Archivo de la etiqueta: splatter

La casa de los 1000 cadáveres (2003) – Zombie über alles

Cartel de La casa de los 1000 cadáveres, de 2003

La casa de los 1000 cadáveres es el debut cinematográfico de Rob Zombie. Un plagi-homenaje a los clásicos La matanza de Texas y Las colinas tienen ojos, tomando elementos de ambas, y abusando de muchos otros clichés y estándares del género.

Aunque no se concibiera como tal, es la primera de la tetralogía «Firefly», acompañada de Los renegados del diablo (2005), la película de animación The Haunted World of El Superbeasto (2009) y 3 del infierno (2019). La de animación es una historia paralela a los eventos de las otras películas, y de ahí que muchas veces no se cuente dentro de la serie.

La película se gestó mientras Rob Zombie trabajaba para Universal creando una atracción tipo «la casa del terror» en un parque de atracciones. A la vez que creaba la casa/laberinto iba imaginando y escribiendo un relato que contar a los visitantes de la misma. Le debió gustar tanto que se lanzó a rodar. Tras -tan sólo- 25 días de rodaje, la película estaba lista, y aunque fue vapuleada por la crítica, consiguió sacar casi 17 millones de dólares sobre los 7 que costó. Que una película de tan bajo presupuesto consiga esos niveles de recaudación es algo bastante gordo.

Fotograma de La casa de los 1000 cadáveres, de 2003

En fin, la historia de La casa de los 1000 cadáveres es bastante cliché, en líneas generales…

Dos parejas de jóvenes se pierden durante la noche y van a dar a una oscura casa habitada por una familia de psicópatas. Asesinatos, canibalismo y ritos satánicos son algunos de los mil horrores que allí les esperan.

Leyendo esa sinopsis hasta podríamos decir que la película se basa en el clásico del gore-rural gallego La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos (1993), rodada en tan sólo 7 días por Antonio Blanco, Toñito.

Un grupo de jóvenes regresa en coche de un concierto durante la madrugada. En el camino, unos cristales rotos en la carretera pinchan una rueda y se ven obligados a pedir ayuda en la casa más cercana donde, por desgracia para ellos, viven los Machado: la familia más psicópata de La Coruña.

En esta ocasión la familia psycho son los Firefly, y están tan chalados como se espera de ellos. Desde el más feo hasta la más guapa que buena actriz Sheri-Moon Zombie. Salvo en The Lords of Salem, siempre suele estar bastante comedida y se sabe conocedora de sus limitaciones interpretativas. En esta ocasión, resulta muy fresca y se deja llevar, y es lo que pide el personaje, así que chapó.

Fotografía de rodaje de La casa de los 1000 cadáveres, de 2003
Rob Zombie, Sheri-Moon Zombie y Bill Hudley

Pero aunque la historia sea un cliché, es el cómo contarlo lo que de verdad mola. La edición/montaje de la película con partes estilo videoclip, por el movimiento de cámara, zoom; los insertos cutres de videocámara, las escenas en blanco y negro, o de colores invertidos… todo ello mezclado después con escenas «de verdad»… no sé, es un mix que me parece brutal, aunque entiendo que no va a ser del gusto de todos, y aquellos que busquen una película más «plana» a nivel técnico quizá no se vean encantados.

En resumidas cuentas, La casa de los 1000 cadáveres no es para todo el mundo, y por ello no podemos dejarnos llevar por la crítica o el rating que tenga la película en plataformas generalistas como IMDB (6,1/10) o Filmaffinity (5,1/10). Aunque siendo el género que es, y viendo la puntuación que le dan en estas páginas, bien puedes hacerte a la idea de ver un peliculón.

No lo es, pero está muy guay,.

El tráiler

Conducid con cuidado, y gracias por venir a la licorería del conejo ardiente!

En unos días continuaré con las otras 2 películas principales, Los renegados del diablo y 3 del infierno. Estad atentos!

«Tú eres el siguiente» (2011) – dando caña desde el minuto 3

40026

TÍTULO ORIGINAL You’re Next
AÑO 2011
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Adam Wingard
GUIÓN Simon Barrett
MÚSICA Mads Heldtberg
FOTOGRAFÍA Andrew Droz Palermo
REPARTO Sharni Vinson, Nicholas Tucci, Wendy Glenn, AJ Bowen, Joe Swanberg, Sarah Myers, Amy Seimetz, Rob Moran, Barbara Crampton, Ti West, Simon Barrett, LC Holt
SINOPSIS La familia Davison es atacada por un grupo de asesinos sádicos durante una escapada familiar. Atrincherados en la casa de vacaciones, hacen frente a los asaltantes. Los asesinos enmascarados no contaban con la presencia de Erin, la novia del hijo mayor de los Davison, cuyo misterioso pasado la ha hecho fuerte y muy difícil de matar.

Si no tenemos en cuenta el doblaje horrible al que nos someten durante los 90 minutos que dura la película, la disfrutaremos.  Seguir leyendo «Tú eres el siguiente» (2011) – dando caña desde el minuto 3

«Zombie Ass: The Toilet Of The Dead» – vuelve el mejor splatter

zombie_ass_toilet_of_the_dead_xlg

Hacía mucho que no sabía nada de mis colegas japos Nishimura y Noboru Iguchi. Éste último ahora viene con noticias… Resulta que han colgado el cartel de su nueva película: «Zombie Ass: The Toilet Of The Dead«, a la que pone los FX el colega Yoshihiro Nishimura, por lo que la diversión splatter está asegurada.

