Archivo de la etiqueta: críticas de cine

Roto (The Broken) (2008), Lena Headey x2

The Broken - poster
TÍTULO ORIGINAL:
The Brøken
NACIONALIDAD:
Reino Unido
AÑO:
2008
DURACIÓN:
88 min.
DIRECTOR:
Sean Ellis
GUIÓN:
Sean Ellis
MÚSICA:
Guy Farley
FOTOGRAFÍA:
Angus Hudson
REPARTO:
Lena Headey, Ulrich Thomsen, Melvil Poupaud, Michelle Duncan, Ash Newman, Richard Jenkins, Daren Elliott Holmes, Howard Ward, Damian O’Hare

Sinopsis de Roto (The Broken)

Gina McVey, joven radióloga de un importante hospital londinense, acude a la celebración del cumpleaños de su padre, John. Entre los invitados se encuentra su novio Stefan, su hermano Daniel y la novia de éste, Kate. Durante la cena, mientras charlan animadamente, un gran espejo de pared se hace añicos sin motivo aparente, provocando entre los asistentes el brote de una tensión inexistente hasta ese momento. Al día siguiente, de camino a casa, Gina cree ver en la calle a una mujer que guarda un asombroso parecido con ella.

No eres tú, soy yo… o no

Roto (The Broken) es un thriller psicológico de suspense y terror, escrito y dirigido por Sean Ellis, al que no tengo el gusto de reconocer en otros de sus trabajos, pero parece lo suficientemente interesante como para echarle un ojo a lo que ha hecho.

Esta es una de esas películas complicadas de comentar porque más que en lo que cuenta se enfoca en lo que transmite, creando una atmósfera escalofriante e irritante en base a una impresionante fotografía, un correcto manejo de la cámara y un ajustado uso del sonido (o, casi mejor, de la ausencia del mismo). La historia en sí se podría resumir en una frase corta y revelaría detalles que es mejor ir descubriendo a medida que se va viendo. Aunque intentaré evitarlo en la medida de lo posible, OJO SPOILERS a partir de aquí.

The Broken 02

El guión parte de una enfermedad real, el síndrome de Capgras, que provoca que el paciente crea que una persona cercana ha sido reemplazada por un impostor físicamente igual, y plantea la posibilidad de que dicha patología tenga una base real. A partir de esta premisa juega con el tema de los dobles y la pérdida de identidad; sí, es otra variación de La Invasión de los Ladrones de Cuerpos, cambiando vainas extraterrestres por espejos que, aparentemente, son portales a otra dimensión.

El ritmo es lento y casi tedioso, recreándose más en ir generando esa ambientación deprimente y oscura, que en hacer avanzar la historia en sí. Y lo cierto es que, al final, ni siquiera hay una explicación clara y definitiva de lo que ha pasado o de dónde proviene todo, quedándose la trama en una ambigüedad bastante irritante. Aún así y a pesar de todo, es muy disfrutable y consigue mantener el interés y la intriga en todo momento.

Un par de curiosidades «raras» para terminar. En los primeros 30 minutos, la protagonista (una exquisita Lena Headey) tiene dos escenas de baño (una en la bañera y otra en la ducha), rodadas con cuidadosos planos para que no se vea nada. Un poco después, hay una escena de noche, en la que se levanta de la cama en bragas, exhibiendo un claro y diáfano topless frontal para, a continuación, darse un paseo por el piso mostrando que ha perdido las bragas entre una escena y la otra 🤪. Por otro lado, hacia el final hay una curiosa y brutal versión de la escena de la ducha de Psicosis.

Trailer de Roto (The Broken)

Tomb Raider (2018) – tira más una Lara que dos carretas

Llevo con la crítica de Tomb Raider en el tintero desde que vi la película, casi cuando salió, y no sé por qué no la había publicado aún, porque merece una crítica, y buena.

