El otro día íbamos con Lovecraft, hoy vamos con El vagón de la muerte (Midnight Meat Train en VO), que es una adaptación de un relato corto de Clive Barker, contenido en el primer volúmen de los Books of blood. La desconocía hasta anoche, que la encontré en Movistar Plus y no pude resistirme a darle al Play. Desde luego el título español no invita a verla, pero sabiendo quién está detrás de la historia ya se te olvida.
Cuando me hablaron de The Void (1 minuto después de haberle dado al play), me la vendieron como un «regreso al cine de terror y ciencia ficción de los 80», y la verdad, es lo más aproximado que se puede decir de ella.
Laurence Fishburne, Sam Neill, Kathleen Quinlan, Joely Richardson
SINOPSIS
En el año 2047, la nave de rescate «Lewis and Clark» es enviada a investigar la misteriosa reaparición en la órbita de Neptuno de una nave experimental, la «Horizonte Final», desaparecida años antes con toda su tripulación. En el año 2040, la nave «Horizonte Final» fue lanzada al espacio para explorar los confines del universo, pero desapareció sin dejar rastro. Mientras la misión de rescate intenta averiguar cuál ha sido el destino de los desaparecidos, a bordo de la nave tienen lugar extraños sucesos.
Con un presupuesto de 60 millones de dólares y una recaudación de apenas 23, podríamos pensar que estamos ante uno de los fracasos más estrepitosos de la historia del cine. A nivel económico así es, la película sólo dio pérdidas, pero a nivel cualitativo no, la película brilla en casi todos los aspectos.
Pues sí, antes o después todo llega a su fin. En una temporada me he visto las 9 películas de Hellraiser, con críticas más o menos extensas (cuando había algo que decir). En general tengo una disyuntiva de sentimientos con la saga… los efectos, gore, torturas y tal me molan mucho de la 1 a la 9, pero las historias han ido de caída desde la 4, de forma imparable, y han reventado el suelo como si de un Nokia 3210 se tratase.
Aquí os dejo un listado de los enlaces de las críticas realizadas:
Después de todo este tiempo que he invertido en la saga, me arrepiento? Sí y no. Ya he dicho en alguna de las reflexiones de ahí arriba que si tuviera que quedarme con alguna parte en concreto, sería con de la I a la IV. Hasta ahí todo encajaba, tenía sentido con mayor o menor acierto, pero de ahí en adelante todo se convirtió en un despropósito de proporciones bíblicas, y de Revelations prefiero no hablar.
Habrá un remake, está ‘anunciado’, aunque no hay ni fechas ni nada. Todo apunta a que el tandem Clive Barker/Doug Bradley estará presente, pero lo dicho, no hay nada ni firmado ni filmado. Habrá que esperar.
Y mientras esperamos, qué hacemos? Hay algo más de Hellraiser para ver? Pues sí, al margen del resto de novelas e historias de Clive Barker como Razas de Noche (una película que hay que ver una vez al año), Candyman o El señor de las ilusiones, hay un par de cortos fan-made que por lo poquito que duran, merece la pena invertirles algo de tiempo… exactamente 52 minutos entre ambos.
Corto fan-made de 22 minutos con un presupuesto de 3500 dolarines. Se nota que hay mucha pasión, pero poca técnica. Al director y sus amigos reparto le falta experiencia… PERO, han conseguido traer algo de la mala hostia que tenían las 2 primeras.
Realizada por estudiantes de biología, medicina y un par de ingenieros… Les moló tanto el asunto que hasta se hicieron un Making Of.
Corto de 30 minutos con un presupuesto de 4000 dolarines. Mucho más currado que Prophecy (aun siendo del mismo director), con actores de verdad, una línea de narración muy interesante y en general, un súper-corto que se mueve entre los eventos de varias de las películas de la saga (lo de Deader en el título sirve como spoiler), a modo de medicuela.
Muy recomendable, aunque el disfraz de Pinhead parece sacado de un sex-shop de polígono industrial.
Ojo, este segundo corto está dirigido también por el mismo que el primero. Se nota que aprendió de los errores pasados.
