James Bond y su consabida chica Bond han cumplido 50 años, o eso dicen, por ello he iniciado el miniciclo ¿50 años pasan factura?. A saber por los lectores que las chicas Bond siempre han representado la iconografía de mujer ideal según la época que tocase y en la entrada anterior vimos el paso de los años de las chicas Bond desde el 52 al 67, es decir, la primera época de Sean Connery, hoy me propongo continuar el periplo por el antes y el después de los James Bond y sus chicas en la época inestable del 69 al 71, en donde pasaron de Connery a Lazemby con desastrosos resultados y luego volvieron a Connery. Sólo dos películas pero muchas bellezas. Seguir leyendo Ciclo 007.- ¿50 Años pasan factura? II→
El 5 de Octubre de 1962, es decir hace 50 años, Sean Connery se presentó por primera vez en el celuloide como «Bond, James Bond» en «Agente 007 contra el Dr. No», que originó la exitosa saga cinematográfica del inextinguible espía que ahora se dispone a vivir su aventura número 23. 50 años después la popularidad del elegante y mujeriego agente al servicio de Su Majestad , que a lo largo de su historia ha sido encarnado por seis actores sigue intacta y el aniversario se celebró este viernes en todo el mundo. Seguir leyendo Ciclo 007.- Aniversario 007→
Dicen que hace ya 50 años que se estrenó el primer filme de 007, con James Bond y sus consabidas chicas Bond. Las chicas Bond siempre han representado la iconografía de mujer ideal según la época que tocase.
Pues bien, hoy me propongo ir hacer un periplo por el antes y el después de los James Bond y sus chicas, adelantando que algunas fotos ha sido arduo complicadas de conseguir: Seguir leyendo Ciclo 007.- ¿50 Años pasan factura? I→
Will Smith, Rosario Dawson, Woody Harrelson, Barry Pepper, Elpidia Carrillo, Connor Cruise, Michael Ealy, Robinne Lee, Joe Nunez
SINOPSIS
Ben Thomas (Will Smith), un inspector de Hacienda de Los Ángeles, se pone en contacto con algunas personas para ayudarlas, pero las razones que lo mueven a actuar así son un misterio. Sin embargo, cuando conoce a Emily Posa (Rosario Dawson), una joven enferma investigada por hacienda y empieza a sentirse atraído por ella, sus inconfesables planes se tambalean.
Sólo diré que la historia narra de manera desgarradora el remordimiento de un hombre, su vida con ese sentimiento y que finalmente… acaba con su suicidio… aunque lo primero que vemos es su suicidio.
No quiero contaros mucho de la película, porque lo mejor de ella es en sí … verla y sobre todo, descubrirla. Dicho esto…
“Yours, Mine & Ours” o aquí en españa «Tuyos, míos y nuestros» Basada en la novela «Who Gets the Drumstick», de Helen Beardsley fue todo un éxito en su momento hasta el punto de ser candidata al Globo de Oro como mejor comedia del año, la idea era cómo vence el amor entre dos almas gemelas y con ello reunir a 18 niños y no morir en el intento, claro. Y aunque oficialmente no fue estrenada en España, es una buena película romántica para los sábados tarde.
Todo sucede cuando un oficial de la marina viudo padre de diez hijos, Frank Beardsley (Henry Fonda) se enamora de una enfermera, Helen North(Lucille Ball), viuda con ocho hijos.
Al principio ninguno de ellos quiere que el otro se entere del número de hijos que tienen ya que por experiencias anteriores saben que espantarán al otro. Aunque por el medio se mete un amigo de ambos el oficial Darrel Harrison (Van Johnson).
Finalmente se hace imposible mantener el secreto y ambos deciden que es una locura intentar continuar la relación. Intentan salir con otras personas, pero son almas gemelas y se acaban encontrando nuevamente y deciden ser amigos, pero poco tiempo después, Helen y Frank se acaban casando, formando una enorme familia que deberá enfrentarse a la vida diaria, los problemas y la logística que acarrea una familia de veinte miembros que además tienen el inconveniente de que ninguno de los hijos acepta al nuevo progenitor.
Todos van a vivir a una gran casa medio derruida, porque es lo que se pueden permitir, y en donde se dan cita numerosos problemas que alcanzan básicamente a los niños, los adolescentes y los mayores. La casa es un caos, los niños están celosos entre ellos, odian a las respectivas parejas de sus padres, los adolescentes tienen problemas con los compañeros del insituto, todo parece un caos y para colmo la típica adolescente con novio «adicto al sexo» que la presiona para «hacer cosillas» y que llora cada cinco escenas…
La situación cambia cuando al pequeño Tommy (North) le pegan en el colegio por enfentarse a una monja que no le permite apellidarse Beardsley como sus nuevos hermanos… los padres empiezan un proceso de adopción cruzado que disgusta a todos los adolescentes y se combina con la marcha del padre, Frank Berdsley, a la mar para probar un revolucionario sistema de aterrizaje en portaviones inventado por él.
