Archivo de la categoría: Críticas

«Tiburón» (1975) – Chan chan chan tiroriiiiiiiiiii

Jaws-poster

TÍTULO ORIGINAL Jaws
AÑO 1975
NACIONALIDAD Estados Unidos
DIRECTOR Steven Spielberg
GUIÓN Peter Benchley, Carl Gottlieb (sobre la novela de Peter Bentchley)
MÚSICA John Williams
FOTOGRAFÍA Bill Butler
REPARTO Roy Scheider, Robert Shaw, Richard Dreyfuss, Lorraine Gary, Murray Hamilton, Carl Gottlieb, Jeffrey C. Kramer
SINOPSIS La paz de la localidad marítima de Amity Island se ve perturbada por la muerte de un bañista entre las mandíbulas de un enorme tiburón blanco. El sheriff del pueblo se ve obligado por el alcalde a llevar la investigación en secreto y a no cerrar las playas.

Obra maestra de Steven Spielberg, que reinventó el negocio del espectáculo hollywoodiense, dando lugar a lo que hoy en día se conoce como «blockbuster», término que ya lleva muchos años desvirtuado y sirve para etiquetar cualquier mojón con mucha pirotecnia y pocas luces, pero en aquellos tiempos las cosas eran diferentes.

Seguir leyendo «Tiburón» (1975) – Chan chan chan tiroriiiiiiiiiii

«Viernes 13» (2009) – Jason Reborn

viernes-13-2009

Viernes 13 (2009) sigue en la línea del «back to the ’80s» que vivimos hace unos años, iniciada por el remake de La matanza de Texas, también dirigida por Marcus Nispel. En esta ocasión tenemos una reinvención de las primeras andanzas del psicópata de la máscara de hockey.

Imagen de Viernes 13, de 2009

A pesar de los consejos de la policía y de los lugareños, Clay se adentra en el espeluznante y legendario bosque de Crystal Lake para buscar a su hermana desaparecida. Cuenta con la ayuda de una joven que ha ido al bosque a pasar un fin de semana con un grupo de amigos. Lo que ignoran es que han entrado en el área de acción de un siniestro asesino: Jason Voorhees.

Viernes 13 combina elementos de las tres ó cuatro primeras películas de la saga, y nos da lo que cualquier puede espera de una película más de la franquicia: diálogos estúpidos, personajes planos, muchas tetas y cuota racial para cumplir con la corrección política… y, por encima de todo, Jason manejando el machete a diestro y siniestro.

Resulta un poco desafortunado que lleguemos a empatizar algo más con los personajes del «segundo prólogo» que los protagonistas en sí, algo de lo que ni se salva el hermano Winchester más llorón…

Os dejo el tráiler de Viernes 13

Si queréis ver el resto de nuestras reviews de la saga, haz clic aquí.

Disponible en Prime Video…

«Dolor y dinero» (2013) – Michael Bay jugando a no ser él mismo

pain_and_gain_ver2_xlg

TÍTULO ORIGINAL Pain & Gain (Pain and Gain)
AÑO 2013
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Michael Bay
GUIÓN Christopher Markus, Stephen McFeely (Artículos: Pete Collins)
MÚSICA Steve Jablonsky
FOTOGRAFÍA Ben Seresin
REPARTO Mark Wahlberg, Dwayne «The Rock» Johnson, Anthony Mackie, Ed Harris, Tony Shalhoub, Rebel Wilson, Ken Jeong, Rob Corddry, William Haze, Bar Paly, Peter Stormare
SINOPSIS Miami, años noventa. Dos culturistas (Mark Wahlberg y Dwayne «The Rock» Johnson) planean el secuestro de un rico empresario. En el transcurso de la operación creen que han matado a su víctima, pero no es así. Una vez recuperado, el empresario contrata a un detective privado (Ed Harris) para que localice a sus captores con el propósito de vengarse de ellos.

Parece ser que la última película de Michael Bay no ha sido excesivamente exitosa en términos absolutos (menos de 50 millones de dólares recaudados en todo el mundo), pese a que ya ha llovido desde su estreno en abril de este año en los Estados Unidos.

