Archivo de la etiqueta: Sean Connery

Robin y Marian (1976), y vivieron felices…

Robin y Marian - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Robin and Marian
NACIONALIDAD:
Reino Unido
AÑO:
1976
DURACIÓN:
106 min.
DIRECTOR:
Richard Lester
GUIÓN:
James Goldman
MÚSICA:
John Barry
FOTOGRAFÍA:
David Watkin
REPARTO:
Sean Connery, Audrey Hepburn, Robert Shaw, Richard Harris, Ian Holm, Nicol Williamson, Denholm Elliott, Kenneth Haigh, Ronnie Parker, Bill Maynard, Esmond Knight, Veronica Quilligan, Peter Butterworth, John Barrett, Kenneth Cranham, Victoria Abril

Sinopsis de Robin y Marian

Desilusionados por los años que perdieron luchando como cruzados en Tierra Santa, Robin Hood y su amigo Little John regresan a Inglaterra y se dan cuenta de que todo ha vuelto a ser como antes.

«Lo haré todo menos llorar tu muerte»

Robin y Marian es una película de Richard Lester, director con una exigua filmografía que ha destacado por realizar dos películas de los Beatles, tres sobre Los tres mosqueteros y, sobre todo, por sustituir a Richard Donner en Superman II y ocuparse de Superman III, además de ocuparse de otras cintas «menores». Está protagonizada por unos inconmensurables Sean Connery y Audrey Hepburn, con una pequeña visita ocasional de Richard Harris.

Robin y Marian 01

Vi por primera vez la peli hace muchos años en un pase televisivo a horas intempestivas y me enganchó desde el primer minuto. Desde entonces la he revisado varias veces, y a mejores horas. Me fascinó el tono de comedia crepuscular desmitificadora y creo que es uno de los motivos por los que tengo tan buena opinión de los Episodios VII y VIII de Star Wars, donde el tratamiento de la relación entre Han y Leia, y la actitud de Luke son un reflejo muy interesante de esta visión de Robin Hood en su etapa madura, mucho después de haber vivido sus hazañas más conocidas.

Robin y Marian 02

La cinta consigue un equilibrio perfecto entre amor, humor y acción. Es una glorificación de la vida y una ridiculización de la magnificencia de los héroes, poniendo los pies en la tierra y mostrándolos en una cotidianeidad casi ridícula. El «realismo» más patético es lo que prima en la mayor parte del metraje: las batallas por honor son estúpidas, las armaduras son incómodas, las grandes espadas son difíciles de manejar y las peleas incluyen golpes rastreros y patadas…

Robin y Marian 03

La ambientación es excelente, con una primera parte que refleja el declive del héroe, en un paraje desértico y rocoso, y una continuación en un entorno boscoso lleno de vida que parece presagiar un regreso a la grandeza, pero que con su iluminación tenue y otoñal ya nos presagia hacia dónde va la historia. Por otro lado, la partitura de John Barry envuelve la trama en todo momento de forma perfecta.

Robin y Marian 04

Y como colofón, una de las declaraciones de amor mñas emotivas y conmovedoras de toda la historia del cine.

Trailer de Robin y Marian

El Hombre Que Pudo Reinar (1975), magistral

El Hombre Que Pudo Reinar - poster
TÍTULO ORIGINAL:
The Man Who Would Be King
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
1975
DURACIÓN:
129 min.
DIRECTOR:
John Huston
GUIÓN:
John Huston, Gladys Hill (Historia: Rudyard Kipling)
MÚSICA:
Maurice Jarre
FOTOGRAFÍA:
Oswald Morris
REPARTO:
Sean Connery, Michael Caine, Christopher Plummer, Saeed Jaffrey, Doghmi Larbi, Shakira Caine, Karroom Ben Bouih, Jack May, Mohammed Shamsi, Albert Moses, Paul Antrim, Graham Acres

Sinopsis de El Hombre Que Pudo Reinar

Danny Dravot y Peachy Carnehan, dos aventureros que viajan a la India en 1880, sobreviven gracias al contrabando de armas y otras mercancías. Un día, deciden hacer fortuna en el legendario reino de Kafiristán. Después de un durísimo viaje a través del Himalaya, alcanzan su meta justo a tiempo para hacer uso de su experiencia en el combate y salvar a un pueblo de sus asaltantes.

