Películas y videojuegos… mundos paralelos

Sí, vale, los videojuegos son videojuegos y las películas, películas, pero hace mucho tiempo que los 2 universos están en colisión. Primero el cine robó argumentos, personajes e intentó hacer películas, con mayor o menor éxito, para atraer a los jugadores de esos juegos. Así tenemos grandes obras maestras del séptimo arte como Super Mario Bros. o Street Fighter.

Después, con las mejoras técnicas en infografía, los videojuegos empezaron a desarrollar aventuras más peliculeras, tiraron de compositores de renombre para completar una atmósfera de cine y lograron crear películas que ver vivir en primera persona.

Los robos continuaron, ahora saco el videojuego de la película, y luego la película del videojuego, y a los pocos la fusión fue cada vez más sólida.

Por otra parte tenemos subproductos híbridos de ambos, como pueden ser las películas o series que sólo tienen sentido con un juego detrás, o los juegos que se complementan con una serie o película al otro lado; dicho de otra manera, son productos para determinados usuarios, el fandom.

Un súper fan de Star Wars, jugará a los videojuegos de la franquicia (muy grandes videojuegos hay de Star Wars), y viceversa, con historias que se entienden mejor habiendo visto antes X película o episodio, o jugado a Y nivel de Z juego.

Además de películas y videojuegos, tenemos series de dibujos animados como Hora de aventuras; una de las series más desternillantes del planeta, más ridículas y entretenidas, creadas por alguien que se sentó un día y dijo: «cuando yo era pequeño querría ver esto, y esto, y esto…», y así salió lo que salió. Con la serie surgieron videojuegos con los que podemos vivir alguna aventurilla entretenida con Finn y Jake.

cartoon network

La verdad, hace muchos años veía Cartoon Network en casa de mi tío, en inglés o alemán, lo que hubiera. Era por satélite, y eso para mí era el novamásVaca y pollo, Mandril y Comadreja, Johnny Bravo, Dexter’s Laboratory y muchos otros dibujos que nunca se habían visto antes en España (de aquellas).

Hoy los más jovenes verán cosas más fantasiosas como los Gormitis, Digimon, Ben 10 y comprarán el merchandising, jugarán a los videojuegos y desearán que hagan una película del videojuego, y luego un videojuego de la película, y así seguír completando el círculo hasta la siguiente generación.

Sólo deseo una cosa, que no intenten volver a hacer una película de Mario Bros. o Street Fighter… Ni Dragon Ball.

Y hasta aquí el desvaríe de un lunes.

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

  • Por D.Ego
  • agosto 28, 2025
  • 35 views
Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

  • Por D.Ego
  • agosto 25, 2025
  • 51 views
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

2012 (2009), Emmerich al cubo

  • Por D.Ego
  • agosto 21, 2025
  • 20 views
2012 (2009), Emmerich al cubo

Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico

  • Por D.Ego
  • agosto 18, 2025
  • 32 views
Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), un delirio gótico diabólico

Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano

  • Por D.Ego
  • agosto 14, 2025
  • 21 views
Arahan (2004), artes marciales con sabor coreano

Nexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficción

  • Por D.Ego
  • agosto 11, 2025
  • 17 views
Nexus 2.431 (1994), para amantes del cine modesto de ciencia ficción