Archivo de la etiqueta: John Hurt

Snowpiercer (2013) – cine post-apocalíptico coreano

Rompenieves

TÍTULO Rompenieves
AÑO 2013 NACIONALIDAD Corea del Sur
DIRECTOR Joon-ho Bong (o Bong Joon-ho)
GUIÓN Joon-ho Bong, Kelly Masterson
REPARTO Chris Evans, Jamie Bell, Tilda Swinton, Ed Harris
SINOPSIS Un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global casi acabó destruyendo la vida sobre la Tierra. Los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno.
Portada del cómic.
Portada del cómic. La chica se parece demasiado a Scarlett Johansson, no?

Adaptación de la novela gráfica «Le Transperceneige», escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb…

No conocía el cómic, pero sí al director. Cuando vi The Host (2006), me quedé flipado un buen rato, pero le perdí la pista, hasta que en 2013 salió Snowpiercer, su primera película con reparto internacional, con actores de primer nivel como Chris Evans (Capitán América: El primer vengador, 2011) o John Hurt. Aunque lo que me atrajo fue la sinopsis.

Digo que me interesó, pero sinceramente, a la película también le perdí la pista hasta que la vi en el videoclub hace un par de días y decidí alquilarla.

Continúo tras el salto, con spoilers. Seguir leyendo Snowpiercer (2013) – cine post-apocalíptico coreano

Only Lovers Left Alive (2013)

 cartel

TÍTULO ORIGINAL  Only Lovers Left Alive
AÑO  2013
NACIONALIDAD  Reino Unido
DIRECTOR  Jim Jarmusch
GUIÓN  Jim Jarmusch
MÚSICA  SQÜRL
FOTOGRAFÍA  Yorick Le Saux
REPARTO  Tilda Swinton, Tom Hiddleston, Mia Wasikowska, Anton Yelchin, John Hurt
SINOPSIS  Ambientada en un Detroit y Tánger románticamente desoladas, Adam, un músico underground profundamente deprimido por la dirección que han tomado los actos de la Humanidad, se reúne con su dura y enigmática amante, Eve, quien no tiene problemas en reconocer su condición de vampiro. Su historia de amor ha prevalecido al menos durante varios siglos, pero su libertino idilio pronto es interrumpido por la llegada de Ava, la salvaje e incontrolable hermana menor de aquella. A medida que su mundo se desmorona a su alrededor, ¿podrán estas astutas pero frágiles criaturas de la noche seguir existiendo antes de que sea demasiado tarde?

Seguir leyendo Only Lovers Left Alive (2013)

«Snowpiercer» (2013) – El tren de la vida y la muerte

Rompenieves_Snowpiercer-268726317-large

TÍTULO ORIGINAL Snowpiercer
AÑO 2013
NACIONALIDAD Corea del Sur, Francia, Republica Checa
DIRECTOR Bong Joon-ho
GUIÓN Bong Joon-ho, Kelly Masterson (basado en un comic de Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb)
MÚSICA Marco Beltrami
FOTOGRAFÍA Kyung-Pyo Hong
REPARTO Chris Evans, Song Kang-ho, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer, Ewen Bremmer, Ah-sung Ko, John Hurt,, Alison Pill, Luke Pasqualino, Steve Park, Adnan Haskovic, Steve Park, Clark Middleton, Adnan Haskovic
SINOPSIS Un fallido experimento para solucionar el calentamiento global acabó matando a la mayoría de la vida existente en el planeta, los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que atraviesa el mundo movido por un motor de movimiento eterno

