Archivo de la etiqueta: Jeff Bridges

El rey pescador (1991), una odisea contemporánea

El rey pescador - poster

El rey pescador nos sumerge en un Nueva York caótico y mágico a través de la personalísima visión de Terry Gilliam (Los héroes del tiempo, Brazil, Las aventuras del barón Münchausen), antes de que se le empezara a ir mucho la pinza. Protagonizan Jeff Bridges (Nadine, Tucker, un hombre y su sueño, Los fabulosos Baker Boys), Robin Williams (Good Morning, Vietnam, El club de los poetas muertos, Despertares), Amanda Plummer (Hecho en el cielo, Joe contra el volcán, Freejack (Sin identidad)) y Mercedes Ruehl (Se acabó el pastel, Días de radio, Big).

Sinopsis de «El rey pescador»

El rey pescador 01

El príncipe y el mendigo

El rey pescador 02

En El rey pescador, Terry Gilliam actualiza un mito ancestral, transformándolo en una metáfora de la condición humana. La herida del Rey Pescador se convierte en una alegoría del dolor y la pérdida, mientras que el Santo Grial representa la posibilidad de la sanación y la trascendencia.

Una magistral mezcla de realismo crudo, comedia, drama y fantasía unida a las excepcionales interpretaciones del dúo protagonista nos sumerge en un viaje emocional y visualmente fascinante a través de la vida de dos hombres rotos que encuentran consuelo y redención en su amistad.

El rey pescador 03

Existe una enorme química entre Jeff Bridges y Robin Williams, algo que se traslada a sus personajes. Williams equilibra perfectamente la locura y la ternura, representando la fragilidad y la esperanza. Bridges ofrece una representación convincente de la culpa y la búsqueda de redención, encarnando la desilusión toda de una generación. Por su parte, Mercedes Ruehl, que interpreta a una mujer atormentada por el pasado, simboliza la búsqueda de la verdad.

Visualmente, el director utiliza su característico estilo surrealista para crear un mundo que oscila entre la realidad y la fantasía, enriqueciendo la narrativa con imágenes oníricas y simbolismo, algo que refleja la fragilidad de la realidad y la fuerza de la imaginación.

El rey pescador 04

Trailer de «El rey pescador»

[imdb]tt0101889[/imdb]

Arlington Road (1999), paranoia vecinal

Arlington Road - poster

Arlington Road es un thriller psicológico dirigido por Mark Pellington (Sin respiro, Mothman: La última profecía) y protagonizado por Jeff Bridges (El rey pescador, El amor tiene dos caras), Tim Robbins (El gran salto, Pret-a-porter) y Joan Cusack (Toys, Héroe por accidente).

Sinopsis de «Arlington Road»

Arlington Road 01

Suspense e intriga

Arlington Road 02

Arlington Road consigue atrapar desde el primer minuto con una trama de intriga, paranoia y suspenso que se entrelaza con una serie de giros inesperados y personajes complejos. La sospecha de Michael sobre su vecino va creciendo poco a poco, pasando de una paranoia enfermiza hasta una certeza casi indiscutible, creando una tensión constante que mantiene al espectador en vilo hasta el final. Una adecuada combinación de imágenes inquietantes con una banda sonora ominosa consigue crear una atmósfera de psicosis que impregna cada escena.

La película explora temas como el terrorismo doméstico, la manipulación ideológica y la pérdida. Además hace que uno se cuestione sus propias suposiciones y plantea reflexiones sobre la naturaleza del mal y la posibilidad de que el peligro pueda estar más cerca de lo que se piensa.

Arlington Road 03

El guion juega hábilmente con las expectativas del espectador. Cada giro y vuelta de la trama está cuidadosamente medido para mantener al público en la punta de su asiento, cuestionando constantemente quién está diciendo la verdad y quién está manipulando los acontecimientos. Las actuaciones de Jeff Bridges, Tim Robbins y Joan Cusack son excepcionales. Sin embargo, el ritmo es un poco irregular y se hace algo lento en algunos momentos.

El final es uno de los más impactantes e inesperados del género. Deja al espectador pensando durante mucho tiempo después de haber visto la película. Aunque se estrenó a finales de los 90, cuestiones como la amenaza del extremismo y la facilidad con la que se pueden manipular las creencias y percepciones de las personas siguen siendo relevantes a día de hoy.

