Archivo de la etiqueta: Laurence Fishburne

Matrix Revolutions (2003), un final simplón

Matrix Revolutions - poster

Matrix Revolutions cierra la trilogía de los hermanos Wachowski (Lazos ardientes, Speed Racer) con mucha acción que busca ser épica y muy pocas reflexiones que ya ni se esfuerzan en tener sentido filosófico. Repiten Keanu Reeves (Noviembre dulce, Cuando menos te lo esperas), Carrie-Anne Moss (New Blood, Una banda de cuidado), Laurence Fishburne (Fugitivos encadenados, Mystic River), Hugo Weaving (Wendy rompió el cascarón, El viejo que leía novelas de amor), Harold Perrineau (Lulu on the Bridge, Woman on Top) y Jada Pinkett Smith (Regreso al paraíso, Ali)

Sinopsis de «Matrix Revolutions»

Matrix Revolutions 01
Todo lo que tiene un comienzo tiene un final. La guerra estalla en la superficie de la tierra mientras las máquinas invaden Zion. Allí donde Reloaded significaba vida, Revolutions apunta a la muerte…

El objetivo de la vida es acabar

Matrix Revolutions es el principal motivo por el que le estoy dedicando estas cuatro entradas a la franquicia. No es que sea especialmente fan de la misma, más allá de la primera entrega, ni que aproveche para celebrar el 25 aniversario de su estreno, que también podría ser. Matrix Reloaded me dejó tan descontento y me pareció una tomadura de pelo tan grande que cuando se estrenó la secuela 5 meses después, no hice muchos esfuerzos por verla, algo que se mantuvo hasta hace relativamente poco, a pesar de sí haber vuelto a ver la primera parte en dos o tres ocasiones. Y la verdad, podría haber seguido otros 20 años sin haberla visto.

Matrix Revolutions 02

Si Reloaded ya era un encadenamiento casi continuo de secuencias de acción, combates cuerpo a cuerpo y persecuciones vertiginosas, Revolutions parece rodada por un Michael Bay puesto hasta las cejas de speed. La batalla por Zion, que copa el 80% del metraje, es adrenalítica a la par que tediosa, soporífera y anticlimática. A pesar de su inminencia ya desde la anterior entrega, aun tarda un poco en arrancar y cuando por fin lo hace, se prolonga hasta la desesperación de forma bastante absurda.

Matrix Revolutions 03

Eso sí, el uso de efectos especiales sigue siendo impresionante, pero al contrario que en las pelis precedentes parece que solo busca deslumbrar pasando por encima de la narrativa, lo que provoca que el espectador desconecte por completo de lo que le están contando.

El desarrollo de personajes y tramas es casi nulo, con un desenlace apresurado, sin hacer casi ninguna referencia al transfondo metafísico explorado en las anteriores entregas. Se tocan temas como el sacrificio, la predestinación y el equilibrio entre el bien y el mal, aunque no se exploran en profundidad. En su momento, el destino de los protagonistas resultó bastante decepcionante para mucha gente, aunque para mí es de las pocas cosas que sí me gustaron y que me parecen acordes con el tono de la historia.

Matrix Revolutions 04

Trailer de «Matrix Revolutions»

[imdb]tt0242653[/imdb]

The Matrix Reloaded (2003), aceptamos cookies como animal de compañía

The Matrix Reloaded - poster

The Matrix Reloaded es la segunda entrega de la icónica trilogía dirigida por los hermanos Wachowski (Lazos ardientes, Speed Racer). Siguen protagonizando Keanu Reeves (Mucho ruido y pocas nueces, Un paseo por las nubes), Carrie-Anne Moss (Planeta rojo, Chocolat), Laurence Fishburne (Compromiso de sangre, Osmosis Jones) y Hugo Weaving (Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, El señor de los anillos: La comunidad del anillo), con el añadido de Harold Perrineau (Romeo + Julieta de William Shakespeare, El mejor amigo del novio), Jada Pinkett Smith (El profesor chiflado, Scream 2) y Monica Bellucci (A los que aman, El pacto de los lobos).

