Madame Web es una película encuadrada dentro del universo Spider-Man de Sony, ese que no tiene a Spider-Man aunque haga miles de referencias a él. Dirige S.J. Clarkson (que se ha encargado de episodios de Heroes, Dexter o Jessica Jones siendo este su primer largometraje) y protagonizan Dakota Johnson (Cincuenta sombras de Grey, Cincuenta sombras más oscuras, Cincuenta sombras liberadas), Sydney Sweeney (Relentless, Bendita adolescencia, Fauces de la noche), Isabela Merced (Leyendas del templo perdido, Dora y la ciudad perdida, Rosalina), Celeste O’Connor (Selah y las picas, Este cuerpo me sienta de muerte, Entre dos mundos) y Tahar Rahim (María Magdalena, The Mauritanian, Napoleón).
Sinopsis de «Madame Web»
Cassandra Webb es una paramédica con habilidades clarividentes, que se ve obligada a enfrentarse a su pasado mientras forma una relación con tres jóvenes con futuros prometedores.
Una telaraña de luces y cincuenta sombras
Madame Web podría ser una adición interesante al irregular universo cinematográfico que Sony está empeñada en desarrollar en torno al personaje de Spider-Man. Recurriendo a personajes apenas conocidos más que para un puñado de fans irredentos, hay que reconocer que con este proyecto intenta buscar un enfoque diferente dentro de un género completamente saturado de productos casi clónicos.
El comienzo es prometedor. Los primeros 30-40 minutos enganchan, con una presentación de personajes interesantes y con potencial, unas relaciones entre ellos que se entremezclan de forma curiosa, unas situaciones intrigantes… Sin embargo, hay un momento en el que da la impresión de que han encerrado a la directora en el cuarto de las escobas y han tirado la única copia que había del guion a la trituradora de basura.
El desarrollo de los personajes, la investigación del misterio que los rodea, el avance de la trama, los conflictos… todo parece avanzar a bandazos según las indicaciones de un puñado de monos borrachos pulsando teclas al azar, y ninguno de ellos es el mono que escribió las obras completas de Shakespeare.
Diálogos bobos, situaciones ridículas, conclusiones y resoluciones sin sentido ni lógica, salto de una situación a la siguiente sin una transición coherente… Y podría seguir hasta el infinito.
Y, sobre todo, menudo desperdicio de casting la participación de Emma Roberts (Scream 4, La enviada del mal, Nerve, un juego sin reglas) 😔 ¡¡Queremos que vuelva Scream Queens!!
Al final, Sony, Disney o quien acabe lidiando con el tema hará lo que le de la gana al respecto, pero si en Morbius ya había algún indicio sutil, Madame Web deja muy claro que transcurre en el universo de películas de Marc Webb protagonizadas por Andrew Garfield.
Spider-Man: Un nuevo universo es la última película de animación del hombre araña. Una pequeña obra de arte al ritmo de la ciudad de NY, con claqueteo de spray grafitero.
Ambientada en la línea de cómics de Spider-verse, nos presenta al nuevo Spider-Man, Miles Morales, un chaval del Bronx que, al igual que Peter Parker, sufre una mordedura de una araña radiactiva. Miles es súper fan del hombre araña, y en la búsqueda de respuestas sobre su nueva condición, descubre un laboratorio secreto donde Spider-Man y el Duende Verde están teniendo una pelea bastante tocha.
En esa pelea Spider-Man, Peter Parker, muere y Miles Morales hereda la obligación de terminar con la misión encomendada.
En el laboratorio Kingpin pone en marcha un acelerador de partículas tuneado para intentar traer a la vida a su mujer e hijo, muertos hace tiempo por culpa de Spider-Man (según Kingpin). La activación de este acelerador provoca que en «nuestro» Nueva York aparezcan otros Spider-Man’s de otros universos.
Spider-Ham (John Mulaney) Peter Parker (Jake Johnson), Spider-Gwen (Hailee Steinfeld), Spider-Man Noir (Nicolas Cage), y SP//DR.
Por un lado tenemos a Peter B. Parker, como Spider-Man. Una versión más en la línea habitual del hombre araña y con todos los arcos argumentales ya vividos. Está un poco hasta las pelotas del mundo y de sus poderes. Aún así, es un Spider-Man original y hará lo necesario para vencer al malo.
Por otro lado está Gwen Stacy, encarnando a Spider-Woman o Spider-Gwen. Viene de un universo en el que ella sufrió la mordedura y no Peter. Adentrándonos en la historia del personaje, en los cómics, su Peter Parker, acosado en el instituto, termina convirtiéndose en un lagarto gigante, y tras una pelea muere a manos de Gwen.
Spider-Man Noir, una versión detectivesca del personaje, en blanco y negro, venido de un universo donde no existe el color. Se maravilla con un cubo de Rubik. El personaje está ambientado en los años 30, salido de la línea Marvel Noir. En la versión original de la película la voz se la pone Nicolas Cage.
