Black Hollow Cage es un monumento al tedio y al mal-hacer. No sólo es lenta y aburrida, sino que los personajes no enganchan lo más mínimo, y a medida que avanza la película te das cuenta que simplemente estás viendo una versión cutre de Los Cronocrímenes (siento el spoiler, pero así te ahorras ver la peli), del genial Nacho Vigalondo.
Seguir leyendo Black Hollow Cage (2017) – que no se entere VigalondoArchivo de la etiqueta: sci-fi
Siete hermanas (2017) – calidad
Siete hermanas es un thriller de ciencia ficción distópico muy guay hecho. Sencillo y brutal.
Seguir leyendo Siete hermanas (2017) – calidad«Coherence» (2014), menudo lío
TÍTULO | Coherence | ||
---|---|---|---|
AÑO | 2013 | NACIONALIDAD | Estados Unidos |
DIRECTOR | James Ward Byrkit | ||
GUIÓN | James Ward Byrkit, James Ward Byrkit | ||
REPARTO | Emily Baldoni, Maury Sterling, Nicholas Brendon, Elizabeth Gracen | ||
SINOPSIS | En Finlandia, en 1923, el paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados; incluso una mujer llegó a llamar a la policía denunciando que el hombre que estaba en su casa no era su marido, ya que lo había matado el día anterior. Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa… |
Esta es una de esas películas que más se disfrutan cuanto menos sabes qué te espera, así que voy a evitar contar nada de la trama.
Plan 9 from Outer Space (1959)
Creo que no conozco a ningún director más entusiasta que Ed Wood. El producto resultante puede que sea cutre, incluso para la época, pero no se puede negar que le ponía ganas y nunca se daba por vencido.
En esta ocasión nos encontramos a unos extraterrestres intentando arreglar un poco los problemas que han hido creando los humanos y que están poniendo en peligro a la galaxia. ¿Y cuál es la solución? Resucitar a los muertos y convertirlos en asesinos. Y si esto fuera poco, por ahí anda Bela Lugosi en la que ha sido su última película.
A continuación podéis ver la película completa gracias a archive.org. Eso sí, en inglés.
Moon (2009) – una obra maestra de la ciencia ficción
Sinopsis: Un futuro no muy lejano. Un astronauta (Sam Rockwell) vive aislado durante tres años en una excavación minera de la Luna. Cuando su contrato está a punto de expirar, descubre un terrible secreto que le concierne.
Cuando ayer escribí la noticia sobre el interés de Duncan Jones en dirigir The Wolverine, recordé que no vi su primera película (y única…), Moon, de 2009. Cuando salió, la verdad, no le presté mucho interés, porque no me la pusieron muy bien; no mis conocidos o amigos, sino que en todos lados donde veía algo sobre la película o director, la cagaban empezando con «es el hijo de David Bowie«… es decir, no es nadie, sólo un enchufado con el dinero de papá.
Seguir leyendo Moon (2009) – una obra maestra de la ciencia ficción
«Snowpiercer» (2013) – El tren de la vida y la muerte
TÍTULO ORIGINAL | Snowpiercer |
---|---|
AÑO | 2013 |
NACIONALIDAD | Corea del Sur, Francia, Republica Checa |
DIRECTOR | Bong Joon-ho |
GUIÓN | Bong Joon-ho, Kelly Masterson (basado en un comic de Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb) |
MÚSICA | Marco Beltrami |
FOTOGRAFÍA | Kyung-Pyo Hong |
REPARTO | Chris Evans, Song Kang-ho, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer, Ewen Bremmer, Ah-sung Ko, John Hurt,, Alison Pill, Luke Pasqualino, Steve Park, Adnan Haskovic, Steve Park, Clark Middleton, Adnan Haskovic |
SINOPSIS | Un fallido experimento para solucionar el calentamiento global acabó matando a la mayoría de la vida existente en el planeta, los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que atraviesa el mundo movido por un motor de movimiento eterno |
Viendo Snowpiercer, uno no puede evitar acordarse de Elysium (Neill Blomkamp)
Con la que comparte muchos puntos en común, pero la película de Bong Joon-ho
director de The host (2006) en su primera superproducción (cuarenta millones de dólares) en ingles, es mucho más dura y en mí opinión más satisfactoria; tanto el tratamiento de la lucha de clases, como en las consecuencias de las mismas.
En un futuro distópico, el mundo se ha congelado y los escasos supervivientes, viven como pueden en un tren, que da la vuelta al mundo desde hace diecisiete años.
