Archivo de la etiqueta: Jared Leto

Morbius (2023), el vampiro viviente

Morbius - poster

Morbius forma parte del universo cinematográfico de Spider-Man sin Spider-Man desarrollado por Sony. A priori parece algo arriesgado, pero parece que va tirando en modo tranqui, sin prisas pero sin pausas. Daniel Espinosa (El niño 44, Life (Vida)) se encarga de la dirección, y protagonizan Jared Leto (Dallas Buyers Club, La casa Gucci), Matt Smith (Secretos de Estado, Última noche en el Soho), Adria Arjona (Emerald City, Pacific Rim: Insurrección) y Jared Harris (Pompeya, Poltergeist (2015)).

Sinopsis de «Morbius»

El doctor Michael Morbius es un brillante científico que, en su desesperación por curar la rara enfermedad sanguínea que padece, se somete a un arriesgado experimento y se convierte en una criatura vampírica.
Morbius 01

«Tequila para recordar, whisky para olvidar»

Vaya por delante el hecho de que a mí, Morbius, con todos sus defectos (que los tiene) me parece mucho mejor que el 90% de lo que ha estrenado Marvel Studios en los últimos años. Por lo menos intenta presentar unos personajes y contar una historia, más allá de ceñirse a recalentar lo mismo de siempre y ofrecer una sucesión de referencias a otras historias adornadas por una colección de fondos de escritorio sin el mínimo sentido o coherencia.

Puede haber algún que otro spopiler a partir de aquí, así que sigue leyendo bajo tu propia responsabilidad y criterio.

Morbius 02

Empezando por lo negativo, el guion es bastante simplón y predecible. A poco que hayas leído la sinopsis y/o conozcas algo del personaje en viñetas, ya sabes qué va a pasar con los dos chavales que se hacen amigos de niños, o por qué hay dos viales de suero a la vista cuando Milo visita a Morbius después de su primera transformación, o quién es el responsable del primer asesinato a sangre fría, o… Eso sí, hay que reconocer que la peli es bastante consciente de estas carencias y tampoco juega a mantener el suspense más allá de lo estrictamente necesario. El ritmo es continuo y desenfrenado, y los «misterios» se resuelven casi a medida que se van planteando.

Siguiendo en la línea de lo anterior, los personajes secundarios (el antagonista incluido) son muy planos y apenas se dedica tiempo a su desarrollo. No conocemos sus motivaciones ni cómo les afecta lo que hacen o por qué lo hacen.

Jared Leto sigue demostrando que disfruta con los personajes extremos y de caracterización excéntrica. Si el personaje lo hubiese interpretado otro actor de cuyo nombre no quiero acordarme, al que hace años se le colgó la medalla de camaleónico, y que no ofrece más que una sucesión de disfraces estrambóticos sin hacer un mínimo esfuerzo en mostrar alguna dote interpretativa, seguro que se le hubiera aplaudido con las orejas. Matt Smith por su parte, se encarga del papel antagonista de una forma bastante plana y desganada, bien sea porque, como se ha señalado antes, el guion no da para más o porque realmente no se metió del todo en su personaje.

Morbius 03

Los efectos especiales son muy llamativos visualmente, con unas secuencias de acción que se podría decir que son una buena actualización del «estilo Matrix», con un interesante uso del tiempo bala para reflejar los poderes del protagonista.

Curiosamente, Marvel Studios ofrece mojones del 15 adornados con unos desenlaces y unas secuencias post-créditos que intentan volver a ponernos la miel en los labios (eso sí, miel de marca blanca repleta de edulcorantes) que nos hacen pensar que acabamos de ver una especie de prólogo y que lo bueno-bueno de verdad va a venir a continuación (lo malo es que esa «a continuación» nunca parece llegar). Por otro lado, Sony, al menos en este caso, tiene una escena final-final y unas epílogos que son bastante meh y provocan que la impresión general de la peli baje varios puntos. Evidentemente, si dicha impresión ya ha sido mala, entonces…

Trailer de «Morbius»

[imdb]tt5108870[/imdb]

La Casa Gucci (2021), ambición, traición y moda

La Casa Gucci - poster

La Casa Gucci, dirigida por Ridley Scott (El reino de los cielos, El consejero), es un fascinante relato de glamour, poder y tragedia que narra la turbulenta historia del emporio familiar detrás de la legendaria firma de moda italiana. Protagonizan Lady Gaga (El tour de los Muppets, Ha nacido una estrella), Adam Driver (Infiltrado en el KKKlan, Historia de un matrimonio), Jared Leto (Las vidas posibles de Mr. Nobody, Dallas Buyers Club), Al Pacino (Insomnio, Asesinato justo) y Jeremy Irons (El ladrón de palabras, Gorrión rojo).