Es una verdadera pena, porque estamos ante una interesante y trabajada combinación de drama y comedia, aderezada con puntuales escenas de acción, y que toma como referencia un nefando crimen que sacudió el estado de Florida hace casi 20 años, en 1995. Seguir leyendo «Dolor y dinero» (2013) – Michael Bay jugando a no ser él mismo

«Viernes 13» (1980) – Un clásico con encanto

friday_the_thirteenth

TÍTULO ORIGINAL Friday the 13th
AÑO 1980
NACIONALIDAD Estados Unidos
DIRECTOR Sean S. Cunningham
GUIÓN Victor Miller
MÚSICA Harry Manfredini
FOTOGRAFÍA Barry Abrams
REPARTO Betsy Palmer, Adrienne King, Harry Crosby, Laurie Bartram, Kevin Bacon, Robbi Morgan, Mark Nelson, Tom Savini
SINOPSIS Años después de que un doble asesinato clausurase las puertas del Campamento Crystal Lake, el propietario del lugar decide reabrirlo. Para ello contrata a un grupo de jóvenes que ejerzan de monitores, aunque su primera tarea será dejarlo todo como nuevo. Pero una semana antes de la inauguración, un tormentoso viernes 13, un misterioso asesino aparece en el campamento y comienza a matar a los muchachos uno a uno…

Remake camuflado de «Psicosis» (1960), que, junto con «La noche de Halloween» (1978), consolidó los tópicos y los clichés establecidos en «La Matanza de Texas» (1974) para (casi) todas las películas de terror variante slasher que vinieron después, con una influencia que aún continúa hoy en día.

Probablemente, lo que más pese contra esta primera película de la saga sea precisamente toda la mitología generada en torno a ella y a su «personaje principal». Si te enfrentas a «Viernes 13» pensando que sabes lo que vas a ver, puedes llevarte una mala sorpresa. El éxito de la franquicia acaba matando las virtudes de su comienzo, con su ambiente opresivo, y su final onírico y ambiguo, que pierde su sentido por culpa de lo que vino después.

No nos engañemos, no es que sea un obra maestra y tampoco ha envejecido del todo bien; necesita ser vista (y disfrutada) desde su correcta perspectiva histórica.

Para terminar os dejo el trailer, con el característico tema susurrante y un montón de spoilers (ya entonces se hacían estas cosas…)

Upside Down: Un amor entre dos mundos

Upside-Down-Poster

TÍTULO ORIGINAL Upside Down
AÑO 2012
NACIONALIDAD Canadá
DIRECTOR Juan Diego Solanas
GUIÓN Juan Diego Solanas, Santiago Amigorena
MÚSICA Benoît Charest
FOTOGRAFÍA Pierre Gill
REPARTO Jim Sturgess, Kirsten Dunst, Timothy Spall, Blu Mankuma, Nicholas Rose, James Kidnie, Vlasta Vrana, Kate Trotter, Holly O’Brien, Elliott Larson, Maurane Arcand, Janine Theriault, Vincent Messina, Cole K. McKenzie, Paul Ahmarani, Carolyn Guillet, Pablo Veron, Don Jordan, Edward Langham, Holden Wong, Keir Cutler, Alex Bisping
SINOPSIS Adam (Jim Sturgess) es aparentemente un tipo corriente dentro de un universo extraordinario. Vive humildemente de lo que gana, pero su espíritu romántico conserva en la memoria el recuerdo del amor imposible por Eden (Kirsten Dunst), una chica que conoció en un mundo distinto, en un lugar que se halla fuera de su alcance. Sin embargo, cuando vuelve a verla en la televisión, no habrá nada en el mundo que le impida encontrar el camino que lo lleve hasta ella.

Una coproducción Canadá-Francia dirigida por el argentino Juan Diego Solanas, siendo éste su segundo largo tras Nordeste (2005). La trama se centra en un romance aparentemente imposible, ideal para los seguidores de películas de novela rosa que a mi entender aburre hasta a las cabras. Todo muy ñoño, previsible y manido.No apta para diabéticos. Una verdadera lástima, ya que técnicamente podría optar a peli de culto sin ningún problema. Una oportunidad perdida de lo que podría haber sido una obra maestra con otro enfoque y otro guión.

La clave del film está en la ambientación, la excelente fotografía, así como los deslumbrantes efectos especiales. Es una delicia para la vista, puro barroco escénico. Todo con un toque muy a lo Terry Gilliam y con alguna escena memorable, siempre desde el aspecto gráfico. En esta película todo es envoltorio, el contenido brilla por su ausencia.

Los personajes principales se hacen empalagosos hasta la náusea, debido más a la propuesta del guión que por su actuación en sí misma.

Ideal para visionar con buena música de fondo pero dejando la pantalla con el mute pulsado.

Aquí os dejo el link con el trailer. A disfrutarlo.

