Archivo de la etiqueta: Robert Eggers

El hombre del norte (2022), una de vikingos

El hombre del norte - poster

El hombre del norte, dirigida por Robert Eggers (La bruja, El faro), utiliza elementos de mitología nórdica para crear una historia épica con una crudeza y realismo poco comunes en el cine actual. Protagonizan Alexander Skarsgård (Escuadrón de la muerte, Godzilla vs. Kong), Nicole Kidman (La seducción, El escándalo), Anya Taylor-Joy (Madame Curie, Última noche en el Soho), Claes Bang (El último Vermeer, La bahía del silencio), Ethan Hawke (En la autopista, Black phone) y Willem Dafoe (Su último deseo, El callejón de las almas perdidas).

Sinopsis de «El hombre del norte»

El hombre del norte 01

Nos reencontraremos en la fortaleza del Padre de Todos

El hombre del norte 02

Con El hombre del norte Eggers vuelve a demostrar que para él la historia no es más que un lienzo sobre el que plasmar su maestría en la creación de atmósferas immersivas y envolventes; atmósferas malsanas a la vez que fascinantes, que atrapan al espectador y lo transportan a un mundo lejano y brutal. Su conocida meticulosidad en la atención al detalle sumada a su pasión por el folclore y la historia dan como resultado una exploración visual y emocional de la mitología nórdica.

El hombre del norte 03

Por otro lado, el director se recrea en mostrar la violencia de forma gráfica y sin tapujos, como un reflejo fiel de la brutalidad que caracterizaba la vida vikinga. Pero no se trata de una mera exhibición de sangre y vísceras, sino que se utiliza como una herramienta narrativa que permite explorar temas profundos como la venganza, el destino, el honor, la traición y el ciclo inevitable de la muerte.

El guion es una obra conjunta del propio Eggers y el poeta islandés Sjón; está basado en un relato épico islandés escrito por Saxo Grammaticus, inspiración directa del Hamlet de Shakespeare. De esta manera, la historia de venganza de Amleth se convierte en un eco de la del célebre príncipe danés, pero con un tono brutal y visceral propio de la era vikinga.

Trailer de «El hombre del norte»

[imdb]tt11138512[/imdb]

«El hombre del norte» es una película épica y memorable con el sello de Robert Eggers, que merece ascender al Valhalla cinematográfico por méritos propios.

El faro (2019), una travesía hipnótica hacia la locura

El faro - poster

El faro es la segunda obra del director Robert Eggers (La bruja), una historia de misterio y terror psicológico que de nuevo nos ofrece una experiencia única y profundamente perturbadora. Protagonizan Willen Dafoe (Siete hermanas, Asesinato en el Orient Express) y Robert Pattison (Maps to the Stars, Z, la ciudad perdida).

Sinopsis de «El faro»

El faro 01

El roce hace el cariño… y la demencia

El faro remarca la habilidad de Eggers para crear atmósferas malsanas, claustrofóbicas y opresivas, con un impresionante juego de fotografía, encuadres y banda sonora. Además utiliza un ratio de 1.19:1 en blanco y negro, que se utilizaba en los primeros años del cine sonoro, lo que enfatiza la relación entre los personajes e intensifica la sensación de aislamiento.

El faro 02

El aislamiento, el paso del tiempo, la monotonía de las tareas diarias y la brutalidad del desolado paisaje de la isla se convierten en caldo de cultivo para la tensión y la desconfianza entre ambos hombres, que hace mella en sus mentes, llevándolos al borde de la locura.

La cinta explora temas como la masculinidad tóxica, la soledad, la locura y la lucha por el poder. Además mezcla elementos del folklore marino, la mitología y el horror lovecraftiano, configurando una historia tan desconcertante como fascinante. A medida que avanza la trama, la cordura de Ephraim comienza a tambalearse, presa de alucinaciones, paranoias y un creciente deseo de rebelarse contra la tiranía de su viejo compañero.