El tren sirve de metáfora (más que evidente) de nuestro mundo, los pobres excluidos
en el vagón de cola (condenados a malvivir sin casi ninguna esperanza) y los ricos y poderosos en la cabeza, viviendo bien o muy bien, y usando y abusando de la gente a su antojo, pero la película esquiva caer en la tópico (en la que sí caía Elysium) pobres buenos, ricos malos, siendo todo mucho más ambiguo.
Desgraciadamente el guión pese a ser muy interesante, no acaba de aprovechar todas sus posibilidades.
La espléndida puesta en escena de Bong Joon-ho, tiene un bello tono poético y muestra una gran pericia, tanto en las escenas de acción, como utilizando su impresionante casting multinacional; sorprendente Chris Evans, desaprovechado Song Kang-ho, extravagante Tilda Swinton, correctos John Hurt, Jamie Bell y Ed Harris, entre otros.
Irregulares efectos especiales, algunos muy logrados otros no tanto (el tren atravesando el hielo, el oso polar) y correcta banda sonora de Marco Beltrami.
Se agradece el esfuerzo por intentar hacer algo más, que el típico ,.
«Elysium» (2013) – Si el sistema falla, reinícialo
TÍTULO ORIGINAL | Elysium |
---|---|
AÑO | 2013 |
NACIONALIDAD | Estados Unidos |
DIRECTOR | Neill Blomkamp |
GUIÓN | Neill Blomkamp |
MÚSICA | Ryan Amon |
FOTOGRAFÍA | Trent Opaloch |
REPARTO | Matt Damon, Jodie Foster, Sharlto Copley, Alice Braga, William Fichtner, Diego Luna, Wagner Moura, Talisa Soto, Ona Grauer, Terry Chen, Adrian Holmes |
SINOPSIS | En el año 2159, los seres humanos se dividen en dos grupos: los ricos, que viven en la estación espacial Elysium, y todos los demás, que sobreviven como pueden en una Tierra devastada y superpoblada. |
En el futuro, toda la Tierra es tercermundista, y los ricos y poderosos viven en Elysium, su propio planeta artificial. Bueno, no quedan muy claras las dimensiones del sitio, pero usando un par de (confusas) referencias de tamaño, y partiendo de la morfología del sitio, parece evidente que no han querido presentarnos la típica estación espacial. El sueño de casi todos los habitantes de la Tierra es juntar sus ahorros para conseguir un pasaje (clandestino) a Elysium, donde buscar una mínima oportunidad de usar unas camas médicas milagrosas que te dan un repaso completo de chapa y pintura, y lo areglan todo, todo, todo. El 90% de estos transbordadores son derribados al poco de abandonar el planeta, y los pocos que consiguen llegar a su destino, acaban detenidos por las fuerzas de seguridad y deportados de vuelta al origen. ¡Ah, sí! Los pobres de la Tierra hablan español, y la élite de Elysium hablan francés ^_^
Eso son los primeros 15-20 minutos y esa es toda la crítica directa a la situación social actual que vamos a encontrar, cítica social que se queda de transfondo decorativo para el resto de la peli, que transcurre como una cinta de acción más o menos bien desarrollada, que desemboca en un final apresurado, (demasiado) abierto y engañosamente feliz.
Seguir leyendo «Elysium» (2013) – Si el sistema falla, reinícialo
The empire needs you
Póster y tráiler de «Mega-Shark vs. Mecha-Shark»
El título lo dice todo… No tengo palabras…
Tras el salto tenéis el tráiler… Seguir leyendo Póster y tráiler de «Mega-Shark vs. Mecha-Shark»
«The Prototype» – sci-fi para 2014
Fuera de las súper franquicias Trekkies o de Star Wars, o ESDLA, o gente muy cansina por momentos, aparecen otras perlitas que también atraen miradas. Ojo, son igualmente producciones con mucha pasta de por medio, pero la gente las desconoce porque no saben apartar la mirada de los grandes almacenes en lugar de ir por tiendas de barrio.
Así tenemos The Prototype, una película de la que no sabía nada hasta el momento actual, cuando espero abrir los ojos de mucha gente que desconociera este proyecto.
Mitad máquina, mitad hombre, The Prototype se convierte en un arma para el gobierno… Las motivaciones del bicho quedan claras en el tráiler, en inglés.
Sí, es cierto, si a Kroenen Helmet le ponemos el nanotraje de Crysis tenemos a The Prototype. Y qué? Mola mucho, y en cero coma se ha convertido en una de las películas a las que más ganas tengo de ver en el nuevo año.
Si a alguien le dice algo estos nombres, aquí lo dejo… Protagonizada por Neal McDonough, Joseph Mawle, Anna Anissimova, Jack Kennedy, y escrita y dirigida por Andrew Will.