«Insidious: Capítulo 2» (2013) – pues no está mal, hoygan…

Insidious-Chapter-2-teaser-poster

TÍTULO ORIGINAL Insidious: Chapter 2
AÑO 2013
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR James Wan
GUIÓN Leigh Whannell (Historia: James Wan, Leigh Whannell)
MÚSICA Joseph Bishara
FOTOGRAFÍA John R. Leonetti
REPARTO Patrick Wilson, Rose Byrne, Lin Shaye, Ty Simpkins, Leigh Whannell, Barbara Hershey, Steve Coulter, Angus Sampson, Andrew Astor, Hank Harris, Jocelin Donahue, Lindsay Seim, Danielle Bisutti, Tyler Griffin, Garrett Ryan, Tom Fitzpatrick, J. LaRose
SINOPSIS Josh y Renai Lambert se han mudado con sus hijos a la casa de Lorraine, la madre de Josh, esperando olvidar el pasado y comenzar una nueva vida. Pero pronto la familia empieza a experimentar extrañas visiones y fenómenos amenazantes que les obligarán a desentrañar el oscuro secreto que les ha dejado peligrosamente conectados con el mundo espiritual.

Seamos claros, es una película de terror tranqui, pero como secuela es muy muy chachi.

Recordemos que cuando terminé de ver la primera, dije que no sabía si iban a retomar la historia donde la dejaron para esta segunda parte, y efectivamente, lo hacen, pero van un paso más allá… Como es reciente, puede que sean spoilers para muchos, así que continuamos tras el salto, y a los que no sigan, les diré que es un par de películas de terror tranqui muy recomendables… Seguir leyendo «Insidious: Capítulo 2» (2013) – pues no está mal, hoygan…

Rocky Carambola (1979) – horror íbero

AGUIRRE_-1979-_(Rocky_Carambola)

TÍTULO ORIGINAL Rocky Carambola (La criada se enamora) (AKA Le agarró la mano el chango)
AÑO 1979
NACIONALIDAD España
DIRECTOR Javier Aguirre
GUIÓN Jaime Campany, Julio Porter, José Luis Dibildos
MÚSICA Antón García Abril
FOTOGRAFÍA Manuel Rojas
REPARTO Torrebruno, José Sazatornil, Pancho Córdova, María Victoria, Ariadna Welter, María Kosty, Rafael Hernández, Víctor Israel, Alberto Fernández, Cris Huerta, Tony Valento
SINOPSIS Rocky Carambola trabaja en un circo acompañado por un mono chimpancé llamado Coco, que le ayuda en su labor. Cuando el circo llega a una gran ciudad, en casa de Don Jorge comienzan a ocurrir cosas muy extrañas y sin aparente explicación. La sirvienta María está al cuidado de cinco niños y tiene dos pretendientes. Cuando uno de los niños es secuestrado, María intentará rescatarlo ayudada por el mono

Rocky Carambola es uno de esos personajes creados con el único y malévolo propósito de aterrorizar a los niños de los 80, con su aspecto grotesco, su voz desagradabe y sus pegadizas canciones acojona-humanos.

Torrebruno, mal actor, mal humorista, mal cantante y mala persona (un italiano estándar) decidió meterse en la piel de Rocky Carambola para arruinar la infancia a decenas de miles de niños españoles. No se puede esperar más de un ser que nació apenas un mes después de estallar la guerra civil española. Posiblemente estemos ante un experimento científico del ejército italiano al estilo übermensch, pero el Capitán América de los Apeninos les salió rana.

Híbrido amorfo entre Cuasimodo, Leatherface, Freddy Krueger, Jason Voorhees y Tom Hanks, con las capacidades compositivas de Beyoncé y el talento para la música de Cañita Brava… Este es Rocky Carambola.

Seguir leyendo Rocky Carambola (1979) – horror íbero

«Las brujas de Zugarramurdi» (2013) – Alex De La Iglesia tiene un gatillazo…

Las_brujas_de_Zugarramurdi-740102179-large

TÍTULO ORIGINAL Las brujas de Zugarramurdi
AÑO 2013
NACIONALIDAD España
DIRECTOR Álex de la Iglesia
GUIÓN Álex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría
MÚSICA Joan Valent
FOTOGRAFÍA Kiko de la Rica
REPARTO Hugo Silva, Mario Casas, Jaime Ordóñez, Carmen Maura, Terele Pávez, Pepón Nieto, Secun de la Rosa, Carolina Bang, Carlos Areces, Gabriel Delgado, Macarena Gómez, Enrique Villén, María Barranco, Javier Botet, Manuel Tallafé, Santiago Segura, Alexandra Jiménez, Javier Manrique
SINOPSIS Dos parados (Mario Casas y Hugo Silva) cometen un atraco y huyen perseguidos por la policía (Pepón Nieto y Secun de la Rosa) y por la ex mujer de uno de ellos (Macarena Gómez). Así, se adentran en los bosques impenetrables de Navarra y caen en las garras de una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana.