El faro 03

En la línea de la atención al detalle del director, la recreación de la época es meticulosa y los diálogos estan llenos de expresiones arcaicas y referencias mitológicas, lo que aumenta la confusión del espectador, transmitiéndole una sensación atemporal y surrealista.

Curiosamente, dos películas estrenadas en años precedentes comparten elementos con El faro: La piel fría (2017), y Keepers, el misterio del faro (2018). Las tres componen una curiosa trilogía sobre faros, soledad y locura.

Trailer de «El faro»

[imdb]tt7984734[/imdb]

Gretel y Hansel (2020), una fantasía oscura

Gretel y Hansel - poster

Gretel y Hansel es la tercera película de Oz Perkins (La Enviada del Mal, Soy la Bonita Criatura que Vive en Esta Casa), hijo del actor Anthony Perkins. Está protagonizada por Sophia Lillis (que intertretó a Beverly en el remake de It) y Alice Krige (Star Trek: Primer Contacto, El Imperio del Fuego, Silent Hill).

En Baviera, a principios del siglo XIV, Gretel y Hansel, de 13 y 9 años respectivamente, viven en la miseria más absoluta. Su padre murió hace años y su madre está casada ahora con un hombre malvado. Debido a la falta de recursos y al creciente miedo que les produce su padrastro, Gretel y Hansel deciden huir del pueblo en busca de un futuro mejor.

No se trata de una adaptación del cuento tal cual, sino que se queda con lo más básico y a partir de ahí construye su propia historia. Además no lo hace de forma explícita, sino que deja muchas cosas de forma ambigua a entender entre líneas. Más que por el desarrollo de la trama destaca por su impactante aspecto visual, y su atmósfera malsana e inquietante.

Gretel y Hansel 02

Después de haber visto su ópera prima y faltándome, de momento, su segundo proyecto, podemos decir que esos elementos son sello personal del director, más preocupado por mimar los detalles técnicos y la fotografía en la búsqueda de lograr una ambientación tétrica, desesperante y claustrofóbica, que por conseguir una historia amena y entretenida.

Di eso otra vez y te convertiré la lengua en una flor para recordarte lo bonita, absurda y efímera que has elegido ser.

Gretel y Hansel 03

La moraleja del cuento de origen sobre la colaboración para superar las malas situaciones y el desconfiar de las apariencias desaparece por completo y la historia se convierte en el viaje iniciático de Gretel (estupendamente interpretada por Sophia Lillis y Jessica De Gouw, en su versión joven) que se rebela contra el papel estereotipado que le ofrece la sociedad de su época. Hansel es completamente desplazado (no es que tuviera mucho peso más allá de ser el primero en el título original) y aquí llega a convertirse en un completo lastre para su hermana.

Perkins se convierte para mí en uno de esos directores con un toque personal, para seguir su trayectoria teniendo muy presente qué es lo que ofrece en una de sus películas, y con la curiosidad de ver si encontrará alguna vez una narración a la altura de su puesta en escena.

Trailer de Gretel y Hansel

[imdb]tt9086228[/imdb]

Gretel y Hansel 04

La bruja (2015), haberlas, haylas, ¿o no?

La bruja - poster

TÍTULO ORIGINAL:
The Witch

NACIONALIDAD:
Estados Unidos

AÑO:
2015

DURACIÓN:
92 min.

DIRECTOR:
Robert Eggers

GUIÓN:
Robert Eggers

MÚSICA:
Mark Korven

FOTOGRAFÍA:
Jarin Blaschke

REPARTO:
Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Lucas Dawson, Ellie Grainger, Julian Richings, Bathsheba Garnett, Sarah Stephens, Jeff Smith

Sinopsis

Una familia de colonos ingleses en la Nueva Inglaterra del siglo XVII es expulsada de la colonia por su fanatismo religioso, de modo que se ven obligados a establecerse en los límites de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal.

Seguir leyendo La bruja (2015), haberlas, haylas, ¿o no?