Sinopsis de «The Matrix Reloaded»

Neo, Morfeo, Trinity y el resto de la panda continúan en la lucha contra las máquinas que han esclavizado a la raza humana. La batalla se acerca a Sion, la última ciudad real en el mundo y centro de la resistencia humana. Y tiene poco tiempo, muy poco tiempo…
The Matrix Reloaded 01

Más dentro de la madriguera del conejo

El impacto de Matrix se extendió más allá del cine, influenciando la moda, la música, los videojuegos y hasta la filosofía popular. The Matrix Reloaded se propuso expandir el universo creado en la primera película, con ideas un poco adelantadas a su tiempo, intentando crear un universo multimedia que abarcaría series, comics, libros, videojuegos y otros productos derivados. Esta ambición no consiguió traducirse en una experiencia cinematográfica satisfactoria para todos los espectadores.

The Matrix Reloaded 02

La película sigue siendo un festín visual, con secuencias de acción más ambiciosas y espectaculares. La escena de persecución en la autopista sigue siendo una excelente muestra de combinación entre efectos prácticos y CGI, y es un claro ejemplo de la audacia visual de los Wachowski. Los efectos especiales, las coreografías y el diseño de producción son deslumbrantes, manteniendo la estética oscura y estilizada que hizo famosa a la primera película. Sin embargo, la dependencia excesiva del CGI en muchas escenas acaba resultando fatigosa y restándoles impacto emocional.

The Matrix Reloaded 03

Se exploran nuevas facetas del mundo de Matrix, se profundiza en personajes y lugares ya conocidos, y se presentan a nuevos personajes con un potencial interesante. Sin embargo, el desarrollo de la historia en sí es bastante desigual y decepcionante. Da la impresión de estar asistiendo a una introducción de conceptos e ideas muy molonas a las que no se les da uso de ningún tipo, ni para bien ni para mal. La acción excesiva y casi continua eclipsa casi todo lo demás, como por ejemplo el desarrollo emocional de la relación entre Neo y Trinity.

La trama vuelve a profundizar en temas filosóficos y teológicos, explorando conceptos como la predestinación, el libre albedrío, el sacrificio y la naturaleza de la realidad. Sin embargo, se quiere abarcar tanto que el resultado final es disperso y difícil de seguir. Tampoco ayuda el uso innecesario de diálogos crípticos, densos y sobreexpositivos, con explicaciones que redundan una y otra vez sobre el mismo tema, enfocándolo de formas diferentes pero diciendo la misma cosa 😂

The Matrix Reloaded 01

Mientras que Matrix tenía una premisa clara y un desarrollo de personajes convincente (aunque solo se aplica a los personajes principales), la secuela introduce una cantidad de conceptos filosóficos que resulta abrumadora y no acaba aportando nada, ni llegando a ninguna conclusión.

La secuela y cierre de la trilogía se estrenó apenas cinco meses después. Continuará…

Trailer de «The Matrix Reloaded»

[imdb]tt0234215[/imdb]

Matrix (1999), las cucharas no existen

Matrix - poster

Matrix es una película de acción, ciencia-ficción y filosofía introspectiva dirigida por Larry -ahora Lana– y Andy -ahora LillyWachowski (Lazos ardientes, Speed Racer) y protagonizada por Keanu Reeves (Speed, Pactar con el diablo), Laurence Fishburne (Othello, Horizonte Final), Carrie-Anne Moss (The Secret Life of Algernon, Memento) y Hugo Weaving (Exile, Ni en tu casa, ni en la mía).

Sinopsis de «Matrix»

Matrix 01
Thomas Anderson es un brillante programador de una respetable compañía de software. Fuera del trabajo es Neo, un hacker que un día recibe una misteriosa visita…

En la ignorancia está la felicidad

Matrix 02

Matrix es una película que ha dejado una huella imborrable en la historia del cine y la cultura popular. Se ha escrito todo lo imaginable sobre ella (bueno y malo) y a estas alturas no voy a revelar nada nuevo sobre ella. Ni tampoco voy a esforzarme en intentarlo 😜. Más allá de su narrativa y su mano ancha para fusilar historias previas (no, tampoco voy a meterme con esto), estamos ante un fenómeno cultural que ha inspirado debates filosóficos, análisis literarios y movimientos sociales.

La cinta plantea preguntas fundamentales sobre la existencia, la conciencia, la libertad, la búsqueda del conocimiento y la percepción de la realidad, invitándonos a reflexionar sobre nuestra dependencia de la tecnología y el coste de la verdad. Al mismo tiempo, nos ofrece unas escenas de acción trepidantes que mantienen la adrenalina al máximo.

