Nunca me dejo llevar por las críticas (principalmente malas), ni por los que rajan de una película por lo que recaudan (71 millones de dólares sobre un presupuesto de 59). Si así lo hiciera, no habría visto Doctor Sueño.
ElkanoData es una agencia creativa de diseño de la información. Para celebrar su segundo aniversario han combinado sus dos aficciones favoritas: su trabajo y las películas.
Así nace ElkanoData Film Series, una colección de infografías, Motion Graphics y otros formatos visuales que rinden homenaje al cine que más les ha gustado, influido e inspirado.
¿Cree que trata del Holocausto? Trata del éxito, ¿verdad? El Holocausto va sobre 6 millones de personas que fueron asesinadas. «La lista de Schindler» va de unas 600 que no lo fueron.
Hace unos meses recomendé un documental de mi admirado Stanley Kubrick, titulado «Room 237» en el que se exponían diferentes opiniones y teorías sobre el verdadero significado que está latente tras el film y que no todos los espectadores habrán descubierto.
La pasión de los fans por The Shining es inagotable, y como muestra un botón. Aquí os dejo otro documental, titulado «The Shining Code 2.0» –como ya habríais podido deducir de mi título– que expone algunos de los códigos ocultos que Kubrick dejó en la película, centrándose en la teoría conspiranoica de su famoso rodaje del primer hombre en la luna.
Ahí estaba yo. Es decir, Alex y mis tres drugos. O sea Pete, Georgie y Dim. Estábamos sentados en el Korova Milk Bar, exprimiéndonos las rasureras para encontrar algo con que ocupar la noche. En el Korova Milk Bar servían lacta plus. Leche con velloceta o con dencromina… que es lo que estábamos tomando. Eso nos aguzaba los sentidos y nos dejaba listos para una nueva sesión de ultra-violencia.
Pablo Ferro, Jeff Bridges, Andy Garcia, Julian Barry, Jonathan Demme, Robert Downey Sr., Anjelica Huston, Jon Voight, etc.
SINOPSIS
Pablo combina elementos documentales y de animación para contar la saga de «famoso desconocido» Pablo Ferro, un hombre con una trayectoria personal que se extiende desde La Habana, durante la pre-revolución cubana a su casa actual, en el garaje detrás de la casa de su hijo. La parte de animación de la película nos lleva a través del sueño-paisaje de la memoria de Pablo, mientras que el material documental de la crónica de un estilo de vida muy excéntrica de un artista de 72 años de edad, una vez aclamado por Stanley Kubrick, como el padre de la mirada a los años sesenta y la estética MTV.
Este es un documental para los que amamos el CINE con mayúsculas, narrado por Jeff Bridges, homenaje a esos creadores que tantas veces pasan desapercividos porque no son actores, directores ni productores famosos. Y si además eres cubano lo llevas crudo. Pablo Ferro es el autor de los mejores créditos de las películas que todos amamos, desde «Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb» o «A clockworke Orange» del genial Kubrick, hasta anuncios televisivos, tiras cómicas, conciertos de bandas de rock (Rolling Stones, Talking Heads …) trailers revolucionarios en su época, y es que este hombre marcó un antes y un después con su trabajo.
De obligado visionado para todos los que ameis de una forma u otra el séptimo arte. Pablo Ferro eres el puto amo.
Aquí os dejo el link con el trailer. A disfrutarlo.
2001: A Space Odyssey , obra maestra del cine de ciencia ficción, dirigida por Stanley Kubrick, estrenada el 6 de abril de 1968 (rodada desde 1963 hasta 1968) y basada parcialmente en el relato corto «El centinela» (1948) escrito por Arthur C. Clarke y publicado originalmente en la revista 10 Historias de Fantasía, en 1951. El guion fue escrito por el propio Kubrick y por el novelista Arthur C. Clarke. Narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro.
Es más que una obra maestra, es LA PELÍCULA, marca un antes y un después en la historia del cine.
Room 237 es un documental subjetivo que explora las numerosas teorías sobre el significado oculto dentro de la película de Stanley Kubrick, El resplandor. La película puede tener más de 30 años de edad, pero que sigue inspirando el debate, la especulación y el misterio. Cinco puntos de vista muy diferentes se iluminan a través de una voz en off, fragmentos de películas, animación y representaciones teatrales. Juntos van a sacar a la audiencia en un nuevo laberinto, uno con rodeos interminables y callejones sin salida, de muchas maneras, pero no hay salida.
Documental de «obligado visionado» sobre la obra maestra del cine de terror dirigida por el genial Stanley Kubrick «The Shining» (El Resplandor) de 1980. Aquí os dejo el link. A disfrutarlo. Seguir leyendo «Room 237» – un documental must-see→
… Stanley Kubrick pensó en Robert de Niro, Robin Williams, Harrison Ford, Jon Voight o Michel Moriarty como posibles protagonistas masculinos de su versión de «El resplandor»? Aunque hoy en día es difícil imaginar a alguien mejor que Jack Nicholson, sería interesante poder ver alguna de esas realidades alternativas…