Daniel Buran, Steven Brand, Jolene Andersen, Stephan Smith Collins, Nick Eversman, Jay Gillespie, Sebastien Roberts, Sanny Van Heteren, Tracey Fairaway, Adel Marie Ruiz, Devon Sorvari, Camelia Dee, Sue Ann Pien
SINOPSIS
Dos amigos, que se encuentran viviendo la juerga de sus vidas en México, encuentran el peligroso rompecabezas. Ignoran su contenido y su funcionamiento, pero el alcohol y la diversión les empujan a averiguar qué es lo que esconde la misteriosa caja. Descifran la caja y lo que hacen es abrir la puerta del infierno.
Los amigos desaparecen, y su familia, angustiada, sale en su búsqueda, pero en su lugar, lo que van a encontrar es el terror y la muerte encarnada por Pinhead (Stephan Smith Collins) y todos los demonios que lo acompañan.
Novena de la saga, pero primera en no contar con Doug Bradley en el papel de Pinhead, habiendo sido sustituido por el feo de Stephan Smith Collins. Si es que es feo con ganas.
No sólo es una innecesaria novena. No sólo es una odiosa primera sin el True-Pinhead, sino que además…
I have NOTHING to do with the fuckin' thing. If they claim its from the mind of Clive Barker,it's a lie. It's not even from my butt-hole.
Clive Barker nos cuenta hace unos añejos que él no tuvo nada que ver con ‘esta jodida cosa que él no ha cagado’, así libremente traducido.
Teniendo en cuenta estos 3 puntos muy negativos tenemos que pensar… queremos darle al play? Pues no mucho, la verdad, pero ya que llegamos hasta aquí, habrá que hacer un último esfuerzo, no?
Peta Wilson (Nikita), decidió en su momento apearse del burro… Le debía oler mal la cosa… Joblo.
Otro extra, para algunos, que motive el Play podría ser que está dirigida por un español, Víctor García, también director de Reflejos 2 y Return to House on Haunted Hill… No es mucho, pero a un compatriota hay que ayudarlo, siempre… aunque como en este caso, sea para darle una hostia.
Bueno, recuperamos algo de oscuridad, y gore, bien! Reconozco que los efectos están a la altura, y sin demasiados artificios. Buen maquillaje y ambientación, pero… es sólo un tráiler. En la película añadimos un reparto patético y poco creíble (dentro de la credibilidad que puede tener un reparto en Hellraiser), unas interpretaciones de Al salir de clase y un equipo de producción peor que el de Ana y los 7. Además, el nivel de gore es un poco pobre; habría que añadir más muertes y torturas, porque así se llevaría mejor la cinta y la puntuación subiría.
Dale, hija, dale… será una fiesta!
Y qué tenemos de nuevo además de la ausencia del true-Pinhead? Para empezar, no es un remake, como muchos mentideros afirman por las redes… es tan sólo otra mala secuela.
Y poco más se puede decir sin reventar argumentos (malos de por si). Quiere recuperar algo de lo original, sin tramas psicológicas ni policiales… va un poco más al grano e incluso homenajea a algunas escenas de la primera película (de ahí que lo llamaran remake?), pero el resultado global es insuficiente o muy deficiente.
Una pena de final de la saga. Habrá que esperar al remake (o será secuela?) del que hablan algunos sites como este o este o este otro (en inglés).
Lance Henriksen, Katheryn Winnick, Christopher Jacot, Khary Payton, Henry Cavill, Anna Tolputt, Victor McGuire, Doug Bradley, Stelian Urian, Magdalena Tun, Gavril Patrv, Desiree Malonga
SINOPSIS
Cuando cinco acérrimos jugadores de un juego de internet son invitados a una fiesta especial organizada por la web HELLWORLD, están a punto de enfrentarse a una noche de terror como creían que solamente podía existir en el ciber espacio. Tras la muerte de uno de ellos en extrañas circunstancias, ocurrida un año atrás, y estrechamente vinculada con el mundo de Hellraiser, los cinco no pueden evitar seguir visitando la web ni acudir a la fiesta organizada por ésta. Una vez en la mansión donde se celebra la fiesta, cada uno de ellos experimentará en solitario diferentes tipos de terror. No parece haber manera de comunicarse entre ellos y todo desemboca irremediablemente en Hellraiser y su mundo.
