Archivo de la etiqueta: Gal Gadot

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021) – y se hizo la luz

Cartel de La liga de la justicia

Mentiría si dijera que no disfruté la Liga de la Justicia de Joss Whedon, porque muy en el fondo sigo siendo un chaval que disfruta leyendo tebeos e historietas de superhéroes; pero mentiría también si dijera que «no noté nada raro en la película».

A día de hoy todos conocemos los motivos que sacaron a Zack Snyder de la dirección de la película, y no vamos a entrar ahí, salvo para establecer un paralelismo más que evidente a lo ocurrido con otro visionario, Richard Donner, en Superman II, allá por 1977. Sí, 1977.

Resumen: Warner contrata a Donner para rodar Superman 1 y Superman II de forma simultánea, para estrenar la segunda al poco de sacar la primera. Warner entra a malas a Donner y termina largándolo del proyecto. Superman I estaba terminada y casi la II. Warner contrata a Richard Lester para finalizar la II, que decide rodar casi por completo y llenar de chistes que no vienen a cuento.

En 2004 (o 2005) Warner cede a las presiones de los fans que enviaban cartas e emails al estudio y realizan un montaje con las escenas descartadas por Lester que habían sido rodadas previamente por Donner, y con unas cuantas pruebas de cámara muy bien utilizadas, se creó el Superman II de Richard Donner que se estrenó en la edición especial en DVD que salió en 2006.

Os suena de algo?

Oh, chistes que no vienen a cuento! Como los de Whedon en la Liga de la justicia. Porque vale que Flash/Barry Allen sea el graciosete de la banda, pero Batman y Aquaman haciendo chistes, pues te ríes porque te hace gracia, pero si lo piensas, no va con el personaje.

Ese cambio de tono entre escenas de la película es lo que me rascaba un poco, pero lo dicho, como fanboy que soy, la disfruté igualmente.

Y llegó el #releasesnydercut

Desde el estreno de La Liga de la Justicia el propio Snyder dijo que había mucho metraje que no habían utilizado y que explicaría muchas cosas. A esto se le llamó el «Snyder cut» y con el hashtag #releasesnydercut se forjó una de las campañas de fans más impresionante de la historia de la red.

Warner siempre dijo que no existía ningún Snyder Cut, pero era una verdad a medias. No había un Snyder Cut «completo» pero sí muchas escenas que fueron eliminadas para poder crear sentido a lo que Whedon quiso hacer, sin tener mucho en cuenta que robaba sentido a otras anteriores o futuras.

HBO decide darle carta blanca a Snyder, y también 70 millones de dólares, con la condición de «esto se estrena en mi canal». A estas alturas a nadie le importa este detalle, sólo queríamos ver el resultado

Fotografía de rodaje de La liga de la justicia
Eso de Whedon, me lo quitan.

Unos cuantos reshoots después… 18 de Marzo de 2021.

4h de película, incluyendo créditos. Asusta un poco enfrentarse a una película así, y lo malo de tener detrás una campaña de hype tan enorme es que te empiezan a entrar dudas… Será una mierda?

Le das al play igual, porque si puedes ver a Wonder Woman durante 4h, merecerá la pena.

Lo primero que choca es… la relación de aspecto. El propio Snyder lo explicaba en una comicon hace tiempo: no te quitamos película horizontal, sino que te la damos vertical.

Imagen de La liga de la justicia
HBO respeta a sus creadores

Superado el trauma y la pelea con el mando a distancia por el «y si hay forma de arreglarlo?»… No hay nada que arreglar, es así y punto.

De su deseo de estrenarla en Blanco y Negro hablaremos otro día.

Y comienza la película

No me meteré a narrar eventos como un autómata, porque para eso te miras la película y punto. Yo daré mi opinión personal, completamente subjetiva, que para eso esto es un blog y no estás leyendo la Fotogramas.

La liga de la Justicia de Zack Snyder merece mucho la pena y gracias a ella podemos ver el destrozo desajuste que había hecho Whedon en 2017. Y también podemos ver el labio real de Henry Cavill y no uno digital para borrarle el bigote.

Más seria, más madura, más oscura, y lo mejor, una pedrada en el tejado de Warner. Ahora los fans sabemos los planes que tenía Snyder para la JLA y sus personajes, las cagadas de Barry Allen con el tiempo, las pesadillas premonitorias de Batman con el futuro del planeta, y de los personajes.

Ahora quiero eso, y lo peor es que no lo voy a tener. Warner/DC seguirán creyendo que son Marvel y lo seguirán intentando rebootear todo cada 10 años, y los fans, aunque lo sigamos siendo, terminamos cansándonos del baile de caras para cada traje.

Os dejo el tráiler y continúo con un spoiler más abajo.

Tráiler de la Liga de la Justicia de Zack Snyder

Tenemos que hablar

[spoiler]La pesadilla de Bruce y la visión de Flash nos dicen a dónde quiere llegar Snyder con la JLA, y a falta de ver si lo arreglan en Flashpoint (la película de Flash que pronto veremos) hay que evaluar las diferentes posibilidades que hay… que es 1 sola: Lois Muere y Superman se encabrona.