«Dolida por la culpabilidad del suicidio de su hermana Ai, quien fue víctima de bulling en el cole, una joven estudiante de karate, Megumi, acompaña a unos viejos amigos a una excursión al bosque: la joven Aya, su novio drogata Tak, la modelo tetona Maki y la nerd Naoi. Las cosas se empiezan a poner chungas cuando Maki encuentra un párasito dentro de un pez que pescaron…» y luego no sé qué cantidad de mierdas más, pero los atacan zombies que salen de un retrete… XD

Recordemos que Iguchi es director de Machine Girl y RoboGeisha, otros 2 peliculones divertidísimos del mejor splatter japonés, que junto con Tokio Gore PoliceVampire Girl vs. Frankenstein Girl de Nishimura componen una colección de imprescindibles del género.

Aquí os dejo el tráiler de la peli… tras el salto. Seguir leyendo «Zombie Ass: The Toilet Of The Dead» – vuelve el mejor splatter

«Evil Ed» (1995) – cuando la demencia se hace arte

Evil_Ed_diabolico-268212516-large

TÍTULO ORIGINAL Evil ed
AÑO 1995
NACIONALIDAD Suecia
DIRECTOR Anders Jacobsson
GUIÓN Anders Jacobsson, Göran Lundström, Christer Ohlsson
MÚSICA N/A
FOTOGRAFÍA Anders Jacobsson
REPARTO Johan Rudebeck, Per Löfberg, Olof Rhodin, Camela Leierth, Gert Fylking, Cecilia Ljung, Marie Bergenholtz, Pia Berg, Andreas Beskow, Monia Botngård
SINOPSIS El encargado de montar películas gore de una compañía sufre una crisis nerviosa, y acaba con su propia vida. Para sustituirle, el director de la compañía escoge a Eddie, que hasta ese momento se encargaba de los dramas de autor. Con la muerte del anterior montador las fechas se echan encima, y el anterior estudio quedó destrozado, así que el director de la productora le da las llaves de su casa de campo a Eddie, para que se encargue de realizar allí el trabajo. Pero el cambio de género no le sentará bien al pobre Ed, que comenzará a sufrir terribles alucinaciones, relacionadas con la temática de las nuevas películas de las que está encargado.

Uno de los splatters más divertidos que se han realizado nunca (junto con Premutos, de 1997, dirigida por Olaf Ittenbach, quien también ha trabajado como supervisor de efectos especiales en Bloodrayne, de Uwe Boll).

Es genial, ver cómo a cada paso de negativos, Eddie se va volviendo más y más loco, cómo a medida que pasan los minutos y las horas, su nivel de demencia alcanza cotas insospechadas.

Y cómo no, geniales también las escenas de las películas que monta, de las imaginarias «Loose limbs» («Partes sueltas») a cada cual más bizarra: amputaciones, sexo con castores, mucho humor negro y mucha, muchísima sangre. Seguir leyendo «Evil Ed» (1995) – cuando la demencia se hace arte

«Dead sushi» – cuando crees que todo está inventado

Walker Pictures y Nishimura Eizo han anunciado que Dead Sushi, la última producción horror/comedia del genial director japonés Noboru Iguchi, se estrenará en primicial mundial en el próximo Festival Internacional de Cine Fantástico de Montreal el 22 de Julio, seguido del Puchon International Fantastic Film Festival.

Echadle un ojo a las primeras imágenes y trailer… tras el salto. Seguir leyendo «Dead sushi» – cuando crees que todo está inventado

Leatherface 3D podría ver la luz

Los creadores de la franquicia SAW nos quieren refrescar el terror de antaño… quieren volver a la vida a Leatherface, el psycho-killer de La Matanza de Texas.

Bloody Disgusting reporta que Marc Burg, productor de SAW se ha unido con Carl Mazzocone para hacer Leatherface 3D.

La web indica lo siguiente: «Lionsgate y Twisted Pictures están dándole los toques finales al guión de Leatherface, escrito por Adam Marcus y Debta Sullivan. Queremos que el argumento continúe donde Tobe Hooper lo dejó originalmente antes de las continuaciónes hace 35 años. «

Recordemos que Adam Marcus es el director de Jason Goes to Hell (9ª parte de la saga Viernes 13), y Conspiracy, interpretada por Val Kilmer.

En fin, todo indica que Leatherface volverá a asustarnos y con más tripas, gore y canibalismo que nunca.

Viva!

leído en IGN Movies

The Mutilator (1985)

Sinopsis: El pequeño Ed limpiaba la escopeta de su padre, como regalo de cumpleaños para éste. La escopeta accidentalmente mata a su madre por la espalda. Jack, el padre, al llegar a casa y ver la escena, monta en cólera y tras un intento de infanticidio, huye del hogar para siempre. Años más tarde, Ed, con 2 amigos y 3 chatis, vuelve a la casa a pasar unos días. Seguir leyendo The Mutilator (1985)

Mutant Girls Squad… Lo último de Yoshihiro Nishimura

Sinopsis:  Rin, cuando cumple 16 años, se da cuenta de que su brazo se ha transformado en un arma afilada (una persona no se da cuenta de eso… así por las buenas). A base de volteretas y amigas mutantes buscará venganza por la muerte de sus padres, asesinados por el gobierno.

Así empieza MUTANT GIRLS SQUAD, aka Sentô shôjo: Chi no tekkamen densetsu

Seguir leyendo Mutant Girls Squad… Lo último de Yoshihiro Nishimura

Vampire Girl vs. Frankenstein Girl (2009)

Del director de Tokio Gore Police, nos llega este nuevo splatter nipón del que ya os comentara algo en su díaYoshihiro Nishimura vuelve a la carga con una fusión crossover de clásicos llevados al extremo del gore sangriento y sinsentido… la mejor clase de gore; sólo así se logran hacer películas de este estilo que sean diferentes, digan algo y hasta sirvan para pasar el rato.

Seguir leyendo Vampire Girl vs. Frankenstein Girl (2009)