Sinopsis de La Casa Gucci

La Casa Gucci 01

Un biopic de alta costura

La Casa Gucci nos transporta a la Italia de los años 70 y 80, presentando una ambientación opulenta y decadente que refleja a la perfección el mundo de la alta costura italiana. La película está llena de momentos visualmente impactantes, desde los desfiles de moda hasta las fiestas exclusivas.

La Casa Gucci 02

El tono oscila entre el drama serio y la comedia negra, lo cual puede resultar algo confuso, pero contribuye a hacer la historia más entretenida.

El reparto es uno de los puntos fuertes de la película. Lady Gaga ofrece una interpretación memorable de Patrizia Reggiani, capturando a la perfección su ambición, desmesura y complejidad. Adam Driver también está excelente como Maurizio Gucci, mostrando su transformación desde un heredero tímido hasta un magnate despiadado. La química entre ambos actores es palpable, transmitiendo la complejidad de su relación en cada escena.

La Casa Gucci 03

Es una pena que Ridley Scott no haga más películas en este estilo y se le vaya la cabeza con estrámboticas obras pretendidamente épicas o con infinitas secuelas innecesarias de éxitos pasados.

Jared Leto, que encarna a Paolo Gucci, primo de Mauricio, aporta un toque de excentricidad y humor a la trama. También debería buscar producciones similares, donde dar rienda suelta a sus dotes de caracterización e interpretación sin caer en el histrionismo ridículo, o acabará siendo un John Depp de segunda regional.

La Casa Gucci 04
Llama al 911-690-GLOBOSDEORO para conocer tu futuro

Trailer de La Casa Gucci

[imdb]tt11214590[/imdb]

Lo mejor (y lo peor) de la última década

Estamos a punto de terminar 2022 y empezar 2023, así que es un momento tan bueno como cualquier otro para hacer una selección completamente arbitraria y sin sentido de lo mejor y lo peor que he visto en la pasada década.

Seguir leyendo Lo mejor (y lo peor) de la última década

Las Vidas Posibles de Mr Nobody (2009), elige tu propia aventura

Las Vidas Posibles de Mr. Nobody - poster

Las Vidas Posibles de Mr Nobody es un drama romántico con elementos de ciencia-ficcón y fantasía. Está dirigida por el belga Jaco van Dormael (Toto el Héroe, Lumiere y Compañía, El Octavo Día) y protagonizada por Jared Leto (Leyenda Urbana, Inocencia Interrumpida, Réquiem por un Sueño), con la participación de Diane Kruger (Troya, La Búsqueda, Malditos Bastardos), Sarah Polley (Las Aventuras del Barón Munchausen, Mi Vida sin Mí, Splice. Experimento Mortal) y Rhys Ifans (Notting Hill, Little Nicky, Hannibal. El Origen del Mal).

Las Vidas Posibles de Mr. Nobody 01

En el año 2092, Nemo Nobody, que tiene 118 años, es el último ser humano mortal de la Tierra y vive rodeado de hombres que han alcanzado la inmortalidad gracias a increíbles avances científicos. Cuando Nemo se encuentra en su lecho de muerte, recuerda varias posibles existencias que no llegó a vivir.

La sinopsis y la mayor parte de la trama de esta película son completamente engañosas. El protagonista, al final de su vida, es entrevistado por un periodista al que le cuenta los detalles más importantes de su existencia. O eso parece, porque la narración se bifurca en varias líneas argumentales que parten de las decisiones va tomando el protagonista.

Las Vidas Posibles de Mr. Nobody 02

El montaje desordenado, saltando aparentemente entre diferentes líneas temporales alternativas, transmite una complejidad que realmente no tiene y que casi no necesita para explicarnos, en definitiva, que el momento actual es consecuencia de una sucesión de elecciones tomadas previamente. A veces parece que estamos leyendo un libro de la colección «Elige tu propia aventura», pero en vez de seguir las instrucciones que nos indica la lectura, hay momentos en los que saltamos hacia atrás si no nos convence la decisión tomada, y en otras ocasiones leemos todo seguido, aunque nos hayan indicado que hay que pasar a la página 96 😆

«Before he was unable to make a choice because he didn’t know what would happen. Now that he knows what will happen, he is unable to make a choice.»

