Archivo de la etiqueta: Sherlock Holmes

Por qué no funcionó «Los Irregulares»?

Imagen promocional de la serie Los Irregulares

Los Irregulares es, aunque ya podemos decir «era», una serie de Netflix que reinventa el universo de Sherlock Holmes, y quizá esto es lo que no cuajó entre los fans del personaje, principal nicho de venta de este producto.

Vale que la serie no va directamente de Sherlock Holmes y John Watson, sino de «la gente a la que recurren cuando necesitan algún tipo de asistencia», pero los fans esperan, esperamos, que se mantengan ciertos límites y esto es algo que se han saltado a la torera con la serie.

Para empezar, un poco de fondo: este universo es victoriano, no una reinvención actual al estilo del Sherlock de Benedict Cumberbatch o el Elementary de Jonny Lee Miller, ambos enormes en sus series. Aquí estamos en una recreación clásica del personaje y su ambientación en el Londres de finales del S.XIX, más al estilo del Sherlock Holmes del cine con Robert Downey Junior, para hacernos una idea «actual» del personaje, manteniendo esa misma oscuridad y suciedad que vimos en pantalla, al contrario que con el Holmes & Watson de Will Ferrell, que victoriano igual, pero todo bastante limpito.

Entonces tenemos un Londres victoriano, sucio y oscuro, lo que viene siendo una recreación «original» del ambiente del personaje. Eso está guay, pero la serie empieza cagándola desde el episodio 1. ¿Por qué?

Independientemente de la ubicación temporal de la serie, las historias y los personajes, hay una frontera que no se había roto nunca antes (corregidme si me equivoco, por favor), y es la frontera de lo sobrenatural. No hablo de dejar «abierto» un arco argumental, o «dejar sin explicación» algún evento raro, no, hablo de afirmar rotundamente que lo sobrenatural está ahí y convive con nosotros… magia, brujería, entidades malignas…

Todos, absolutamente todos los Holmes que conozco, y sus historias, se basan en ciencia y misterios que, en inicio, pueden parecer sobrenaturales pero se explica finalmente que no lo son: trucos, luces, espejos, trampantojos y disfraces para hacer creer al personaje que lo sufre que hay «algo más allá».

Para los más jóvenes, los dibujos de Scooby Doo son 100% Sherlock Holmes, y el malo siempre es el dueño del parque de atracciones vestido de fantasma con una sábana, o una armadura de caballero.

Si me das una historia clásica, un misterio guapo, unos personajes interesantes y una, llamémosla, cordura argumental, compro. Si me rompes esta cordura añadiendo un mundo sobrenatural al universo Holmesiano, pues no compro.

Y supongo que esto último es lo que provocó la cancelación de la serie tras su primera temporada. En cierto modo es una pena, porque la química de los personajes era muy buena y sus relaciones personales aportaban algo que la historia no hacía, pero en una historia del universo Holmes, no importan mucho las relaciones interpersonales de nadie, lo que queremos es MISTERIO con mayúsculas, y descubrir al culpable en el último minuto.

No puedo recomendar que veáis Los irregulares, pero si lo hacéis, sabed que al menos esta única temporada tiene inicio y final… más o menos.

Imagen promocional de la serie Los Irregulares

Holmes y Watson (2018) – una pérdida de tiempo

Cartel de la película Holmes y Watson, de 2018

Holmes y Watson, de 2018, es una completa pérdida de tiempo, pero contiene un cambio de registro durante minuto y medio, aproximadamente, que me pareció gloria bendita.

Es la típica película de Will Ferrell, en esta ocasión interpretando una histriónica versión de Sherlock Holmes, acompañado -otra vez- por John C. Reilly haciendo del Doctor Watson. Como comparsa tenemos a Rebecca Hall y Lauren Lapkus (haciendo un papelazo), y como antagonista a Ralph Fiennes haciendo de Moriarty, pero se podría llegar a tildar de cameo por la poca relevancia que tiene en la historia.

Fotograma de la película Holmes y Watson, de 2018
El selfie con la Reina Victoria también me hizo algo de gracia.

Ha habido un asesinato en el Palacio de Buckingham y, dentro de cuatro días, la Reina Victoria será la próxima víctima si nadie puede evitarlo. Por suerte para ella, Sherlock Holmes (Will Ferrell) y John Watson (John C. Reilly) se pondrán manos a la obra para frenar de una vez a James Moriarty e impedir que lleve a cabo su terrible plan. O al menos lo intentarán, porque esta no es una historia convencional de Sherlock Holmes. Esto es Holmes y Watson.

Ferrell y Reilly es la tercera o cuarta vez que trabajan juntos, no lo sé. Lo que sí sé es que esta es, seguramente, la peor de ellas. Holmes y Watson resulta una película plana, graciosilla por momentos, pero nada a la altura de otros trabajos anteriores de los actores o incluso del director, Adam McKay (de quien revisamos una película, también con Ferrell, aquí hace poquito).

Lo que sí tiene, son un par de detalles que consiguen que el trauma no resulte mortífero de todo: los momentos de pensamiento analítico-matemático que ya vimos en las Sherlock Holmes de Guy Ritchie (y algo en la serie Sherlock), pero en este caso con fatídicas consecuencias, y el la escena musical, que otros críticos consideraron como una basura sobrante y sosa… a mí me encantó, me pareció una salida de la tónica de la película que me entró muy bien. No digo que sea una maravilla ni que justifique la recomendación de la película, eso no podría hacerlo. Pero en mi caso, me estaba pareciendo un coñazo, y ese número musical me hizo recobrar el sentido.