No somos dioses, somos ingleses.

El Hombre Que Pudo Reinar es una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Una de muchas, eso sí, pero ahí está, en mi particular top. Y eso es todo lo que debería decir y hacer que esta sea la reseña más corta de todas las que he escrito.

El Hombre Que Pudo Reinar 01

En fin, voy a hacer como que me pagan por palabras 😁 y a rellenar un poco. Dirigida por John Huston (que tiene en su filmografía un buen puñado de cintas destacables: El Tesoro de Sierra Madre, La Reina de África o Moby Dick), cuenta el protagonismo bicéfalo de dos grandes indiscutibles: Michael Caine y Sean Connery, que se complementan perfectamente y muestran una química casi irrepetible.

El Hombre Que Pudo Reinar 02

La película adapta la novela corta de Rudyard Kipling, quien a su vez se inspiró en las hazañas de James Brooke (comerciante inglés que se convirtió en el «Rajá blanco» de Sarawak, Borneo) y en los viajes de Josiah Harlan (aventurero estadounidense que reclamó el título de Príncipe de Ghor. Huston intentó rodarla en varias ocasiones, primero con Clark Gable y Humphrey Bogart, después con Burt Lancaster y Kirk Douglas, y finalmente con Paul Newman y Robert Redford.

El Hombre Que Pudo Reinar 03

Ignorando el prólogo, que ofrece un pequeño anticipo de hacia donde va a ir la historia, la cinta empieza con un tono ligero, casi de comedia, con los dos protagonistas decidiendo empezar una empresa grandiosa y desproporcionada que, evidentemente, acaba sobrepasándolos, aunque en algún momento llega a parecer que han triunfado. En ocasiones incluso roza la parodia del género, de forma tan soberbia que casi parece creíble. Poco a poco, el desarrollo se va volviendo más serio y oscuro hasta llegar a un desenlace completamente dramático y emotivo, paradójicamente sin abandonar en ningún momento el sentido optimista y vitalista que impregna todo el metraje.

El Hombre Que Pudo Reinar 04

Una narración con un ritmo constante que no aburre, una puesta en escena excelente, un despliegue de paisajes y localizaciones asombroso y una banda sonora que acompaña perfectamente las imágenes. Una de las películas más completas de la historia del cine.

Trailer de El Hombre Que Pudo Reinar

«Descubriendo a Forrester» (2000)

Descubriendo-a-Forrester-Portada-Caratula

TÍTULO ORIGINAL Finding Forrester
AÑO 2000
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Gus Van Sant
GUIÓN Mike Rich
MÚSICA Varios
FOTOGRAFÍA Harris Savides
REPARTO Sean Connery, Rob Brown, F. Murray Abraham, Anna Paquin, Busta Rhymes, April Grace, Michael Pitt, Michael Nouri, Richard Easton, Glenn Fitzgerald, Stephanie Berry, Matt Damon, Lil Zane
SINOPSIS Conocido en su barrio por su condición de solitario, Forrester es un hombre cuyo misterio y excentricidad son casi míticos. Cuando Jamal, un destacado estudiante y atleta negro logra colarse en su apartamento con una cartera repleta de trabajos literarios, de manera inesperada e insólita, se establece entre ellos una relación altamente provechosa.

Voy a darme un gustazo, de los buenos, sin pensar un sólo instante en nadie más que en mí. Una de mis películas preferidas, me encanta, un actor contrastado (Sean Connery), un protagonista de raza negra (Rob Brown), que juega a baloncesto tan bien como escribe; aderezada con grandes actores secundarios y envuelta en una exquisita banda sonora ¿Cómo no iba a encantarme?