— Mr. Nobody
Las Vidas Posibles de Mr. Nobody 03

En realidad, es poco más que una historia de amor basada en casualidades y desencuentros. Tiene algunas cosas que recuerdan a Los Amantes del Círculo Polar y otras que parecen sacadas de El Efecto Mariposa. El meollo de la cuestión no se revela hasta el final, que es cuando descubrimos qué es lo real de todo lo que nos han contando antes (y, ojo, este es un «antes» de más de 120 min.). Entonces parece que la peli se desinfla un poco, que pierde todo su encanto, y que ya no apetece volver a ver el truco una vez que sabemos cómo se hace. Sin embargo, queda un poso, y según uno va pensando en todo lo que transmite la película, en sus reflexiones, en sus críticas hacia la sociedad y hacia los individuos, poco a poco vas dándote cuenta de que hay más de lo que parecía en principio.

A nivel técnico es excepcional, con una multitud de detalles narrativos a nivel visual, con un uso poco convencional de la cámara y con una banda sonora que funciona como un complemento perfecto de lo que se está contado. Las interpretaciones son excelentes, lideradas por un Jared Leto que carga con prácticamente todo el peso de la película, y con un plantel de secundarios que bordan sus respectivos papeles. Y con una estupenda labor de ambientación en las diferentes épocas que va tocando la historia.

Trailer de Las Vidas Posibles de Mr. Nobody

[imdb]tt0485947[/imdb]

Las Vidas Posibles de Mr. Nobody 04

La Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021) – y se hizo la luz

Cartel de La liga de la justicia

Mentiría si dijera que no disfruté la Liga de la Justicia de Joss Whedon, porque muy en el fondo sigo siendo un chaval que disfruta leyendo tebeos e historietas de superhéroes; pero mentiría también si dijera que «no noté nada raro en la película».

A día de hoy todos conocemos los motivos que sacaron a Zack Snyder de la dirección de la película, y no vamos a entrar ahí, salvo para establecer un paralelismo más que evidente a lo ocurrido con otro visionario, Richard Donner, en Superman II, allá por 1977. Sí, 1977.

Resumen: Warner contrata a Donner para rodar Superman 1 y Superman II de forma simultánea, para estrenar la segunda al poco de sacar la primera. Warner entra a malas a Donner y termina largándolo del proyecto. Superman I estaba terminada y casi la II. Warner contrata a Richard Lester para finalizar la II, que decide rodar casi por completo y llenar de chistes que no vienen a cuento.

En 2004 (o 2005) Warner cede a las presiones de los fans que enviaban cartas e emails al estudio y realizan un montaje con las escenas descartadas por Lester que habían sido rodadas previamente por Donner, y con unas cuantas pruebas de cámara muy bien utilizadas, se creó el Superman II de Richard Donner que se estrenó en la edición especial en DVD que salió en 2006.

Os suena de algo?

Oh, chistes que no vienen a cuento! Como los de Whedon en la Liga de la justicia. Porque vale que Flash/Barry Allen sea el graciosete de la banda, pero Batman y Aquaman haciendo chistes, pues te ríes porque te hace gracia, pero si lo piensas, no va con el personaje.

Ese cambio de tono entre escenas de la película es lo que me rascaba un poco, pero lo dicho, como fanboy que soy, la disfruté igualmente.

Y llegó el #releasesnydercut

Desde el estreno de La Liga de la Justicia el propio Snyder dijo que había mucho metraje que no habían utilizado y que explicaría muchas cosas. A esto se le llamó el «Snyder cut» y con el hashtag #releasesnydercut se forjó una de las campañas de fans más impresionante de la historia de la red.

Warner siempre dijo que no existía ningún Snyder Cut, pero era una verdad a medias. No había un Snyder Cut «completo» pero sí muchas escenas que fueron eliminadas para poder crear sentido a lo que Whedon quiso hacer, sin tener mucho en cuenta que robaba sentido a otras anteriores o futuras.

HBO decide darle carta blanca a Snyder, y también 70 millones de dólares, con la condición de «esto se estrena en mi canal». A estas alturas a nadie le importa este detalle, sólo queríamos ver el resultado

Fotografía de rodaje de La liga de la justicia
Eso de Whedon, me lo quitan.

Unos cuantos reshoots después… 18 de Marzo de 2021.

4h de película, incluyendo créditos. Asusta un poco enfrentarse a una película así, y lo malo de tener detrás una campaña de hype tan enorme es que te empiezan a entrar dudas… Será una mierda?

Le das al play igual, porque si puedes ver a Wonder Woman durante 4h, merecerá la pena.

Lo primero que choca es… la relación de aspecto. El propio Snyder lo explicaba en una comicon hace tiempo: no te quitamos película horizontal, sino que te la damos vertical.

Imagen de La liga de la justicia
HBO respeta a sus creadores

Superado el trauma y la pelea con el mando a distancia por el «y si hay forma de arreglarlo?»… No hay nada que arreglar, es así y punto.

De su deseo de estrenarla en Blanco y Negro hablaremos otro día.

Y comienza la película

No me meteré a narrar eventos como un autómata, porque para eso te miras la película y punto. Yo daré mi opinión personal, completamente subjetiva, que para eso esto es un blog y no estás leyendo la Fotogramas.

La liga de la Justicia de Zack Snyder merece mucho la pena y gracias a ella podemos ver el destrozo desajuste que había hecho Whedon en 2017. Y también podemos ver el labio real de Henry Cavill y no uno digital para borrarle el bigote.

Más seria, más madura, más oscura, y lo mejor, una pedrada en el tejado de Warner. Ahora los fans sabemos los planes que tenía Snyder para la JLA y sus personajes, las cagadas de Barry Allen con el tiempo, las pesadillas premonitorias de Batman con el futuro del planeta, y de los personajes.

Ahora quiero eso, y lo peor es que no lo voy a tener. Warner/DC seguirán creyendo que son Marvel y lo seguirán intentando rebootear todo cada 10 años, y los fans, aunque lo sigamos siendo, terminamos cansándonos del baile de caras para cada traje.

Os dejo el tráiler y continúo con un spoiler más abajo.

Tráiler de la Liga de la Justicia de Zack Snyder

Tenemos que hablar

[spoiler]La pesadilla de Bruce y la visión de Flash nos dicen a dónde quiere llegar Snyder con la JLA, y a falta de ver si lo arreglan en Flashpoint (la película de Flash que pronto veremos) hay que evaluar las diferentes posibilidades que hay… que es 1 sola: Lois Muere y Superman se encabrona.

Lois Muere? Sí, lo dice el Joker durante la pesadilla de Bruce, y Superman se encabrona, algo que ya había presenciado el propio Cyborg cuando estaba fuchicando con las cajas madre. Darkseid «consolando» a Superman, quien sostenía un cadáver entre sus brazos.

Al llegar a la pesadilla entendemos que Batman pudo sacrificarse él o salvar a Lois, y por lo que fuera, no la pudo salvar a ella. Conociendo al personaje, entiendo que intentará arreglar todo a la vez, y por X razones no podrá ser.

Superman es comprensivo, y la muerte de Lois la podría llegar a entender y superar, pero… estaba embarazada, como vimos en la mesilla de su cuarto, y esto será lo que dispare su encabronamiento hasta el punto de dejarse consolar por Darkseid, ser su heraldo en la tierra y montar un chiringuito de Apokolips.

Esta patata caliente que tiene ahora Warner en su tejado es lo que Snyder quiere que veamos, y sólo hay un proyecto que lo pueda arreglar o terminar de fastidiar: Flashpoint.

Los continuos jugueteos de Allen con la línea temporal podrían arreglar esto, o confirmarlo, pero aquí tenemos que salirnos del fenómeno fan de nuevo, y entrar en el mundo real… hasta qué punto está avanzado el rodaje de Flashpoint? habrán tenido esto en cuenta o se lo pasarán por el forro?

Recordemos, o descubramos, que el Flashpoint comiquero relata el intento de Barry Allen/Flash de volver atrás en el tiempo para salvar la vida de su madre y exculpar a su padre del asesinato. En ese arreglo, termina creando diferentes realidades alternativas.

Sabemos que en la película habrá un Batman/Michael Keaton, y un Batman/Ben Affleck, por lo que la creación de estas líneas de realidad es algo evidente que ocurrirá, pero servirán para salvar a Lois en el futuro? o simplemente veremos cómo Flash viaja a «la visión de Bruce» y ahí que quedará la historia?[/spoiler]

En fin, ya veremos.

Blade Runner 2049 (2017), ¿sueñan los replicantes con caballos de madera?

Blade Runner 2049 - poster

TÍTULO ORIGINAL:
Blade Runner 2049

NACIONALIDAD:
Estados Unidos

AÑO:
2017

DURACIÓN:
163 min.

DIRECTOR:
Denis Villeneuve

GUIÓN:
Hampton Fancher, Michael Green (Historia: Hampton Fancher; Personajes: Philip K. Dick)

MÚSICA:
Hans Zimmer, Benjamin Wallfisch

FOTOGRAFÍA:
Roger Deakins

REPARTO:
Ryan Gosling, Harrison Ford, Ana de Armas, Jared Leto, Sylvia Hoeks, Robin Wright, Mackenzie Davis, Carla Juri, Lennie James, Dave Bautista, Barkhad Abdi, David Dastmalchian, Hiam Abbass, Edward James Olmos, Loren Peta, Vilma Szécsi, Elarica Johnson, István Göz

Sinopsis

Han pasado 30 años desde la desaparición de Rick Deckard. El Blade Runner K, de la Policía de Los Ángeles, desentierra un viejo secreto que puede provocar el caos en lo que queda de la sociedad.

Este fin de semana, el chupi Cine-teatro Salesianos de Vigo, el mejor y más económico que tenemos en la ciudad, ha proyectado Blade Runner 2049, y no pudimos resistirnos a ver qué tal está.

Seguir leyendo Blade Runner 2049 (2017), ¿sueñan los replicantes con caballos de madera?

Escuadrón Suicida (2016), pues no mola tanto

escuadron-suicida-poster

Fin de semana de programación no-tan-familiar en el Cine Teatro Salesianos, la última gran sala de verdad de la buena que nos queda en Vigo, con precios asequibles, una atención inmejorable y una selecta colección de chuches para acompañar la proyección. En esta ocasión tocan los disfuncionales villanos del Universo Cinemático DC.

Seguir leyendo Escuadrón Suicida (2016), pues no mola tanto

Dallas Buyers Club (2013) – Matthew McConaughey se lo curra y se lo merece

dallas-buyers-club-poster

TÍTULO ORIGINAL Dallas Buyers Club
AÑO 2013
NACIONALIDAD Estados Unidos
DIRECTOR Jean-Marc Vallée
GUIÓN Craig Borten, Melisa Wallack
MÚSICA Danny Elfman
FOTOGRAFÍA Yves Bélanger
REPARTO Matthew McConaughey, Jennifer Garner, Jared Leto, Steve Zahn, Dallas Roberts, Denis O’Hare, Griffin Dunne, Kevin Rankin, Lawrence Turner, Jonathan Vane
SINOPSIS Basada en la vida real de Ron Woodroof, un tejano cowboy de rodeo, drogadicto y mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Woodroof comenzó a tomar AZT, el único medicamento disponible para luchar contra la terrible enfermedad en aquella época.

Este año conviven en los Oscars bastantes películas basadas en hechos reales y aquí tenemos una más, en este caso es la vida real de Ron Woodroof, al cual en 1986 le diagnosticaron SIDA. Un tejano cowboy de rodeo, drogadicto y mujeriego.

Nos encontramos ante un drama, directo y cruel, sobre el tema del SIDA. Una crítica feroz a la industria farmacéutica y los organismos reguladores del gobierno y todos sus compinches. Ante tal panorama se levanta como adalid de las causas perdidas un hombre enfermo de sida al que le diagnostican 30 días de vida, y que no cesará en su empeño por acabar con el sistema establecido, como Don Quijote contra molinos de viento y defender a los enfermos que en la época eran tratados como apestados, «la peste gay» se llegó a publicar.

Esta es una película de ritmo pausado, de magníficos diálogos pero sobre todo de buenas interpretaciones. Matthew McConaughey sobresale sobre todo el conjunto de una forma brillante, demoledora, desgarradora; su deterioro físico te deja sobrecogido, ¿cuántos kilos ha adelgazado este hombre para rodar este film? Se lo ha currado y ha hecho el papel de su vida, sin duda merece el Oscar a mejor actor principal.

No solo destaca McConaughey ya que, todo el elenco de actores está muy bien dirigido, sobre todo Jared Leto compañero de aventuras de Ron Woodroof en la película y que está sobresaliente en su papel de gay alocada, drogadicta y travestida de la vida, serio candidato a ganar el Oscar a mejor actor secundario. Sin duda ha hecho los deberes y tambien se lo merece.

El que se lo curra se lo merece y Matthew McConaughey lo ha conseguido. Me temo que los demás actores lo llevan crudo para hacerse con la estatuilla este año. No les deja ninguna oportunidad.

2013: Globos de Oro: Mejor actor (McConaughey) y actor secundario (Leto)
2013: Critics Choice: Mejor actor y actor secundario. Nominada a mejor film
2013: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor secundario (Leto)
2013: Premios Gotham: Mejor actor (Matthew McConaughey)
2013: National Board of Review (NBR): Top 10 películas independientes
2013: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor actor (McConaughey) y actor sec.
2013: Satellite Awards: 2 nominaciones, incluyendo mejor actor (McConaughey)
2013: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original

Aquí os dejo el link con el trailer. A disfrutarlo.

Candidata al Óscar a la mejor película, entre otras nominaciones. Entra y vota: http://zinemaniacos.com/2014/02/05/porra-de-los-oscars-2014/