Viendo Snowpiercer, uno no puede evitar acordarse de Elysium (Neill Blomkamp)
Con la que comparte muchos puntos en común, pero la película de Bong Joon-ho
director de The host (2006) en su primera superproducción (cuarenta millones de dólares) en ingles, es mucho más dura y en mí opinión más satisfactoria; tanto el tratamiento de la lucha de clases, como en las consecuencias de las mismas.
En un futuro distópico, el mundo se ha congelado y los escasos supervivientes, viven como pueden en un tren, que da la vuelta al mundo desde hace diecisiete años.
El tren sirve de metáfora (más que evidente) de nuestro mundo, los pobres excluidos
en el vagón de cola (condenados a malvivir sin casi ninguna esperanza) y los ricos y poderosos en la cabeza, viviendo bien o muy bien, y usando y abusando de la gente a su antojo, pero la película esquiva caer en la tópico (en la que sí caía Elysium) pobres buenos, ricos malos, siendo todo mucho más ambiguo.
Desgraciadamente el guión pese a ser muy interesante, no acaba de aprovechar todas sus posibilidades.
La espléndida puesta en escena de Bong Joon-ho, tiene un bello tono poético y muestra una gran pericia, tanto en las escenas de acción, como utilizando su impresionante casting multinacional; sorprendente Chris Evans, desaprovechado Song Kang-ho, extravagante Tilda Swinton, correctos John Hurt, Jamie Bell y Ed Harris, entre otros.
Irregulares efectos especiales, algunos muy logrados otros no tanto (el tren atravesando el hielo, el oso polar) y correcta banda sonora de Marco Beltrami.
Se agradece el esfuerzo por intentar hacer algo más, que el típico ,.

Doctor Who – haciendo números…

doctor-who-final-poster__130911115911

Haciéndonos eco de la noticia publicada por los compañeros de Scifiworld, os informamos de la petición que está en activo para que se realice una serie de la octava reencarnación del Doctor Who, Paul McGann. La podéis firmar aquí. Pero a donde quiero llegar es a lo siguiente… Vamos a hacer unas cuentas:

1996: película del DW, titulada «Doctor Who: La película» (qué cutres!), con la séptima reencarnación del Doctor, Sylvester McCoy, quien «muere» y reaparece con la cara de Paul McGann como octavo. Después de esta película no hubo más DW en pantalla hasta 2005, con Christopher Ecclestone como Noveno… o eso creíamos, porque de 1996 hasta 2005 hay 9 años… qué nos perdimos entre medias?

Al final del último episodio de la actual temporada vemos a John Hurt como «el Doctor», y suponíamos que sería la duodécima reencarnación del Doctor (recordemos, según la mitología de Galifrei, que sólo puede haber 12 reencarnaciones, es decir un máximo de 13 caras diferentes…), es decir, el número 13. Todo indicaba, a nuestro parecer, que John Hurt sería la última reencarnación, el último Doctor… o no?

En la pequeña precuela, de inmenso éxito, titulada The night of the Doctor, estrenado hace escasos días, vemos a Paul McGann (8º) reencarnándose en una versión «aparentemente» joven de John Hurt con el subtítulo de «War Doctor»… Es decir, John Hurt no sería el 13º si no el 9º, etc, etc… y esto dejaría al actual Peter Capaldi como el 13º y no como el 12º, es decir, Peter Capaldi, según la mitología de Galifrei, sería el último Doctor, la última reencarnación. Ahora bien, a Moffat le encanta metérnosla doblada, así que algo se inventará para mantener la serie en activo cuando Capaldi decida abandonar el barco allá por 2016.

La jugada de Hurt es curiosa, porque si nos damos cuenta, nunca vimos cómo apareció Ecclestone en 2005, ni «de dónde» vino… simplemente lo aceptamos como el Doctor y punto. Es una enrevesada y lógica manera de hermanar la serie clásica con la moderna, creando un nexo tan único como inesperado (bravo Moffat!).

Ahora nos toca esperar 5 días para el 50 aniversario y otro mes para el especial de Navidad, donde veremos a Capaldi por primera vez. Mientras, os dejo con The night of the doctor, para quien no lo haya visto aún:

Harry Potter Y La Piedra Filosofal (2001)

Sinopsis: El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago. Seguir leyendo Harry Potter Y La Piedra Filosofal (2001)

El expreso de Medianoche (1978)

Sinopsis: Billy Hayes un chico estadounidense que viaja a Turquía. Cuando se dispone a volver a su país intenta pasar una cantidad considerable de hachís. En la entrada del avión es descubierto y condenado a pasar 4 años en prisión. Allí vivirá un auténtico infierno que lo llevará al borde de la resistencia tanto física como mental….

Seguir leyendo El expreso de Medianoche (1978)