Fotograma de la película Holmes y Watson, de 2018, con Rebecca Hall y Lauren Lapkus
Rebecca Hall (delante) y Lauren Lapkus (detrás)

Lauren Lapkus hace un papelazo, pero me cuesta a veces distinguir al personaje de la actriz, por muy raro que pueda parecer xD

En resumen, que Holmes y Watson no aporta absolutamente nada al mundo de la comedia. Es más, si le quitásemos todo lo absurdo que tiene, y limásemos un poquito el guión, podría llegar a ser una buena historia holmesiana. Tiene elementos muy habituales y necesarios en las historias del detective, la ambientación y vestuario están muy bien (sombreros aparte), las tramas y subtramas no están mal. Es una pena que se dejaran llevar por el chiste fácil, cuando si se lo hubieran tomado un poco más en serio, habría sido una película mucho mejor de lo que fue.

No la puedo recomendar, pero si la vas a ver espero que no la sufras mucho.

El tráiler

Mr. Holmes (2015) – Elemental, querido Gandalf

holmes

TÍTULO Mr. Holmes
AÑO 2015 NACIONALIDAD UK
DIRECTOR Bill Condon
GUIÓN Mitch Cullin, Jeffrey Hatcher
REPARTO Ian McKellen, Laura Linney, Hiroyuki Sanada, Hattie Morahan
SINOPSIS En 1947, Holmes vive retirado en una remota granja de Sussex con un ama de llaves y el hijo de ésta. Cumplidos los 93 años, su memoria y su capacidad intelectual empiezan a deteriorarse. Su rutinaria vida se limita al cuidado de su colmena, a la escritura de su diario y a la lucha contra su pérdida de facultades. De repente, se le presenta un caso desconocido hasta el momento.

Una patada de sentimientos de la mano de Gandalf, Magneto y Sherlock Holmes, todos a la vez. Ian McKellen consigue transmitirte dolor, ternura, amor y pena, de la forma más ruin -por momentos- y entrañable posible.

Continúo un poquito tras el salto.
Seguir leyendo Mr. Holmes (2015) – Elemental, querido Gandalf

«Oklahomo» – la parodia noruega de Sherlock

Vidar Magnussen (Sherlock Holmes) y Bjarte Tjøstheim (John Watson) del show de TV noruego «Underholdningsavdelingen» son fans de la serie británica de la BBC «Sherlock». Cuando se dieron cuenta de su «parecido físico», decidieron hacer una parodia… Y aquí está.

Me he meado 4 veces en 3 minutos… xD

Rebooting is for cheesecakes…

«El don de Alba» – nueva apuesta de Telecinco para la televisión

Después del fiasco de Cheers spanish edition, cancelada tras el séptimo capítulo, Telecinco se aúna con Disney y apuestan por El don de Alba.

Aunque el intento de remake de Cheers a la española no cuajara, podríamos decir que tuvo el doble de éxito que Ellas y el sexo débil (de Antena 3), la versión Anaobregonesca de Sexo en Nueva York, que no llegó a emitir el episodio 4.

En esta nueva serie, que todavía está en rodaje, Telecinco apostará por una serie de contenido sobrenatural -bieeeeen Telecinco, bieeeeen…- mezclado con tramas románticas -ya la cagaste- que tendrán que superar las barreras derivadas de los poderes extraordinarios de Alba, la protagonista, interpretada por Patricia Montero.

Esta serie, El don  de Alba, es un spanish remake de la famosa Entre Fantasmas, protagonizada por Jennifer Love Hewitt y que llegó a 5 temporadas hasta terminar en mayo de 2010. Ya veremos si copian demasiado o no… por lo pronto, la actriz escogida para el rol principal no me gusta, pero esto ya es una opinión subjetiva… démosle tiempo. Seguir leyendo «El don de Alba» – nueva apuesta de Telecinco para la televisión

Estrenamos pósters de Sherlock Holmes 2

Adjuntos van los nuevos «chararter banners» de la segunda entrega de Sherlock Holmes, que fueron estrenados esta madrugada en los EEUU. Son las imágenes que próximamente decorarán los cines y paradas de autobús de medio mundo para el estreno programado el 5 de Enero de 2012.

Seguir leyendo Estrenamos pósters de Sherlock Holmes 2

Moriarty ya tiene cara (o no)

Como ya apuntó anteriormente iBanhoe en su post de las novedades de Sherlock Holmes 2… seguimos con la rumorología… al parecer todo apunta a que ya tenemos archi-enemigo… Ya le podemos poner cara al maléfico Profesor Moriarty.

Ya podemos quitarnos la mala imagen de Bardem o Nicolas Cage interpretando al malvado profesor… (gracias a Dios).

Jared Harris lo conoceréis más por apariciones en Resident Evil 2. Apocalipsis de Alexander Witt, o El Curioso Caso de Benjamin Button de David Fincher. Actualmente trabaja en la serie Mad Men.

El Moriarty ideal para el director siempre ha sido Daniel Day Lewis, pero, actualmente los rumores le dan más puntos a Jared Harris… y ya sabemos cómo funciona esto: hasta que se firme el contrato, todo son rumores.

Otra noticia, que no es rumor, es que Jude Law a día de hoy todavía no se ha confirmado oficialmente como Watson…