REPARTOSusan Cabot, Fred Eisley, Barboura Morris, William Roerick, Michael Mark
SINOPSISEl doctor Zinthrop asegura que ha encontrado el secreto de la eterna juventud: se trata de un suero hecho con enzimas de avispa. Janice decide probar la pócima, y su piel se torna tersa y lozana. Pero, al agotarse accidentalmente el suero, Janice empieza a sentir los efectos secundarios; por las noches, se transforma en la mujer avispa: un monstruo que mata para obtener la sangre de sus víctimas.
Estamos en plena primavera, los pajarillos cantan, los árboles florecen, las flores se abren, las abejas las polinizan, los caracoles sacan sus cuernos al sol y las personas van más ligeritas de ropa por la calle para soportar las altas temperaturas. Eso sí, tened cuidado de aquellas chicas con cintura de avispa y preocupadas en exceso por su físico, podrían ser víctimas del Doctor Zinthrop.
Puede parecer una película tonta, mala y bien etiquetada dentro de la Serie B pero nos deja una moraleja digna de tener en cuenta: No quieras ir en contra de la naturaleza, los años deben pasar para todos.
A continuación tenéis la película completa, en inglés.
Fin de semana de trailers, y ahora le toca al segundo de «Chronicle 2» el reboot de «Los 4 Fantásticos» y, oh sorpresa, podemos ver un adelanto de escenas de la película, cómo lucen los poderes de algunos de los protagonistas, pero no queda nada claro por dónde va a tirar la historia… habrá que ir a ver la peli para enterarse de qué nos quieren contar. Estos de la Fox aún no se han enterado de cómo se hace un trailer hoy en día XD
«Cuatro Fantásticos» se estrena el 14 de agosto de 2015.
La Trini, bailaora mundialmente conocida, abandonó los tablaos después de la muerte en accidente doméstico de su esposo, el gran mataor de toros Gregorio. A su tragedia se suma el comportamiento demente de su hijo de 8 años Damián. Ningún médico, psicólogo o psiquiatra es capaz de explicar el comportamiento del chaval y, creyéndolo poseído, la madre decide ponerse en contacto con el padre Lenin, un cura vasco repudiado por la iglesia.
Dirigida por Sam, que ha realizado varios cortometrajes utilizando la ténica de stop-motion, la película cuenta con voces tan conocidas como las de Anabel Alonso, Josema Yuste, Santiago Segura, Álex Angulo, Mariví Bilbao y José María Iñigo, entre otros; participó en la sección oficial del pasado Festival de Sitges y se estrena en cines el próximo 1 de mayo.
TÍTULO ORIGINALNosferatu (Nosferatu, eine Symphonie des Grauens)
AÑO1922
NACIONALIDADAlemania
DURACIÓN91 min.
DIRECTOR
GUIÓNHenrik Galeen (Libro: Bram Stoker)
MÚSICAJames Bernard, Hans Erdmann, Carlos U. Garza, Timothy Howard, Richard Marriott, Richard O’Meara, Hans Posegga, Peter Schirmann, Bernardo Uzeda, Bernd Wilden (Película muda)
FOTOGRAFÍAFritz Arno Wagner (B&W)
REPARTOMax Schreck, Alexander Granach, Gustav von Wangenheim, Greta Schröeder, GH Schnell, Ruth Landshoff, John Gottowt, Gustav Botz
SINOPSISAño 1838. En la ciudad de Wisborg viven felices el joven Hutter y su mujer Ellen, hasta que el oscuro agente inmobiliario Knock decide enviar a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, que linda con la casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece con dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen.
¿Queda algún amante del género de terror que no haya visto este film? Por si acaso, tras el salto, voy a explayarme un poquito más sobre esta obra de arte.
Porque sí, lo es. Es una OBRA DE ARTE. En mayúsculas. Muy pocas películas de terror han conseguido una ambientación tan siniestra y perturbadora como el Nosferatu de Murnau. Y todo eso conseguido con una película muda. Aquellas personas que crean que es cutre o que ni siquiera intranquiliza un poco… deberían pararse un momento a pensar en el año en la que fue rodada. El cine todavía estaba en pañales, no había el gran despliegue de medios que tenemos hoy en día. Y en mi humilde opinión de simple espectadora, las escenas y el maquillaje me parecen geniales.
Siempre se menciona el trabajo impecable de Murnau y Max Schreck pero el resto de actores también están brillantes.
A pesar de no tener los derechos de la novela de Drácula, Murnau consiguió una historia bastante fiel al libro. Él sí merecía ponerle el subtítulo de Bram Stoker y no otro que lo hizo unos cuantos años después.
Quizá me haya dejado un poco olvidada la objetividad en esta entrada, pero si queréis juzgarla vosotros mismos, ahí tenéis el enlace a la película completa.