Imagen de Angelina Jolie
Angelina quiere decirte algo

No comparemos la Tom Raider de Alicia Vikander con las Tomb Raider de Angelina Jolie; ni las películas, ni los personajes, ni las actrices, porque no tienen nada que ver, ni se esperaba. Las Tomb Raider de Angelina tenían más que ver con la saga de videojuegos clásicos: acción, puzzles y UN PAR… de misterios. Agelina Jolie encajaba a la perfección con tipo de mujer que querían asociar a la Lara Croft de esa época. Pero los tiempos cambian, los videojuegos cambian, y las caras también.

En 2013 salió un videojuego nuevo de Tomb Raider (una pasada de videojuego), que servía como un reboot del personaje, contando la génesis de Lara Croft y su primera aventura. Era una jovencita, y como tal, en 2018 necesitaban una cara que se acercase a este nuevo personaje. La elección fue Alicia Vikander, que bordó el papel. Ya la conocía de otras pelis como Son of a gun y me gustó mucho cómo lo hizo en Tomb Raider.

Nadie daba un duro por ella, y no arregló nada la publicación del primer cartel, con un photoshop extraño en el cuello de la actriz. Más evidente aún si le quitas el pelo…

Y llegó el estreno

Todos los que se quejaron de lo de siempre tuvieron que callar la boquita, o convertirse, más aún, en trolls de la red.

  • No hace falta un remake: no lo es.
  • Las películas originales son mejores: no son ni mejores ni originales.
  • No tiene tetas: ni las necesita para partirte la cara, subnormal.

Nos encontramos con una bastante buena película de acción y aventura que casi triplica en taquilla su presupuesto. La crítica estuvo bastante neutra, unos decía que era una maravilla y otros que era un cagao. Yo me quedo en la equidistancia. No me pareció una mierda, pero tampoco una obra maestra (ni lo esperaba, quizá por eso la disfruté más).

Fantasmadas aparte, como la curación milagrosa de heridas muy chungas, el resto de la película es muy aceptable. Aventurilla, acción y una prota femenina fuerte.

Yo os la recomiendo.

El rascacielos (2018) – Skycrap

Póster de El Rascacielos, Skyscraper, de 2018.

William Swayer (The Rock), antiguo líder del Equipo de Rescate de Rehenes del FBI y veterano de guerra del ejército de Estados Unidos, ahora se encarga de evaluar la seguridad de los rascacielos. Durante un viaje de trabajo en China, se ve incriminado en el incendio del edificio más alto y seguro del mundo. Perseguido y a la fuga, Will deberá encontrar a los que le han tendido la trampa, limpiar su nombre y rescatar a su familia, atrapada en el interior del rascacielos… sin sucumbir a las llamas.

Puede que tras leer esto digas «Oh! tiene pintaza para pasar el rato!», y te habrás equivocado en 2 cosas.

El rascacielos, Skyscraper, o Skycrap, como prefieras llamarla, es un plagihomenaje a Die Hard, La Jungla de Cristal, o la primera de John McClane, como prefieras llamarla. Han modificado la historia lo suficiente para que un palurdo no lo note. Han cambiado al personaje y su historia por The Rock y su masa muscular (que estoy seguro que rivaliza con la gravedad terrestre) para que no se note, y han cambiado al Nakatomi Plaza por un monstruo chino de un millón de metros de alto (más que The Rock).

Los críos no aportan nada en absoluto a la película o la trama, y los momentos de tensión que intentan generar con ellos sólo consiguen que quieras que mueran cruel y lentamente. Los malos son de chiste y The Rock, es The Rock. Cae bien porque es carismático y parece buena persona, pero como actor es bastante limitado. Cuando su papel, lo borda, pero como le pidas interpretación, mejor habla con una piedra que te dará más registros. Neve Campbell tampoco consigue levantar nada (en esta película).

A nivel de efectos la película es impresionante, esto sí hay que mencionarlo. Las explosiones, el fuego, etc. molan mucho. La fantasmada que lo rodea a todo ya es harina de otro costal. Y no podemos pasar por alto el momento salto imposible.

Los frikazos de Nerdist han tenido a bien crear este vídeo con los cálculos de probabilidad de éxito de dicho salto. No le deis a play si no habéis visto la película:

En fin, que si lo que quieres es una fantasmada efectista y que te entretenga 100 minutitos, pues oye, a tu cuenta y riesgo. Yo no la vería otra vez, aunque he de reconocer que con las fantasmadas también se ríe uno de lo lindo. Pero si lo que queréis ver es una película de acción que, aunque no sorprenda, no defraude, quizá sea mejor que te pongas cualquiera de Liam Neeson, como la que vimos hace unos días.

Os dejo el tráiler de El Rascacielos!

Historias Lamentables (2020), muy Fesser y mucho Fesser

Historias Lamentables - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Historias Lamentables
NACIONALIDAD:
España
AÑO:
2020
DURACIÓN:
129 min.
DIRECTOR:
Javier Fesser
GUIÓN:
Javier Fesser, Claro García
MÚSICA:
Rafael Arnau, Laura Molina Sepúlveda
FOTOGRAFÍA:
REPARTO:
Chani Martín, Laura Gómez-Lacueva, Alberto Castrillo Ferrer, Pol López, Matías Janick, Miguel Lago Casal, Chema Trujillo, Rosario Pardo, Cristina Acosta, Silvia de Pé, Gloria Ramos, Fernando Sansegundo, Gerald B. Filmore, Bárbara Grandío, César Maroto, Gloria Albalate, Teresa Guillamón, Rosalinda Galán, Alberto Nieto Ferrández, Jorge Asín, Janfri Topera

Sinopsis de Historias Lamentables

Ramón es un joven apocado a punto de heredar el imperio levantado por su riguroso y hermético padre. Bermejo es un veraneante metódico enfermizo del orden y enemigo de la improvisación. Ayoub, un africano sin papeles que persigue su sueño acompañado por una mujer insoportable. Y Alipio es un pequeño empresario sumido en la ludopatía y la desesperación… Los cuatro protagonizan esta comedia formada por historias de humor interconectadas que nos llevan a la conclusión de que nada es tan divertido como la desgracia ajena.

A Gandía Playa, por favor

Historias Lamentables, tal como dice su propio cártel y como señalo ahí arriba, es una comedia muy de Javier Fesser, y con eso ya debería estar todo dicho. El guionista y director madrileño cambia el chip del humor blanco y las buenas intenciones de su anterior largo, Campeones, por el de un humor mordaz y gamberro de lo más absurdo, acercándose más al tono de sus primeros cortos o al de esa absoluta maravilla que es El milagro de P. Tinto, aunque con menos elementos fantásticos.

Historias Lamentables 01

La película debería haberse estrenado en salas el pasado mes de abril, pero debido a imprevistas circunstancias de carácter global la cosa se ha ido posponiendo hasta que ha acabado siendo estrenada este noviembre en una conocida plataforma de streaming.

Historias Lamentables 02

Cuatro historias diferentes, con cuatro personajes a cada cual más patético que se cruzan lo justo y por los pelos. Situaciones cotidianas que van degenerando lentamente hasta el exceso más ridículo, y que además sirven para reflexionar sobre temas serios como la soledad, la incomunicación o la inseguridad. El formato episódico suele ser efectivo, pero bastante irregular: casi siempre una de las partes destaca sobre las otras que parecen ir de comparsa. No ocurre en esta ocasión, cada una de las historias es estupenda por sí sola y el conjunto está perfectamente integrado, haciendo que las dos horas de duración se pasen en un plis y que uno se quede con ganas de más.

Eso sí, siempre que a uno le guste el estilo de Javier Fesser, por supuesto.

Trailer de Historias Lamentables

Honest thief (2020) – otra pa’ la saca

Honest thief (Venganza implacable en algún país latinoamericano) es la última película de Liam Neeson dirigida por Mark Williams y escrita en parte por él mismo. No es que haga falta demasiado talento para escribir una película de Liam Neeson y hasta podría asegurar que existe algún tipo de plantilla donde sólo tienen que cambiar nombres, profesiones y poco más para tenerlo listo, pero el caso es que funciona.

