Archivo de la etiqueta: Estudio Ghibli

El chico y la garza (2023), otra obra maestra de Hayao Miyazaki

El chico y la garza - poster

El chico y la garza (Kimitachi wa dô ikiru ka) es un festín visual y auditivo que nos sumerge en un mundo de fantasía y aventura lleno de criaturas mágicas y paisajes oníricos, con el sello característico de Hayao Miyazaki (Nausicaä del Valle del Viento, Mi vecino Totoro, Porco Rosso) para el Estudio Ghibli. La película comparte título con la novela escrita por Yoshino Genzaburō y publicada en 1937, sin embargo presenta una historia original que no guarda relación con el libro.

Sinopsis de «El chico y la garza»

El chico y la garza 01

Un vuelo onírico a través de la imaginación

Con una carrera llena de joyas (casi) indiscutibles, es difícil que a estas alturas una película de Hayao Miyazaki llegue a decepcionarme. El chico y la garza no ha sido la excepción. Estamos ante la película más simbólica y metafórica del director, pero también la más personal, llena de paralelismos con su vida y con personajes que, según su propias palabras, representan a personas que han sido o son relevantes para él. Miyazaki quiso crear una película dedicada a su nieto, que sirva como testamento o enseñanza para cuando este crezca y deba enfrentarse a la vida.

El chico y la garza 02

La historia en sí vuelve a tener elementos que nos recuerdan a momentos de Alicia en el País de las Maravillas, cosa que ya sucedía con El viaje de Chihiro. También hay aspectos que parecen sacados de Ni no Kuni, el videojuego (después película) en el que Ghibli participó realizando diseño de personajes y animación (con Jo Hisaishi en la banda sonora 😆).

Visualmente nos encontramos ante un espectáculo impresionante, con un estilo de animación que combina 2D con toques de 3D, donde cada fotograma es una obra de arte repleta de detalles con una minuciosidad que roza la obsesión, con una paleta que varía desde tonos melancólicos hasta explosiones de color vibrante.

El chico y la garza 03

Aunque la trama está abierta a múltiples interpretaciones, y a veces puede resultar densa y un poco compleja, en esencia nos habla de temas universales como la pérdida, el crecimiento y el proceso de encontrar sentido en un mundo fragmentado. De la vida, en general.

La banda sonora de Jo Hisaishi añade una capa emocional que acompaña a la perfección las transiciones entre lo mundano y lo mágico, sirviendo de complemento tanto a la historia como a las emociones de los personajes.

El chico y la garza 04

Trailer de «El chico y la garza»

[imdb]tt6587046[/imdb]

Earwig y la bruja (2019), un pequeño nubarrón en Ghibli

Earwig y la bruja - poster

Earwig y la bruja adapta la novela homónima de Diana Wynne Jones, la misma autora de la serie El castillo ambulante de Howl, que también fue adaptada por el Estudio Ghibli. Está dirigida por Gorō Miyazaki (Cuentos de Terramar, La colina de las amapolas, Ronja, la hija del bandolero -serie-) hijo de Hayao Miyazaki, y es la primera producción del Estudio Ghibli realizada íntegramente por animación por ordenador.

Sinopsis de Earwig y la bruja

Earwig y la bruja 01
Earwig es una niña huérfana que es adoptada por una bruja y su sirviente. Va a tener que usar su ingenio y su encanto para adaptarse a su nueva vida.

Enséñame a hacer magia

Earwig y la bruja fue un experimento del Estudio Ghibli y un intento por buscar continuidad más allá de Hayao Miyazaki e Isao Takahata. No tuvo mucho éxito y eso que había esperanzas con Gorō, bastante alejado de su debut en la adaptación de La Historia de Terramar, de Ursula K. Le Guin, que quedó bastante decepcionada con el resultado. Eso sí, hay que reconocer que parte de la culpa fue de la pandemia, que obligó a que se estrenara directamente en televisión.

Earwig y la bruja 02

Por otro lado, la animación por ordenador, que supone un alejamiento del estilo de animación tradicional de la compañía, no está a la altura de otras producciones contemporáneas. Los movimientos son poco fluidos y rígidos, lo que resulta en una experiencia visual poco satisfactoria. Sí que consigue trasladar en parte el encanto general de la animación de Ghibli, gracias a una paleta de colores vibrante y a unos escenarios cuidados y llenos de detalles, pero el resultado se percibe vacío, sin alma. Los personajes son inexpresivos, de movimientos rígidos y los fondos son muy planos y carentes de vida.

El guion, que está escrito y supervisado por Hayao Miyazaki, carece de la profundidad y la emoción de otras de sus historias. La trama es simple y predecible, los personajes están poco desarrollados y carecen de carisma, y el final es abrupto y sin resolución. De hecho, la impresión que genera al terminar la cinta es que has visto un prólogo muuuy largo de una historia que no acaba de arrancar nunca.

Earwig y la bruja 03

Los temas planteados, relacionados con la familia, el crecimiento personal, la propia identidad o la creatividad (por otra parte, típicos en otras producciones del estudio), se desarrollan de forma muy superficial.

Algunas aspectos a destacar serían la banda sonora, con canciones de rock interpretadas por Sherina Munaf, y la personalidad de la protagonista, que no desentonaría demasiado en una reunión de «princesas Ghibli» 😅.