Matrix 03

Los Wachowski «iniciaron» una corriente narrativa llena de escenografías visualmente impactantes junto a una historia compleja que se basa en cuestionar la misma naturaleza de la realidad. Una moda (como tantas otras) que afectó bastante negativamente a diversos productos contemporáneos, decididos a apuntarse al carro de la cámara lenta, las acrobacias que desafían las leyes físicas o las coreografías marciales superhumanas, sin importar que tuvieran sentido o coherencia dentro de la historia.

Eso sí, aunque la película sigue siendo una pasada, ha envejecido muy mal 😆 La narración es bastante simplona, los personajes están muy desdibujados y poco desarrollados (sobre todo los secundarios, completamente prescindibles) y a los efectos especiales, innovadores para su época, aún siendo impresionantes hoy en día, se les ven mucho más las costuras.

Matrix 04

Trailer de «Matrix»

[imdb]tt0133093[/imdb]

Acorralados (2016) – Morfeo vs Punisher

Cartel de Acorralados, 2016

Con poco más de 80 minutos, Acorralados bien podría ser un capítulo largo de una serie de acción/thriller, pero sin embargo es una película corta, que se hace más corta aún.

Carter (Thomas Jane) es un atribulado veterano que tiene la oportunidad de redimirse mediante la protección de una niña de doce años que ha sido testigo de un asesinato.

Imagen de Acorralados, de 2016

El motivo que Acorralados se haga tan corta es por culpa de Thomas Jane y Laurence Fishburn, quienes con muy pocos elementos a su alcance y tan sólo un decorado, se ven obligados a darlo todo, interpretativamente hablando, para levantar esta película.

Acorralados no deja de ser el típico juego del gato y el ratón, y si bien al principio dije que podría ser un capítulo largo de una serie de acción, nada más lejos de la realidad. La lucha entre ambos se traslada al plano dialéctico en lugar de las manos o el cruce incesante de balas.

Laurence Fishburne persigue a una niña que le ha hecho una foto a cara descubierta, sin saber que él es un asesino que acaba de finalizar un trabajito. Escapando de él, la niña, alias «Pajarito», se refugia en casa de Thomas Jane, quien hará todo lo posible, y más, para defenderla.

Tampoco creamos que esta película es una pasada, una maravilla de la técnica y el sumum de la interpretación… Se nota la mano inexperta de Adam Alleca a la dirección, y aunque la interpretación de los protas sea salvable, no llega para que la película apruebe con nota.

Acorralados puede tornarse un poco aburrida si lo que esperamos es una película de acción. Más bien tenemos un thriller un poco psicológico y un juego de egos que no sabemos muy bien quién va a ganar, aunque tengamos un claro favorito desde el principio.

Aunque no aprueba con nota, me ha gustado bastante la película, así que os la recomiendo si queréis pasar un rato tranqui viendo a un par de buenos actores lanzándose palabras uno a otro.

Os dejo el tráiler de Acorralados.

Disponible en Prime Video, por cierto.

Horizonte Final (1997), hasta el infierno y más allá

Horizonte Final - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Event Horizon
NACIONALIDAD:
Reino Unido
AÑO:
1997
DURACIÓN:
96 min.
DIRECTOR:
Paul W. S. Anderson
GUIÓN:
Philip Eisner
MÚSICA:
Michael Kamen
FOTOGRAFÍA:
Adrian Biddle
REPARTO:
Laurence Fishburne, Sam Neill, Kathleen Quinlan, Joely Richardson, Jason Isaacs, Peter Marinker, Jack Noseworthy, Richard T. Jones, Sean Pertwee, Holley Chant, Noah Huntley, Emily Booth, Robert Jezek, Barclay Wright

Sinopsis de «Horizonte Final»

En el año 2040, la nave «Horizonte Final» fue lanzada al espacio para explorar los confines del universo, pero desapareció sin dejar rastro. En el año 2047, la nave de rescate «Lewis and Clark» es enviada a investigar la misteriosa reaparición en la órbita de Neptuno de la nave de exploración.