Jemaine Clement, Taika Cohen (AKA Taika Waititi), Jonathan Brugh, Cori Gonzales-Macuer, Stu Rutherford, Ben Fransham, Jackie van Beek, Elena Stejko, Jason Hoyte, Karen O’Leary, Mike Minogue, Chelsie Preston Crayford, Ian Harcourt, Ethel Robinson, Brad Harding
SINOPSIS
Compartir piso puede ser un coñazo, pero Viago, Deacon, Vladislav y Petyr tienen más problemas que discutir sobre quién lava los platos. Tampoco son jóvenes estudiantes. Son vampiros, comparten casa en Nueva Zelanda y nos cuentan sus vicisitudes en este falso documental que lleva la firma de los creadores de Flight of the Conchords y de Eagle vs. Shark
De un tiempo a esta parte nos saturan bastante con los falsos documentales pero este es… diferente. Este es divertido y el formato encaja bien con la historia. Un poco más tras el salto.
REPARTOBela Lugosi, Vampira, Lyle Talbot, Gregory Walcott, Mona McKinnon, Maila Nurmi, Tom Keene, Tor Johnson, Johnny Duncan, Ed Wood (AKA Edward D. Wood Jr.), Duke Moore, Carl Anthony, Paul Marco, Dudley Manlove, Joanna Lee, John Breckinridge, David De Mering
SINOPSISUna joven pareja que se va a vivir cerca de un cementerio será testigo de extraños sucesos. El motivo es que una raza alienígena pretende invadir la tierra y, con tal propósito, está resucitando a los muertos para formar con ellos un ejército. La policía se encargará de investigar lo que está ocurriendo.
Creo que no conozco a ningún director más entusiasta que Ed Wood. El producto resultante puede que sea cutre, incluso para la época, pero no se puede negar que le ponía ganas y nunca se daba por vencido.
En esta ocasión nos encontramos a unos extraterrestres intentando arreglar un poco los problemas que han hido creando los humanos y que están poniendo en peligro a la galaxia. ¿Y cuál es la solución? Resucitar a los muertos y convertirlos en asesinos. Y si esto fuera poco, por ahí anda Bela Lugosi en la que ha sido su última película.
A continuación podéis ver la película completa gracias a archive.org. Eso sí, en inglés.
Stephen Chow, Chi-Kin Kwok, Xin Huo, Yun Wang, Chi Keung Fung, Zhengyu Lu, Shing-Cheung Lee, Ivy Kong
REPARTO
Zhang Wen, Qi Shu, Bo Huang, Show Luo, Shing-Cheung Lee, Bingqiang Chen, Sihan Cheng, Xing Yu, Zhengyu Lu, Chi Ling Chiu, Di Yang, Chrissie Chow
SINOPSIS
El cazador de demonios Xuan Zang es un hipster con una túnica mugrienta que cree que puede derrotar a los demonios con amor; es inmediatamente eclipsado por la llegada de Miss Duan, una verdadera cazademonios con habilidades de kung-fu.
«Viaje al Oeste» tiene el dudoso honor de ser uno de esos pocos libros que he empezado a leer en varias ocasiones y que no he sido capaz de terminar (los otros son «El Silmarillion» y «La Divina Comedia»). Con esta adaptación a cargo de Stephen Chow me ha pasado algo parecido; la peli empieza muy bien pero desciende en picado hasta el sopor absoluto.
Sean Gullette, Mark Margolis, Ben Shenkman, Pamela Hart, Stephen Pearlman, Samia Shoaib, Ajay Naidu, Kristyn Mae-Anne Lao, Lauren Fox
SINOPSIS
Maximillian Cohen, un matemático muy reservado, bastante paranoico y aquejado de fuertes migrañas, cree que toda la naturaleza puede ser representada mediante números. Max pretende descubrir el modelo matemático de la bolsa a través de cálculos y programas propios que introduce con su ordenador Euclides.
Tremenda ida de olla que marcó el debut cinematográfico del director Darren Aronofsky. Ya se podían ver todos sus tics característicos, aún sin pulir, como su sistema narrativo alejado de la secuencialidad lineal a la que estamos acostumbrados, y ese aire seudo onírico de irrealidad y agobio que transmiten sus pelis en mayor o menor medida.
Esta noche/madrugada se han entregado los premios más prestigiosos y glamurosos de la industria cinematográfica estadounidense y, por extensión, mundial. Como ya sabéis habíamos desafiado a nuestros fieles seguidores a una porra. Os dejamos con los resultados y un breve análisis de los mismos.
Jack Nicholson, Helen Hunt, Greg Kinnear, Cuba Gooding Jr., Skeet Ulrich, Shirley Knight, Jesse James, Lawrence Kasdan, Yeardley Smith, Lupe Ontiveros, Maya Rudolph, Tara Subkoff, Lisa Edelstein, Jamie Kennedy, Harold Ramis, Julie Benz
SINOPSIS
Melvin Udall (Jack Nicholson), un escritor obsesivo y maniático, es uno de los seres más desagradables y desagradecidos que uno pueda tener como vecino en Nueva York. Es un hombre que sufre de un desorden obsesivo-compulsivo. Entre sus rutinas está la de comer todos los días en una cafetería, donde le sirve Carol Connelly (Helen Hunt), una camarera y madre soltera. Por su parte Simon Nye (Greg Kinnear), un artista gay, vive en el mismo edificio que Melvin, y sufre constantemente su homofobia. De repente, un buen día, Melvin tiene que hacerse cargo de un pequeño perro aunque detesta los animales. La presencia en su vida del animal ablandará su corazón.
Una comedia romántica que sorprendió al público y conquistó dos Oscars.