Trailer de «Arlington Road»

[imdb]tt0137363[/imdb]

El Séptimo Hijo (2014), no llega a rechicero

El Séptimo Hijo - poster

El Séptimo Hijo es una película de fantasía y aventuras dirigida por Sergey Bodrov (El beso del oso, La hija de un Yakuza nunca llora) y basada en la novela «The Spook’s Apprentice» de Joseph Delaney. Protagonizan Ben Barnes (Stardust, El retrato de Dorian Gray), Jeff Bridges (El gran Lebowski, Arlington Road), Julianne Moore (Misteriosa obsesión, Hijos de los hombres), Alicia Vikander (Anna Karenina, Ex Machina) y Olivia Williams (El sexto sentido, Hanna). Ojo a la fantástica aportación de Kit Harington (Pompeya, Mi vida con John F. Donovan) a la trama 😁

Sinopsis de El Séptimo Hijo

El Séptimo Hijo 01

Acción, magia y aventura

El Séptimo Hijo 02

El Séptimo Hijo ya recibió palos (merecidos) en su día por parte de Naialma (yo voy con retraso). Poco puedo añadir a lo que escribió, y nada bueno, pero voy a hacer un esfuerzo de relleno para justificar esta entrada 😄 (En serio, leeros su reseña que es más interesante que la mía…)

La película cuenta con una ambientación medieval oscura y gótica bastante lograda, con escenarios y vestuarios bien detallados. La historia despliega un mundo vibrante y lleno de magia, con paisajes impresionantes y criaturas fantásticas. El ritmo es trepidante y ofrece una buena dosis de acción y aventura, lo que la hace que sea entretenida y disfrutable sin más pretensiones.

El Séptimo Hijo 03

Sin embargo, la narración es atropellada y está mal desarrollada, lo que resulta en una experiencia cinematográfica poco satisfactoria. Estamos ante una cinta de fantasía épica con el típico enfrentamiento entre el bien y el mal donde hay un par de sorpresas argumentales poco sorprendentes y relativamente previsibles.

Brujas, caballeros y criaturas sobrenaturales configuran un cóctel efectivo pero sin nada que destaque especialmente. No se aporta nada nuevo al género y se basa en lugares comunes que ya hemos visto en muchas otras historias de fantasía. Los personajes son unidimensionales y no tienen mucha profundidad ni evolución. Esto hace que sea difícil conectar con ellos y sentir empatía por sus andanzas.

Trailer de El Séptimo Hijo

[imdb]tt1121096[/imdb]

El Séptimo Hijo (2014)

seventh_son_ver11

TÍTULO ORIGINAL  Seventh Son
AÑO  2014 NACIONALIDAD  Reino Unido
DIRECTOR  Sergey Bodrov
GUIÓN  Charles Leavitt, Matt Greenberg (Libro: Joseph Delaney)
REPARTO  Jeff Bridges, Julianne Moore, Ben Barnes, Kit Harington, Alicia Vikander, Lilah Fitzgerald, Antje Traue, Olivia Williams, Djimon Hounsou, Jason Scott Lee, David Cubitt, Timothy Webber, Billy Wickman, Gerard Plunkett, Eric Keenleyside, Julian Black Antelope
SINOPSIS  El Maestro Gregory es un caballero que siglos atrás capturó a la maléfica y poderosa bruja Madre Malkin. Pero la bruja consiguió escapar y prepara su venganza. Tras convocar a todos sus seguidores, Malkin decide actuar. Mientras, el Maestro Gregory se propone enseñar en un tiempo récord a su joven aprendiz Tom Ward a luchar contra la magia negra.

La película que pudo ser y no fue. Más, tras el salto.

Seguir leyendo El Séptimo Hijo (2014)

«R.I.P.D. Departamento de policía mortal» (2013) – el nota vuelve del averno

ripd

TÍTULO ORIGINAL R.I.P.D. (RIPD. Rest In Peace Department)
AÑO 2013
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Robert Schwentke
GUIÓN Phil Hay, Matt Manfredi (Cómic: Peter M. Lenkov)
MÚSICA Christophe Beck
FOTOGRAFÍA Alwin H. Kuchler
REPARTO Ryan Reynolds, Jeff Bridges, Kevin Bacon, Mary-Louise Parker, James Hong, Robert Knepper, Stephanie Szostak, Devin Ratray, Mike O’Malley, Marisa Miller
SINOPSIS Nick Walker y Roy Pulsipher son dos policías especiales. Nick acaba de morir, pero es llamado para trabajar con Roy, un agente que murió hace cientos de años. Ambos forman parte del “Rest In Peace Department”, que se encarga de perseguir a los demonios que habitan en el mundo de los vivos y de mandarlos al infierno. A Nick le cuesta hacerse a la idea de su condición de muerto, y no acepta estar alejado de su esposa, a la que envía reiteradas señales para que perciba su presencia. Al menos, gracias a su empleo post mortem, el joven agente intentará averiguar la identidad de su asesino.

