«El ilusionista» (2006) – una buena película de final predecible

TITULO ORIGINAL The Illusionist
AÑO 2006
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Neil Burger
GUIÓN Neil Burger (Historia: Steven Millhauser)
MÚSICA Philip Glass
FOTOGRAFÍA Dick Pope
REPARTO Edward Norton, Paul Giamatti, Jessica Biel, Rufus Sewell, Eddie Marsan, Jake Wood, Tom Fisher, Aaron Johnson, Eleanor Tomlinson
SINOPSIS En la Viena de 1900, el misterioso Eisenheim (Edward Norton) cautiva al público con sus espectáculos de magia e ilusionismo. Sus poderes sobrenaturales llegan a oídos del príncipe heredero Leopold (Rufus Sewell), un hombre escéptico que acude al espectáculo acompañado de su prometida, la bella y sofisticada Sophie (Jessica Biel). Sospechando un fraude por parte de Eisenheim, el príncipe encarga al perspicaz inspector de policía Uhl (Paul Giamatti) que lo vigile de cerca.

Cuando pienso en Edward Norton, irremediablemente pienso en American History X y en la sensación que tuve al salir de la sala de cine, exclamando para mis adentros: «joder… es una película brutal…» tanto por su historia como por las geniales interpretaciones… Era la sensación de haber visto buen cine por primera vez… Me explico, hay millones de buenísimas películas, pero ésa en concreto hizo que saliera del cine con una sensación nueva.

La interpretación de Norton en esta nueva producción es impecable también, y a acompañado de Giamatti, forman una «pareja» genial en pantalla. Quizá flojea un poco Jessica Biel (aunque no por fundas en los dientes, porque cada vez que abre la boca hay que reconfigurar el 16:9 para verla entera) y no resulta nada creible Rufus Sewell (que sólo conocía por la serie La Hora 11 y por supuesto, Dark City).

Lo mejor de la película, el principio y el final… el nudo de la película es, no vulgar, pero sí muy manido: muerte, engaño, falso culpable… Y el final, aunque bien llevado, es bastante predecible… No spoilearé nada, pero desde mitad de la película, más o menos, cuando comienza la verdadera trama, especulamos con 2 o 3 posibilidades de final… y uno de ellos era 100% acertado, y los otros no distaban mucho. Por cierto, las deducciones que cierto personaje hace al final de la película (escena robada vulgarmente a Sospechosos Habituales) son completamente imposibles con las pistas que tenía, o me perdí algo o no sé.

En resumen, resulta una película entretenida y fácil de entender, ideal si no te apetece pensar demasiado (no al estilo de Uwe) y quieres disfrutar de un buen producto.

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

  • Por D.Ego
  • agosto 25, 2025
  • 36 views
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

2012 (2009), Emmerich al cubo

  • Por D.Ego
  • agosto 21, 2025
  • 9 views
2012 (2009), Emmerich al cubo

Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico

  • Por D.Ego
  • agosto 18, 2025
  • 22 views
Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico

Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano

  • Por D.Ego
  • agosto 14, 2025
  • 10 views
Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano

Nexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficción

  • Por D.Ego
  • agosto 11, 2025
  • 4 views
Nexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficción

Algo en común (2004), la melancolía de la Generación Y

  • Por D.Ego
  • agosto 7, 2025
  • 4 views
Algo en común (2004), la melancolía de la Generación Y