Trailer de Earwig y la bruja

[imdb]tt12441478[/imdb]

Lo mejor (y lo peor) de la última década

Estamos a punto de terminar 2022 y empezar 2023, así que es un momento tan bueno como cualquier otro para hacer una selección completamente arbitraria y sin sentido de lo mejor y lo peor que he visto en la pasada década.

Seguir leyendo Lo mejor (y lo peor) de la última década

La colina de las amapolas (2011), amores prohibidos

La colina de las amapolas - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Kokuriko-zaka kara
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2011
DURACIÓN:
91 min.
DIRECTOR:
Goro Miyazaki
GUIÓN:
Keiko Niwa, Hayao Miyazaki (Manga: Chizuru Takahashi)
MÚSICA:
Satoshi Takebe
FOTOGRAFÍA:
Atsushi Okui
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «La colina de las amapolas»

Un grupo de adolescentes de Yokohama intentan salvar la Casa Club del instituto, un edificio antiguo que alberga las diferentes asociaciones y grupos de estudiantes y que corre peligro de ser demolido por la renovación de edificios con motivo de los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964.

Seguir leyendo La colina de las amapolas (2011), amores prohibidos

Ponyo en el acantilado (2008), del mar ella ha venido

Ponyo en el acantilado - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Gake no Ue no Ponyo
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2008
DURACIÓN:
100 min.
DIRECTOR:
Hayao Miyazaki
GUIÓN:
Hayao Miyazaki
MÚSICA:
Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA:
Atsushi Okui
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «Ponyo en el acantilado»

En un pequeño pueblo pesquero, Sosuke, de cinco años encuentra un extraño pez atrapado dentro de un frasco de vidrio, lo rescata y decide quedárselo, dándole el nombre de Ponyo. Pero Ponyo es mucho más de lo que parece en una primera impresión.

Seguir leyendo Ponyo en el acantilado (2008), del mar ella ha venido

El castillo ambulante (2004), una fantasía romántica

El castillo ambulante - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Hauru no Ugoku Shiro
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2004
DURACIÓN:
114 min.
DIRECTOR:
Hayao Miyazaki
GUIÓN:
Hayao Miyazaki (Novela: Diana Wynne Jones)
MÚSICA:
Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA:
Atsushi Okui
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «El castillo ambulante»

Sophie, una joven sobre la que pesa una horrible maldición que le confiere el aspecto de una anciana, decide pedir ayuda al mago Howl. Howl vive en un castillo ambulante, pero tal vez sea él quien necesite la ayuda de Sophie.

Seguir leyendo El castillo ambulante (2004), una fantasía romántica

Susurros del corazón (1995), romance adolescente

TÍTULO ORIGINAL:
Mimi wo sumaseba
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
1995
DURACIÓN:
111 min.
DIRECTOR:
Yoshifumi Kondô
GUIÓN:
Hayao Miyazaki (Manga: Aoi Hîragi)
MÚSICA:
Yuji Nomi
FOTOGRAFÍA:
Atsushi Okui
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «Susurros del corazón»

Una joven estudiante amante de los libros descubre que todos los libros que ha elegido en la biblioteca han sido previamente elegidos por una misma persona. Cuando descubre quién es conoce a Seiji, un joven que está aprendiendo el arte de fabricar violines.

Seguir leyendo Susurros del corazón (1995), romance adolescente

Pom Poko (1994), la guerra de los mapaches

Pom Poko - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Heisei Tanuki Gassen Ponpoko
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
1994
DURACIÓN:
119 min.
DIRECTOR:
Isao Takahata
GUIÓN:
Isao Takahata
MÚSICA:
Chang Chang Typhoon
FOTOGRAFÍA:
Atsushi Okui
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «Pom Poko»

Ante la inminente destrucción de un frondoso bosque cercano a una ciudad, cuyos dirigentes quieren construir en su lugar una urbanización, los mapaches que viven en el bosque intentarán sabotear la operación para así conservar sus hogares.

Seguir leyendo Pom Poko (1994), la guerra de los mapaches

Arrietty y el mundo de los diminutos (2010), están viviendo con nosotros

TÍTULO ORIGINAL:
Karigurashi no Arietti
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2010
DURACIÓN:
94 min.
DIRECTOR:
Hiromasa Yonebayashi
GUIÓN:
Hayao Miyazaki (Novela: Mary Norton)
MÚSICA:
Cécile Corbel
FOTOGRAFÍA:
Atsushi Okui
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «Arrietty y el mundo de los diminutos»

En una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre, vive una familia de seres diminutos, de apenas 10 cm. de altura, que tienen la norma de no dejarse ver nunca por los seres humanos; sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud.

Seguir leyendo Arrietty y el mundo de los diminutos (2010), están viviendo con nosotros

Haru en el reino de los gatos (2002), déjate en-gat-usar

Haru en el reino de los gatos - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Neko no ongaeshi
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2002
DURACIÓN:
72 min.
DIRECTOR:
Hiroyuki Morita
GUIÓN:
Reiko Yoshida (Cómic: Aoi Hîragi)
MÚSICA:
Yuji Nomi
FOTOGRAFÍA:
Kentaro Takahashi
REPARTO:
Animación

Sinopsis de «Haru en el reino de los gatos»

Esta es la historia de Haru, una joven cuya suerte cambiará cuando un día, al volver del instituto, salva a un gato de ser atropellado por un camión. Pero no es un gato común, es Lune, el Príncipe del Reino de los Gatos. En recompensa por su acción, Haru es invitada a pasar un tiempo en el reino de Lune.

Seguir leyendo Haru en el reino de los gatos (2002), déjate en-gat-usar