Archivo de la etiqueta: Sergio Martino

«Torso: Violencia Carnal» (1973) – terror a la italiana

torso

TÍTULO ORIGINAL I corpi presentano tracce di violenza carnale (Carnal Violence)
AÑO 1973
NACIONALIDAD Italia
DIRECTOR Sergio Martino
GUIÓN Lewis E. Ciannelli, Ernesto Gastaldi, Sergio Martino
MÚSICA Guido De Angelis, Maurizio De Angelis
FOTOGRAFÍA Giancarlo Ferrando
REPARTO Suzy Kendall, Tina Aumont, Luc Merenda, John Richardson, Roberto Bisacco, Ernesto Colli, Angela Covello, Carla Brait
SINOPSIS Un grupo de chicas estudiantes son acechadas por un psicópata sexual, del que sólo se sabe que estrangula a sus víctimas con un pañuelo rojo y negro. Mientras, Jane, una estudiante de intercambio americana, decide pasar unos días en una casa de campo junto con sus amigas. El asesino las seguirá.

Torso, es sin duda el mejor giallo, del gran Sergio Martino (la isla de los hombres peces, la montaña del dios caníbal, la perversa señora Ward) lo tiene todo (todos los clichés que te puedas imaginar, sadismo, lesbianismo, fetichismo…y unos cuantos ismos más) y funcionan perfectamente.
No busquéis un argumento muy original, ni lo tiene, ni lo pretende, la gracia es esa, él descaro, la violencia, muy explícita para la época, las chicas ligeras de ropa, intentar descubrir quién es el asesino (si estas atento a media película ya sabrás quien es) por supuesto enmascarado y con un trauma infantil, que como no, lo volvió loco de remate.
Pero Martino, sabe a qué juega y aprovecha al máximo su notable reparto, en el que destaca el gran Luc Merenda y las muy guapas Suzy Kendall, Angela Covello, Carla Brait y sobre todo la fascinante Tina Aumont.
Su gran puesta en escena, en el tramo final la tensión es simplemente asfixiante y la excelente fotografía de Giancarlo Ferrando le dan un gran aspecto visual, tanto en escenas nocturnas como en interiores.
En resumen, una gozada para los amantes del giallo, o cualquier aficionado al cine, con la mente abierta y ganas de pasarlo bien.

J. Piquer Simon: un español entre los mejores «malos directores» de la historia

Post rescatado de Cine de serie B o inferior, publicado originalmente el 15/12/2008

Hoy mismo me acordé de este ilustre prócer del cine de terror más crudo y osado. Ocurrió viendo un film con profusión de sus armas más recurrentes, de monstruos en trajes de goma y exhaustivo «reverse footage»- rebobinado de la acción- en «morphings»*de los mismos monstruos, y ya empecé a carburar una humilde reseña en este blog para este director y guionista valenciano, nacido en 1935, que logró contar con apoyo de capital estadounidense en sus años en la cumbre de la «exploitation» europea.

Siguiendo el modelo de los precursores italianos, aludidos habituales de este blog, como Enzo Castellari, Ruggero Deodato o Sergio Martino, infundió a sus producciones un aire de producto «made in USA» sobre base real de coproducción, con cuarto y mitad de actores españoles y otro de americanos, finalizado con un doblaje anglófono.

Todo comenzó desde su propia persona, autodenominándose «Simon»(sin la tilde) y con una amplitud de miras que le llevó pronto a embarcarse en proyectos multipartitos, gozando de la oportunidad de dirigir a actores reconocidos y «serie A», como Terrence Stamp o Peter Cushing, en la adaptación de la novela de Jules Verne «Misterio en la Isla de los Montruos»- lo que no bastó para que no fuese un título olvidable pero-. Seguir leyendo J. Piquer Simon: un español entre los mejores «malos directores» de la historia