Lois Muere? Sí, lo dice el Joker durante la pesadilla de Bruce, y Superman se encabrona, algo que ya había presenciado el propio Cyborg cuando estaba fuchicando con las cajas madre. Darkseid «consolando» a Superman, quien sostenía un cadáver entre sus brazos.

Al llegar a la pesadilla entendemos que Batman pudo sacrificarse él o salvar a Lois, y por lo que fuera, no la pudo salvar a ella. Conociendo al personaje, entiendo que intentará arreglar todo a la vez, y por X razones no podrá ser.

Superman es comprensivo, y la muerte de Lois la podría llegar a entender y superar, pero… estaba embarazada, como vimos en la mesilla de su cuarto, y esto será lo que dispare su encabronamiento hasta el punto de dejarse consolar por Darkseid, ser su heraldo en la tierra y montar un chiringuito de Apokolips.

Esta patata caliente que tiene ahora Warner en su tejado es lo que Snyder quiere que veamos, y sólo hay un proyecto que lo pueda arreglar o terminar de fastidiar: Flashpoint.

Los continuos jugueteos de Allen con la línea temporal podrían arreglar esto, o confirmarlo, pero aquí tenemos que salirnos del fenómeno fan de nuevo, y entrar en el mundo real… hasta qué punto está avanzado el rodaje de Flashpoint? habrán tenido esto en cuenta o se lo pasarán por el forro?

Recordemos, o descubramos, que el Flashpoint comiquero relata el intento de Barry Allen/Flash de volver atrás en el tiempo para salvar la vida de su madre y exculpar a su padre del asesinato. En ese arreglo, termina creando diferentes realidades alternativas.

Sabemos que en la película habrá un Batman/Michael Keaton, y un Batman/Ben Affleck, por lo que la creación de estas líneas de realidad es algo evidente que ocurrirá, pero servirán para salvar a Lois en el futuro? o simplemente veremos cómo Flash viaja a «la visión de Bruce» y ahí que quedará la historia?[/spoiler]

En fin, ya veremos.

Wonder Woman 1984 – disfrutable

Cartel de Wonder Woman 1984, de 2020

Si hace unos días decía que todavía no había podido ver Wonder Woman 1984, ahora digo que ya lo he hecho. Dista un poco de ser «un peliculón», pero no es para nada una mala película, al contrario, se disfruta mogollón y tiene momentos muy entretenidos.

Gal Gadot lo peta como Diana, el reencuentro con Trevor está justificado y resulta emotivo, el malo es un poco «navideño Scrooge», y la villana mola mucho hasta que sube de nivel y pierde un poco el sentido.

Ese podría ser un resumen spoiler-free de la película, pero vamos a hurgar más en la herida a ver qué sacamos…

Los que continúan afirmando que Gal Gadot no vale como Wonder Woman porque no sabe actuar, o porque no tiene «el cuerpo», o porque no es una semidiosa helena, pueden dejar de leer. Para empezar, es una película de superhéroes, lo de saber actuar es secundario; mirad cualquiera de Marvel como ejemplo.

Dar la talla? Hombre, no es Gina Carano, pero de esta manera puede pasar más desapercibida como «mortal». A Superman le servía ponerse unas gafas y cambiar la raya del pelo de lado. Estar rodeado de ciegos ayudaba.

Sobre la procedencia de la actriz, pues mira, Israel queda bastante más cerca de Grecia que Kansas. Y ahora, sin buscar en Google, decidme dos actrices griegas.

Lo de denostar a Gal Gadot no se sostiene, pero con la película sí es cierto que hay algunos problemas más graves que otros.

Imagen promocional de Wonder Woman 1984, de 2020

La continuidad

Si nos trasladamos a la película de la Liga de la Justicia, el mundo no sabía quién era Wonder Woman hasta ese momento, era una completa desconocida, y en 1984 es poco menos que una rock star. Sí, y no. En una de las primeras escenas de la película, antes de apresar a los malos, con su diadema rompe todas las cámaras de seguridad del centro comercial (eran pocas, al parecer), y poco después de hacer el gesto de hacer callar a la niña pequeña (y de que la viera todo el mundo en el centro comercial), el presentador de televisión dice que «una misteriosa mujer» fue la encargada de resolver el asunto. Ni la mencionan, ni salen bocetos ni descripciones.

[spoiler]Más adelante, una de las pocas interacciones con «mortales» es en una aldea de Egipto, salvando a unos críos de ser atropellados en la carretera. Quizá tampoco tengan mucho contacto con internet en ese momento para ver quién lo petaba más con los superpoderes.[/spoiler]

Con pinzas, pero posible.

Transiciones

Hay cambios de escena y escenario que se ven superforzados y algunos hasta cutres (Windows Movie Maker tenía transiciones más curradas).