Kari Wuhrer, Paul Rhys, Simon Kunz, Marc Warren, Georgina Rylance, Doug Bradley, Ionut Chermenski, Hugh Jorgin, Linda Marlowe, Madalina Constantin, Ioana Abur, Constantin Barbulescu
SINOPSIS
Una periodista se introduce en unas extrañas sectas que viven bajo la ciudad y que se dedican a resucitar muertos con la intención de derrotar a los cenobitas. /td>
Hellraiser: Deader, la séptima de la saga Hellraiser no iba a arreglar nada que hubieran destrozado las 2 anteriores, no… pero al menos mantiene la línea; una línea que se aleja del gore/terror para acercarse más al suspense/intriga y malrollismo, medianamente bien ejecutado. Seguir leyendo Hellraiser: Deader (2005) – otro chasco→
No, ‘Pero qué coño!‘ no es otro título de la saga, es que estoy a punto de ver Hellraiser: Deader, que viene antes de Hellraiser: Hellworld, y me encuentro estos 3 detalles.
Deader se lanzó el 7 de junio de 2005.
Hellworld se lanzó el 6 de septiembre de 2005.
Ambas son del mismo director (Hellseeker también).
Por qué?
Qué necesidad hay de lanzar Hellworld tan sólo 3 meses después de la anterior? Es decir, nada más terminar el rodaje, y montaje de Deader, comenzó el rodaje de Hellworld.
Así no me extraña que la calidad en las películas de Hellraiser vaya tan en picado, si ni nos molestamos en leer la mierda que acabamos de escribir.
Ya el otro día hacía un descubrimiento que me revelaba algo que esperaba no fuera cierto, pero que explica a la perfección la diferencia entre las primeras películas y las últimas de la saga. Y ahora esto…
En fin, sé que con Deader y Hellworld no me espera nada bueno, ni disfrutable. Aún no he visto nada, pero estoy bastante hasta la polla de ver películas que ponen Clive Barker’s Hellraiser sólo para vender algo, y eso que en este saco sólo meto a Inferno y Hellseeker.
La tetralogía inicial de Hellraiser, hasta Bloodline, tenía sentido y razón de ser, aún con el raje y manía que la gente le tiene a esta última.
A partir de ahí, la cosa se hace rara rara… Inferno, Hellseeker, Deader y Hellworld. Y ahora mismo, mientras preparo la plantilla para escribir de Deader, me encuentro con esta frase en la wikipedia…
However, like the previous two entries in the series, Hellraiser: Inferno and Hellraiser: Hellseeker it began as an unrelated horror spec script, which was rewritten as a Hellraiser film.
En la wiki española no está esta información. De estar, todo cobraría sentido… NO ERAN PELÍCULAS DE HELLRAISER! Traduzco para los de la LOGSE:
Sin embargo, como las 2 anteriores entregas de la serie, Infierno y Hellseeker, [Deader] comenzó como un guión de película de terror sin relación, que después fue reescrito como una película de Hellraiser.
Todavía no he visto Hellworld (ni Revelations), así que no investigaré aún… No quiero ponerme más de mala hostia, pero ahora me explico por qué parecen 2 series completamente diferentes… las 4 primeras son de Hellraiser, las siguientes (Inferno, Hellseeker y Deader por lo menos) son inspiradas en Hellraiser.
Así se explica que los cenobitas apenas aparezcan y se limiten a los últimos minutos de las pelis, y sus torturas se reduzcan a 1 sola… lanzar las cadenas y se acabó.
Ahora ya sé a lo que me enfrento, y lo haré más… descansado. Probablemente gracias a este descubrimiento (yavestú, ver la wikipedia) no me cabree tanto después de ver las pelis que me faltan xD
Hellraiser: Hellseeker es la sexta de la colección, segunda en salir directa al DVD, pero partimos con un interés crecidito… Kirsty Cotton vuelve después de Hellraiser I y II. Parece que esta chica está condenada a sufrir…
Como fui diciendo en mis críticas anteriores, en esta revisión que me estoy haciendo de la saga, la calidad de las películas, hasta esta sexta entrega, ha ido cayendo poco a poco hasta convertirse en una serie de telefilmes cutres y que poco o nada tienen que ver con el género terror gore del que se presumía en las tres primeras entregas.