Incesto subnormal entre La montaña del dios canibal, 2000 Maníacos y El día de la bestia, pero sin la gracia o encanto de ninguna de las 3.

En general una película muy ruidosa y con poca chicha. Escenas con las que te ríes un montón (pocas), en contraposición con otros pasajes exageradamente largos y tediosos. Seguir leyendo «Las brujas de Zugarramurdi» (2013) – Alex De La Iglesia tiene un gatillazo…

«The Wisher» (2002) – Vigila lo que deseas

The wisher

TÍTULO ORIGINAL The Wisher (a.k.a. Spliced)
AÑO 2002
NACIONALIDAD Canadá
DIRECTOR Gavin Wilding
GUIÓN Ellen Cook
MÚSICA Chris Ainscough
FOTOGRAFÍA Mark Dobrescu
REPARTO Ron Silver, Liane Balaban, Drew Lachey, Siri Baruc, Billy Morton, Wendy Anderson
SINOPSIS na película titulada «The Wisher» se proyecta en cientos de cines de EE.UU., y las reacciones son siempre imprevisibles: aterroriza a todos y cada uno de los espectadores, llegando mucho más allá que cualquier película de terror, hay algo en torno a esta cinta que vuelve a las personas locas y paranoicas. Mary, una joven de 17 años de una pequeña población, entusiasta de las películas de terror, es feliz asustándose a sí misma hasta el punto de acabar en tratamiento por sus propias pesadillas. Una noche, decide ver esta película junto a unas amigas, tratando de descubrir por qué tanto misterio. Pero no consigue acabar de verla…

Película anodina donde las haya. No tiene nada que la haga destacable ni por buena ni por mala. Sigue el esquema básico de «La noche de Halloween» (1978) de John Carpenter, la madre de todas las películas del género slasher, con alguna pizca de la revitalización realizada por Wes Craven en «Scream» (1996) y «Scream 2» (2000). Hay una película dentro de la película, parte de la trama es un «quien lo hizo» bastante mal desarrollado (apenas juega con falsos sospechosos y con la intriga), y se mueve en la ambigüedad de si el asesino es un ente sobrenatural o un pirado disfrazado… un pirado disfrazado que hace cosas sobrenaturales, como escuchar conversaciones sin estar presente, o pasar completamente desapercibido en un barrio residencial con un disfraz de pirado XD

Para fans muy fans del género.

«Luces Rojas» (2012) – la verdad no existe, son los padres.

Luces_rojas-632871810-large

TÍTULO ORIGINAL Red Lights
AÑO 2012
NACIONALIDAD España
DIRECTOR Rodrigo Cortés
GUIÓN Rodrigo Cortés
MÚSICA Víctor Reyes
FOTOGRAFÍA Xavi Giménez
REPARTO Cillian Murphy, Sigourney Weaver, Robert De Niro, Elizabeth Olsen, Toby Jones, Joely Richardson, Leonardo Sbaraglia, Craig Roberts, Burn Gorman
SINOPSIS Una parapsicóloga y su ayudante intentan desacreditar a un vidente que ha recuperado el prestigio después de haber pasado treinta años sumido en el olvido; el problema consiste en que el cerebro casi siempre nos transmite una imagen distorsionada de la realidad.

Anoche asistí al estreno casero de Luces Rojas, del siempre genial Rodrigo Cortés, con quien tuvimos el enorme placer de intercambiar unas líneas en su momento con motivo del estreno de la película. Pues bien, ayer por fin tuve la oportunidad de verla.

Sigourney Weaver por un lado, y De Niro por otro, aunque llegado un momento de la película todo el protagonismo se centra prácticamente en el tercero en discordia, Cillian Murphy, y se mantiene hasta el final.

Decir en el cartel «El 6º Sentido de este año» es una forma bastante extraña de apartar a la gente de las salas… quién cojones va a ver «la versión española de una pelí del indio de los huevos de oro»? a quién le puede atraer? En fin… al menos no la llamaron «Poderes ocultos» como en latinoamérica. 

Para quien no haya visto aún la película, aunque haya pasado más de 1 año de su estreno, se la recomiendo encarecidamente, no defrauda. Y para los que ya la hayan visto -o sean spoiler fearless-… continuamos tras el salto. Seguir leyendo «Luces Rojas» (2012) – la verdad no existe, son los padres.