«The Amazing Spider-Man: El poder de Electro» (y sus amigos) se estrena el 16 de Abril de 2014. Marc Webb repite en la dirección, y a Andrew Garfield, Emma Stone y Sally Field, se unen Jamie Foxx, Paul Giamatti, Chris Cooper y Dane DeHaan.
Sony se suma al carro de crear una continuidad en sus películas, en la línea iniciada por las historias de «Los Vengadores» de Marvel Studios / Disney, que también van a imitar Warner Bros. / DC Entertainment con la largamente esperada «Liga de la Justicia», 20th Century Fox con «X-Men» y «Los 4 Fantásticos», y (otra vez) Disney con la tercera trilogía de «Star Wars».
En ese sentido, se han anunciado los nuevos proyectos relacionados con el amistoso trepamuros: «The Amazing Spider-Man 3», escrita por Alex Kurtzman, Roberto Orci y Jeff Pinkner, con la esperanza de que Marc Webb repita en la dirección; Alex Kurtzman, Roberto Orci y Ed Solomon escribirán el guión de «Veneno», que será dirigido por el propio Kurtzman; y Drew Goddard escribirá «Los Seis Siniestros», con posibilidad de dirigirla, si su trabajo en «Daredevil» para Netflix le deja tiempo. Todo ello bajo la producción de Avi Arad y Matt Tolmach.
A priori, hacer una película de Veneno apartando o minimizando la presencia de Spider-Man en su origen no parece una buena idea, pero, teniendo en cuenta que la campaña de promoción de «Amazing Spider-Man 2» (que se estrena el 2 de mayo de 2014) apenas ha empezado y ya se ha revelado la aparición de personajes de los que aún no se había dicho nada, es pronto para descartar, aunque sea, un pequeño cameo de Veneno en la película.
Por otro lado, lo que no veo muy claro es la viabilidad o el sentido de una película protagonizada por un grupo de villanos, más allá de ver cómo se pegan entre ellos, o cómo alguno de ellos traiciona a los demás, o cómo deciden reunirse para hacer frente común, lo cual solo serviría de enlace entre una historia y otra, que no estaría mal para una serie de televisión, pero no para un proyecto cinematográfico, que por más que sea parte de un serial, debería contar con entidad propia.
…perdón, «The Amazing Spider-Man 2», aunque, si nos atenemos a la primera de las imágenes, parece que el bueno de Parker va a presentarse candidato a una nueva formación de los Village People.
Desde que se estrenó el innecesarioredundante re-boot dirigido por Marc Webb se han podido leer diversidad de opiniones tanto a favor como en contra del mismo; destacan especialmente las opiniones que establecen comparaciones entre esta película y la trilogía previa, realizada por Sam Raimi. Es, sin duda, objetivamente incontestable, que éste hizo tres películas, con una historia más o menos cerrada, y con sus aciertos y sus errores; mientras que el Spider-Man de Marc Webb sólo cuenta, de momento, con una película y lo único que puede hacer es mejorar… ejem…
Me resultan también curiosas las opiniones que se fundamentan en la mayor o menor similitud de una u otra versión con el material tebeístico original. En cuestión de adaptaciones no soy muy de fijarme en el calco de la fuente, sino más bien en cómo se parte de unos conceptos y se presenta una historia nueva, coherente e interesante. Y, de todas formas, ateniéndonos a este criterio, desde mi punto de vista, las diferencias con los tebeos, tanto en Raimi con en Webb, son mucho mayores que esas discutibles fidelidades a situaciones, entornos o definición de personajes.
De todas formas, no tenía intención de escribir sobre lo que se ha hecho o lo que está por venir, sino hacer una especie de guía de lo que sería para mí una adaptación (casi-)perfecta de Spider-Man, por si se da la casualidad de que lo lee alguno de los responsables del reboot de dentro de diez años… ^_^
La crítica internacional no está dejando demasiado bien a The Amazing Spider-man; nadie dice que sea mala, ni mucho menos, pero… que no es todo lo «amazing» que se esperaba. Eso sí, en taquilla está que arrasa… 35 millones de dólares en su estreno en USA…
Un reboot (que no remake) de una película tan reciente como Spider-Man (de Sam Raimi), de 2002… debería aportar alguna novedad interesante, o muchas… Y la única o únicas novedades que dan son el enemigo, que pasa a ser el Lagarto y la chica, que ya no es Mary Jane, si no Gwen Stacy…
Y sobretodo, darle el proyecto a un realizador de categoría, y no dejárselo todo a Marc Webb, especialista en grabar videoclips de Hanna Montana o Anastacia… pero bueno, es tan sólo mi opinión. Seguir leyendo Spider-Man sí, pero no muy Amazing…→
Se rumorea que el proyecto ha vuelto a la vida bajo la batuta de Josh Trank, director de Chronicle (2012). Claro que también se rumorea que va a ocuparse del reboot de Los 4 Fantásticos, y seguro que de alguna más. Lo que está claro es que tras el éxito sorpresa de Chronicle, a su responsable no van a faltarle ofertas a corto plazo.
Opinión personal: se trata de la misma película, a la que han realizado evidentes cambios para llamarla «Reboot» y no «Remake»… Sí, es una historia más oscura y enfocada si cabe en lo sucedido con sus padres y su vida posterior hasta convertirse en el Hombre Araña.
El digitalización, lógicamente, está mejor conseguida que en la primera película, que si la vemos hoy, la veríamos como «muy playstation».
En fin, veo este como otro intento de Hollywood/Marvel para conseguir llenar las arcas con películas que «ya hemos visto» y seguir haciendo películas que «ya están hechas». Dentro de poco veremos el reboot de la película de X-Men que se acaba de estrenar y en poco más el de Thor. Dadles tiempo.
Como ya sabéis en hace ya tiempo que lleva realizándose el nuevo Spiderman donde han cambiado por completo todos los actores que estaban relacionados con las entregas más recientes.