Este martes Sylvester Stallone lanzó el bombazo a través de Twitter: «WILLIS FUERA… HARRISON FORD DENTRO!! Buenas noticias!!! Llevo años esperando esto!!», tuiteó Stallone, que acto seguido publicó otro mensaje que ya entonces parecía dedicado a su viejo «amigo» Willis. «CODICIOSO Y PEREZOSO… UNA FÓRMULA SEGURA PARA UNA CARRERA FRACASADA».
Stallone quería que todo el mundo supiera que Willis no estaba en la próxima entrega de ‘Los Mercenarios’ por ser «codicioso y perezoso». Ahora ‘The Hollywood Reporter’ aporta más datos del desencuentro. Según la publicación estadounidense a Willis se le ofreció 3 millones de dólares por cuatro días de rodaje en Bulgaria pero éste dijo que no aceptaría a menos que recibiera 4 millones. Eso es un millón de dólares por día. Stallone y todos los demás involucrados dijeron que no.
Rápidamente, como ya nos tiene acostumbrados Stallone, se movió para cubrir el vacío de Willis con el fichando a Harrison Ford, que tardó muy poco en dar el sí y unirse al elenco de ‘The Expendables’.
Según fuentes del ‘The Hollywood Reporter’ «Creo que Willis estaba bastante sorprendido de que fue sustituido en 72 horas por Harrison Ford. Es mejor actor, una persona mucho más agradable y una elección más interesante para la película», apunta la fuente.
Sin Willis, pero con Ford y con otros nuevos fichajes de relumbrón como Jackie Chan, Milla Jovovich, Wesley Snipes (recién salido de prisión) y Mel Gibson.
Allí también estarán viejos conocidos de la saga como Dolph Lundgren, Jason Statham, Jet Li, Terry Crews, Randy Couture, el redimidio Mickey Rourke y Arnold Schwarzenegger. El estreno de ‘Los Mercenarios 3’ está previsto para agosto de 2014.
Desde luego es todo un bombazo informativo y para los seguidores de la saga Expendables, una verdadera lástima que falte una institución como Willis.
Al respecto del cruce de críticas entre los actores… todos conocemos que hay que competir «a ver quién la tiene más grande» seguramente quede en nada como en otras ocasiones ha sucedido, al fin y al cabo, los negocios son los negocios…
Así es, según la red la cinta que nos ocupa ahora mismo ha sido retrasada casi un año. Su estreno estaba en principio previsto para el 4 de Octubre de este año y sin embargo según las últimas noticias su estreno queda postergado para Agosto del 2014. Las razones?…
Si nos basamos en la Wikipedia, el cine de «acción» en realidad es más un convencionalismo popular, que un género cinematográfico acuñado por críticos, estudiosos o cineastas, es decir, seriamente, no existe.
Como todos los seguidores de Zinemaníacos sabemos, la Wikipedia no es una fuente fiable y el cine de acción, no es sólo que exista, sino que además lo clasificamos en varios subgéneros cinematográficos en el que se congregan multitud de experiencias para el espectador.
Las películas de acción existen, pero no lo hacen por casualidad, Existen para dar vida a un Subgénero muy importante, La acción Varonil. Llegados a este punto, siempre hay que tener en cuenta una cosa, este subgénero tiene unas líneas y un guión predecible y una vertiente comercial explosiva y visual tremenda. Por eso lo primero que os explico es cómo saber qué es una película de acción Varonil.
Podemos decir que los elementos más frecuentes de una película de acción varonil serían: Los protagonistas musculados y preparados para la guerra, las persecuciones (tanto a pie como con vehículos), grandes tiroteos y/o peleas, grandes y espectaculares explosiones, robos, asaltos y básicamente un contenido marcadamente viril que es inevitable notar.
El cine de acción Varonil tampoco suele (y ojo que digo SUELE) caracterizarse por guiones demasiado profundos, sino más bien centrarse en historias sencillas, con actores populares y con tramas lineales, llenándolas sencillamente de espectacularidad y opulencia.
La trama de una película de Acción Varonil podemos reducirla a un conjunto reducido de clichés entre los que se suelen incluir:
Un héroe (A ser posible solitario)
Un villano (A ser posible loco y con una horda de seguidores)
Una joven desvalida que necesita ser rescatada por el protagonista y que, además normalmente, no suele ser demasiado lista y bastante torpe.( Aunque en algunos casos la norma se rompe.) Casi podríamos afirmar que su nivel de fragilidad es directamente proporcional con la cantidad de oxigenación de su pelo.