Vamos a escribir mi última entrada del año con una película que ha sido bastante denostada por la crítica en general. A mi parecer, una crítica equivocada, pues es un film muy entretenido. Ojo, no estamos ante una obra maestra del cine de autor, pero sí ante una película de acción-comedia con pareja protagonista al estilo de Arma Letal, y que espero consiga tener una secuela.

Digamos que vi R.I.P.D. porque no encontré nada más interesante para ver… y eso que tengo miles de bizarradas aún pendientes, pero son unas bizarradas que no cuentan con Jeff Bridges en su reparto, así que me decidí por esta.

Es una chorrada de película, muy comiquera, con un corte muy Hellblazer -por la historia-, pero sin tanta oscuridad. Es como si Constantine hubiera sido dirigida por Joel Schumacher… xDDD

Continuamos tras el salto… Seguir leyendo «R.I.P.D. Departamento de policía mortal» (2013) – el nota vuelve del averno

Pablo (2012)

DrStrangelove Ferro 004

TÍTULO ORIGINAL Pablo
AÑO 2012
NACIONALIDAD Estados Unidos
DIRECTOR Richard Goldgewicht
GUIÓN Richard Goldgewicht, Neil Katcher, Adam Trunell
MÚSICA Lior Ron
FOTOGRAFÍA Animation
REPARTO Pablo Ferro, Jeff Bridges, Andy Garcia, Julian Barry, Jonathan Demme, Robert Downey Sr., Anjelica Huston, Jon Voight, etc.
SINOPSIS Pablo combina elementos documentales y de animación para contar la saga de «famoso desconocido» Pablo Ferro, un hombre con una trayectoria personal que se extiende desde La Habana, durante la pre-revolución cubana a su casa actual, en el garaje detrás de la casa de su hijo. La parte de animación de la película nos lleva a través del sueño-paisaje de la memoria de Pablo, mientras que el material documental de la crónica de un estilo de vida muy excéntrica de un artista de 72 años de edad, una vez aclamado por Stanley Kubrick, como el padre de la mirada a los años sesenta y la estética MTV.

Este es un documental para los que amamos el CINE con mayúsculas, narrado por Jeff Bridges, homenaje a esos creadores que tantas veces pasan desapercividos porque no son actores, directores ni productores famosos. Y si además eres cubano lo llevas crudo. Pablo Ferro es el autor de los mejores créditos de las películas que todos amamos, desde «Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb» o «A clockworke Orange» del genial Kubrick, hasta anuncios televisivos, tiras cómicas, conciertos de bandas de rock (Rolling Stones, Talking Heads …) trailers revolucionarios en su época, y es que este hombre marcó un antes y un después con su trabajo.

De obligado visionado para todos los que ameis de una forma u otra el séptimo arte. Pablo Ferro eres el puto amo.

Aquí os dejo el link con el trailer. A disfrutarlo.

RIPD Trailer Oficial

Jeff Bridges (1)

Hoy os traemos el trailer en español del nuevo trabajo de Jeff Bridges -Starman (1985),  El gran Lebowski (1998) o K-Pax (2001)- al que en esta ocasión acompaña Ryan Reynolds -La morada del miedo (2005), Enterrado (2010)  o Linterna Verde (2011)-. En él veremos como un polícía tras su fallecimiento ingresa en la RIPD -aquí Departamento de Policia Mortal- y cuya misión es encargarse de mantener a raya a los muertos que no han aceptado de buen grado el pasar por el juicio final y quedarse en el otro lado.

Seguir leyendo RIPD Trailer Oficial

El amor tiene dos caras (1996)

El amor tiene dos caras

Sinopsis de El amor tiene dos caras

Rose y Gregory, ambos profesores de la Universidad de Columbia, entablan una relación sentimental. Sus puntos de vista son distintos. Gregory cree que las relaciones sexuales pueden arruinar su vida, pero Rose opina lo contrario. Remake de la película francesa «El espejo tiene dos caras», de 1958.

Rose y Gregory, ambos profesores de la Universidad de Columbia, entablan una relación sentimental. Sus puntos de vista son distintos. Gregory cree que las relaciones sexuales pueden arruinar su vida, pero Rose opina lo contrario. Remake de la película francesa «El espejo tiene dos caras», de 1958.

O cómo hacer que Barbra Streisand y Jeff Bridges parezcan una pareja adorable.

Continuamos tras el salto… (atención spoilers)

Seguir leyendo El amor tiene dos caras (1996)

Rutger Hauer y Dario Argento juntos

El mítico actor Rutger Hauer -Blade Runner (1982), Lady Halcón (1985), Carretera al infierno (1986), o Sin city (2005)- ha sido para el nuevo proyecto del no menos mítico director Dario Argento -Suspiria (1977), Phenomena (1985), Insomnio (2001) o El jugador (2004)-.

Seguir leyendo Rutger Hauer y Dario Argento juntos