«Community» es, junto a «Raising Hope», una de las comedias que más me ha enganchado en los últimos tiempos. Devoro unas cuantas cada año así que creo que, bajo medio litro de café y dos donuts en el estómago, estoy en predisposición de escribiros el siguiente artículo.
Casi toda la pandilla...
La serie transcurre en una universidad comunitaria donde Jeff Winger (Joel McHale), un abogado de éxito, intenta camelar a un viejo amigo ahora convertido a profesor para poder revalidar un título que los tribunales le han obligado a ganarse por la vía oficial. En su primera visita al campus se fija en Britta (Gillian Jacobs) y Abed (Danny Pudi), organizando por culpa de la primera un grupo de estudio de Español. Y aquí es donde empieza esta «comunidad».
Se ve que los ingleses le han cogido la talla al género fantástico y sobrenatural con geniales obras como Doctor Who, Torchwood o Psychoville.
La serie se centra en Paul, un joven socialmente torpe que se ve atormentado por continuas pesadillas relacionadas con el Apocalipsis y que a pesar de buscar ayuda ni su terapeuta ni su mejor amigo, Mac, consiguen descubrir los motivos de éstas. A esta situación se le suma el hecho de que Paul comienza a ver espíritus, seres conocidos como The Fades. Cuando Polus, un enojado y vengativo espíritu ha conseguido atravesar la barrera de entre los vivos y los muertos, abriendo el camino para que otros lo sigan, le toca a Paul detenerlos y evitar que los espíritus destruyan el futuro de la humanidad.
En el camino, Paul y Mac se encuentran con Neil, un guerrero que lucha contra las fuerzas sobrenaturales y que se convierte en una especie de mentor para Paul; y con Helen, una mujer que tiene habilidades que pueden ayudar a los dos amigos en su misión. Mark, el profesor de historia de Paul, también se verá ligado a esta situación ya que Sarah, su esposa y amiga de Neil y Helen ha desaparecido a causa de estos espíritus.
Bueno, ya hace casi una semana que acabó una de las mejores temporadas de la conocida serie de ciencia ficción, que empezó como producción de la BBC inglesa y acabó, con esta temporada, siendo coproducida por ésta y la cadena estadounidense Starz.
Tras el digno período de reflexión, me siento capacitado a analizarla evitando caer en cualquier spoiler posible.
La cadena AMC se ha hecho mundialmente conocida gracias a series de calidad como ‘Mad Men’, ‘The Walking Dead’ o ‘Breaking Bad’. Sin embargo, los problemas financieros por los que pasa la cadena le traen más de un dolor de cabeza.
Primero fue ‘Mad Men’. La aclamada serie sobre publicistas estuvo paseándose por el limbo de la renovación o la cancelación al finalizar su cuarta temporada. A pesar de sus buenas cifras de audiencia y los premios y nominaciones –tiene 19 nominaciones para la próxima ceremonia de los premios Emmy-, las negociaciones entre su creador y la cadena AMC acabaron por atrasar el estreno de la quinta temporada al año 2012.
Después vino la inesperada marcha del creador de ‘The Walking Dead’, Frank Darabont, que hace unos días dejaba la serie supuestamente por no haberse adaptado del todo a la producción de una serie para televisión.
Y ahora, le ha tocado a ‘Breaking Bad’, cuyo destino podría verse muy afectado si la cadena acaba reduciendo el presupuesto de la misma para emitir menos capítulos en su quinta -y puede que última- temporada.
Sony, la productora de la serie, no está dispuesta a este recorte por lo que habría ofrecido la emisión de ‘Breaking Bad’ a otra cadena. Sin embargo, las recientes declaraciones de su creador, Vince Gilligan, sobre la posibilidad de que la serie finalice con la quinta temporada, han ahuyentado a los interesados.
‘Breaking bad’ protagonizada por Bryan Craston –mundialmente famoso por su papel en la serie Malcolm– trata sobre un hombre que tras descubrir que padece un cáncer de pulmón incurable se dedica a fabricar y vender droga para solventar los problemas económicos de su familia.
Este domingo 19 de Junio comenzó la emisión de la última producción de Steven Spielberg para televisión.
Falling Skies, en capítulo doble, nos presenta un mundo invadido por alienígenas en el que Tom Mason (Noah Wyle – Urgencias, Piratas de Sillicon Valley), su hijo Hal (Drew Roy, Jeesie en Hannah Montana, toma Spielberada) y Moon Bloodgood (Terminator Salvation) forman parte de la «Segunda de Massachussets», parte de la resistencia que vagará por ciudades post-apocalípticas a la espera de saber que hacer contra el invasor. Seguir leyendo «Falling Skies», ya tenemos aliens veraniegos.→
Hoy sábado 23 de Abril: S6E01, «El Astronauta Imposible»: El Doctor (Matt Smith) y sus compañeros Amy (Karen Gillan) y Rory ( Arthur Darvill ), se encontrarán con una misteriosa «citación» que les llevará de aventura al desierto en Utah, directos al Despacho Oval en 1969.
Mañana día 24 de Abril: S6E02 «Day of the Moon»: Encerrado en la prisión perfecta, el Doctor debe organizar una revolución para expulsar al enemigo y rescatar a una niña desaparecida. Mientras tanto, Amy, Rory y River Song (Alex Kingston) son perseguidos a lo largo de EEUU por el FBI.
Por lo que se intuye del trailer… ¿sabremos ya algo más de la doctora River? 😀
Este fin de semana tuve una sesión intensiva viendo esta serie de 6 episodios… Misfits.
En primer lugar, tengo que decir que no tiene, por suerte, nada que ver con el mítico grupo punk británico.
El argumento no nos dice nada nuevo: Cinco jóvenes condenados a realizar servicios sociales por distintos motivos están trabajando un día cuando se desata una extraña tormenta con un impresionante aparato eléctrico y durante la que además caen enormes bloques de hielo. Aunque intentan ponerse a salvo en el centro cívico, un rayo los alcanza mientras el trabajador social que los supervisa intenta abrir la puerta. Sorprendentemente, todos parecen resultar ilesos, aunque pronto descubrirán asombrados que cada uno de ellos ha adquirido un poder sobrenatural, como el poder volverse invisible o la telepatía.
Sinopsis: Japón, siglo XIX. Zatoichi es un vagabundo ciego que vive del juego y de dar masajes. Pero además es un maestro con la espada, rápido y preciso como el mejor samurai. En una ciudad en las montañas, a merced de la banda de Ginzo, Zatoichi y su fiel amigo Shinkichi conocen a un par de geishas, bellas y peligrosas. Okinu y su hermana Osei han llegado a la ciudad a vengar el asesinato de sus padres, y su única pista es el misterioso nombre de Kuchinawa.
Ahora que he empezado a ver, gracias a un par de colegas, esta gran serie, me encuentro con esto… sólo tenemos que ir a Andorra, comprar unos relojes y hale, activar el portal.
🙂
Así es, el StarGate existe y está en Andorra, concretamente en Ordino, y por lo visto fue un escultura que hicieron con motivo del 25 aniversario de la estación de esquí de Arcalís. Aunque como se puede apreciar, sus dimensiones son mucho mas grandes que la StarGate que estamos acostumbrados a ver en la película o las distintas series de televisión. … Read More