Seguir leyendo Horizonte Final (1997), hasta el infierno y más allá

La señal (2014), una reseña oportunista

La señal - poster
TÍTULO ORIGINAL:
The Signal
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2014
DURACIÓN:
95 mimn.
DIRECTOR:
William Eubank
GUIÓN:
William Eubank, Carlyle Eubank, David Frigerio
MÚSICA:
Nima Fakhrara
FOTOGRAFÍA:
David Lanzenberg
REPARTO:
Brenton Thwaites, Laurence Fishburne, Olivia Cooke, Beau Knapp, Lin Shaye, Robert Longstreet, Jeffrey Grover

Sinopsis de La Señal

Nic y su mejor amigo Jonah viajan por carretera en compañía de Haley, la novia del primero, para ayudarla en su mudanza a California. En un punto del camino, deciden dar un rodeo para perseguir a un hacker que parece que los está acosando y llegan a una casa abandonada enmedio de ninguna parte…

Seguir leyendo La señal (2014), una reseña oportunista

Contagio (2011) – un fallido intento de sorprender

cartel-poster-contagio-castellano-espanol

TÍTULO Contagio
AÑO 2011 NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Steven Soderbergh
GUIÓN Scott Z. Burns
REPARTO Matt Damon, Kate Winslet, Jude Law, Gwyneth Paltrow
SINOPSIS De repente, sin saber cuál es su origen, aunque todo hace sospechar que comienza con el viaje de una norteamericana a un casino de Hong Kong, un virus mortal comienza a propagarse por todo el mundo. En pocos días, la enfermedad empieza a diezmar a la población. El contagio se produce por mero contacto entre los seres humanos. Un thriller realista y sin efectos especiales sobre los efectos de una epidemia.

Contagio falla desde su concepción. Intenta ser una versión moderna de Estallido, con una subtrama farmacéutica, pero cometiendo errores e inconsistencias cada poco.

Es una mala película? No.

Merece la pena verla? Pues tampoco.

Continúo tras el salto. Seguir leyendo Contagio (2011) – un fallido intento de sorprender

Horizonte final (1997) – viaje oscuro al fondo de la mente

horizonte_final-caratula

TÍTULO Horizonte final
AÑO 1997 NACIONALIDAD Reino Unido
DIRECTOR Paul W.S. Anderson
GUIÓN Philip Eisner
REPARTO Laurence Fishburne, Sam Neill, Kathleen Quinlan, Joely Richardson
SINOPSIS En el año 2047, la nave de rescate «Lewis and Clark» es enviada a investigar la misteriosa reaparición en la órbita de Neptuno de una nave experimental, la «Horizonte Final», desaparecida años antes con toda su tripulación. En el año 2040, la nave «Horizonte Final» fue lanzada al espacio para explorar los confines del universo, pero desapareció sin dejar rastro. Mientras la misión de rescate intenta averiguar cuál ha sido el destino de los desaparecidos, a bordo de la nave tienen lugar extraños sucesos.

Con un presupuesto de 60 millones de dólares y una recaudación de apenas 23, podríamos pensar que estamos ante uno de los fracasos más estrepitosos de la historia del cine. A nivel económico así es, la película sólo dio pérdidas, pero a nivel cualitativo no, la película brilla en casi todos los aspectos.

Continúo tras el salto. Seguir leyendo Horizonte final (1997) – viaje oscuro al fondo de la mente

La señal (2014) – otra visión del Área 51

la-señal-poster

TÍTULO ORIGINAL The signal
AÑO 2014 NACIONALIDAD USA
DIRECTOR William Eubank
GUIÓN William Eubank, Carlyle Eubank, David Frigerio
REPARTO Brenton Thwaites, Laurence Fishburne, Olivia Cooke, Beau Knapp, Lin Shaye, Robert Longstreet, Jeffrey Grover
SINOPSIS TTres estudiantes desaparecen sin dejar rastro cuando estaban investigando la pista de un hacker de ordenadores. Todo empieza cuando Nic (Brenton Thwaites), su novia Haley (Olivia Cooke) y su mejor amigo Jonah (Beau Knapp), que viajan por carretera a través del Suroeste, dan un rodeo para localizar a un genio informático que ya ha conseguido colarse en los sistemas del MIT y sacar a la luz fallos de seguridad. Los jóvenes han despertado la curiosidad del misterioso hacker y viceversa. Al ponerse en contacto, de repente, todo se oscurece. Cuando Nic recobra el conocimiento, tiene la impresión de estar viviendo una pesadilla: sus amigos no aparecen y a él lo está interrogando el Dr. Wallace Damon (Fishburne). Mientras se libra una batalla de ingenios entre ambos, Nic busca un modo de liberarse.

La señal mola mucho. Tiene unos efectos especiales cojonudos, que acompañan a una historia que, si bien, no es demasiado original, sí está muy bien narrada. Merece la pena invertir 90 minutos en ella.

Continúo tras el salto, con un resumen spoiler muy jodido si no has visto la peli… ojete. Primero el tráiler:

Seguir leyendo La señal (2014) – otra visión del Área 51