Archivo de la etiqueta: Ultravioleta

Ultravioleta (2006), vampiros neogénicos

Ultravioleta - poster

Ultravioleta, dirigida por Kurt Wimmer (Frío como el acero. Buscando venganza, Equilibrium), es una película de acción futurista protagonizada por Milla Jovovich (Mi ex, mi novia y yo, Sin motivo aparente), Cameron Bright (El enviado, Reencarnación), Nick Chinlund (Lágrimas del sol, Las crónicas de Riddick), William Fichtner (El clan de los rompehuesos, Nueve vidas) y David E. Collier (Pandora’s Box, Motives).

Sinopsis de «Ultravioleta»

A finales del siglo XXI, surge una subcultura de seres humanos con una mutación genética: están dotados de una asombrosa velocidad, una increíble resistencia y una profunda inteligencia. A medida que hay más personas contagiadas, el temor del gobierno aumenta y a los mutantes se les trata como a marginados, se les somete a pruebas espantosas y se les pone en cuarentena.

El anuncio de perfume más largo de la historia…

Ultravioleta es un ejemplo de cómo un enfoque visual fuerte no siempre compensa las deficiencias narrativas. La cinta destaca por su estilo visual distintivo, con una paleta de colores vibrantes y efectos especiales que, aunque a veces cuestionables, crean un ambiente futurista llamativo con un mundo distópico estilizado, algo que resulta relativamente distintivo.

Ultravioleta 02

Las secuencias de combate y artes marciales son impresionantes en su ejecución y diseño, aunque se enfocan demasiado en la forma y menos en la substancia. Además, dependen demasiado de un CGI de baja calidad que ya era muy básico en el momento del estreno. Esta sobreexplotación de efectos visuales no demasiado acertados hacen que en muchos momentos la película se sienta como un videojuego, y no de los buenos.

Ultravioleta 03

La historia en sí, una mezcla demasiado heterogénea con elementos de vampirismo y biotecnología futurista, resulta muy confusa y apenas desarrolla elementos de su premisa que podrían dar mucho más juego. La lógica interna del mundo que presenta la peli es inconsistente, lo que aumenta la desconexión de un espectador mínimamente atento con la trama.

Por su parte, los diálogos son simplones, carentes de naturalidad y recurren en demasiadas ocasiones a clichés, algo que afecta la credibilidad de los personajes.

Ultravioleta 04

Trailer de «Ultravioleta»

[imdb]tt0370032[/imdb]

Lo peor que he visto en 2020

Se acaba el año y aquí va la lista de lo peor que he visto (o revisionado), siempre desde mi parcial y subjetivo punto de vista.

Lo peor de 2020

Ouija Shark - poster

Ouija Shark (2020)

Mockbuster de garrafón, rodado por un puñado amigos con cuatro perras y poca idea de cómo interpretar o cómo usar una cámara. El final es apoteósico, pero no mejora el mal rato previo.

Cruel Jaws - poster

Cruel Jaws (1995)

Promocionada en algunos lugares como Jaws 5 / Tiburón 5 es un reciclaje cutre del guión de la película de Spielberg, con secuencias completas extraídas de otras películas europeas de tiburones y trozos de la banda sonora de Superman y Star Wars. La miera más grande que te puedas echar a la cara.

La lámpara - poster

La Lámpara (1986)

Versión cutre de Aladdin en plan terror de serie sub-B. un genio con mala leche, un grupo de adolescentes atrapados en un museo, sangre y muertes.

Torzón y Tanga - poster

Torzón y Tanga (2017)

Puede parecer una comedieta seudoerótica típica de la época del destape, pero no hace gracia y se queda en el nivel de picante de las sobremesas de la programación de sobremesa de Tele5 en los ’90. No merece la pena ni el esfuerzo de darle al play.

La violencia del sexo - poster

La Violencia del Sexo (1978)

Revenge porn de bajo presupuesto. Un grupo de garrulos agrede y viola salvajemente a una chica que está de vacaciones en el pueblo; después de dejarla de dejarla por muerta, empieza la venganza. Diálogos y situaciones ridículas y sin sentido. Actuaciones bajo mínimos. El remake de 2010 es ligeramente mejor.

Viernes 13: Jason se va al Infierno - poster

Viernes 13: Jason se va al Infierno (1993)

La peor película de la saga. Después de 8 entregas con una continuidad más o menos aceptable, New Line Cinema compra los derechos del personaje a Paramount y, como aún no se habían puesto de moda los reboots, hace una novena entrega que no tiene nada que ver con nada de lo anterior, copiando descaradamente la premisa de Hidden: Lo oculto (1987).

Isi/Disi: Amor a lo Bestia - poster

Isi/Disi: Amor a lo Bestia (2004)

Comedia romántica con poca comedia y menos romance. Humor desagradable muy justito para echar unas risas entre colegas y (muchas) birras. Para fans del panorama televisivo de principios de siglo. Para el resto decepcionante sin más.

La Bella y la Bestia - poster

La Bella y la Bestia (2009)

Adaptación de la conocida historia en plan thriller policíaco medieval. Tal cual. Para verla, reírse un rato y olvidarla lo antes posible.

Ultravioleta - poster

Ultravioleta (2006)

Extraña historia de vampiros neogénicos infectados o algo así. Lo cierto es que la he visto y sólo recuerdo lo poco que me estaba gustando. Quizá debería darle otra oportunidad… o no.

Isi/Disi: Alto Voltaje - poster

Isi/Disi: Alto Voltaje (2006)

Secuela de Amor a lo Bestia, que está por ahí arriba. Nueva reunión de los amiguetes catódicos de Santiago Segura, con un poco más de gracia y mejor historia. Ideal para esas digestiones pesadas de los Domingos por la tarde.

Viernes 13 6ª Parte: Jason vive - poster

Viernes 13 6ª Parte: Jason vive (1986)

Jason resucita después de haber muerto en la 4ª parte, y de tener un fugaz sustituto en la 5ª. Montones de escenas de muertes truculentas y un guión bastante flojo. Un cierre descafeinado para una hexalogía bastante maja dentro de lo que cabe. Las siguientes películas tendrán sus más y sus menos, pero pierden todo el sentido (el poco que había 😂). Sí, este año he hecho maratón de Viernes 13.

Capa Caída (2013)

Grabación de un publi-reportaje sobre el gran superhéroe español Magno, desaparecido de la vida pública después de verse implicado en un escándalo de abuso a menores. He dicho en varias ocasiones que en general no me gusta el formato de falso documental/grabación encontrada, aunque haya recomendado alguna cinta de este tipo. Esta no es una de esas. Eso sí, hay que reconocerle que el final es cojonudísimo, aunque no justifique haber perdido el tiempo con los 80 minutos previos.

Para curiosos, esta es la lista completa de todo lo que he visto en 2020, ordenado de peor a mejor.