[spoiler]En una de las escenas del final, cuando Max Lord vuelve a Washington no hay ni tensión ni prisa ni nada. Sale de la isla perdida en el p* culo del mundo y llega a DC en 3 segundos, sin exagerar.[/spoiler]

Quizá esa de arriba sea la más que más me llamó la atención en el momento, pero es un error catastral. Sólo con añadir una escena de otra cosa, entre ambas, sería suficiente, pero no. Estarán esperando que salga una Jenkins Cut para arreglarlo.

La final boss

[spoiler]Barbara comenzó como una Michelle Pfeiffer en Batman, siendo una donnadie, humillada e ignorada a partes iguales. Quizá el origen se parezca demasiado, pero avancemos. De las dos cosas que más me chocan de este personaje, una la puedo entender, la otra no.

La sexualización: querer gustarse a uno mismo está requetebien, pero de ahí a tener por «mayor deseo» ser atractiva y fuerte para así hacer que los hombres se fijen en ti, pues oye… háztelo mirar, pero… son los 80, no había figuras en las que apoyarse para hacerte una idea mejor. Y si la piedra de los deseos hubiera hecho las cosas bien, el «quiero parecerme a Diana» no la habría convertido en una pantera en celo necesitada de atenciones constantes, sino en una mujer fuerte y segura de si misma.

El CGI: así como lo anterior lo puedo justificar encuadrándolo en los años 80, el CGI de Cheetah (Barbara Nivel 3) es impensablemente malo. Ni añadiendo oscuridad al ambiente consiguen mejorarlo. Ni las prótesis faciales ni el maquillaje son defendibles, el CGI del resto del cuerpo a la hora de pelear es mejor olvidarlo.

Meme sobre Wonder Woman 1984 y la mala utilización del CGI

[/spoiler]

Y poco más puedo decir. No puedo hacer más que recomendar esta película, porque soy fans de Wonder Woman desde niño y de la primera colección que leí, en Ediciones Zinco, de George Pérez. Quizá una de las pocas colecciones que conservo, completa, de la época. Gal Gadot me gusta como Wonder Woman, y Patty Jenkins como directora. Hay cosas mejorables, está más que claro, pero parafraseando a Mando… This is the way.

Un último spoiler

[spoiler]La escena peri-créditos con Lynda Carter casi me salta la lagrimita, casi. Me hubiese gustado que se presentase como Diana de otra época, en lugar de Asteria, dando por sentado que «su serie de los 70» transcurrió aunque fuera en otra época en otro mundo. Hay maneras de colárnosla con el multiverso. Si hasta en la serie Supergirl hacen guiños a la Wonder Woman setentera:

– Guau, menudo jet, señora presidenta!

– Pues si vieras el otro…

Algo así era la conversación entre Supergirl y Lynda Carter como presidenta de los EEUU, en una clara referencia al Jet Invisible. Y esto poco después de que Supergirl hiciera el famoso «giro» para transformarse, como hacía WW en los 70. Pero esto ya es otra historia.

Wonder Woman Reunion: Gal Gadot and Lynda Carter Posed Together on the Red  Carpet at Film's Premiere | W Magazine | Women's Fashion & Celebrity News
Gal Gadot y Lynda Carter. Pasado y presente de Wonder Woman.

[/spoiler]

Liga de la Justicia (2017), uno para todos

Liga de la Justicia - poster

TÍTULO ORIGINAL:
Justice League

NACIONALIDAD:
España

AÑO:
2017

DURACIÓN:
121 min.

DIRECTOR:
Zack Snyder

GUIÓN:
Chris Terrio, Joss Whedon (Historia: Zack Snyder, Chris Terrio)

MÚSICA:
Danny Elfman

FOTOGRAFÍA:
Fabian Wagner

REPARTO:
Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill, Amber Heard, Amy Adams, Ciarán Hinds, J.K. Simmons, Jeremy Irons, Connie Nielsen, Robin Wright, Diane Lane, Kiersey Clemons, Billy Crudup, Daniel Stisen, Jesse Eisenberg, Samantha Jo, David Thewlis, Joe Morton

Sinopsis

Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para encontrar y reclutar un equipo de metahumanos para intentar salvar el planeta de una amenaza de proporciones apocalípticas.

Este fin de semana (y también el anterior), el mega-fantabuloso Cine-Teatro Salesianos de Vigo ha proyectado La Liga de la Justicia. Si siguen este ritmo con las adaptaciones de DC, a este paso acabarán estrenando Aquaman en exclusiva 😀

Seguir leyendo Liga de la Justicia (2017), uno para todos

Wonder Woman (2017) – así sí, Warner

Póster de Wonder Woman

Wonder Woman tiene por fin una adaptación a la pantalla grande, y gracias a una conjunción de astros es una maravilla (valga la redundacia) de película… Qué astros? Patty Jenkins hace una dirección cojonuda, y el binomio Gadot/Pine chispea entre fotogramas.

Continúo tras el salto, de relax. Seguir leyendo Wonder Woman (2017) – así sí, Warner