Archivo de la categoría: Cortos

Héroes Humildes (2018), grandes historias pequeñas

Héroes Humildes - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Ponoc Tanpen Gekijō: Chiisana Eiyū: Kani to Tamago to Tōmei Ningen (Ponoc Short Films Theatre. Volume 1 – Modest Heroes)
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2018
DURACIÓN:
53 min.
DIRECTOR:
Hiromasa Yonebayashi, Yoshiyuki Momose, Akihiko Yamashita
GUIÓN:
Hiromasa Yonebayashi, Yoshiyuki Momose, Akihiko Yamashita
FOTOGRAFÍA:
MÚSICA:
Yasutaka Nakata, Takatsugu Muramatsu, Masanori Shimada
REPARTO:
Animación

Sinopsis de Héroes Humildes

Película omnibus compuesta por tres cortometrajes bajo el lema «la historia de varios héroes modestos de nuestro tiempo»: Kanini & Kanino (de Hiromasa Yonebayashi), Life Ain’t Gonna Lose (de Yoshiyuki Momose), Invisible (de Akihiko Yamashita).

Ponoc, poco a poco

Héroes Humildes es el segundo proyecto del Estudio Ponoc, fundado por Yoshiaki Nishimura con ex-trabajadores del Estudio Ghibli. Se trata de un primer volumen de antologías que pretende definir la filosofía visual de Ponoc, intentando volar lejos (aunque no mucho) de la sombra de Miyazaki. Algo que ya había quedado relativamente patente con su primer largometraje, Mary y la Flor de la Bruja, que consiguió llamar la atención del público con un «estilo Ghibli actualizado» bastante majo.

Héroes Humildes 01

El primer corto es mudo y cuenta como dos hermanos, miembros de una especie de seres diminutos que viven bajo el río, deben emprender un peligroso viaje para buscar a sus padre después de verse separados por las corrientes de agua. Una historia de superación, colaboración y reencuentro, que cuenta con la animación más cuidada de las tres y que realiza llamativos juegos de tamaños y perspectivas. Está dirigida por Hiromasa Yonebayashi (When Marnie Was There, Mary y la Flor de la Bruja).

Héroes Humildes 02

El segundo es un drama cotidiano sobre un niño sociable, buen estudiante y al que le gustan los deportes. Además de todo eso padece una alergia extrema y letal al huevo, algo que le lleva a tener especial cuidado en su día a día, no solo para no ingerir huevos o sus derivados, sino incluso para evitar tocarlos. A pesar de las estrictas normas de su madre, preocupada por su salud desde sus primeros meses de vida, siempre hay riesgos en el día a día. Está dirigido por Yoshiyuki Momose (Ghiblies: Episode 2, NiNoKuni).

Héroes Humildes 03

El tercero cuenta como un oficinista de Tokyo con una vida anodina y repetitiva empieza a notar como desaparece de la atención de los demás, llegando incluso a perder presencia física con lo que debe agarrarse a cosas pesadas para no salir volando. Con un tono ligero y en ocasiones cómico, refleja de forma bastante acertada la conexión emocional entre las personas, así como la soledad y la alienación del trabajador. Está dirigido por Akihiko Yamashita (su filmografía incluye diveros trabajos como diseñador de personajes y un corto que solo puede verse en el Museo Ghibli).

Héroes Humildes 04

Originalmente, la antología iba a contar con cuatro segmentos. El cuarto iba a ser dirigido por Isao Takahata; su fallecimiento en abril de 2018 hizo que finalmente solo se realizaran los tres cortos conocidos.

Trailer de Héroes Humildes

Génesis (1998), lazos que unen más allá de la muerte

TÍTULO ORIGINAL:
Génesis

NACIONALIDAD:
España

AÑO:
1998

DURACIÓN:
30 min.

DIRECTOR:
Nacho Cerdà

GUIÓN:
Nacho Cerdà

FOTOGRAFÍA:
Xavi Giménez

REPARTO:
Pep Tosar, Trae Houlihan

Sinopsis

Un escultor trabaja de forma obsesiva en una escultura de su esposa, muerta en un accidente de coche. Poco a poco, la arcilla comienza a agrietarse y a sangrar…

Seguir leyendo Génesis (1998), lazos que unen más allá de la muerte

Aftermath (1994), para ver a la hora de la cena

Aftermath - poster

TÍTULO ORIGINAL:
Aftermath

NACIONALIDAD:
España

AÑO:
1994

DURACIÓN:
31 min.

