La alegría es una de las emociones básicas del ser humano, junto con el miedo, la ira, el asco, la tristeza y la sorpresa. Según Renny, Escritor y Orientador de la Conducta, es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición a la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos.
Hace unos días lloraba de alegría al ser recien poseedor de una copia en DVD de Punisher, con Dolph Lundgren, donde decía en la última frase del post que el siguiente objetivo era He-Man, and The Masters Of Universe, del mismo Lundgren…
Se ve que Lucas tenía cinta para rato, y que quiere seguir chupando del frasco todo lo que pueda, y más… En 2011 tendremos una nueva edición de la Hexalogía de SW en Blu Ray… y ahora con metraje inédito. Seguir leyendo En 2011… más Star Wars… en Blu Ray→
si sigo sacando cosas de la caja de pandora que ha abierto Trinity con su post del remake de Commando,
me encuentro con un remake, o más bien «revisión» de Juez Dredd. En este caso quien hará de Silverser Stallone será Karl Urban… y si puedo defender a Sam Worthington como John Matrix, lo siento, no puedo hacer lo mismo con Karl Urban interpretando a Juez Dredd; no me parece que tenga «cuerpo» para dar hostias como panes, así como tenía Stallone.
… salvo que tengamos un monitor enorme o un proyector en casa…
Hace muchos años, cuando trabajaba de dependiente en un local que no quiero comentar (un ciber de mierda con un jefe cocainómano), encontré en una BBS una par de pequeños videos con pequeñas películas que tuve que descargar sólo por el título… ahora gracias a la magia de youtube os las puedo mostrar… Seguir leyendo -Fan Trailers-, grandes ideas que nunca veremos en pantalla grande→
Sinopsis: En plena Segunda Guerra Mundial en un campo de alta seguridad donde se encuentran los presos especializados en fugas, llega el comandante Roger Barlett –Sir Richard Attenborough– el cual tiene entre ceja y ceja un plan descabellado que permitirá la fuga de más de doscientos presos del campo donde se hayan confinados…..
Sinopsis: Durante la Segunda Guerra Mundial un grupo de prisioneros británicos llega a un campamento japonés situado en la selva Tailandesa. Al frente está el coronel Nicholson – Sir Alec Guinness– el cual será un auténtico quebradero de cabeza para el dirigente del campo, el comandante japonés Saito –Sessue Hayakawa– empeñado en que todos los prisioneros sin excepción levanten un puente sobre el río Kwai. Compartiendo penurias en el campo nos encontramos un prisionero americano el mayor Shears -William Holden- que sólo busca la menor oportunidad para escapar….
Sinopsis: Dos profesores franceses ante la ocupación de su patria por parte de los alemanes en plena Segunda Guerra Mundial, reaccionan de formas distintas ante esta situación. El profesor –Charles Laughton– es tímido, acomplejado y dominado totalmente por su posesiva madre y de personalidad cobarde. La profesora –Maureen O´Hara– es independiente, valiente y todo coraje ante la ocupación que están sufriendo.
Durante este film, veremos como el profesor Albert Lory – Charles Laughton– muta su personalidad a través del amor secreto que profesa por su homóloga femenina Louise Martin –Maureen O´Hara-acabando ante los ojos de sus alumnos y de su compañera como un héroe.
Las interpretaciones son soberbias teniendo en cuenta a los intérpretes. Laughton tiene títulos de obligado visionado como «El signo de la cruz», «Los miserables», «Rebelión a bordo», «Rembrandt», «El proceso Paradine», «Testigo de cargo», «El déspota» o «Espartaco» entre otros.
O´Hara tiene en su haber trabajos en cintas de tanta calidad como «Que verde era mi valle!», «El hombre tranquilo», «La posada de Jamaica» o «Esmeralda la zíngara» -estas dos últimas coincidiendo con Laughton-.
A destacar maravillosas secuencias como la reacción totalmente opuesta de los protagonistas ante un bombardeo -ella poniéndose frente a los niños e improvisando de directora de coro para que canten y ahoguen los estruendos de las bombas- él totalmente pálido y atemorizado en brazos de su madre aferrándose a ella-.
La película fue dirigida por el brillante Jean Renoir -hijo del gran pintor impresionista Pierre-Auguste Renoir– poseedor de una filmografía con títulos tan increíbles como «La bestia humana», «La regla del juego», «Memorias de una doncella» o «El río». Rodada en su época americana esta cinta es un canto a la libertad, la valentía y el honor.
Reconozco que esta es una de mis películas favoritas, recuerdo haberla visto por vez primera con unos once años. Desde ese momento me enganché literalmente al orondo Charles Laughton -en mi opinión, el actor más grande que ha habido nunca-, capaz de dar vida cualquier tipo de personaje desde este profesor tímido y asustadizo hasta un Rey tiránico y despótico -papel que hizo en «La vida privada de Enrique VIII».
Una película que todo buen cinéfilo debería visionar para comprender la magnitud de este director –Renoir– y de sus dos protagonistas –Laughton y O´Hara-. Os dejo con unas imágenes de esta gran película, disfrutad!!!!