Spider-Ham, o Spider-Cerdo, alter ego de Peter Porker. Se mueve y habla con un dibujo animado, y tiene sus mismos recursos. Este personaje existe en Tierra-8311, que es un universo pohlado por parodias animales caricaturizadas de súper héroes y súper villanos de Marvel.
Peni Parker y SP//DR, una versión infantil anime. Una niña y su robot araña, construído por su padre y pilotado por una araña radiactiva con la que Peni comparte un vínculo mental.
Los 5, juntos, tendrán la misión de detener a Kingpin y revertir los efectos de su colisionador. El motivo no es sólo el obvio de detener al malo, sino que cuanto más tiempo transcurre, más se deteriora el estado de todos los que no están en su propio universo.
En el bando contrario tenemos a un Kingping enormemente monstruoso, tanto físicamente como intencional. No le importa reventar 5 universos con tal de tener lo que quiere. Evidentemente inspirado en el Kingpin de Bill Sienkiewicz. Un cuerpo enorme, una cabeza pequeña. Una maldad sin límites.
Kingpin del Spider-Verse
Kingpin de Bill Sienkiewicz
Acompañando al final boss tenemos a Duende Verde, que sólo vemos al principio peleando con el Spider-Man original (de este universo). Y más adelante, como comparsa tenemos al Escorpión, Tombstone y Olivia Octavius.
La historia funciona, y se ríe bastante de lo clichés del género superhéroe. Cómo te puedes reír de las películas que cuentan la génesis del personaje? Pues contándola 5 veces en la misma película para cada uno de los personajes.
Al final tenemos una historia normalita pero bien hecha en el que prevalece la máxima de Stan Lee, que se imprime al final, con la entrada de los créditos:
Aquella persona que ayuda a los demás porque debiera o debe ser hecho, y porque es lo correcto, es sin lugar a dudas, un verdadero superhéroe.
La animación de la película es fantástica, pero tengo que dividirla en 2 grupos: ambiente y persona.
La ciudad, los coches, árboles, la física… es de un realismo brutal. Por momentos dudé (dudo) si hay mezcla de elementos reales dentro de la animación, para crear esa fantasía de realidad. Me dejó gratamente sorprendido.
Ahora, con el movimiento de las personas, no lo termino de ver claro. Se mueven con menos fotogramas que el ambiente y provoca unos saltos que no me terminan de gustar. Cuando hay movimiento de acción no ocurre, pero en situaciones cotidianas sí. No sé. Lo que sé es que el añadido de tramado y color a las escenas de acción es pura fantasía. Es como ver un cómic en movimiento.
Sea como fuere, técnicamente, Spider-Man: Un nuevo universo es sobresaliente, la historia es simpática y está muy bien llevada. Da gusto ver cómo se consigue renovar un poco a un personaje que lleva viviendo refritos toda su existencia en la gran pantalla. En ZM siempre seremos más de ver nuevos personajes y héroes que un refrito de los mismo de siempre. Aquí tenemos una mezcla de ambas: un superhéroe de siempre que quiere demostrar que no lo es.
Os dejo el tráiler y mi recomendación para que veáis Spider-Man: Un nuevo universo. Está en Netflix ahora mismo.
El tráiler
Nostalgia
Stan Lee, fallecido a finales de 2018, dejó su voz presente en esta película, encarnando a un señor que tiene una tienda y vende un disfraz de Spider-Man a Miles Morales. Pero no sólo ahí, hay diversos cameos camuflados por toda la película.
Al final de los créditos, se dedica la película a la memoria de Stan Lee y Steve Dikto.
El meme hecho realidad
Al final de los créditos se hace una incursión en el episodio de la serie de animación de Spider-Man de 1967, que hoy tenemos como meme de referencia para según qué cosas.
Os dejo la escena original, para que comparéis cuando hayáis visto la película.
The Amazing Spider-Man 2: Rise of Electro (The Amazing Spiderman 2)
AÑO
2014
NACIONALIDAD
USA
DIRECTOR
Marc Webb
GUIÓN
Alex Kurtzman, Roberto Orci, James Vanderbilt, Jeff Pinkner
MÚSICA
Hans Zimmer, Pharrell Williams, Johnny Marr, Michael Einziger, Dave Stewart
FOTOGRAFÍA
Daniel Mindel
REPARTO
Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx, Dane DeHaan, Felicity Jones, Paul Giamatti, Sally Field, Embeth Davidtz, Colm Feore, Campbell Scott, Denis Leary, Marton Csokas, Sarah Gadon, Chris Zylka, Martin Sheen, Chris Cooper, Mark Doherty, Stan Lee
SINOPSIS
Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y un viejo amigo, Harry Osborn, regresa, al tiempo que descubre nuevas pistas sobre su pasado.
