Archivo de la categoría: Documental

Las musas de mi Ciencia Ficción

Seguimos tufando el blog de Ciencia ficción pura y dura… en este caso haré una breve retrospectiva de esas féminas que han aprovechado uno de los géneros más proclives para el «Girl Power».

ripley
Ripley es, indudablemente, el máximo exponente

Seguir leyendo Las musas de mi Ciencia Ficción

Trailer de «Not Dead Yet»: La Historia de Jason Becker

Toda la información en la página oficial: http://www.jasonbeckermovie.com/espanol

‘NOT DEAD YET’ es un nuevo largometraje documental que narra la historia de Jason desde su juventud, evocando sus días de guitarrista virtuoso y su gloria de estrella de rock, hasta mostrarnos su actual lucha con una enfermedad devastadora.

La extraordinaria historia de Jason se cuenta a través de entrevistas, imágenes inéditas de sus conciertos, fotos de la familia, e imágenes de los archivos de los Becker. La banda sonora está compuesta de material ya publicado e inédito de Jason, incluidos demos de su infancia y el nuevo material en el que ha estado trabajando. La película se rodó utilizando una combinación de cámaras de alta definición (HD 1080p) y de película de 16 mm.

Seguir leyendo Trailer de «Not Dead Yet»: La Historia de Jason Becker

Los Ángeles de Uwe

Estos últimos meses hemos dado un repaso a la extensa filmografía del vilipendiado director alemán Uwe Boll. Ya todos conocemos sus principales virtudes y defectos: un peculiar sentido del ritmo cinematográfico acompaña a algunos buenos momentos técnicos, algunas historias decentes, otras pésimas tramas, actores fetiche (algunos con muy logradas actuaciones) y alguna que otra inmasticable aparición estelar.

Ona Grauer Wins!
Ona Grauer Wins!

Todo esto lo sabemos de sobra, pero no es el motivo que nos trae aquí. Es hora de hablar de cine de verdad, del que nos gusta. Y aquí es donde entra «la carne» de las pobres mujeres que han tenido huevos a atreverse a participar en una película de este tipo. Mi particular homenaje a estas guerreras del Zine…

¿Será esta la mejor entrada jamás escrita en Zinemaníacos? No lo sé chavales, pero os aseguro que a mí ya me están llorando los ojos después de este salvaje ejercicio de profunda documentación acerca del género femenino. Hasta he necesitado ayuda para seleccionar las fotos que documentan este publireportaje. Si alguien se queda con ganas, tengo un archivo .zip preparado para ocupar en algo vuestras noches solitarias, pedídmelo al mail.

Seguir leyendo Los Ángeles de Uwe

«Madrid Creative Commons Film Festival», del 19 al 22 de enero

El primer «festival que se puede copiar» (en su web os informarán de como reproducirlo en vuestra ciudad) se presenta como:

CC MAD Madrid Creative Commons Film Festival, el primer festival de cine en Creative Commons de la Comunidad de Madrid.

Durante 4 días, se hablará sobre otras formas de hacer cine, gracias a la potencia que ofrece Internet. Las licencias Creative Commons permiten conectar al autor directamente con su audiencia, impulsan la co-creación y la co-producción, además permiten que la obra se comparta de modo que alcancen el mayor número de espectadores.

En Medialab Prado se podrá analizar este tipo de cine, y ver los cortos de jóvenes creadores de Madrid.

En La Casa Encendida disfrutaremos del mejor cine durante el fin de semana, estrenos en Madrid acompañados por la presencia de referentes en el sector.

CC MAD es una copia derivada de BccN Barcelona Creative Commons Film Festival, el primer festival del mundo que se puede copiar.

En él, se proyectarán las siguientes obras:

Seguir leyendo «Madrid Creative Commons Film Festival», del 19 al 22 de enero

Billy Wilder

Billy Wilder en un rodaje

Samuel Wilder, más conocido como Billy Wilder nació en Sucha, Polonia, 22 de junio de 1906 y murió en  Hollywood, Estados Unidos, 27 de marzo de 2002. Fue un director de cine y productor estadounidense de origen austríaco de fama mundial y reconocido talento.