El guetto, Jamal Wallace sobrevive sin demasiados problemas, destacando en baloncesto y pasando desapercibido en clase. Sin quererlo el joven destaca en un test de aptitud y su madre es contactada por su centro; a raíz de esto se le ofrece una beca completa en un colegio pijo (privado) para estudiar y jugar al deporte de la canasta.

Quedas con los colegas, vaciles, coñas y el típico «¿a qué no hay huevos?»… y claro te encuentras colándote en el piso del «ventana» (un huraño y cascarrabias «abuelo» que nunca sale de su piso y únicamente se le ve fugazmente vigilando por su ventana) llevando un susto de muerte gritando «mutherfucker!» y olvidándote la mochila. Epic Fail!!

Y empieza lo bueno!! En la mochila Jamal siempre guarda unos pequeños cuadernos en los que escribe todo lo que se le ocurre (uno de los detalles que más me molan de la película) y cuando la recupera descubre citas y correcciones del ermitaño. Aquí comienza, sin saberlo para ambos, la relación más sincera, entrañable y fructífera que haya tenido ninguno en sus vidas. Seguir leyendo «Descubriendo a Forrester» (2000)

Ciclo 007 – Diamantes para la eternidad (1971) Sean Connery

Debido al noble, pero desastroso experimento de hacer un Bond más humano en «007: Al Servicio Secreto de Su Majestad», donde la productora  había logrado unos beneficios en taquilla más que decepcionantes, hubo una preocupación real ante la posibilidad de que Bond estuviera desfasado o, mucho peor, se convirtiera en una parodia de sí mismo. Era necesario cargar la pistola con todo lo que había a mano…

Seguir leyendo Ciclo 007 – Diamantes para la eternidad (1971) Sean Connery

Ciclo 007 – 007: sólo se vive dos veces (1967) Sean Connery

Un artefacto de la NASA ha sido tomado en el espacio por un objeto no identificado. El gobierno americano culpa a los soviéticos del incidente, y solo los británicos están mediando la situación, enviando a su mejor agente, James Bond, a iniciar una operación que ponga fin a una inminente tercera guerra mundial. Seguir leyendo Ciclo 007 – 007: sólo se vive dos veces (1967) Sean Connery

Ciclo 007 – Operación Trueno (1965) Sean Connery

Casi podemos denominarla como la película controvertida,  puesto que desde los problemas legales con los derechos del autor Ian Fleming, hasta la banda sonora estuvieron plagados de problemas.

Seguir leyendo Ciclo 007 – Operación Trueno (1965) Sean Connery

Ciclo 007 – Desde Rusia Con Amor (1963) Sean Connery (Reciclado)

El Presidente Kennedy había citado Desde Rusia con amor entre sus diez libros favoritos, La novela de Ian Fleming era el thriller de la Guerra Fría por excelencia, pero los productores tuvieron una visión de futuro optimista y, en consecuencia, convirtieron a la agencia secreta Soviética SMERSH en la malvada organización de SPECTRA. Armados con un presupuesto notoriamente superior, Broccoli y Saltzman crearon la que muchos fans consideran la mejor cinta de la serie(yo no). Cuenta con un de los repartos más inspirados, con incluso pequeños papeles interpretados de forma soberbia por una brillante serie de actores internacionales. Aunque a mi parecer las chicas bond de esta entrega son un poco sosas.

Seguir leyendo Ciclo 007 – Desde Rusia Con Amor (1963) Sean Connery (Reciclado)

Ciclo 007 – Agente 007 contra el Dr. No (1962) Sean Connery (Reciclado)

Agente 007: Sean Connery

Chica Bond: Hay 3, la que más impresión dió fué Ursula Andress, aunque la primera que sale en la película es Eunice Gayson y la que intenta matarle es Zena Marshall.

Seguir leyendo Ciclo 007 – Agente 007 contra el Dr. No (1962) Sean Connery (Reciclado)