Pasamos de una primera parte entretenida, con una acción tardía pero constante cuando arranca, a una segunda parte si bien con más acción, más efectos, pero patética en varios aspectos…
Steve Kloves, James Vanderbilt, Alvin Sargent (Personajes: Stan Lee, Steve Ditko)
MÚSICA
James Horner
FOTOGRAFÍA
John Schwartzman
REPARTO
Andrew Garfield, Emma Stone, Rhys Ifans, Sally Field, Martin Sheen, Denis Leary, Campbell Scott, Embeth Davidtz, Irrfan Khan, C. Thomas Howell, Stan Lee
SINOPSIS
Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter está intentando descubrir quién es y cómo ha llegado a ser lo que es. En su viaje para atar los cabos de su pasado descubre un secreto que guardaba su padre, un secreto que finalmente dará forma a su destino como Spiderman.
Empecé sin muchas ganas, porque Tobey Maguire me había terminado cayendo simpático (aunque fuera un llorón), y el Andrew Garfield nunca me gustó. Sigue sin gustarme.
«The Amazing Spider-Man: El poder de Electro» (y sus amigos) se estrena el 16 de Abril de 2014. Marc Webb repite en la dirección, y a Andrew Garfield, Emma Stone y Sally Field, se unen Jamie Foxx, Paul Giamatti, Chris Cooper y Dane DeHaan.
Sony se suma al carro de crear una continuidad en sus películas, en la línea iniciada por las historias de «Los Vengadores» de Marvel Studios / Disney, que también van a imitar Warner Bros. / DC Entertainment con la largamente esperada «Liga de la Justicia», 20th Century Fox con «X-Men» y «Los 4 Fantásticos», y (otra vez) Disney con la tercera trilogía de «Star Wars».
En ese sentido, se han anunciado los nuevos proyectos relacionados con el amistoso trepamuros: «The Amazing Spider-Man 3», escrita por Alex Kurtzman, Roberto Orci y Jeff Pinkner, con la esperanza de que Marc Webb repita en la dirección; Alex Kurtzman, Roberto Orci y Ed Solomon escribirán el guión de «Veneno», que será dirigido por el propio Kurtzman; y Drew Goddard escribirá «Los Seis Siniestros», con posibilidad de dirigirla, si su trabajo en «Daredevil» para Netflix le deja tiempo. Todo ello bajo la producción de Avi Arad y Matt Tolmach.
A priori, hacer una película de Veneno apartando o minimizando la presencia de Spider-Man en su origen no parece una buena idea, pero, teniendo en cuenta que la campaña de promoción de «Amazing Spider-Man 2» (que se estrena el 2 de mayo de 2014) apenas ha empezado y ya se ha revelado la aparición de personajes de los que aún no se había dicho nada, es pronto para descartar, aunque sea, un pequeño cameo de Veneno en la película.
Por otro lado, lo que no veo muy claro es la viabilidad o el sentido de una película protagonizada por un grupo de villanos, más allá de ver cómo se pegan entre ellos, o cómo alguno de ellos traiciona a los demás, o cómo deciden reunirse para hacer frente común, lo cual solo serviría de enlace entre una historia y otra, que no estaría mal para una serie de televisión, pero no para un proyecto cinematográfico, que por más que sea parte de un serial, debería contar con entidad propia.
…perdón, «The Amazing Spider-Man 2», aunque, si nos atenemos a la primera de las imágenes, parece que el bueno de Parker va a presentarse candidato a una nueva formación de los Village People.
Desde que se estrenó el innecesarioredundante re-boot dirigido por Marc Webb se han podido leer diversidad de opiniones tanto a favor como en contra del mismo; destacan especialmente las opiniones que establecen comparaciones entre esta película y la trilogía previa, realizada por Sam Raimi. Es, sin duda, objetivamente incontestable, que éste hizo tres películas, con una historia más o menos cerrada, y con sus aciertos y sus errores; mientras que el Spider-Man de Marc Webb sólo cuenta, de momento, con una película y lo único que puede hacer es mejorar… ejem…
Me resultan también curiosas las opiniones que se fundamentan en la mayor o menor similitud de una u otra versión con el material tebeístico original. En cuestión de adaptaciones no soy muy de fijarme en el calco de la fuente, sino más bien en cómo se parte de unos conceptos y se presenta una historia nueva, coherente e interesante. Y, de todas formas, ateniéndonos a este criterio, desde mi punto de vista, las diferencias con los tebeos, tanto en Raimi con en Webb, son mucho mayores que esas discutibles fidelidades a situaciones, entornos o definición de personajes.
De todas formas, no tenía intención de escribir sobre lo que se ha hecho o lo que está por venir, sino hacer una especie de guía de lo que sería para mí una adaptación (casi-)perfecta de Spider-Man, por si se da la casualidad de que lo lee alguno de los responsables del reboot de dentro de diez años… ^_^