Billy Wilder y su amigo Robert Strauss

Wilder pasó su infancia y su juventud en Austria. Su primer trabajo fue como cronista en el periódico austriaco Juranek. Continuó trabajando como cronista en Berlín, y tuvo que alternar esta ocupación con otras para poder sobrevivir. Allí se aficionó al cine, tras ver diversas películas que le impresionaron hondamente. Una de ellas fue El acorazado Potemkin (que tanto gusta a nuestro amigo Ibanhoe) y que le llevó a introducirse en el mundo del cine. Entró a trabajar para la Universum Film AG,(más conocido como Ufa o UFA), que fue el estudio cinematográfico más importante de Alemania durante el periodo de esplendor de la República de Weimar y durante la segunda guerra mundial., donde conoció a los grandes directores del momento.

Tras la subida al poder de Hitler, Wilder se vio obligado a abandonar Berlín, debido a su ascendencia judía.(Su madre moriría después en los campos de concentración de Auschwitz). Estuvo en París y, desde allí, en 1934 se trasladó a Estados Unidos, junto al actor Peter Lorre. Wilder y Lorre compartieron apartamento, hambre y momentos muy difíciles durante una temporada. Allí comenzó a trabajar como guionista para la Paramount, y tuvo la ocasión de colaborar con Ernst Lubitsch, su gran maestro. El día de su funeral dijo: «Nos hemos quedado sin Lubitsch. Peor aún, nos hemos quedado sin las películas de Lubitsch».

Jack Lemmon y Billy Wilder durante "El Apartamento"

Wilder escribió 60 Guiones y otras tantas historias o líneas argumentales, Como director, realizó 26 películas y prácticamente las produjo todas él mismo durante una época. Fue galardonado con cinco Óscar tras haber sido nominado en 21 ocasiones. Participó en el asesoramiento de la línea argumental de películas propias y varias ajenas, y con su muerte jamás descubriremos en cuántas películas de la época participó de forma «oscura» para ganarse un puñado de dólares más sin que se le atribuyese la obra… se puede decir que era un trabajador incansable con talento. Dentro de su filmografía podremos encontrar trabajos como Asesor, Escritor, guionista, productor, incluso actor  tanto de trabajos propios de dirección  como de otros directores. Si bien es cierto que durante una época firmaba bajo el nombre de Billie Wilder, pronto asumió su nombre más conocido aunque es por todo el mundo reconocido que le gustaba participar en películas aunque no se le reconociese públicamente.

Basándonos en ello podemos extraer el siguiente Currículum reconocidamente extenso e incompleto de su trabajo y obras;

Der Teufelsreporter (1929) (Guionista y sale también como actor)

Der Kampf mit dem Drachen oder: Die Tragödie des Untermieters (1930) (Idea propuesta por él)

Ein Burschenlied aus Heidelberg (1930)(Guión)

Menschen am Sonntag (1930) (Guión)

Der falsche Ehemann (1931)(Guión)

Der Mann, der seinen Mörder sucht (1931)(Guión)

Ihre Hoheit befiehlt (1931)(Guión)

Princesse, à vos ordres! (1931)(Guión)

Seitensprünge (1931) (idea propuesta por él)

Das Blaue vom Himmel (1932) (Guión)

Der Sieger (1932)(Guión)

Ein blonder Traum (1932)(Guión)

Es war einmal ein Walzer (1932)(Guión)

Happy Ever After (1932) (Guión)

Scampolo, ein Kind der Straße (1932)(Guión)

Un peu d’amour (1932) (Guión)

Un rêve blond (1932) (Guión)

Where Is This Lady? (1932) (Guionista basandose en el argumento de  «Es War Einmal Ein Walzer»)

Adorable (1933) (Guionista basandose en el argumento de «Ihre Hoheit Befiehlt»)

Madame ne veut pas d’enfants (1933) (Guión)

Madame wünscht keine Kinder (1933) (Adaptación de la novela)

Was Frauen träumen (1933) (Guión)

Curvas peligrosas (1934) (guionista y Director)

Music in the Air (1934) (adaptación del libro y guionista)