No diga SEÑOR QUE PEGA HOSTIAS, diga LIAM NEESON!

Sí, Honest thief funciona, aunque sepas lo que va a pasar casi en todo momento. No sorprende, pero tampoco aburre; siempre mola ver al irlandés pegar leches a diestro y siniestro e ir cobrando su venganza minuto a minuto.

Y hasta aquí la crítica… al ser un guion de plantilla no hay más que decir. Funciona y punto.

Pero ahora veamos un detalle que me rasca un montón, y no es que la película sea como todas sus otras películas de acción, es el cartel. Hace tiempo escribí una serie de artículos sobre cartelería de cine y la primera lección era «Inclinar cosas«, donde mostraba el abuso que se hace de fotografías inclinadas para provocar tensión (plano holandés lo llaman).

La verdadera razón del uso del plano holandés radica en el papel de las diagonales en la composición, que, como sabes, ofrecen velocidad, dinamismo, tensión a la composición y, además, suponen una fantástica guía para conducir la mirada a través de la fotografía.

dzoom.org

Pero si juntas el abuso de la técnica, con poner siempre al mismo actor, tienes un aburrimiento de cartel:

Nada, que será una chorrada, pero echo bastante de menos la cartelería clásica y aunque seguro que había plantillas, como no había tanta oferta cinéfila, no se llegaba al nivel de abuso.

Hale, ya os di bastante la chapa por hoy.

Wind River (2017), un drama bajo cero

Wind River - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Wind River
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2017
DURACIÓN:
110 min.
DIRECTOR:
Taylor Sheridan
GUIÓN:
Taylor Sheridan
MÚSICA:
Nick Cave, Warren Ellis
FOTOGRAFÍA:
Ben Richardson
REPARTO:
Jeremy Renner, Elizabeth Olsen, Julia Jones, Graham Greene, Jon Bernthal, Matthew Del Negro, Kelsey Chow, Gil Birmingham, Ian Bohen, Martin Sensmeier, Hugh Dillon, Eric Lange, Mason D. Davis, James Jordan, Teo Briones, Tara Karsian

Sinopsis de Wind River

Una joven agente del FBI se alía con un veterano rastreador local para investigar el asesinato de una joven ocurrido en una reserva de nativos americanos…

Más por menos

Wind River es un thriller dramático que con una trama sencilla logra un resultado espectacular. Debut en la dirección de Taylor Sheridan, conocido como actor en varias series de televisión y por haber escrito Sicario y Comanchería; aunque ya había ocupado el puesto de director en Vile (2011), una película de terror de bajo presupuesto, él mismo la considera más como un proyecto de aprendizaje que un verdadero debut detrás de las cámaras.

Wind River 01

Los protagonistas se dedican a ir de un lado otro en medio de un paisaje gélido e inhóspito intentando reunir pistas para averiguar qué pasó. El desarrollo es un poco lento hasta quizá la última media hora, pero a pesar de ello se hace muy llevadero, consiguiendo mantener la tensión y el interés en todo momento. Todo gracias a un argumento sólido y unos personajes bien construidos, con una historia sin trampas, distracciones, ni revelaciones sorpresa.

Wind River 02

Los protagonistas, Jeremy Renner (En Tierra Hostil, Los Vengadores, La Llegada), Elizabeth Olsen (Silent House, Oldboy, Vengadores: La Era de Ultron) y Graham Greene (Bailando con Lobos, Maverick, Jungla de Cristal III. La Venganza), están estupendos; la fotografía de esas blancas y eternas montañas nevadas es maravillosa; y la banda sonora, a cargo de Nick Cave y Warren Ellis, es el complemento perfecto para la ambientación deprimente y angustiosa.

