Archivo de la etiqueta: Jamie Bell

Rocketman (2019) – sobresaliente

Cartel de la película Rocketman

Muchos tacharon Rocketman como aprovechada, por salir relativamente poco tiempo después que Bohemian Rhapsody, y aunque a nivel de marketing sea algo cierto y probado, el resultado es muy superior. Rocketman caga por encima de Bohemian Rhapsody a muchos niveles.

Pero antes de justificar esta afirmación, hay que aclarar que, si ciertas cosas no hubieran ocurrido como ocurrieron, Bohemian Rhapsody saldría la ganadora en esta contienda.

Bohemian Rhapsody

Tenemos que explicar unos antecedentes antes de entrar a fondo con Rocketman, y es que Bryan Singer, director de la película, abandonó a mitad de rodaje, envuelto en una serie de denuncias por abuso de menores. El montaje final es un despropósito y esta escena es sólo una pequeña muestra de ello:

Conocéis el meme de Needs more cowbell? Pues esta escena Needs more cuts!

El problema es que el montador, después de hacer esta chapuza, ganó un Óscar por ello, cómo te quedas? La broma llegó a tal nivel que alguien decidió montar su discurso de recepción de la estatuilla utilizando la misma técnica que el montador utilizó en Bohemian Rhapsody.

Después de la huida con el rabo entre las piernas (no sabemos si suyas o de otro) de Singer, sabéis quién tomó los mandos de la película -e hizo lo que pudo-? Pues Dexter Fletcher. ¿Y quién es Dexter Fletcher? te preguntarás; pues es el director de Rocketman. De hecho, cuando estaba en preproducción para Rocketman, recibió una llamada de teléfono de Rami Malek:

Te necesitamos, joder. Necesitamos a alguien. Si vienes y te cagas en el set aún estarías haciéndolo mejor que el otro.

Hollywood Reporter
Imagen de Taron Egerton como Elton John en Rocketman
Taron Egerton es Elton John en Rocketman

Fue, y no sólo no se cagó en el set, sino que consiguió terminar una película que recaudó 900 millones de dólares y recibió bastantes premios y nominaciones.

Las películas son comparables en muchos aspectos, pero no en todos. Mientras que Bohemian Rhapsody es una biografía al uso, con momentos inmensos (como la recreación del Live Aid), Rocketman es un musical camuflado de biografía, o una biografía camuflada de musical, y sea como fuere, añade un ritmo (musical y escénico) que no tiene la otra.

¿Qué hay de verdad en una y en otra?

Pues esto no creo que lo sepamos nunca, lo que sí sabemos es lo que falta, sobretodo en la de Queen. La película la produce la propia banda, los amigos de Freddy Mercury, y como tal, se ven en la obligación de defender a su hermano, y prefieren no mostrar ciertos aspectos de su vida que pueden ser considerados de lesivos para con su imagen. Hemos visto fiestas, y algún exceso, pero no hemos visto montañas de cocaína y chaperos, como está documentado. Lo entiendo y lo respeto, es tu historia y la cuentas como quieres.

En el caso de Rocketman, el propio Elton John produce la película y asesora en todo lo que le concierne, y sólo por la cantidad de cocaína que vemos que se mete en escena, y la cantidad de vodka que traga para desayunar, ya sabemos que no puso muchos filtros respecto a esto. En cuanto a lo sexual tampoco se queda corto. Hay un par de escenas que harán que alguno termine con arcadas.

Si queréis ver un Realidad vs Ficción de la película, entrad a este enlace. No lo pongo aquí para no spoilear.

¿Y por qué es superior?

Pues para empezar, porque lo digo yo.

Para seguir, empezaré diciendo que me gusta más Queen que Elton John, así que no os toméis esta crítica como algo relacionado con lo musical, sino como algo estrictamente cinéfilo.

No soy muy fan de las películas biográficas, aunque no las rechazo de primeras. De hecho he visto hace poco Kalashnikov y no me ha disgustado en absoluto. Tampoco soy un megafan de los musicales, pero si son rockeros tampoco me producen rechazo (salvo que hablemos de Rock of ages).

