Archivo de la etiqueta: Kirsten Dunst

Melancolía (2011), la belleza del fin del mundo

Melancolía - poster

Melancolía es una película dirigida por Lars von Trier (Bailar en la oscuridad, Dogville) que se destaca tanto por su belleza visual como por su audaz exploración de temas profundos y, en ocasiones, desalentadores. Protagonizan Kirsten Dunst (María Antonieta, Todas las cosas buenas), Charlotte Gainsbourg (I’m not there, Anticristo), Kiefer Sutherland (La sombra de la sospecha, Reflejos (Mirrors)), Charlotte Rampling (Nunca me abandones, El molino y la cruz) y Alexander Skarsgård (Kill your darlings, Metropia).

Sinopsis de «Melancolía»

Melancolía 01

Una simbiosis perfecta entre la belleza y el horror

Melancolía es una obra compleja y ambiciosa de Lars von Trier que nos sumerge en un universo visualmente deslumbrante y emocionalmente perturbador. No soy muy fan de la filmografía del director, tampoco he visto muchas de sus pelis, pero esta es absolutamente fascinante.

Melancolía 02

Desde el comienzo, establece su tono ominoso con una secuencia de apertura impresionante y onírica, llena de imágenes de pesadilla subrayadas por la música de Wagner (Tristán e Isolda), que presagian el final del mundo. Esta introducción establece el escenario para una narrativa que oscila entre lo personal y lo cósmico.

Más allá de ser otra película sobre el fin del mundo, nos encontramos ante un profundo retrato psicológico de la depresión y un análisis de la existencia, la desesperanza y la naturaleza cíclica de la vida. La protagonista está sumida en una profunda melancolía que encuentra en el inminente fin del mundo una especie de liberación. La cinta refleja de manera visceral y poética los abismos de la depresión, convirtiendo la pantalla en un lienzo de los sentimientos más oscuros.

Melancolía 03

El guion es tan potente como ambiguo, dejando mucho espacio para la interpretación. Hay diversos elementos en la historia, como la relación entre las dos hermanas, la figura del padre, o el significado simbólico del planeta Melancolía, que invitan al espectador a reflexionar sobre la condición humana, la muerte y la existencia.

En definitiva, no estamos ante una película fácil de digerir. Su ritmo lento, su tono melancólico y su final abierto pueden resultar desconcertantes. Sin embargo, para aquellos que se adentran en su universo, es una experiencia cinematográfica única e inolvidable.

Melancolía 04

Trailer de «Melancolía»

[imdb]tt1527186[/imdb]

La Seducción (2017), histeria y despertar sexual

La Seducción - poster

La Seducción es un drama romántico dirigido por Sofía Coppola (Lost in Translation, The Bling Ring, A Very Murray Christmas) con un impresionante elenco de estrellas formado por Nicole Kidman (Cold Mountain, Invasión, La Brújula Dorada), Kirsten Dunst (Todas las Cosas Buenas, Melancolía, Un Amor entre Dos Mundos), Elle Fanning (Somewhere, Maléfica, The Neon Demon) y Colin Farrell (El Imaginario del Doctor Parnassus, Total Recall: Desafío Total, Animales Fantásticos y dónde Encontrarlos). Es una adaptación de la novela «A Painted Devil» / «The Beguiled» de Thomas Cullinan, que ya fue objeto de una versión cinematográfica en 1971, con la dirección de Don Siegel y el protagonismo de un joven Clint Eastwood.

La Seducción 01

Año 1864. Durante la Guerra de Secesión, la tranquilidad del internado para señoritas de Martha Farnsworth se ve alterado por la llegada de un soldado de la Unión herido que removerá sentimientos entre sus integrantes.

Sofia Coppola enfoca esta versión de la historia en mostrarla desde el punto de vista de las mujeres, en contraposición a la adaptación previa en la que el protagonista era el hombre. Coppola ya ha demostrado en películas anteriores que entiende y sabe plasmar perfectamente a los personajes femeninos, en contraposición a algunos realizadores y realizadoras contemporáneos que no dudan en colgarse rápidamente inmerecidas medallas de feminismo (mal entendido).

La Seducción 02

La cinta recupera el tono optimista y luminoso de las primeras películas de la directora, algo de lo que se había alejado en trabajos anteriores a ésta. Ciertamente resulta muy bonita a nivel visual y técnico, llena de detalles y con una más que sobresaliente labor de fotografía, ambientación y vestuario. No obstante, la historia se queda muy endeble y plana, con un escaso desarrollo de personajes y sin llegar a profundizar demasiado en los temas que presenta.

Trailer de La Seducción

[imdb]tt5592248[/imdb]

La Seducción 03

Todas las cosas buenas (2010), familia disfuncional

Todas las cosas buenas - poster
TÍTULO ORIGINAL:
All Good Things
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2010
DURACIÓN:
101 min.
DIRECTOR:
Andrew Jarecki
GUIÓN:
Marcus Hinchey, Andrew Jarecki, Marc Smerling
MÚSICA:
Rob Simonsen
FOTOGRAFÍA:
Michael Seresin
REPARTO:
Ryan Gosling, Kirsten Dunst, Frank Langella, Lily Rabe, Nick Offerman, Philip Baker Hall, Diane Venora, Kristen Wiig

Sinopsis de «Todas las cosas buenas»

En los años ’70, David Marks, hijo de un gran propietario de bienes inmuebles, se casa con una hermosa estudiante de clase trabajadora, Katie McCarthy. Tras la boda, se van a vivir al campo, pero bajo la influencia del padre de él regresan a la ciudad. Ella vuelve a la facultad de medicina al tiempo que trata de entender los cambios de estado de ánimo de su marido y su falta de voluntad para tener hijos.

Seguir leyendo Todas las cosas buenas (2010), familia disfuncional

El maullido del gato (2002), crónica negra made in Hollywood

El maullido del gato - poster
TÍTULO ORIGINAL:
The cat’s meow
NACIONALIDAD:
Canadá
AÑO:
2002
DURACIÓN:
112 min.
DIRECTOR:
Peter Bogdanovich
GUIÓN:
Steven Peros
MÚSICA:
Ian Whitcomb
FOTOGRAFÍA:
Bruno Delbonnel
REPARTO:
Kirsten Dunst, Eddie Izzard, Edward Herrmann, Caryl Elwes, Joanna Lumley, Jennifer Tilly

Sinopsis de «El maullido del gato»

Noviembre de 1924. A bordo de su yate, el Oneida, el magnate de los medios de comunicación William Randolph Hearst vivió una violenta velada con su amante, la corista Marion Davies, el director y actor Charlie Chaplin, el arruinado productor Thomas Ince y la columnista de cotilleos Louella Parsons.

Seguir leyendo El maullido del gato (2002), crónica negra made in Hollywood

«Un amor entre dos mundos» (2012) – Otro punto de vista… o no…

Upside-Down-Poster

TÍTULO ORIGINAL Upside Down
AÑO 2012
NACIONALIDAD Canadá
DIRECTOR Juan Diego Solanas
GUIÓN Juan Diego Solanas, Santiago Amigorena
MÚSICA Benoît Charest
FOTOGRAFÍA Pierre Gill
REPARTO Jim Sturgess, Kirsten Dunst, Timothy Spall, Blu Mankuma, Nicholas Rose, James Kidnie, Vlasta Vrana, Kate Trotter, Holly O’Brien, Elliott Larson, Maurane Arcand, Janine Theriault, Vincent Messina, Cole K. McKenzie, Paul Ahmarani, Carolyn Guillet, Pablo Veron, Don Jordan, Edward Langham, Holden Wong, Keir Cutler, Alex Bisping
SINOPSIS En un apartado rincón del universo, dos planetas gemelos orbitan juntos, lo que da lugar a un peculiar sistema de gravedad doble. Dos jóvenes, uno de cada mundo, se enamoran de adolescentes y se separan para reencontrarse diez años después.

Hace unas semanas, Kazuhiko ya hizo su critica de esta película y, aunque no discrepo plenamente con lo dicho, voy a dar otra perspectiva… o a intentarlo…

Seguir leyendo «Un amor entre dos mundos» (2012) – Otro punto de vista… o no…

Upside Down: Un amor entre dos mundos

Upside-Down-Poster

TÍTULO ORIGINAL Upside Down
AÑO 2012
NACIONALIDAD Canadá
DIRECTOR Juan Diego Solanas
GUIÓN Juan Diego Solanas, Santiago Amigorena
MÚSICA Benoît Charest
FOTOGRAFÍA Pierre Gill
REPARTO Jim Sturgess, Kirsten Dunst, Timothy Spall, Blu Mankuma, Nicholas Rose, James Kidnie, Vlasta Vrana, Kate Trotter, Holly O’Brien, Elliott Larson, Maurane Arcand, Janine Theriault, Vincent Messina, Cole K. McKenzie, Paul Ahmarani, Carolyn Guillet, Pablo Veron, Don Jordan, Edward Langham, Holden Wong, Keir Cutler, Alex Bisping
SINOPSIS Adam (Jim Sturgess) es aparentemente un tipo corriente dentro de un universo extraordinario. Vive humildemente de lo que gana, pero su espíritu romántico conserva en la memoria el recuerdo del amor imposible por Eden (Kirsten Dunst), una chica que conoció en un mundo distinto, en un lugar que se halla fuera de su alcance. Sin embargo, cuando vuelve a verla en la televisión, no habrá nada en el mundo que le impida encontrar el camino que lo lleve hasta ella.

Una coproducción Canadá-Francia dirigida por el argentino Juan Diego Solanas, siendo éste su segundo largo tras Nordeste (2005). La trama se centra en un romance aparentemente imposible, ideal para los seguidores de películas de novela rosa que a mi entender aburre hasta a las cabras. Todo muy ñoño, previsible y manido.No apta para diabéticos. Una verdadera lástima, ya que técnicamente podría optar a peli de culto sin ningún problema. Una oportunidad perdida de lo que podría haber sido una obra maestra con otro enfoque y otro guión.

La clave del film está en la ambientación, la excelente fotografía, así como los deslumbrantes efectos especiales. Es una delicia para la vista, puro barroco escénico. Todo con un toque muy a lo Terry Gilliam y con alguna escena memorable, siempre desde el aspecto gráfico. En esta película todo es envoltorio, el contenido brilla por su ausencia.

Los personajes principales se hacen empalagosos hasta la náusea, debido más a la propuesta del guión que por su actuación en sí misma.

Ideal para visionar con buena música de fondo pero dejando la pantalla con el mute pulsado.

Aquí os dejo el link con el trailer. A disfrutarlo.

Upside down, el nuevo proyecto de Kirsten Dunst

Upside down, es uno de los últimos proyectos que la actriz Kirsten Dunst -Las vírgenes suicidas (1999), Elizabethtown (2006), o Melancolía (2011)-  está cerca de estrenar próximamente. En esta cinta la actriz estará acompañada por Jim Sturgess -Las hermanas Bolena (2008), Territorio prohibido (2009) o  Camino a la libertad (2010)-. 

Seguir leyendo Upside down, el nuevo proyecto de Kirsten Dunst