Wind River 03

La peli está basada en varios hechos reales y presenta una denuncia ante el hecho de que las estadísticas de personas desaparecidas en EEUU se mantienen para cada grupo demográfico, excepto para las mujeres nativas americanas, cuyo número sigue siendo desconocido.

Trailer de Wind River

https://vimeo.com/225197360

Nosotros (2019), sí pero no

Nosotros - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Us
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2019
DURACIÓN:
120 min.
DIRECTOR:
Jordan Peele
GUIÓN:
Jordan Peele
MÚSICA:
Michael Abels
FOTOGRAFÍA:
Mike Gioulakis
REPARTO:
Lupita Nyong’o, Winston Duke, Elisabeth Moss, Tim Heidecker, Yahya Abdul-Mateen II, Anna Diop, Kara Hayward, Evan Alex Cole, Dustin Ybarra, Napiera Groves, Shahadi Wright Joseph

Sinopsis de Nosotros

Adelaide Wilson es una mujer que vuelve al hogar de su infancia en la costa junto a su marido, Gabe, y sus dos hijos, para una idílica escapada veraniega. Después de un tenso día en la playa con sus amigos, Adelaide y su familia vuelven a la casa donde están pasando las vacaciones. Cuando cae la noche, los Wilson descubren la silueta de cuatro figuras cogidas de la mano y en pie delante de la vivienda.

Cuando miras largo tiempo a un abismo…

Nosotros es la segunda película de Jordan Peele, quien puede convertirse en un director a seguir si es capaz de pulir los pequeños defectos de forma que tiene y no se estanca como le ha pasado a otros que han brillado en sus primeros trabajos. En este caso, nos presenta una historia de invasión doméstica con elementos de La Invasión de los Ultracuerpos o Funny Games (entre otras) y teorías conspiranoicas de lo más retorcido, todo ello envolviendo una crítica social y política bastante compleja y que se puede interpretar a varios niveles.

Nosotros 01

Hay que reconocerle a Peele que sabe manejar muy bien el ritmo, que sabe narrar visualmente de forma correcta y que conoce los estereotipos y los recursos clásicos del género de terror, y además sabe emplearlos, retorcerlos y darles la vuelta para presentarlos de forma que parezcan nuevos y diferentes.

Nosotros 02

También hay que señalar que parece querer abarcar demasiado en sus historias. Ya le pasaba en Déjame Salir, pero entonces no llegaba a afectar al resultado final. En esta ocasión hay mucho relleno, diálogos que no aportan nada, situaciones sin sentido o innecesarias, un entreacto vacío demasiado largo… Todo ello hace que las casi dos horas de metraje se vuelvan farragosas y se hagan pesadas en algún que otro momento.

Nosotros 03

Todo el principio, el prólogo, la presentación de personajes, la llegada a «la situación»… es completamente disfrutable. El manejo del suspense, la tensión y el misterio es remarcable. Después hay un pequeño estancamiento, un «bucle» de acontecimientos, un parecer no saber por dónde llevar la trama. Y justo cuando da la impresión de que empieza a remontar, tenemos un exceso de explicaciones que intentan dar un trasfondo «real» y racional a todo lo que hemos visto anteriormente, respondiendo a cuestiones que no nos habíamos planteado y, lo que es peor, dejando en el aire nuevos interrogantes.

Nosotros 04

Personalmente, creo que la sorpresa final (que, por otro lado, ves venir casi desde el principio) funcionaría mejor quedando como una posibilidad ambigua que con una explicación tan explícita como la que ofrece la cinta.