Un actor secundario cómico, tonto o gritón (Se admite también una máquina o un animal) (ojo no tiene por qué ser su pareja, puede ser su jefe o un funcionario de turno)
Una escena inicial o central en la que el personaje principal decide su destino.
Una escena final catastrófica en la que el protagonista arrasa/atrapa/mata al villano (A ser posible también sus secuaces) de manera espectacular.
Un final feliz (Que incluye el protagonista con la chica en actitud romántica o cómplice)
Bien, pues una vez que tenemos claro lo que son las películas de acción varonil pasamos a su aparición en la pantalla.
Este género tiene su aparición a mediados de los setenta en el cine estadounidense, haciéndose famosa por su difusión en medios de alquiler de formatos caseros(videoclubs), aunque algunas películas también llegaron a ser grandes éxitos de taquilla.
Su época de mayor esplendor podría determinarse entre las décadas de los 80’s y 90’s época que la que se denominaba este subgénero como “acción varonil” puesto que su principal característica eran los propios protagonistas. Siendo, quizás, los actores más conocidos en este género Arnold Schwarzenegger, Bruce Willis, Sylvester Stallone, Chuck Norris, Jean-Claude Van Damme, Jason Statham o Dolph Lundgren. Aunque podemos citar a los precursores que fueron de Clint Eastwood, y Charles Bronson, realmente ellos…, digamos que empezaban con los pañales del cine de acción. Y algunos que intentaron unirse al carro como Nicolas Cage, pero sin demasiado éxito.
Aunque en los últimos años los progresos tecnológicos han hecho sustituir en ciertos filmes a los actores de carne y hueso por animatrónicos y generados por ordenador, los actores reales destacados de este género aun son un elemento que da realismo, deben o suelen poseer un físico formidable y siempre se agradece una buena dosis de realismo varonil en una película de este género, ya que el abuso del ordenador raya a veces con la ciencia ficción. Aunque…, si, lo sé, tú también lo sabes y probablemente los demás lo sepan, las películas de acción no suelen ser reales y bastante difíciles de emular, por no decir imposible.
Desde su nacimiento en el cine son muchas las películas que están catalogadas justa o injustamente cono películas de acción. Ahora, me propongo crear un modesto Ziclo de Acción para los más Zinemaníacos en donde daremos un repaso por las principales películas de Acción conocidas hasta el momento de los actores más representativos del género…
Sí serán todas las que están, pero muy probablemente no estén todas las que son. Si alguno de vosotros tiene especial interés en que incluya o mencione alguna película me gustaría enormemente que me haga llegar sus sugerencias.
El Ziclo lo voy a preparar por actores, y que muchas películas tendré que volver a verlas ya que hace años que no las veo así que, el orden quizás, no sea predominante.
Por de pronto haremos un principal paseo a los grandes del género que son Arnold Schwarzenegger, Bruce Willis, Sylvester Stallone, Jean-Claude Van Damme y Dolph Lundgren que son los adalides de las películas de acción varonil.
Bruce Willis, Jai Courtney, Sebastian Koch, Mary Elizabeth Winstead, Julia Snigir, Amaury Nolasco, Megalyn Echikunwoke, Cole Hauser, Anne Vyalitsyna, Yuliya Snigir, Melissa Tang,Pasha D. Lychnikoff, Radivoje Bukvic, Sergei Kolesnikov
SINOPSIS
El policía John McClane (Bruce Willis) se encuentra por sorpresa en Moscú con su hijo Jack (Jai Courtney) en el lugar y momento equivocados. Con los peores elementos de los bajos fondos rusos tras ellos y luchando contrarreloj para evitar una guerra, los dos McClane descubren que sus métodos opuestos para enfrentarse a las dificultades les pueden venir bien para aunar fuerzas para mantenerse vivos.
Mark Bomback (Historia: Mark Bomback, David Marconi. Personajes: Roderick Thorp)
MÚSICA
Marco Beltrami
FOTOGRAFÍA
Simon Duggan
REPARTO
Bruce Willis, Timothy Olyphant, Maggie Q, Justin Long, Jeffrey Wright, Mary Elizabeth Winstead, Cliff Curtis, Kevin Smith, Jonathan Sadowski, Andrew Friedman
SINOPSIS
Estados Unidos. Un grupo terrorista bloquea el sistema de ordenadores que controla las comunicaciones, el transporte y el suministro de energía. El cerebro de la operación había estudiado minuciosamente hasta el más mínimo detalle, pero no había contado con John McClane (Bruce Willis), un policía de la vieja escuela, pero con los conocimientos necesarios para frustrar una amenaza terrorista de esta índole.
Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Jeremy Irons, Graham Greene, Colleen Camp, Larry Bryggman, Anthony Peck , Nicholas Wyman, Sam Phillips, Kevin Chamberlin, Sharon Washington
SINOPSIS
Un hombre llamado «Simon» siembra el pánico en las calles de Nueva York haciendo explotar una serie de bombas y asegura que no dejará de hacerlo a menos que el agente John McClane acceda a jugar con él a un juego llamado «Simón dice». Con la ayuda de Zeus, un electricista de Harlem, el agente comienza una trepidante carrera para resolver las adivinanzas planteadas por el terrorista y, al mismo tiempo, para averiguar sus intenciones.
Steven E. de Souza & Doug Richardson (Novela: Walter Wager. Personajes: Roderick Thorp)
MÚSICA
Michael Kamen
FOTOGRAFÍA
Oliver Wood
REPARTO
Bruce Willis, Bonnie Bedelia, Franco Nero, Dennis Franz, William Atherton, Reginald Veljohnson, William Sadler, John Amos, Colm Meaney, Robert Patrick
SINOPSIS
Es Navidad. El teniente John McLane, de la policía de Los Ángeles, espera en el aeropuerto de Dulles, Washington, la llegada de su esposa. Mientras tanto, el coronel Stuart, un militar que ha sido expulsado del Congreso, organiza cerca de este aeropuerto con otros mercenarios profesionales una base de operaciones para liberar a un dictador sudamericano derrocado, al que se considera el mayor traficante del mundo. El dictador llegará en 58 minutos al aeropuerto de Dulles en calidad de preso político. El plan de Stuart consiste en impedir el aterrizaje de los demás aviones, que se ven así condenados a permanecer en el aire con el consiguiente riesgo de quedarse sin combustible. Exige, además un Boeing 747 para huir con el dictador previamente liberado. Pero McClane intentará frustrar sus planes…
Jeb Stuart, Steven E. de Souza (Novela: Roderick Thorp)
MÚSICA
Michael Kamen
FOTOGRAFÍA
Jan De Bont
REPARTO
Bruce Willis, Bonnie Bedelia, Alan Rickman, Alexander Godunov, Reginald Veljohnson, Paul Gleason, William Atherton, Hart Bochner, Robert Davi, Grand L. Bush
SINOPSIS
En lo alto de la ciudad de Los Ángeles un grupo armado terrorista se ha apoderado de un edificio tomando a un grupo de personas como rehenes. Sólo un hombre, el policía de Nueva York John McClane (Bruce Willis), ha conseguido escapar del acoso terrorista. McClane está solo y fuera de servicio, pero mantendrá una lucha feroz y agotadora contra los secuestradores. Él es la única esperanza para los rehenes.
Lo mejor de esta película es… ¡Todo!, en todo momento sabe mantener el equilibrio perfecto entre el espectáculo de acción, tiroteos y mamporros más funcional y esos divertidos tramos donde la visión es más humorística.
Bruce Willis, John Malkovich, Morgan Freeman, Helen Mirren, Karl Urban, Mary-Louise Parker, Brian Cox, Richard Dreyfuss, Rebecca Pidgeon, Ernest Borgnine, James Remar, Julian McMahon
SINOPSIS
Frank (Bruce Willis), Joe (Morgan Freeman), Marvin (John Malkovich) y Victoria (Helen Mirren) son agentes especiales ya retirados, a los que la nueva administración de Washington desea ver muertos. El motivo: eran los mejores agentes de la CIA, pero saben demasiado.
El argumento está un poco manido, ya visto en películas como Espías sin fronteras (1991), y la elección de personajes es una oda a Space cowboys (2000) ; sin embargo, y aunque sea un híbrido entre ambas historias, RED es una de la mejores comedias de acción que he visto en mucho tiempo.
Hace veinticinco años que Bruce Willis, en el papel de John McClane, se decide a salvar al mundo en formato yo contra todos, la exitosa Die Hard o denominada en españa por ironías del destino, Jungla de cristal.
En esta ocasión vamos a repasar sus actuales 5 películas y el manual de estilo de John McClane. Dicho en otras palabras, ¿qué elementos necesita una película de acción para convertirse en una Jungla de Cristal? Seguir leyendo Mini-Ziclo Die Hard (La Jungla)→