por John Landis y Dan Aykroyd a partir de unos personajes salidos, salidos del Saturday Night Live (la más productiva fábrica de cómicos estadounidense). Protagonizan John Belushi (Desmadre a la americana, 1941, Mis locos vecinos), Dan Aykroyd (1941, Mis locos vecinos, Los cazafantasmas), Henry Gibson (El profesor chiflado, La increíble mujer menguante, Todos eran espías), Carrie Fisher (Under the Rainbow, El hombre con un zapato rojo, Hannah y sus hermanas), John Candy (El payaso asesino, 1941, El pelotón chiflado) y un montón de grandes estrellas de la música blues, soul y jazz: James Brown, Cab Calloway, Ray Charles, Aretha Franklin, Chaka Khan, Steve Cropper, Donald “Duck” Dunn, Matt “Guitar” Murphy…

Sinopsis de The Blues Brothers

The Blues Brothers 01

Granujas a todo ritmo (sigh)

The Blues Brothers 02

The Blues Brothers es una comedia musical delirante y surrealista que ha dejado cientos de frases épicas para la historia del cine, además de una estética visual copiada y homenajeada en multitud de ocasiones, y una banda sonora insuperable. El dúo protagonista, Jake y Elwood, interpretados por John Belushi y Dan Aykroyd, derrocha química, carisma y comicidad. Sus personajes, dos tipos rudos pero entrañables, han pasado a ser iconos inolvidables de la cultura popular.

Más allá de la música, la peli destaca por su humor desmadrado, con un encadenamiento casi sin pausa de gags físicos y situaciones absurdas, que no dejan de arrancar carcajadas al espectador. Principalmente, el humor de la película está basado en dar poca importancia a situaciones exageradas, lo cual es esporádicamente divertido.

The Blues Brothers 03

La cinta tampoco se queda corta en escenas de acción, contando con una de las mejores escenas de persecución de coches de la historia del cine.

El argumento en sí es simple y en ocasiones parece que la trama principal se diluye demasiado entre escenas musicales y cómicas que no aportan demasiado. Sin embargo, estos defectos quedan eclipsados por la energía contagiosa, el humor irreverente y la pasión por la música que desprende la película.

Trailer de The Blues Brothers

[imdb]tt0080455[/imdb]

La hija del pantano (2023), emoción, intriga, pausa, desenlace

La hija del pantano - poster

La hija del pantano (traducción de The Marsh King’s Daughter), es un thriller psicológico de supervivencia y venganza con tintes de drama familiar que está dirigido por Neil Burger (El ilusionista, Divergente, Instintos ocultos), adaptando la novela homónima de Karen Dionne. Protagonizan Daisy Ridley (Asesinato en el Orient Express, Ophelia, Chaos Walking), Ben Mendelsohn (El nuevo mundo, Señales del futuro, Lost River), Gil Birmingham (Comanchería, Wind River, Yellowstone) y Brooklynn Prince (Otra vuelta de tuerca, Sobreviviendo en Marte, Oso vicioso).

Sinopsis de La hija del pantano

La hija del pantano 01

Sacrifiqué lo que tuve que sacrificar para sobrevivir

La hija del pantano 02

El primer acto de La hija del pantano presenta una ambientación oscura y misteriosa, que crea una atmósfera intrigante que atrapa al espectador. Sin embargo, a medida que avanza la trama y se van encadenando algunos giros argumentales que no sorprenden, el desarrollo comienza a flaquear, conduciendo a una resolución floja y poco satisfactoria.

La historia reclama algo más de acción y suspense del que ofrece. En especial, la parte central es bastante dispersa y tediosa. Son 108 minutos que se hacen muy largos por todas partes. El prometido thriller de venganza se acaba diluyendo en un drama personal de una niña con disonancia cognitiva hacia la realidad de su adorado padre.

La hija del pantano 03

Hay dos puntos que podríamos destacar. Por un lado, la actuación de Daisy Ridley es bastante competente, logrando transmitir la vulnerabilidad y el resentimiento del personaje; Brooklynn Prince, que interpreta a la versión joven del personaje, demuestra ser una prometedora actriz a la que seguir. Por otro lado, la fotografía captura perfectamente la belleza salvaje del pantano y crea un entorno opresivo que ayuda a intensificar la tensión narrativa.

