Archivo de la etiqueta: series de amazon prime

Utopía (2013 vs 2020) – eterno dilema

Imagen promocional de Utopía

Hace unos días terminé la primera temporada de Utopía, el remake financiado por Amazon Prime de la serie homónima de 2013-2014 del Channel 4 británico. No sólo es primera sino única temporada, ya que, para mi enfado, fue cancelada en noviembre de 2020 y a día de hoy no hay visos de re-programación.

Qué sentido tiene hacer el remake de una serie cancelada tras dos temporadas, si tu remake no va a pasar de la primera?

Os preguntaréis por qué decidí empezar por el remake… no tengo mucha excusa, para ser sinceros. Digamos que mi proceso mental para darle al play en lugar de buscar la original fue algo como «esta ya está en Prime y no tengo que buscarla, y no me corre prisa alguna que no esté disponible la segunda temporada… ya se hará». Error.

Después te enteras de que la primera temporada de Utopía 2013 son 6 episodios, contra los 8 de la de 2020, y que cuentan lo mismo. Entonces, de dónde salen aprox la hora y media extra de la versión yanki? Pues de eso mismo, son yankis; o les das una trama en la que puedan hilar casi todo o no procesan. La versión 2013 es más cruda, sin rodeos y va directa al grano (como ejemplo, el episodio 1, por no entrar en spoilers… el episodio 1 de la de 2013 comienza en la segunda mitad del de la versión de 2020. Los del Channel 4 no se andan con preámbulos, presentaciones de personajes, tramas y subtramas… la primera en la frente con una tubería de hierro.

Llamemos original y remake a las versiones de Utopía, para ahorrarnos añadir los años al texto y enguarrarlo todo de forma innecesaria, aunque no va a ser durante mucho tiempo, porque con deciros que NO veáis la de 2020 es suficiente. Por qué ver un remake inconcluso cuando puedes ver el original completo? Bueno, completo a medias, porque la original fue cancelada tras 2 temporadas con un mensaje bastante contradictorio por parte de Channel4.

Utopia realmente define el canal: sorprendentemente original, impulsada por la extraordinaria voz de Dennis Kelly y traída a la vida en todo su esplendor tecnicolor a través del innegable estilo creativo y la visión de Marc Munden, el equipo de Kudos creó una serie que ha alcanzado el estatus de culto durante dos años. También tiene el honor de garantizar que el público nunca vuelva a mirar una cuchara de la misma manera. Siempre es doloroso decir adiós a los programas que amamos, pero es necesario para poder encargar un nuevo drama, muchos de los cuales se lanzarán en el canal a lo largo de 2015.

La serie es buenísima pero la quitamos

La de 2013 (que no fue hace tanto tiempo) está rodada con una calidad fotográfica cojonuda, con unos LUT’s o filtros que añaden un toque «distorsionado» en algunos puntos que pueden llegar a cargar un poco, pero con una muy buena calidad a fin de cuentas, por lo que no veo necesario una actualización de la serie a niveles técnicos, ni entiendo por qué motivo fue la propia productora del creador de la serie la que puso la pasta para hacer el remake.

Podemos resumir todo en lo dicho hace 2 párrafos: No veáis el remake de Utopía. Es más light, está más masticada y le falta el 90% de la personalidad de la original. Y además, está incompleta… bueno, más incompleta.

Inciso: sabes que la cría tiene 15 años y el crío 14? Sí, tal cual. Cómo te quedas?

Habéis llegado hasta aquí? Pues así como os digo que no veáis el remake, os invito a Sí ver la original. Aunque esté incompleta, es una seriaza como la copa de un pino, un thriller conspiranoico brutal y os dará que pensar bastante en los tiempos que corren. Ojo, pensad por vosotros mismos y nos dejéis llevar por lo que os cuenta vuestro cuñado; salvo que vuestro cuñado os haya recomendado este blog, entonces sí. Gracias cuñao!

Tráiler de la original

Tráiler del remake

The Terror (2018-2019) – basado en hechos chungos

The Terror es una serie original de AMC compuesta por 2 temporadas (no hay anuncio de una nueva a día de hoy). Cada temporada cuenta una historia completamente diferente, pero con un hilo argumental en común: basado en hechos reales, y chungos.

La primera temporada, inspirada en la novela de Dan Simmons, a su vez inspirada en los relatos sobre la Expedición Franklin (con ciertas libertades creativas) está producida por Ridley Scott y mezcla el género de terror con el fantástico. Más que terror, angustia… mucha.

La Expedición Franklin partió de Londres con 2 buques, el Erebus y el Terror (que da título a la serie, y temporada). Estos barcos buscaban la manera de localizar el Paso del noroeste, pero quedaron varados en el hielo.

[spoiler]Partieron con 135 hombres, y fallecieron todos, algunos por intoxicación de plomo, otros por hambre debido a las conservas en mal estado, otros de neumonía, de disentería o de botulismo, que produce vómitos, fiebre, fatiga, etc., y que se encontró en las conservas de verduras que estaban mal preparadas.[/spoiler]

En el momento en que quedan varados, comienzan los problemas: enfermedades (incluyendo la psicosis entre ellas), intentos de motín, asesinatos y por si esto fuera poco «una amenaza externa».

