después del salto veremos algo interesante ^^
Series
Ergo Proxy, de Yumiko Harao
Muy buena, gran calidad tecnica y artistica. La historia es un poco liosa, con algunos episodios enfocados a los pensamientos y sentimientos de los protagonistas. Si no te gusta el genero te sera un poco dificil de ver, pero merece la pena intentarlo.
hojalataman
Y seguimos con los animes Cyberpunk y este es de los más valorados según los entendidos de este género después de Evangelion .Un buen comienzo,para mí,para empezar de «suave» en este tipo de animes de ciencia ficción transgresivos.
La historia nos narra un futuro descontrolado,la ciudad del caos,una ciudad en forma de cúpula llamada Romdou construida para proteger a sus habitantes del ambiente devastante en el que se ve sometida a La tierra.
Blame!, de Tsutomu Nihei
Hace poco me recomendaron esta serie,o miniserie,de 7 minicapítulos y la verdad que me encantó aunque para encontrarle un sentido real hay leer el manga que está más «completito». Un Seinen Cyberpunk muy al estilo últimos capítulos de Evangelion,esta serie es de las de: «si no me mola Evangelion,no me mola esto».Es más,ni se te ocurra …
5 series británicas imperdibles
Los británicos son unas personalidades bastante peculiares. Fuera de su gusto por encerrarse en su isla y procrear incestuosamente bajo su moneda y su desagradable e insalubre «fish & chips», son la segunda potencia en series televisivas de calidad, muy reñidos con los yankis y su gran volumen de producción audiovisual.
Dando por sentado que ya conocéis nuestra predilección por «Doctor Who», la serie de ficción más imaginativa de todos los tiempos, aquí van otras recomendaciones de las que posiblemente ya me/nos hayáis oído hablar.
Nueva serie: «Comic Book Men»
El 12 de febrero AMC estrenó «Comic Book Men», una nueva serie ideada por Kevin Smith y que cuenta, en clave de falso docurreality, las vidas de unos dependientes de tienda de cómics. La serie está grabada en la propia tienda que Smith tiene Nueva Jersey. Por otro lado, Stan Lee ha elaborado para el …
¿Porqué nos gusta «Community» [2009]?
«Community» es, junto a «Raising Hope», una de las comedias que más me ha enganchado en los últimos tiempos. Devoro unas cuantas cada año así que creo que, bajo medio litro de café y dos donuts en el estómago, estoy en predisposición de escribiros el siguiente artículo.
La serie transcurre en una universidad comunitaria donde Jeff Winger (Joel McHale), un abogado de éxito, intenta camelar a un viejo amigo ahora convertido a profesor para poder revalidar un título que los tribunales le han obligado a ganarse por la vía oficial. En su primera visita al campus se fija en Britta (Gillian Jacobs) y Abed (Danny Pudi), organizando por culpa de la primera un grupo de estudio de Español. Y aquí es donde empieza esta «comunidad».
The Fades [2011], otra fantástica serie fantástica.
Se ve que los ingleses le han cogido la talla al género fantástico y sobrenatural con geniales obras como Doctor Who, Torchwood o Psychoville.
La serie se centra en Paul, un joven socialmente torpe que se ve atormentado por continuas pesadillas relacionadas con el Apocalipsis y que a pesar de buscar ayuda ni su terapeuta ni su mejor amigo, Mac, consiguen descubrir los motivos de éstas. A esta situación se le suma el hecho de que Paul comienza a ver espíritus, seres conocidos como The Fades. Cuando Polus, un enojado y vengativo espíritu ha conseguido atravesar la barrera de entre los vivos y los muertos, abriendo el camino para que otros lo sigan, le toca a Paul detenerlos y evitar que los espíritus destruyan el futuro de la humanidad.
En el camino, Paul y Mac se encuentran con Neil, un guerrero que lucha contra las fuerzas sobrenaturales y que se convierte en una especie de mentor para Paul; y con Helen, una mujer que tiene habilidades que pueden ayudar a los dos amigos en su misión. Mark, el profesor de historia de Paul, también se verá ligado a esta situación ya que Sarah, su esposa y amiga de Neil y Helen ha desaparecido a causa de estos espíritus.
Cuatro nos la intenta meter doblada
En uno de los últimos episodios de Mentes Criminales (7×04), emitido por la cadena privada Cuatro, noté algo extraño… En una escena aparecía un cartel publicitario, como los de las paradas de autobús, anunciando las gafitas del Tchin-Tchin de los huevos. Me pareció que estaba de más, que no debería estar ahí, pero no le di mayor importancia y no dije nada.
Minutos más tarde, apareció de nuevo, el mismo cartel, casi en medio de la carretera, y durante milésimas de segundo, cambió de posición. Ahí me di cuenta, lógicamente, que había sido manipulado digitalmente. No dije nada más.
«Come fly with me» – Matt Lucas y David Walliams atacan de nuevo!
Que Matt Lucas y David Walliams están como chotas nadie lo va a negar, pero tampoco nadie puede negar que se haya partido el culo de la risa viendo algún gag de Little Britain. Recordemos alguna chorradilla: Pues bien, cuando Little Britain finalizó, se hizo un Little Britain USA – tranquilos! son los mismos actores …
«Torchwood»: del mero pasatiempo al culto freak.
Bueno, ya hace casi una semana que acabó una de las mejores temporadas de la conocida serie de ciencia ficción, que empezó como producción de la BBC inglesa y acabó, con esta temporada, siendo coproducida por ésta y la cadena estadounidense Starz.
Tras el digno período de reflexión, me siento capacitado a analizarla evitando caer en cualquier spoiler posible.