Trailer de La hija del pantano

[imdb]tt8002382[/imdb]

Los Reyes Magos: La verdad (2022), chúpate esa Santa

Los Reyes Magos - poster

Los Reyes Magos: La verdad es una comedia familiar dirigida por Víctor García León (Vete de mí, Selfie, Los europeos) y presentada como un falso documental. Protagonizan Javier Carramiñana (Selfie), Pedro Gutiérrez (Veredicto final, El secreto de los 24 escalones), Mauro Muñiz (Nacional 106, El corazón del imperio) y Camila Viyuela (El Ministerio del Tiempo -serie-, Matadero -serie-).

Sinopsis de Los Reyes Magos: La verdad

Los Reyes Magos 01

Hacia Belén va una burra…

Lo he dicho más de una vez, pero lo repito porque hay que llenar espacio, las películas estilo falso documental o rodadas cámara en mano no me suelen gustar. Lo que creo que aún no he dicho es que las comedias navideñas tampoco me hacen mucho tilín. Sin embargo, Los Reyes Magos: La verdad me ha parecido bastante maja.

Los Reyes Magos 02

La primera mitad tiene un tono de humor satírico bastante ácido, atacando contra la comercialización de las fiestas, la imagen que se vende en redes, los gurús vendehumos modernos (aka coaches -o cockcroaches-) y muchas otras cosas. Sin embargo, en el tramo final se vuelve un poco más ñoña y con un humor algo más blanco, terminando en un desenlace brusco y predecible. Aún así, se disfruta.

Los Reyes Magos 03

Es muy destacable la química entre los tres protagonistas que es alrededor de donde se vertebra toda la historia, con sus recuerdos, sus personalidades dispares y sus diferentes actitudes ante la modernidad y las tradiciones. Los tres dan vida a unos particulares Reyes Magos como si fueran compañeros de piso que llevan 2000 años viviendo juntos, con sus anécdotas, sus roces y sus enfrentamientos.

Hay varios cameos de personajes (supuestamente) famosos, pero solo he logrado identificar a Jordi Hurtado y a Almudena Cid. Estoy un poco desubicado de la actualidad.

Por cierto, aunque no sea una peli de mierda Marvel, quedaos a ver los títulos de crédito finales.

Trailer de Los Reyes Magos: La verdad

[imdb]tt23867800[/imdb]

Burn (2019), hoy no me tocaba venir

Burn - poster

Burn es un thriller tenso y cautivador con un toque de humor negro. Está dirigido por el debutante Mike Gan y protagonizado por Tilda Cobham-Hervey (La chica dormida, I am Woman), Josh Hutcherson (Zathura, una aventura espacial, Los juegos del hambre) y Suki Waterhouse (La serie Divergente: Insurgente, Amor carnal).

Sinopsis de Burn

Burn 01

La justiciera de la gasolinera

Burn 02

Burn se desarrolla en un único escenario (una gasolinera solitaria en medio de la nada) con un par de personajes fijos casi omnipresentes y un pequeño puñado de secundarios muy esporádicos. Es el tipo de película que si está bien hecha resulta fascinante y además permite valorar el talento del director para ofrecer una historia atrapante con unos recursos mínimos. Con ello, Mike Gan entra en la lista de directores interesantes a los que puede merecer la pena seguir.

Burn 03

El guión está lleno de giros inteligentes e inesperados y la transformación de la protagonista de víctima a justiciera mantiene al espectador en tensión desde el primer minuto hasta casi el final.

El ritmo es trepidante y se pasa de una situación a la siguiente casi sin respiro. Sin embargo, en la recta final, la trama decae y el desenlace es un poco abrupto e insatisfactorio. Además los personajes secundarios apenas aparecen como relleno y alguno podría haber recibido un mejor desarrollo.

Trailer de Burn

[imdb]tt8009314[/imdb]

Hulk vs Lobezno (2009), sangre y garras

Hulk vs Lobezno - poster

Hulk vs Lobezno, es una película animada que adapta varios enfrentamientos entre dos de los personajes más populares del universo Marvel. Se trata de un estreno directamente para el mercado doméstico que se componía de dos segmentos; en el otro Hulk se encontraba con Thor. Está dirigida por Frank Paur (que se ha encargado de episodios de Batman: La serie animada, Gárgolas, Spawn o X-Men: Evolution) y escrita por Craig Kyle y Christopher Yost (que han escrito, tanto juntos como por separado, comics, series y películas relacionadas con Marvel, DC y Star Wars).

Sinopsis de Hulk vs Lobezno

Hulk vs Lobezno 01

Furia salvaje contra feroz adamantium

Hulk vs Lobezno 02

Hulk vs Lobezno se inspira principalmente en «The Incredible Hulk» #181, que fue la primera aparición del enano peludo en las viñetas. También tiene muchos elementos de «The Incredible Hulk» #340 y hay referencias a varios otros enfrentamientos entre los personajes. Por otro lado, se hace un repaso a alguno de los orígenes oficiales de Lobezno 😋.