Más que terror, lo que provoca esta primera temporada es angustia, claustrofobia, y algo de asquete. La serie relata, de forma muy realista, las penurias que se vivía en el mundo náutico británico del S.XIX, y cómo se las podían apañar para sobrevivir atrapados en el hielo. Es tan real que mi padre, marino de toda la vida, expresó tras verla (en 2 noches): es tal cual. Entiendo que no se refería a los elementos sobrenaturales de la serie.

Es 100% recomendable y merece la pena verla. Son 10 episodios muy disfrutables con un punto lovecraftiano que enamora.

Esta primera temporada es ideal para ver con un buen plato de garbanzos con chorizo mientras exclamas: Ja, ja, mira cómo sufren estos hijosdeputa!

[spoiler]

Del CGI del oso mejor no hablamos, porque es un poco chusta. Quiero entender que decidieron hacerlo con ese aspecto, para transmitir la imagen de -monstruo sobrenatural- que entendían los personajes, pero es un poco fulero.[/spoiler]

The Terror: Infamy

La segunda temporada de la serie recibió ese subtítulo, Infamy, y también basado en hechos reales (con ciertas libertades),  escenifica uno de los acontecimientos más escalofriantes e importantes del siglo XX: el gran sueño americano que vivieron los habitantes de origen japonés en los estados unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

La realidad del asunto: la reclusión en campos de concentración por el miedo ignorante y racista que imperaba en ese país, en aquella época. La ficción del asunto: que a cierto grupo de personas empiece a amenazarlos un espectro del más allá, o más acá.

Es muy evidente trasladarnos al género de terror nipón como Ju On, o Ringu que masacraron al resto de géneros a finales de los 90, y muchos de esos elementos originales siguen presentes en ciertos aspectos de esta serie/temporada: concepciones de personajes, motivaciones e incluso movimientos. Puede ser incluso predecible, pero tiene ciertos extras que consiguen clavarte a la butaca y querer más.

Uno de los episodios, creo que el 6, finalizó de una manera satisfactoria (no digo que termine bien, sino de manera clásica en el género) y pensé por un momento que ya se había terminado la temporada, y me había dejado un buen sabor de boca, pero el capítulo finalizó y comenzó otro. En ese momento me dije «bueno, igual se toman este capítulo como epílogo para cerrar los rumbos de los personajes», pero no… vinieron más episodios, con un pequeño cambio de registro que hizo que la serie mejorase por momentos.

[spoiler]El espectro y sus ralladuras personales son un poco de chiste, para la mente occidental, pero los que hemos mamado algo de cine nipón sabemos que se toman muy en serio algunas cosas: honor, herencia, familia… de ahí que la madre-espectro sea una cansina que no hace más que intentar robar a sus niños.[/spoiler]

Me gustó más la primera temporada, dicho sea de paso, pero esta segunda no es comparable, es muy diferente, pero también muy disfrutable.

La maravillosa Señora Maisel (2017 – presente) – tits up

Imagen promocional de la serie La maravillosa Señora Maisel

New York, 1958, una pareja judía se acaba de casar (Señor y Señora Maisel), y antes de terminar el primer episodio se separan. La decepción de la mujer llega cuando descubre que su marido, aficionado a la comedia amateur, no hace más que copiar chistes de otros, que su ingenio no es más que un vago reflejo del de otros. Sin embargo ella sí es graciosa, sus chistes sí son genuinos y lo demuestra en un escenario, provocando su detención por parte de la policía. Todo esto en el episodio 1 de La maravillosa Señora Maisel.

La serie trata sobre el crecimiento personal del personaje, de cómo salir adelante en una sociedad machista y con un círculo social bastante arraigado a las costumbres religiosas judías, que casi-vetan a todo aquel que no lo sea. Trabajar una mujer? por Dios no! intentar prospera por ella misma? Estamos locos o qué? Nosotros no sé si estaremos locos, pero Mrs. Maisel lo está, y bastante… tiene un cuarto del piso sólo para su ropa.

Midge y Susie

Actualmente voy en la temporada 3, y aunque haya algún episodio un poco más flojo que la media, es una serie súper divertida y diferente a las sitcoms habituales, lo que aporta un aire muy fresco, aún con la ranciedad de algunos personajes/situaciones, que vuelven a dejar patente la época en la que se ambienta.

Zachary Levi en Shazam, de 2019

No tengo mucho más que decir más que recomendarla encarecidamente. Me estoy riendo un montón con ella, sus monólogos, sus situaciones, su representante, su familia (sus padres son la puñetera bomba, a cada cual más especialito), sus parejas e intentos de. Uno de sus pretendientes, por cierto, es una cara bastante conocida para los aficionados al cine de superhéroes: Zachary Levi, quien en 2019 protagonizó Shazam, con bastante gracia (para mi gusto).

En resumen, que si no te sientes castrado por ver una serie protagonizada por una mujer fuerte que rompe con todos los tabús existentes igual disfrutas un rato viendo La maravillosa Señora Maisel, merece mucho la pena.

Por cierto, hay cuarta temporada confirmada para 2021, así que…

TITS UP!