Trailer de Nosotros

Venganza (In the Blood) (2014), muy chof

In the Blood - poster
TÍTULO ORIGINAL:
In the Blood
NACIONALIDAD:
Reino Unido/Estados Unidos
AÑO:
2014
DURACIÓN:
90 min.
DIRECTOR:
John Stockwell
GUIÓN:
Bennett Yellin, James Robert Johnston
MÚSICA:
Paul Haslinger
FOTOGRAFÍA:
P.J. López
REPARTO:
Gina Carano, Cam Gigandet, Luis Guzmán, Danny Trejo, Amaury Nolasco, Treat Williams, Yvette Yates, Eloise Mumford, Hannah Cowley

Sinopsis de Venganza (In the Blood)

Durante su idílica luna de miel en el Caribe, el reciente esposo de Ava desaparece en extrañas circunstancias tras sufrir un accidente de tirolina y ser evacuado en una ambulancia sin ingresar en el hospital. Ava, una mujer especialista en lucha y combate endurecida por las enseñanzas de su padre, hará todo lo posible por descubrir la verdad sobre el secuestro de su marido, descubriendo un mundo violento y lleno de conspiraciones en medio de la bella isla paradisíaca.

La novia guerrera

Venganza (In the Blood) es una película curiosa. Curiosa porque parece un debut profesional, pero aunque el director John Stockwell no tiene una amplia filmografía (de la que solo reconozco Marea Letal, que tampoco era muy p’allá) ya se había encargado de varios proyectos, habiéndose ocupado en fechas recientes de Kickboxer: Venganza. Para la protagonista, Gina Carano es su segunda cinta como estrella central, pero ya había resulto con solvencia papeles de secundaria, y en Haywire (Indomable) demostraba más versatilidad, claro que estaba dirigida por Steven Soderbergh…

In the Blood 01
_12A9115.CR2

¿Y cuál es el principal problema de la peli? Seamos sinceros, Gina Carano es una artista marcial muy competente, tiene carisma y tiene presencia, pero como actriz aún está muy verde. Y aquí, la historia se esfuerza en poner más enfásis en su capacidad interpretativa que en sus dotes como luchadora, que se reducen a un par de peleas rápidas y bastante mal desarrolladas. Curiosamente, el primer tercio de la trama, donde se muestra como una recién casada en luna de miel, cumple de forma bastante correcta. Es después del accidente, cuando la protagonista empieza a correr de un lado para otro, a investigar qué pasó realmente, a enfrentarse con todo el que se le cruza, que la cosa se hunde irremediablemente y ya no es capaz de volver a despegar.

In the Blood 02

Por otro lado, el momento de las explicaciones es bastante endeble. Y eso por no entrar en las motivaciones o los cambios de actitud de algunos personajes. O bien está muy mal explicado o no tiene ningún sentido.

[spoiler]Si al marido de la protagonista lo secuestran por sus condiciones médicas, esto solo pudieron averiguarlo después del accidente, accidente que se da a entender que amañaron para poder secuestrarlo…[/spoiler]

In the Blood 03

Como curiosidad, el «origen» de Ava me ha parecido un calco muy descarado de la Hit Girl de Kick-Ass, cambiando a Nicolas Cage por Stephen Lang, lo cual siempre es para bien… aunque no tanto, porque para los dos minutos que sale debe ser uno de los secundarios menos aprovechados de la historia. Bueno, él y Danny Trejo, quien en sus dos breves apariciones parece que interpreta a personajes diferentes 😁

Trailer de Venganza (In the Blood)

Torzón y Tanga (2017), poca teta y mucha tontería

Torzón y Tanga - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Torzón y Tanga (Mi adorable salvaje)
NACIONALIDAD:
México
AÑO:
2017
DURACIÓN:
100 min.
DIRECTOR:
Héctor Rodríguez
GUIÓN:
Luis Felipe Nuñez Gómez
MÚSICA:
FOTOGRAFÍA:
Agustin Baeza
REPARTO:
Esmeralda Cervantes, Osvaldo de León, Fabritzia Guzman, José Magaña, Osvaldo Rada, Lucero Rojas

Sinopsis de Torzón y Tanga

Wilson, un explorador que lleva años desaparecido, se encuentra en una selva, cautivo en la aldea más peligrosa del planeta, la aldea de los Tirachón. Allí habita Tanga Manga, la heredera de Tumba Tanga. Cierto día aparece el náufrago John Torzón quien ha llegado para robarse el corazón de ella.

Un mojón como un camión

Reconozco que vi Torzón y Tanga esperando encontrarme con una producción cutre pero simpática; una comedia en plan parodia, quizás con un poco de picante. Pues bien, no hay nada de eso. Es mucho peor de lo que parece, sobre todo en lo que se refiere a lo cutre.

Torzón y Tanga 01

La peli empieza con la protagonista chapoteando en una charca, al tiempo que enseña alegremente las tetas de plástico, en uno de los topless más feos que recuerdo haber visto en pantalla. A ver, si te operas algo por motivos estéticos, al menos asegúrate de que te lo dejan bonito. No es de extrañar que durante el resto de la película, cada vez que la muchacha hace amago de sacarse el top, los demás personajes hagan lo imposible por evitarlo 😅

Torzón y Tanga 02

En fin, básicamente se trata de una versión chusquera del argumento de «civilización del salvaje», que no es precisamente nuevo y que ha dado lugar montones de historias que, como mínimo, resultan entretenidas. No, esta no es una de esas. Hay una historia de amor a tres o cuatro bandas aún menos creíble que la de El Ataque de los Clones, tenemos un dramático giro argumental hacia el final e incluso hay escenas post-créditos y tomas falsas.

Torzón y Tanga 03

No se la recomendaría ni a mi peor enemigo.

Trailer de Torzón y Tanga

El Aparecido (1986), adrenalina ochentera

El Aparecido - poster
TÍTULO ORIGINAL:
The Wraith
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
1986
DURACIÓN:
93 min.
DIRECTOR:
Mike Marvin
GUIÓN:
Mike Marvin
MÚSICA:
Michael Hoenig, J. Peter Robinson
FOTOGRAFÍA:
Reed Smoot
REPARTO:
Charlie Sheen, Nick Cassavetes, Sherilyn Fenn, Randy Quaid, Matthew Barry, David Sherrill, Jamie Bozian, Clint Howard, Griffin O’Neal, Steven Eckholdt, Vickie Benson, Chris Nash, Michael Hungerford, Peder Melhuse, Christopher Bradley, Elizabeth Cox

Sinopsis de El Aparecido

En un pueblecito americano en medio del desierto, una banda de matones, liderada por un tal Packard, siembra el terror. Nadie es capaz de hacerles frente hasta que un misterioso coche negro comienza a retarlos, e irá acabando uno a uno con ellos. ¿Quién se esconde en ese fantasmal coche?

Venganza desde el Más Allá

El Aparecido es una de las películas más destacables en la irregular carrera de Mike Marvin, su director, con una filmografía escasa y dirigida principalmente hacia el entretenimiento puro. En este caso asistimos a una mezcla variopinta de venganza post-morten con elementos sobrenaturales o de ciencia-ficción, según como se interprete la escasa explicación que se da a lo que sucede en la trama. Una cinta de alocada acción de serie B para adolescentes, muy ochentera en todos los aspectos, con heavy metal a tope y espectaculares carreras/persecuciones de coches deportivos.

El Aparecido 01

La historia está repleta de tópicos mil veces vistos: la chica guapa que sale con el malo y acepta su funesto destino aún sabiendo (o sospechando) lo que él hizo, el grupo de secuaces que abarca todos los estereotipos, el chico bueno misterioso con su moto/coche buscando justicia/venganza…

El Aparecido 02

Es prácticamente uno de los primeros trabajos de cada uno de los principales protagonistas: Charlie Sheen (Platoon, Wall Street, Arma Joven), Nick Cassavetes (Furia Ciega, Curso del 99: El Sustituto, La Sra. Parker y el Círculo Vicioso) y Sherilyn Fenn (Corazón Salvaje, Twin Peaks, La Conspiración de Dallas).

El Aparecido 03

A destacar dos personajes antológicos: Mofeta y Alcantarilla 😁

Trailer de El Aparecido