Hulk vs Lobezno 03

La historia explora las complejidades de la relación entre ambos protagonistas, así como sus diferencias y similitudes tanto ideológicas como de personalidad. El punto fuerte de la película son los combates. Aprovechando que casi todos los personajes que aparecen tienen poderes de regeneración en mayor o menor medida, las escenas de acción son viscerales y sangrientas, con más de un desmembramiento.

La trama es simple, pero logra mantener la atención del espectador con un ritmo ágil y una duración de menos de 40 minutos. Sin lugar a dudas es muy superior a casi todo lo que han hecho posteriormente con los personajes en sus versiones live-action, quizás con la excepción de Logan (2017).

Trailer de Hulk vs Lobezno

[imdb]tt1325753[/imdb]

Hulk vs Thor (2009), choque de titanes

Hulk vs Thor - poster

Hulk vs Thor, es una película animada que adapta varios enfrentamientos entre dos de los personajes más poderosos del universo Marvel. Se trata de un estreno directamente para el mercado doméstico que se componía de dos segmentos; en el otro Hulk se encontraba con Lobezno. Está dirigida por Sam Liu (que se ha encargado de esta misma labor en varias películas animadas, principalmente de DC) y escrita por Craig Kyle y Christopher Yost (que han escrito, tanto juntos como por separado, comics, series y películas relacionadas con Marvel, DC y Star Wars).

Sinopsis de Hulk vs Thor

Hulk vs Thor 01

Fuerza bruta contra furia divina

Hulk vs Thor 02

Como digo en la introducción Hulk vs Thor se inspira en varios cómics de Marvel en los que ambos personajes se enfrentan. Se hace un repaso de varios elementos comunes usados a lo largo de los años en diversas historias de las viñetas: el sueño de Odín, el ataque de los gigantes de hielo para conquistar Asgard, Loki conspirando para que los protagonistas se enfrenten entre ellos, Hulk salvaje separado de Banner… Todo está presentado con un par de elementos argumentales sorpresa y desde una perspectiva que lo hace parecer fresco y novedoso.

Hulk vs Thor 03

El punto fuerte de la película son las escenas de combate entre Hulk y Thor. La coreografía es fluida y emocionante, mostrando un uso efectivo de los poderes de ambos personajes. El desarrollo de personajes es prácticamente nulo, lo cual en este caso no es malo. La historia va directa al grano, se asume que ya se conoce a los protagonistas, dando la información mínima para presentarlos, se los usa para contar la historia y se los deja prácticamente tal como estaban al principio.

La trama es simple, pero logra mantener la atención del espectador con un ritmo ágil y una duración de unos 45 minutos. Sin lugar a dudas es muy superior a todo lo que han hecho posteriormente con los personajes en sus versiones live-action.

Trailer de Hulk vs Thor

[imdb]tt1325753[/imdb]

Belle (2021), bienvenidos a «U»

Belle - poster

Belle (Ryu to Sobakasu no Hime, literalmente «El dragón y la princesa pecosa») es una película de animación del director Mamoru Hosoda (La chica que saltaba a través del tiempo, Summer Wars, Mirai, mi hermana pequeña), que nos sumerge en un cuento virtual donde la realidad y la fantasía se entrelazan de forma casi mágica (y trágica).

Sinopsis de Belle

Belle 01

Detrás de la máscara

Belle 02

Belle toma como base el clásico cuento de “La bella y la bestia” (con muchos elementos inspirados en la versión de Disney), pero la historia ofrece un tono personal y diferente, explorando temas como el acoso, el maltrato infantil, la identidad (real y virtual), la presión de las redes sociales, la aceptación y la lucha contra las expectativas sociales.

La animación es excelente, con unos diseños de personajes vibrantes, fondos detallados y una fluidez en el movimiento que resulta cautivadora. Resulta particularmente destacable la transición que se realiza entre el mundo real y el virtual.

Belle 03

La presentación de personajes es bastante rápida y en un primer momento parece que la cinta va a decantarse por un desarrollo dinámico con escenas de acción, peleas y persecuciones. Sin embargo, enseguida rompe esa línea y se toma su tiempo para desarrollar la historia y los personajes, llevando la trama por un camino completamente diferente al que parecía que iba a tomar.

El mensaje final deja abierto un resquicio de esperanza al destacar la importancia de la conexión humana y la empatía.

Trailer de Belle