Mr. Wain (2021), hello kitty
«Mr. Wain» es una película conmovedora, envuelta en una atmósfera mágica y melancólica que celebra la individualidad, la creatividad y el poder transformador del arte.
El quinto elemento (1997), un festín visual sin sabor ni sustancia
«El quinto elemento» es una experiencia superficial y excesiva que se siente como un revoltijo de clichés de ciencia ficción mal digeridos.
Atrapado por su pasado (1993), el canto melancólico de un gánster arrepentido
«Atrapado por su pasado» es una elegía sombría sobre un hombre que intenta escapar de su pasado, solo para ser inexorablemente arrastrado de vuelta a él. Un canto agridulce a la esperanza perdida en un mundo de violencia y traición.
El precio del poder (1983), ascenso y caída de Tony Montana
«El precio del poder» es una obra de culto incómoda, un clásico atemporal lleno de excesos que fascina y que obliga a reflexionar sobre lo que indica tan apropiadamente el título traducido.
El carnaval de las almas (1962), un viaje escalofriante y psicótico
«El carnaval de las almas» es una joya del cine independiente y de terror de culto que ofrece una experiencia cinematográfica fascinante y perturbadora que sigue resonando con fuerza más de seis décadas después de su estreno.
Ultravioleta (2006), vampiros neogénicos
«Ultravioleta» ofrece un espectáculo visual sobrecargado pero narrativamente vacío, con una historia completamente alejada de parámetros de solidez o coherencia. Un título fácilmente olvidable.
Æon Flux (2005), un espectáculo visual sin sustancia
«Æon Flux» intenta ofrecer una película de ciencia ficción con acción estilizada y una heroína fuerte, pero termina perdiendo la esencia intrigante y subversiva del material original.
Anatema (2024), recuperando la serie B de videoclub
«Anatema» se presenta como una propuesta ambiciosa dentro del género de terror, buscando fusionar elementos del terror religioso con toques de aventura y drama. Lástima que se quede en la intención.
Venus (2022), prometedor comienzo, pero…
«Venus» no es una película perfecta (sobre todo con ese final), pero resulta una propuesta interesante dentro del cine de terror español. Mezcla de manera efectiva el terror con el comentario social, explorando temas como el abuso y la desesperanza en un entorno urbano.
El último viaje del Demeter (2023), Dracula 3000 bis
«El último viaje del Demeter» es una propuesta de terror con una atmósfera inquietante y un gran apartado visual, pero con una ejecución narrativa que deja mucho que desear.
The Wilds -serie- (2020 – 2022), el reverso tenebroso del feminismo institucionalizado
Lo opuesto al sexo (1998), el cínico encanto de Dedee Truitt
Los Miserables (1998), un duelo actoral estelar
TMNT (2007), cowabunga 2000
Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidad
Red One (2024), la película de acción navideña definitiva… o no
Arrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terror
Jolt (2021), parece chispeante pero no
Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor
Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego
Matar a Dios (2017), una comedia oscura casi negra
Belleza robada (1996), inocencia y magnetismo
Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo
El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa
Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón
Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química
2012 (2009), Emmerich al cubo
Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico
Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano
Nexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficción
Algo en común (2004), la melancolía de la Generación Y
Pleasantville (1998), cuando el color rompe la monotonía
Barbarella (1968), empoderamiento pop










































































