Archivo de la etiqueta: Asia Argento

Dracula 3D (2012), Argento en picado

Dracula 3D - poster

Dracula 3D es una película italiana dirigida por Dario Argento (El Gato de las Nueve Colas, Suspiria, Terror en la Ópera) y protagonizada, o algo, por Thomas Kretschmann (Blade II, Resident Evil 2: Apocalipsis, King Kong), Rutger Hauer (Blade Runner, Los Señores del Acero, Lady Halcón) y Asia Argento (El Síndrome de Stendhal, La Tierra de los Muertos Vivientes, La Madre del Mal), entre otras marionetas que pasaban por allí.

Dracula 3D 01

Transilvania, 1893. Jonathan Harker, un joven bibliotecario, llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para el Conde Drácula. Contrariado por las excentricidades de su anfitrión, Jonathan no tardará en descubrir que el Conde supone una auténtica amenaza, especialmente para su mujer, Mina.

En fin, doctororloff ya dio buena cuenta de ella en su día, pero como yo la he visto hace poco aprovecho para darle unos pocos palos más (y de paso cubrir mi cupo de entradas semanales sin mucho esfuerzo 😅).

Dracula 3D 02

Hay poco que decir a su favor, siendo probablemente una de las peores adaptaciones de la novela de Bram Stoker. No es uno de los peores acercamientos al género vampírico en general, porque en esto sí hay mucha morralla, sobre todo en los últimos 10-20 años, pero por ahí debe andar, codeándose con Revenant de Richard Elfman, Drácula 3000 de Darrell James Roodt o el BloodRayne de Uwe Boll. Y eso sin mencionar alguna parodia vergonzante, o esas famosillas sagas con chupasangres lánguidos y torturados que brillan en la oscuridad 😐.

La peli es aburrida, tiene un desarrollo lento y el argumento no tiene pies ni cabeza. La labor actoral oscila entre lo pasable y la lectura mecánica del teleprompter, dando mucha vergüenza ajena en el mejor de los casos. Algunos de los intérpretes parece que simplemente pasaban por allí y estaban haciendo tiempo mientras esperaban a que los llamasen para ir a otro sitio.

Dracula 3D 03

La banda sonora no encaja en ningún momento, ni haciendo un esfuerzo de tolerancia acústica sobrehumano: recuerda por instantes a una peli de invasiones extraterrestres de los años 50. Los efectos especiales abusan de CGI del malo (unos puntos por encima del típico de The Asylum) y se usan principalmente para dar a Drácula poderes de transformación que ya quisiera el villano de la semana de los Power Rangers.

¿Homenaje o Despiporre?

En mi reciente comentario sobre Giallo, también de Argento, mencioné un poco de pasada mi teoría sobre esos directores con una trayectoria impresionante a sus espaldas que parece que dedican sus últimos años o bien a homenajear en tono de parodia exagerada toda su carrera previa, o a cómo han evolucionado las tendencias que ellos mismos han sido responsables de crear o perfeccionar. Directores como el propio Argento, Martin Scorsese, Sion Sono o Takeshi Kitano, por citar algunos.

Dracula 3D 04

En este sentido, se podría ver Dracula 3D como un repaso completamente heterogéneo a las diferentes versiones del mito vampírico, desde el Nosferatu de Murnau, hasta la versión de Coppola, pasando por las inmortales cintas de la Hammer. Hay referencias a todo eso (y a alguna cosa más), sin embargo, está todo tan diluido y tan mal presentado, y da la impresión de que la película quiere ser tomada tan en serio, que uno no sabe si tomárselo como una broma personal o qué. Que cada cuál elija la interpretación que mejor le parezca 😄

Trailer de Dracula 3D

[imdb]tt1852770[/imdb]

Dracula 3D 05

DRACULA 3D: ARGENTO, SANGRE Y D-EFECTOS ESPECIALES

DRACULA 3D poster

TÍTULO ORIGINAl Drácula 3D
AÑO 2012
NACIONALIDAD Italia
DIRECTOR Dario Argento
GUIÓN Dario Argento, Enrique Cerezo, Stefano Piani, Antonio Tentori (Libro: Bram Stoker)
MÚSICA Claudio Simonetti
FOTOGRAFÍA Luciano Tovoli
REPARTO Rutger Hauer, Thomas Kretschmann, Asia Argento, Marta Gastini, Unax Ugalde, Félix Gómez, Miriam Giovanelli, Maria Cristina Heller, Giuseppe Lo Console
SINOPSIS Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones

La última película de Dario Argento y la primera que se estrena en cines (en España) en muchos años, es una tristemente decepcionante nueva versión de Drácula.
Su regreso a las “grandes” producciones Europeas (costó seis millones de euros) se salda con una película sin ritmo, donde los actores vagan cual zombies. Es triste ver a Rutger Hauer convertido en uno de los peores Van Helsing de la historia, mata vampiros y herrero, todo en uno, Thomas Kretschmann, hace lo que puede pero su falta de carisma y lo plano de su personaje hunden su versión de Drácula, Asia Argento, Marta Gastini y el resto de las chicas enseñan sus encantos y poco más, Unax Ugalde como «Jonathan Harker» pasaba por allí.
La música de Claudio Simonetti ex-líder y teclista del mítico grupo Goblin (habitual en las películas de Argento desde los tiempos de Rojo Oscuro) cumple y gracias, los efectos especiales claman al cielo, CGI del peorcito visto en una pantalla, el búho,el lobo y sobre todo el Saltamontes Gigante!!! Tienen delito.
La fotografía de Luciano Tovoli algo apagada cumple sin pena ni gloria, pero lo peor es el guion un cúmulo de tópicos, situaciones risibles y personajes patéticos (¡ojo al dato! Enrique Cerezo productor y debutando como guionista) y una torpe utilización del 3D, destacable solamente algunos destellos del maestro.
La descarnada violencia y la maldad absoluta del vampiro, que por suerte lo alejan del modelo actual (Crónicas Vampíricas, Crepúsculo …) salvan un poco los muebles entre tanto desconcierto.
Como anécdota comentar que fue nominada a los Premios David di Donatello (los Goya italianos) en la categoría de ¡¡¡ mejores efectos visuales !!!

Rutger Hauer y Dario Argento juntos

El mítico actor Rutger Hauer -Blade Runner (1982), Lady Halcón (1985), Carretera al infierno (1986), o Sin city (2005)- ha sido para el nuevo proyecto del no menos mítico director Dario Argento -Suspiria (1977), Phenomena (1985), Insomnio (2001) o El jugador (2004)-.

Seguir leyendo Rutger Hauer y Dario Argento juntos