DIRECTOR:
Nacho Cerdà

GUIÓN:
Nacho Cerdà

FOTOGRAFÍA:
Christopher Baffa

REPARTO:
Pep Tosar, Jordi Tarrida, Ángel Tarris, Xevi Collellmir

Sinopsis

Una mujer muere en un accidente de tráfico en el que atropella a un perro. Es llevada a la morgue donde queda en manos de un forense que comienza a realizar la autopsia…

Seguir leyendo Aftermath (1994), para ver a la hora de la cena

Predator: Dark Ages (cortometraje 2015)

predator_dark_ages_s

PREDATOR: Dark Ages es un cortometraje ganador del premio al Mejor cortometraje en el Festival internacional de cine Tri-Cities.

Ambientado en la época de las cruzadas, la fe y las habilidades en la lucha de un grupo de caballeros templarios se ve sometida a prueba cuando en su camino se encuentran con un Predator.

Tras el salto… Seguir leyendo Predator: Dark Ages (cortometraje 2015)

A history of horror – un corto histórico

El cine del terror siempre ha estado entre nosotros, desde 1895 hasta hoy, y seguirá estando mientras tenga la capacidad de hacernos saltar del asiento, y gracias a un usuario de Vimeo, Diego Carrera, hoy tenemos aquí un pequeño gran resumen de las películas de terror más influyentes desde The Execution of Mary, Queen of Scots (1895) hasta The VVitch (2015, aunque en el vídeo ponga 2016).

El montaje es cojonudo, y el background musical es tan minimalista como genial, y mientras va avanzando el corto podemos sonreirnos pensando en las cosas con las que hace 100 años se asustaban, y pensando en cuántos infartos podría provocar poner a ese mismo público una película de terror actual… Y no sólo eso, sino que podemos ir viendo cómo evoluciona esa inocencia, ese terror light hasta el macabrismo de los 70/80…

En fin, un disfrute visual para los amantes del género y del cine en general.

The Laughing Man (2016) – A Joker fan film

IM-PRE-SIO-NAN-TE

The Laughing Man es un cortometraje fan-made con una calidad acojonante, sobre el archiconocido personaje. Cortometraje creado por los Hermanos Hallivis, y que han presentado el pasado 2 de agosto.

Inspirado en el cómic ‘Death of the Family’ de Scott Snyder con Greg Capullo y Jonathan Glapion, editado en España como El regreso del Joker: La muerte de la familia. Seguir leyendo The Laughing Man (2016) – A Joker fan film

FICAE ABRE CONVOCATORIA PARA LA RECEPCIÓN DE CORTOMETRAJES DE SU TERCERA EDICIÓN

LOGO 3 FICAEValencia, 19 de mayo de 2016. El FICAE – Festival Internacional de Cortometrajes y Arte sobre Enfermedades / UPV, primer festival en el mundo de estas características, organizado por la Universitat Politècnica de València y la Cátedra Arte y Enfermedades, ha abierto convocatoria para la recepción de cortometrajes que formarán parte de su tercera edición, que se celebrará en marzo de 2017.

Desde el 16 de mayo y hasta el 30 de octubre de 2016 se invita a todos aquellos creadores audiovisuales que deseen dar a conocer sus trabajos en las categorías de cortometraje de animación (que no deberá exceder los 10 minutos), cortometraje documental (máximo 30 minutos de duración) y cortometraje de ficción (no más de 20 minutos). Todos los filmes presentados deberán tratar sobre cualquier tipo de enfermedad. Se valorará su calidad creativa, el enfoque innovador y la solidez argumental.

El objetivo de este Festival es fomentar la sensibilización y conciencia social sobre la enfermedad como proceso de vida, ayudando a la desestigmatización que muchas enfermedades siguen soportando. Por otro lado, este Festival, pretende estimular la creación artística a través del lenguaje audiovisual para dar una mayor visibilidad y transmitir conocimiento sobre las enfermedades, tanto las que suponen una alteración o desviación del estado fisiológico como las consideradas enfermedades sociales y sus consecuencias.

Más información: http://ficae.es/3ficae-convocatoria-2017/