One Exciting Adventure (1934) (Argumento propuesto por él)

Bajo presión (1935) (Guión)

The Lottery Lover (1935) (Guión)

Champagne Waltz (1937)(Argumento propuesto por él)

La octava mujer de Barba Azul (1938) (Guión)

Reina a los catorce años (1938) (Se le atribuye, pero sin acreditar)

Medianoche (1939) (Guión)

Ninotchka (1939) (Guión)

What a Life (1939) (Guión)

Arise, My Love (1940) (Guión)

Rhythm on the River (1940) (Argumento propuesto por él)

Bola de fuego (1941) (Historia original y Guionista)

Si no amaneciera (1941) (Historia escrita por él)

El mayor y la menor (1942) (Historia escrita y Dirigida por él)

Cinco tumbas al Cairo (1943) (Guión y Dirección)

Perdición (1944) (Guionista y Director)

Death Mills (1945)(Director)

Die Todesmühlen (1945) (Supervisor de editores)

El vals del emperador (1948)(Historia escrita y Dirigida por él)

La mujer del obispo (1947) (Se le atribuye pero sin confirmar)

Berlín Occidente (1948) (Guión y Dirección)

Días sin huella (1945)  (Guión y Dirección)

Nace una canción (1948) (Basada en la historia «From A to Z» escrita por él)

El crepúsculo de los dioses (1950) (Historia escrita y Dirigida por él)

El gran carnaval (1951) (Historia escrita, Producida y Dirigida por él)

Traidor en el infierno (1953) (Historia escrita y Guionizada, Producida y Dirigida por él)

Lux Video Theatre (Guionista 3 episodios, 1954-1955)   – Hold Back the Dawn (1954)

Emil und die Detektive (1954) (Guión)

Lux Video Theatre (Guionista 3 episodios, 1954-1955) – Double Indemnity (1954)

Sabrina (1954)(Guión, Producción y Dirección)

La tentación vive arriba (1955) (Guionista, Productor y Director)

Lux Video Theatre (Guionista 3 episodios, 1954-1955) – Sunset Boulevard (1955)

Robert Montgomery Presents (Guionista 1 episodio, 1956)     – Sunset Boulevard

Ariane (1957) (Guión, Producción y Dirección)

El héroe solitario (1957) (Guión y Dirección)

Testigo de cargo (1957)(Guión y Dirección)

Con faldas y a lo loco (1959)  (Guión, Producción y Dirección)

El apartamento (1960) (Historia escrita, Producida y Dirigida por él)

La cuadrilla de los once «Ocean’s Eleven» (1960) (Se le atribuye el guión a él, pero no está claro)

Ninotchka (1960) (TV) (Guion escrito en 1939 )

Toast of the Town …. Audience Bow / … (2 episodios, 1949-1960) – Episodio #13.36 (1960) . (Hace un cameo en escena)

Uno, dos, tres (1961) (Guión, Producción y Dirección)

Irma, la dulce (1963) (Guionista, Productor y Director)

Bésame, tonto (1964)  (Guión, Producción y Dirección)

Ates gibi kadin (1965) (Argumento «Ball of Fire») (Se te atribuye extraoficialmente)

En bandeja de plata (1966) (Historia escrita, Producida y Dirigida por él)

Casino Royale (1967) (Colaborador del guionista)

La vida privada de Sherlock Holmes (1970) (Historia escrita, Producida y Dirigida por él)

¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre? (1972) (Guionista, Productor y Director)

Double Indemnity (1973) (TV) (Guión creado en 1944 )

Primera plana (1974) (Guionista y Director)

Fedora (1978) (Guionista, Productor y Director)

Aquí, un amigo (1981) (Como Guionista y Director)

Hallmark Hall of Fame (Guionista 1 episodio, 1982) – Witness for the Prosecution

Sabrina (y sus amores) (1995) (Asesor de Guión basándose en su película Sabrina(1954)

En 1981 dirigió su última película. A partir de entonces las compañías aseguradoras ya no querían asegurar películas suyas, debido a su avanzada edad. Murió 21 años más tarde, a la edad de 95 años, en su residencia de Beverly Hills, a causa de una neumonía.

Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.

Tumba de Billy Wilder en donde su epitafio dice: SOY UN ESCRITOR, pero NADIE ES PERFECTO
Información extraída de: GoogleImdbFilmaffinity Wikipedia

Uwe Boll’s «Stoic» [2009] – Nos pasamos al cine carcelario

Una partida de póker entre cuatro reclusos empieza a complicarse cuando uno de ellos no quiere cumplir con su apuesta. Discusiones, peleas y vejaciones se suceden durante todo el metraje de la película mientras se intercala la versión de los hechos de cada uno de ellos.

Seguir leyendo Uwe Boll’s «Stoic» [2009] – Nos pasamos al cine carcelario

Charla de Nicolás Alcalá, director de «El Cosmonauta». ¡Crowdfunding español!

La charla se corresponde a la inauguración del festival Cinestable 2011 en Ordes (La Coruña).

Crowdfunding (Wikipedia)

Financiación en masa (del inglés crowd funding), también denominada financiación colectiva, microfinanciación colectiva, y micromecenazgo, es la cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones. Crowdfunding puede ser usado para muchos propósitos, desde artistas buscando apoyo de sus seguidores, campañas políticas, financiación del nacimiento de compañías o pequeños negocios.

Seguir leyendo Charla de Nicolás Alcalá, director de «El Cosmonauta». ¡Crowdfunding español!

Diarios de Rodaje: El Hobbit

Hace ya unos meses que la película de el Hobbit ha ido cogiendo forma después de diversos culebrones: primero los derechos, luego elección de director (con abandono incluido por parte de Guillermo del toro para al final terminar en manos del que empezó con esta aventura de querer llevar a la pantalla grande esta novela de J.R.R Tolkien), sí, todo volvió a manos de Peter Jackson, el que ya se ocupara de hacernos soñar a los fans del Señor de los Anillos con ver cobrar vida a la tierra media y a sus habitantes, trilogía que a algunos nos encantó a pesar de que introduzca detalles que no estén en el libro o corte otros, también hay gente que no le convence la adaptación como pasa siempre que se adapta una novela al cine .

Pues desde que Peter Jackson se ha hecho con el proyecto, está haciendo una cosa que me está gustando mucho: Los diarios de Rodaje, en los cuales nos va contando cómo avanza el proceso de realización de la película , caracterización de personajes , búsqueda de localizaciones etc , todo contado de manera muy amena, y en los que se involucran actores y equipo técnico junto con la dirección de la película. También he de advertir que si te has leído el libro no hay problema en visionarlos ya que si sale alguna escena mientras la están rodando ya sabes más o menos  lo que pasa y en qué momentode la historia esta , pero si no lo has leído cuidado porque te puedes llevar algún que otro Spoiler.

A continuación os dejo los links de los tres que han salido hasta el momento que los disfrutéis.

Diario de Rodaje 2

Diario de Rodaje 3

Trailer de Cave of forgotten dreams, lo último de Herzog

Hoy os traemos el trailer del último trabajo de Werner Herzog -Aguirre, la cólera de Dios (1972), Nosferatu, vampiro de la noche (1979), Fitzcarraldo (1982), o Mi enemigo íntimo (1999)-, director de origen alemán de influencia para muchos cineastas europeos. En éste, su último trabajo nos imbuye en un documental rodado en 3D donde se nos presenta un viaje a las profundidades de la Tierra y el inicio de la humanidad como especie, donde podemos ver incluso una serie de pinturas rupestres de más de 30.000 años.

Sin más os dejamos con el trailer, disfrutad!!!

778, la canción de Roland

Desde hace un par de semanas en algunas salas de cine se puede disfrutar de 778, la canción de Roland, un documental que tomando de partida el Cantar de Roland intenta explicarnos que ocurrió realmente en la Batalla de Roncesvalles en el año 778. En este documental se investigan los hechos históricos que nos cuenta este cantar de gesta. Este documental está dirigido por Olivier Van Der Zee, del cual sinceramente es la primera vez que oigo hablar.

Seguir leyendo 778, la canción de Roland