Meari to majo no hana (Mary and the Witch’s Flower)
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2017
DURACIÓN:
103 min.
DIRECTOR:
Hiromasa Yonebayashi
GUIÓN:
Riko Sakaguchi (Historia: Mary Stewart)
MÚSICA:
Takatsugu Muramatsu
FOTOGRAFÍA:
Animación
REPARTO:
Animación
Sinopsis de «Mary y la flor de la bruja»
La joven Mary se ha mudado a vivir con su tía abuela, y se aburre al final de las vacaciones, esperando la llegada de sus padres y el comienzo del colegio. Un día, persiguiendo a un misterioso gato hasta el bosque encuentra una vieja escoba y una extraña flor, lo que la conducirá hasta Endor College, una escuela de magia dirigida por la extravagante Madam Mumblechook y el brillante Doctor Dee.
Kaze Tachinu (“El viento se levanta”) estará escrita y dirigida por Hayao Miyazaki, y tendrá banda sonora de Joe Hisaishi. Basada en una miniserie manga del propio Miyazaki publicada en 2009, narra la historia de Jiro Horikoshi, diseñador del conocido caza japonés Mitsubishi A6M Zero, utilizado por Japón en la Segunda Guerra Mundial.
Kaguya-Hime no Monogatari (“El cuento de la princesa Kaguya”) estará escrita y dirigida por Isao Takahata, con la colaboración en el guión de Riko Sakaguchi, y tendrá banda sonora de Shinichiro Ikebe. Basada en un cuento popular japonés, “Taketori Monogatari” («La historia del cortador de Bambú»), su protagonista es la Princesa Kaguya, una niña del tamaño de un dedo pulgar que es encontrada por un campesino, durmiendo en un misterioso y brillante tallo de bambú.
Ambas películas se estrenarán en Japón el mismo día (todavía no anunciado), pero no en una sesión conjunta. La última vez que Miyazaki y Takahata estrenaron juntos fue en 1988 con Mi vecino Totoro y La tumba de las luciérnagas, respectivamente.