Morgan (2016), el post-moderno Prometeo
«Morgan» es cine de serie B con un presupuesto un poco superior a la media, simple, efectiva y directa.
«Morgan» es cine de serie B con un presupuesto un poco superior a la media, simple, efectiva y directa.
«Ex Machina» es ciencia ficción de factura casi teatral que da otra vuelta de tuerca al clásico enfrentamiento del hombre con su creación.
Dudo mucho que «Lucha inmortal» sea la mejor adaptación de «Viaje al Oeste», pero sin duda es la más lisérgica y estrafalaria.
«Goksung» es una vorágine de sensaciones y un batiburrillo de géneros envueltos en un ambiente realmente perturbador que no deberías perderte.
«Beyond the gates» supone coger lo peor de lo peor de los años ochenta y hacerlo aún más mal… a propósito.
«Project Almanac» es una película juvenil de fantasía ficción que combina sin vergüenza alguna elementos de «Chronicle», «El efecto mariposa» y «Primer», entre otras.
En «Los 13 fantasmas» hay un crío resabidillo y unos espíritus que dan claves sobre un enigma… no, no es lo último de Shyamalan.
En «Rose Red» un variopinto grupo de psíquicos es seducido por una psicóloga aficionada a la parapsicología para pasar un fin de semana en una mansión encantanda.
«Professor Marston & the Wonder Women» empieza con un grupo de subhumanos quemando tebeos y disfrutando con ello. Y termina casi igual. Lo que hay enmedio es bastante más disfrutable.
«Secuestro en Central Park» no destaca por ser una película original, pero es muy amena y entretenida.