«Lego Batman: La película. El regreso de los superhéroes de DC» (2013) – una gamberrada entretenida
Sin créditos de inicio y final estamos en una hora corta, de modo que si sois de ver series, y tenéis una calva en la semana, la podréis cubrir con esta película.
«Los Juegos del Hambre: En Llamas» (2013) – en serio? 2 horas y media?
Bueno, no voy a decir que la película no me gustara, porque estaría mintiendo de forma descabellada (aunque un poco calvo sí que estoy). Ahora bien, creo que llegar a las 2 horas y casi media, es del todo innecesario. Muchas escenas de relleno, planos demasiado largos (y no es cine ruso, precisamente) y mucho, mucho paisaje… En resumen, una película muy recortable.
«Caimanes Mutantes» (2013) – caimanes vs Blue Tropic
Blue-Tropic: bebida no apta para caimanes yankees.
«El todopoderoso Thor» (2011) – Truñaco ponzoñoso
El director de «Megatiburón contra Crocosaurio» nos ofrece su visión de «El todopoderoso Thor». No tocar ni con un palo.
«After Earth» (2013) – No había para tanto…
«After Earth» nos traslada un porrón de años en el futuro, la Tierra es un lugar inhóspito y los supervivientes del vuelo 815 tienen que ir en busca de la cola del avión, evitando el humo negro…
«Odd Thomas: Cazador de fantasmas» (2013) – 10 años después llegó la peli
Odd Thomas es una adaptación de la novela homónima de Dean Koontz, y merece mucho la pena perder un poco de tiempo con ella.
«El origen del planeta de los simios» (2011) – Un pequeño bluff
Precuela de «El planeta de los simios» (1968), que pasa por alto lo contado en sus cuatro secuelas, en previsión de desarrollar más la historia en sus propias secuelas, las de la precuela, quiero decir.
«Tres 60» – mucho que mejorar, pero nostámal
La crítica la ponía por los suelos, y si bien es cierto que tiene varios puntos negativos, no creo que sea para tanto… Continuamos tras el salto, con spoilers… Os dejo mientras el tráiler, para que no tengáis que leer el resto…
«Silent Hill 2: Revelación» (2012) – mejora poco, pero mejora
No sé por qué no se llegó a estrenar en el cine en este país -al menos a nivel comercial en varias salas y tal- porque creo que es una reproducción fiel de los videojuegos. Sí, es cierto que la atmósfera de los videojuegos es mucho más opresiva y claustrofóbica, pero a nivel película, es de las pocas adaptaciones decentes que hay. Más tras el salto…