La biografía está menos filtrada/censurada que en Bohemian Rhapsody, y eso suma puntos en cuanto a credibilidad. La dirección es sublime de inicio a fin, y te mete de lleno en la historia. El reparto es perfecto, y Taron Egerton está a unos niveles sobrenaturales. La única pega que le puedo poner es el maquillaje de vieja que le ponen a la madre, interpretada por Bryce Dallas Howard (Jurassic World), que es un poco del todo a cien.

Imagen de Rocketman y Bohemian Rhapsody

Y un punto no menos importante que todo lo anterior: Taron Egerton canta, no sólo hace lipsync (karaoke). Rami Malek ha demostrado en multitud de ocasiones ser un gran actor, y lo escogieron para el papel por su parecido facial, que podemos reducir a su mandíbula, pues ni eran de la misma estatura ni se asemejaban en absoluto. En Rocketman priorizaron más la puesta en escena, la caracterización del personaje y todo, por encima del parecido facial.

Pero vamos con Rocketman

Fotograma de la película Rocketman

La película arranca con un Elton John adulto, entrando a una reunión de alcohólicos anónimos, pertrechado con uno de sus estrafalarios disfraces de directo: una especie de diablo de corral, emplumado hasta los cuernos y unas ganas de corazoncitos que son muy… él. Comienza diciendo que es adicto a la coca, al alcohol, al sexo y a todo en general, para dar paso a contar su infancia.

Ahí conocemos al pequeño Reginald (nombre real de Elton John), que sufre una desafección paterna y materna brutales, pero por suerte tiene a su abuela (benditas abuelas) que lo apoya, lo anima y lo envalentona para hacer cosas. La madre hace poco por el chaval, pero al menos no le impide a él hacer.

Demuestra tener tan buen oído musical que la abuela y madre deciden ponerle un profesor particular. Esto da paso a una escena bastante simpática donde el chaval va a una audición en la escuela de música y deja a la profesora acojonada.

Adolescencia, montar una banda, conocer al que será su mejor amigo, amor platónico, y eterno letrista, Bernie Taupin. Con las primeras composiciones aceptadas en la discográfica se empieza a liar el tema, y llegamos a la espiral habitual de alcohol, drogas, malas compañías… y todo por no tener un amigo, o un manager que le supieran parar los pies. Y de esto trata, en líneas generales Rocketman, de la soledad.

No diré nada más que esto, porque no quiero spoilear innecesariamente, aunque al ser una película biográfica son datos al alcance de cualquiera.

Si te gusta Elton John, el rock, los musicales, los vestuarios estrafalarios y las buenas películas, Rocketman es necesaria. Y si no te gusta, mírala igual, porque tiene tanto atractivo y está tan bien hecha que sólo por eso merece un play. Es como ir a un museo, o al Partenon… sí, son un montón de piedras, pero maravillosas.

Os dejo el tráiler

No os perdáis los créditos!

No porque haya escena después, sino por la comparación de fotografías de la película con la realidad. Es muy simpática.

Imagen de Elton John y Taron Egerton
Genio y Figura

«Snowpiercer» (2013) – El tren de la vida y la muerte

Rompenieves_Snowpiercer-268726317-large

TÍTULO ORIGINAL Snowpiercer
AÑO 2013
NACIONALIDAD Corea del Sur, Francia, Republica Checa
DIRECTOR Bong Joon-ho
GUIÓN Bong Joon-ho, Kelly Masterson (basado en un comic de Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb)
MÚSICA Marco Beltrami
FOTOGRAFÍA Kyung-Pyo Hong
REPARTO Chris Evans, Song Kang-ho, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer, Ewen Bremmer, Ah-sung Ko, John Hurt,, Alison Pill, Luke Pasqualino, Steve Park, Adnan Haskovic, Steve Park, Clark Middleton, Adnan Haskovic
SINOPSIS Un fallido experimento para solucionar el calentamiento global acabó matando a la mayoría de la vida existente en el planeta, los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que atraviesa el mundo movido por un motor de movimiento eterno

