DRACULA 3D: ARGENTO, SANGRE Y D-EFECTOS ESPECIALES

DRACULA 3D poster

TÍTULO ORIGINAl Drácula 3D
AÑO 2012
NACIONALIDAD Italia
DIRECTOR Dario Argento
GUIÓN Dario Argento, Enrique Cerezo, Stefano Piani, Antonio Tentori (Libro: Bram Stoker)
MÚSICA Claudio Simonetti
FOTOGRAFÍA Luciano Tovoli
REPARTO Rutger Hauer, Thomas Kretschmann, Asia Argento, Marta Gastini, Unax Ugalde, Félix Gómez, Miriam Giovanelli, Maria Cristina Heller, Giuseppe Lo Console
SINOPSIS Transilvania, 1893. El joven bibliotecario Jonathan Harker llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para Drácula. Inquieto por el extraño comportamiento del conde, Jonathan no tarda en descubrir hasta qué punto representa una auténtica amenaza, especialmente para su mujer. Rodada en tres dimensiones

La última película de Dario Argento y la primera que se estrena en cines (en España) en muchos años, es una tristemente decepcionante nueva versión de Drácula.
Su regreso a las “grandes” producciones Europeas (costó seis millones de euros) se salda con una película sin ritmo, donde los actores vagan cual zombies. Es triste ver a Rutger Hauer convertido en uno de los peores Van Helsing de la historia, mata vampiros y herrero, todo en uno, Thomas Kretschmann, hace lo que puede pero su falta de carisma y lo plano de su personaje hunden su versión de Drácula, Asia Argento, Marta Gastini y el resto de las chicas enseñan sus encantos y poco más, Unax Ugalde como «Jonathan Harker» pasaba por allí.
La música de Claudio Simonetti ex-líder y teclista del mítico grupo Goblin (habitual en las películas de Argento desde los tiempos de Rojo Oscuro) cumple y gracias, los efectos especiales claman al cielo, CGI del peorcito visto en una pantalla, el búho,el lobo y sobre todo el Saltamontes Gigante!!! Tienen delito.
La fotografía de Luciano Tovoli algo apagada cumple sin pena ni gloria, pero lo peor es el guion un cúmulo de tópicos, situaciones risibles y personajes patéticos (¡ojo al dato! Enrique Cerezo productor y debutando como guionista) y una torpe utilización del 3D, destacable solamente algunos destellos del maestro.
La descarnada violencia y la maldad absoluta del vampiro, que por suerte lo alejan del modelo actual (Crónicas Vampíricas, Crepúsculo …) salvan un poco los muebles entre tanto desconcierto.
Como anécdota comentar que fue nominada a los Premios David di Donatello (los Goya italianos) en la categoría de ¡¡¡ mejores efectos visuales !!!

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

  • Por D.Ego
  • septiembre 8, 2025
  • 41 views
Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

  • Por D.Ego
  • agosto 28, 2025
  • 50 views
Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

  • Por D.Ego
  • agosto 25, 2025
  • 62 views
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

2012 (2009), Emmerich al cubo

  • Por D.Ego
  • agosto 21, 2025
  • 31 views
2012 (2009), Emmerich al cubo

Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico

  • Por D.Ego
  • agosto 18, 2025
  • 43 views
Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico

Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano

  • Por D.Ego
  • agosto 14, 2025
  • 29 views
Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano