Archivo de la etiqueta: Chiwetel Ejiofor

Negocios ocultos (2002), un thriller social con alma humana

Negocios ocultos - poster

Negocios ocultos (en el original Dirty pretty things), dirigida por Stephen Frears (Héroe por accidente, El secreto de Mary Reilly, Alta fidelidad), es un drama crudo y realista que sumerge al espectador en el lado más oscuro de la inmigración ilegal en Londres. Está protagonizada por Chiwetel Ejiofor (Amistad, Testigo virtual, Love Actually), Audrey Tautou (El libertino, Amélie, Una casa de locos), Sergi López (Reinas por un día, Hombres felices, La curva de la felicidad), Sophie Okonedo (Ace Ventura: Operación África, The Jackal (Chacal), El amor de este año) y Benedict Wong (Bésame o mátame, Spy Game (Juego de espías), Look around you).

Sinopsis de «Negocios ocultos»

Negocios ocultos 01
Okwe es un médico nigeriano que trabaja ilegalmente como taxista y recepcionista en un hotel de Londres. Comparte apartamento con Senay, una joven turca que busca evitar la deportación, sobreviviendo con trabajos precarios. Un macabro descubrimiento en el hotel desencadena una serie de eventos que ponen en peligro la vida de ambos.

Una pequeña joya del cine británico

Negocios ocultos 02

Negocios ocultos no se anda con rodeos al mostrar el lado oscuro de la vida urbana y de la inmigración ilegal en Londres. La película expone la explotación y la violencia a la que se enfrentan estas personas, generando una profunda reflexión sobre la injusticia social. Destaca por su valentía al abordar temas como la explotación laboral, el tráfico de órganos y la desesperación de aquellos que viven al margen de la sociedad.

La ciudad de Londres, normalmente vista como un centro cosmopolita y vibrante, se muestra aquí como un lugar sombrío y peligroso para aquellos que sobreviven en los márgenes de la sociedad. La puesta en escena juega constantemente con el contraste entre la opulencia y la miseria.

Negocios ocultos 03

La combinación de drama social y thriller crea una atmósfera inquietante y cautivadora, con una historia que se mantiene en un tono de suspenso constante, y un desarrollo de personajes profundo y multifacético. No se trata solo de una historia de crímenes, sino también un retrato honesto de la desigualdad y la lucha por la dignidad.

Aunque el guion es bueno, en algunos momentos parece que la historia avanza de forma algo gratuita, lo que resta un poco de credibilidad a la trama.

Negocios ocultos 04

Trailer de «Negocios ocultos»

[imdb]tt0301199[/imdb]

Hijos de los hombres (2006), distopía más allá del tópico

Hijos de los hombres - poster

Hijos de los hombres, basada en la novela homónima de P. D. James y dirigida por Alfonso Cuarón (Grandes esperanzas, Y tu mamá también), no es solo una película de ciencia ficción, sino una profunda reflexión sobre la condición humana en un futuro desolador. Está protagonizada por Clive Owen (El rey Arturo, Sin control), Clare-Hope Ashitey (Exodus, Amenazados en la red), Julianne Moore (Evolution, Las horas), Michael Caine (Miss Agente Especial, El americano impasible) y Chiwetel Ejiofor (Love Actually, Serenity).

Sinopsis de «Hijos de los hombres»

Hijos de los hombres 01

Un clásico moderno

Hijos de los hombres 02

Hijos de los hombres no es solo una película para entretener, sino una obra que invita a la reflexión y la introspección. Su crítica social, su mensaje esperanzador y su impecable ejecución la convierten en una obra maestra del cine moderno que ha trascendido el género de la ciencia ficción para convertirse en un clásico imprescindible para cualquier cinéfilo.

El director utiliza planos secuencia largos e inmersivos que sumergen al espectador directamente en la acción y crean una sensación de tensión y realismo cautivadora. Dicha inmersión se refuerza con el uso de unos efectos visuales de corte realista.

Hijos de los hombres 03

El guion es sólido y está estructurado de forma milimétrica, abordando temas como la esperanza, la violencia, la corrupción, la inmigración y el fanatismo. A través de sus personajes complejos y sus dilemas morales, la película plantea preguntas difíciles sobre el futuro de la humanidad y la capacidad del individuo para marcar la diferencia en un mundo que parece estar al borde del abismo.

La banda sonora, compuesta por Philip Glass, contribuye de forma acertada a reforzar la atmósfera de opresión y desolación.

Trailer de «Hijos de los hombres»

[imdb]tt0206634[/imdb]

12 Years a Slave (2013) – el horror de la vergüenza de la esclavitud de Estados Unidos

12-years-a-slave

TÍTULO ORIGINAL 12 Years a Slave
AÑO 2013
NACIONALIDAD Estados Unidos
DIRECTOR Steve McQueen
GUIÓN John Ridley, basado en la biografía de Solomon Northup
MÚSICA Hans Zimmer
FOTOGRAFÍA Sean Bobbitt
REPARTO Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Lupita Nyong’o, Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Paul Giamatti, Sarah Paulson, Brad Pitt, Alfre Woodard, Michael K. Williams, Garret Dillahunt, Quvenzhané Wallis, Scoot McNairy, Taran Killam, Bryan Batt, Dwight Henry
SINOPSIS Basada en un hecho real ocurrido en 1850, narra la historia de Solomon Northup, un culto músico negro y hombre libre que vivía con su familia en Nueva York. Tras compartir una copa con dos desconocidos, Solomon descubre que ha sido drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en el Sur en una plantación de Louisiana. Renunciando a abandonar la esperanza, Solomon contempla cómo todos a su alrededor sucumben a la violencia, al abuso emocional y a la desesperanza. Entonces decide correr riesgos increíbles y confiar en la gente menos aparente para intentar recuperar su libertad y reunirse con su familia.

Una de los motivos por los que me encanta el cine es porque te transporta a otras épocas como si de una máquina del tiempo se tratase. Si además se trata de hechos reales, mejor que mejor, y en este caso se basa en la biografía que dejó escrita Solomon Northup, un hombre negro, libre, culto, con familia y un prometedor futuro por delante como violinista. Lo más importante: te hace sentir como si hubieras estado allí. Seguir leyendo 12 Years a Slave (2013) – el horror de la vergüenza de la esclavitud de Estados Unidos