Viendo Snowpiercer, uno no puede evitar acordarse de Elysium (Neill Blomkamp)
Con la que comparte muchos puntos en común, pero la película de Bong Joon-ho
director de The host (2006) en su primera superproducción (cuarenta millones de dólares) en ingles, es mucho más dura y en mí opinión más satisfactoria; tanto el tratamiento de la lucha de clases, como en las consecuencias de las mismas.
En un futuro distópico, el mundo se ha congelado y los escasos supervivientes, viven como pueden en un tren, que da la vuelta al mundo desde hace diecisiete años.
El tren sirve de metáfora (más que evidente) de nuestro mundo, los pobres excluidos
en el vagón de cola (condenados a malvivir sin casi ninguna esperanza) y los ricos y poderosos en la cabeza, viviendo bien o muy bien, y usando y abusando de la gente a su antojo, pero la película esquiva caer en la tópico (en la que sí caía Elysium) pobres buenos, ricos malos, siendo todo mucho más ambiguo.
Desgraciadamente el guión pese a ser muy interesante, no acaba de aprovechar todas sus posibilidades.
La espléndida puesta en escena de Bong Joon-ho, tiene un bello tono poético y muestra una gran pericia, tanto en las escenas de acción, como utilizando su impresionante casting multinacional; sorprendente Chris Evans, desaprovechado Song Kang-ho, extravagante Tilda Swinton, correctos John Hurt, Jamie Bell y Ed Harris, entre otros.
Irregulares efectos especiales, algunos muy logrados otros no tanto (el tren atravesando el hielo, el oso polar) y correcta banda sonora de Marco Beltrami.
Se agradece el esfuerzo por intentar hacer algo más, que el típico ,.

 

Reparto confirmado para «Los 4 Fantásticos»; expectativas bajo cero…

Fantastic Four

Después de muchos rumores, parece definitiva la elección de los actores que participarán en el reboot de la Primera Familia de Marvel que está preparando la FOX.

Miles Teller («Divergente», «Project X») será Mr. Fantástico; Kate Mara («House of Cards», «American Horror Story») será La Chica Invisible; Jamie Bell («Las Aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio», «Jumper»), será Ben Grimm (se espera que La Cosa sea totalmente digital, sea captura de movimiento o solo CGI); y el ya sabido Michael B. Jordan («Chronicle») se mantiene como La Antorcha Humana.

FF

Según parece, el grupo surgirá a partir de los acontecimientos de «X-Men: Días del Futuro Pasado», y podrían ser una iniciativa gubernamental destinada a hacer frente a situaciones extremas como las presentadas en la películas. Vamos, que van a hacer una adaptación de «X-Factor» (equipo de mutantes reunido por el gobierno estadounidense para hacer frente a problemas con los mutantes), pero la van a llamar «Fantastic Four».

La película, dirigida por Josh Trank, con una guión en el que han participado Michael Green, Jeremy Slater, Seth Grahame-Smith y Simon Kinberg, y producida por Matthew Vaughn, tiene previsto su estreno el 19 de junio de 2015.

El nuevo Spider-Man ya tiene cara

Hace poco Sony ha hecho pública la cara del nuevo Spider-Man, para la próxima película de 2012, que no continúa la serie anterior, sino que la… reinicia.

Algo necesario? no lo creo, pero así seguimos atrayendo a los comiqueros habituales, a los que nos deben tomar por idiotas, y de paso llaman a las niñas y niños del club Disney, acostumbrados a ver a los Jonas Brothers y Hannah Montana… una cara muy diferente no los atraería.

En fin, el nuevo trepamuros estará interpretado por Andrew Garfield, de 27 años… lo que nos dice que en 2012 tendrá 29, y eso son 2 años más de los que tenía Tobey Maguire cuando rodó Spider-Man 1. Además, la nueva película estará ambientada en la época de «instituto» de Peter Parker, y no en universidad/edad adulta…

Tobey Maguire ya está viejo para lanzar redes

Seguir leyendo El nuevo Spider-Man ya tiene cara