Frank se marcha dejando a todos al cuidado de Helen sin saber que ésta está embarazada. los 18 hijos lo saben, pero ella les pide que no le digan nada a su padre para que se pueda marchar a cumplir su sueño. Todos hacen una especie de «pacto de silencio».
Todo va bien hasta que la hija pequeña le envía un dibujo a su padre indicándole que dentro de Helen hay un bebé, como nadie le cuenta nada Frank escapa en un avión de correos para ver a su mujer y la encuentra embarazadísima rodeada por todos los niños, al tiempo encuentra que su hijo mayor se ha alistado en la marina en vez de marchar a la universidad.
La película concluye con Helen saliendo del hospital rodeada de los 18 niños.
Lucille Ball y Henry Fonda
Protagonizada por la cómica Lucille Ball y Henry Fonda, vista hoy en día parece algo machista y retrógada. La película trabaja los valores familiares y fomenta el romanticismo, aunque tiene una visión poco menos que cuestionable acerca del uso de anticonceptivos, y de la «colaboracion familiar» ya que aunque los hombres «ayudan» en las tareas domésticas, realmente a lo largo de la película son las mujeres las que elaboran la carga de la casa…
A pesar de todo ello, en el 2005 se estrenó su vomitivo remake oficial, “Yours, Mine and Ours”, con Dennis Quaid y Rene Russo de pareja principal. Y que ya que estoy, no es que quiera ser mala pero hay que echarle imaginación para suponer que son la misma historia porque para eso también podemos considerar que la película «Doce en Casa» del 2003 y protagonizada por Steve Martin y Bonnie Hunt también es un remake…
Steven Kovacs es un joven que acaba de romper con su novia y que pretende instalar en su casa un servicio de televisión por cable de forma gratuita. Pero Kovacs se encuentra con un instalador un tanto peculiar, que busca incansablemente un amigo con el que compartir su vida. Desde el momento en el que el «Chico del Cable» entra en casa del protagonista, intenta adentrarse en la vida de éste hasta arruinársela… y poco a poco se va convirtiendo en un ser peligroso, capaz de hacer cualquier cosa por mantener la incipiente amistad con su cliente.
Sinopsis: La vida transcurre plácidamente en una megalópolis del siglo XXIII. Sus habitantes dedican la mayor parte del tiempo a gozar de los placeres de la vida y frecuentan tiendas en las que pueden cambiar de personalidad y aspecto físico, gracias a la cirugía plástica instantánea. Sin embargo, al cumplir los 30 años, deben morir. Logan, un policía encargado de cazar a los que huyen de la muerte, decide también rebelarse y huir hacia el desierto que rodea la ciudad. Seguir leyendo La fuga de Logan (1976)→
Rose y Gregory, ambos profesores de la Universidad de Columbia, entablan una relación sentimental. Sus puntos de vista son distintos. Gregory cree que las relaciones sexuales pueden arruinar su vida, pero Rose opina lo contrario. Remake de la película francesa «El espejo tiene dos caras», de 1958.
Rose y Gregory, ambos profesores de la Universidad de Columbia, entablan una relación sentimental. Sus puntos de vista son distintos. Gregory cree que las relaciones sexuales pueden arruinar su vida, pero Rose opina lo contrario. Remake de la película francesa «El espejo tiene dos caras», de 1958.
O cómo hacer que Barbra Streisand y Jeff Bridges parezcan una pareja adorable.
Audrey Hepburn, George Peppard, Patricia Neal, Buddy Ebsen, Martin Balsam, Mickey Rooney, José Luis de Vilallonga, John McGiver
SINOPSIS
Holly Golightly es una bella joven neoyorquina que, aparentemente, lleva una vida fácil y alegre. Tiene un comportamiento bastante extravagante, por ejemplo, desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys. Un día se muda a su mismo edificio Paul Varjak, un escritor que, mientras espera un éxito que nunca llega, vive a costa de una mujer madura.
Basado en el libro del 1958 de Truman Capote «Breakfast at Tiffany’s» y rodada en Technicolor, La obra define lo que es el vacío existencial y la indefinición de proyectos de vida. Siempre utilizando un romanticismo un tanto edulcorado como base narrativa, con algunos toques de humor un tanto raros y forzados. Que emociona con su sentida filosofía de la vida de los personajes que adoran la libertad, que viven de la diversión pero que en el fondo son infelices.